Formación de comunicadores sociales: entre la alfabetización académica y la alfabetización digital. Nuevos modos de apropiación, circulación y producción de conocimientos y saberes...

Autores
Rodriguez, Claudia; Castagno, Fabiana; Dennler, Mercedes; Ferrer, Mónica; Gaiteri, Jorge; Figueroa, Pedro; Lubrina, Roberto; Piretro, Ana Paula
Año de publicación
2013
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Rodriguez, Claudia. Universidad Nacional de Cordoba. Facultad de Ciencias de la Comunicacion; Argentina.
Fil: Castagno, Fabiana. Universidad Nacional de Cordoba. Facultad de Ciencias de la Comunicacion; Argentina.
Fil: Dennler, Mercedes. Universidad Nacional de Cordoba. Facultad de Ciencias de la Comunicacion; Argentina.
Fil: Ferrer, Mónica. Universidad Nacional de Cordoba. Facultad de Ciencias de la Comunicacion; Argentina.
Fil: Gaiteri, Jorge. Universidad Nacional de Cordoba. Facultad de Ciencias de la Comunicacion; Argentina.
Fil: Figueroa, Pedro. Universidad Nacional de Cordoba. Facultad de Ciencias de la Comunicacion; Argentina.
Fil: Lubrina, Roberto. Universidad Nacional de Cordoba. Facultad de Ciencias de la Comunicacion; Argentina.
Fil: Piretro, Ana Paula. Universidad Nacional de Cordoba. Facultad de Ciencias de la Comunicacion; Argentina.
Las tecnologías de la información y la comunicación, en permanente proceso de crecimiento, expansión y diversificación, generan profundos cambios y redefiniciones socio-culturales que impactan y modifican nuestros modos de relacionarnos, comunicarnos y conocer. En el escenario particular de la educación superior, las TIC y específicamente las redes sociales digitales afectan de manera significativa los procesos de formación, tanto en la apropiación como en circulación y producción de conocimientos y saberes. Abren nuevas posibilidades a las prácticas académicas en lo que refiere a la interactividad y la colaboración. Es objeto de esta presentación compartir el estado de avance de una investigación en curso cuya finalidad es indagar acerca de las prácticas, interacciones y potencialidades que ofrecen los entornos virtuales -con énfasis en Facebook- para favorecer procesos de aprendizaje desde dos perspectivas de análisis. Por un lado, desde el punto de vista de los estudiantes que ingresan a la Licenciatura en Comunicación Social de la Universidad Nacional de Córdoba para llevar adelante su vida académica (cohorte 2012). Por otro, desde las propuestas de las cátedras de primer año de la carrera en tanto posibilidad de inclusión y/o promoción de su incorporación al proceso formativo. El estudio tiene un período de ejecución que abarca los años 2012 y 2013 y se asienta en Escuela de Ciencias de la Información de Universidad Nacional de Córdoba, Argentina. Se circunscribe a espacios curriculares del Primer año de la Licenciatura en Comunicación Social. Las unidades de observación para cumplimentar los objetivos son las tareas académicas propuestas por las cