Alimentos ultraprocesados: relación con el sobrepeso, la obesidad y el riesgo cardiovascular por score Framingham.
- Autores
- Carreras, María José; Cuello, María de los Angeles; Niro, María José
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión publicada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Viola, Lorena
Aballay, Laura - Descripción
- Trabajo de investigación para la Licenciatura en Nutrición.
Introducción: Las enfermedades cardiovasculares son la primera causa de mortalidad mundial. Alimentación rica en alimentos ultraprocesados favorece desarrollo de enfermedades cardiovasculares y obesidad. Objetivo: Analizar relación entre consumo de alimentos ultraprocesados, sobrepeso y obesidad, y riesgo cardiovascular en sujetos de Córdoba, ambos sexos, 40 a 90 años, del programa de prevención cardiovascular de Institución Blossom, durante 2015 y 2016. Metodología: Estudio correlacional simple observacional, descriptivo, analítico, corte transversal, n= 95. Se indagó con un encuesta validada características biosocioculturales y alimentario- nutricionales. Se condujeron análisis de correlación múltiple para establecer asociación entre consumo de alimentos según grado de procesamiento, consumo de macronutrientes, estado nutricional y riesgo cardiovascular. Resultados: 88,41% presentó sobrepeso (IMC≥25 kg/m2), 51,27% obesidad (IMC≥30 kg/m2) y 76,84% riesgo cardiovascular severo. Consumo promedio 3057,08 ± 1331,43 kcal/día; kcal aportadas por alimentos ultraprocesados 20,66%. Consumo de hidratos de carbono, proteínas, lípidos y ácidos grasos saturados, superó recomendaciones. Relación w6/w3 11:1. Conclusiones: La mayoría presentó riesgo cardiovascular severo, sobrepeso y elevado consumo calórico, de hidratos de carbono, lípidos, ácidos grasos w6, y alimentos procesados y ultraprocesados. No se observó correlación entre consumo de alimentos ultraprocesados, sobrepeso y obesidad, y riesgo cardiovascular. Personas con riesgo cardiovascular severo y obesidad, presentaron consumo de alimentos ultraprocesados significativamente mayor al recomendado. - Materia
-
SOBREPESO
OBESIDAD
ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/4944
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_3bf1f879f0c7a926f740c185a6306ec2 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/4944 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
Alimentos ultraprocesados: relación con el sobrepeso, la obesidad y el riesgo cardiovascular por score Framingham.Carreras, María JoséCuello, María de los AngelesNiro, María JoséSOBREPESOOBESIDADENFERMEDAD CARDIOVASCULARTrabajo de investigación para la Licenciatura en Nutrición.Introducción: Las enfermedades cardiovasculares son la primera causa de mortalidad mundial. Alimentación rica en alimentos ultraprocesados favorece desarrollo de enfermedades cardiovasculares y obesidad. Objetivo: Analizar relación entre consumo de alimentos ultraprocesados, sobrepeso y obesidad, y riesgo cardiovascular en sujetos de Córdoba, ambos sexos, 40 a 90 años, del programa de prevención cardiovascular de Institución Blossom, durante 2015 y 2016. Metodología: Estudio correlacional simple observacional, descriptivo, analítico, corte transversal, n= 95. Se indagó con un encuesta validada características biosocioculturales y alimentario- nutricionales. Se condujeron análisis de correlación múltiple para establecer asociación entre consumo de alimentos según grado de procesamiento, consumo de macronutrientes, estado nutricional y riesgo cardiovascular. Resultados: 88,41% presentó sobrepeso (IMC≥25 kg/m2), 51,27% obesidad (IMC≥30 kg/m2) y 76,84% riesgo cardiovascular severo. Consumo promedio 3057,08 ± 1331,43 kcal/día; kcal aportadas por alimentos ultraprocesados 20,66%. Consumo de hidratos de carbono, proteínas, lípidos y ácidos grasos saturados, superó recomendaciones. Relación w6/w3 11:1. Conclusiones: La mayoría presentó riesgo cardiovascular severo, sobrepeso y elevado consumo calórico, de hidratos de carbono, lípidos, ácidos grasos w6, y alimentos procesados y ultraprocesados. No se observó correlación entre consumo de alimentos ultraprocesados, sobrepeso y obesidad, y riesgo cardiovascular. Personas con riesgo cardiovascular severo y obesidad, presentaron consumo de alimentos ultraprocesados significativamente mayor al recomendado.Viola, LorenaAballay, Laura2017-07info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/4944spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-04T12:33:10Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/4944Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-04 12:33:11.087Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Alimentos ultraprocesados: relación con el sobrepeso, la obesidad y el riesgo cardiovascular por score Framingham. |
title |
Alimentos ultraprocesados: relación con el sobrepeso, la obesidad y el riesgo cardiovascular por score Framingham. |
spellingShingle |
Alimentos ultraprocesados: relación con el sobrepeso, la obesidad y el riesgo cardiovascular por score Framingham. Carreras, María José SOBREPESO OBESIDAD ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR |
title_short |
Alimentos ultraprocesados: relación con el sobrepeso, la obesidad y el riesgo cardiovascular por score Framingham. |
title_full |
Alimentos ultraprocesados: relación con el sobrepeso, la obesidad y el riesgo cardiovascular por score Framingham. |
title_fullStr |
Alimentos ultraprocesados: relación con el sobrepeso, la obesidad y el riesgo cardiovascular por score Framingham. |
title_full_unstemmed |
Alimentos ultraprocesados: relación con el sobrepeso, la obesidad y el riesgo cardiovascular por score Framingham. |
title_sort |
Alimentos ultraprocesados: relación con el sobrepeso, la obesidad y el riesgo cardiovascular por score Framingham. |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Carreras, María José Cuello, María de los Angeles Niro, María José |
author |
Carreras, María José |
author_facet |
Carreras, María José Cuello, María de los Angeles Niro, María José |
author_role |
author |
author2 |
Cuello, María de los Angeles Niro, María José |
author2_role |
author author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Viola, Lorena Aballay, Laura |
dc.subject.none.fl_str_mv |
SOBREPESO OBESIDAD ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR |
topic |
SOBREPESO OBESIDAD ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Trabajo de investigación para la Licenciatura en Nutrición. Introducción: Las enfermedades cardiovasculares son la primera causa de mortalidad mundial. Alimentación rica en alimentos ultraprocesados favorece desarrollo de enfermedades cardiovasculares y obesidad. Objetivo: Analizar relación entre consumo de alimentos ultraprocesados, sobrepeso y obesidad, y riesgo cardiovascular en sujetos de Córdoba, ambos sexos, 40 a 90 años, del programa de prevención cardiovascular de Institución Blossom, durante 2015 y 2016. Metodología: Estudio correlacional simple observacional, descriptivo, analítico, corte transversal, n= 95. Se indagó con un encuesta validada características biosocioculturales y alimentario- nutricionales. Se condujeron análisis de correlación múltiple para establecer asociación entre consumo de alimentos según grado de procesamiento, consumo de macronutrientes, estado nutricional y riesgo cardiovascular. Resultados: 88,41% presentó sobrepeso (IMC≥25 kg/m2), 51,27% obesidad (IMC≥30 kg/m2) y 76,84% riesgo cardiovascular severo. Consumo promedio 3057,08 ± 1331,43 kcal/día; kcal aportadas por alimentos ultraprocesados 20,66%. Consumo de hidratos de carbono, proteínas, lípidos y ácidos grasos saturados, superó recomendaciones. Relación w6/w3 11:1. Conclusiones: La mayoría presentó riesgo cardiovascular severo, sobrepeso y elevado consumo calórico, de hidratos de carbono, lípidos, ácidos grasos w6, y alimentos procesados y ultraprocesados. No se observó correlación entre consumo de alimentos ultraprocesados, sobrepeso y obesidad, y riesgo cardiovascular. Personas con riesgo cardiovascular severo y obesidad, presentaron consumo de alimentos ultraprocesados significativamente mayor al recomendado. |
description |
Trabajo de investigación para la Licenciatura en Nutrición. |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017-07 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11086/4944 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/4944 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1842349656009342976 |
score |
13.13397 |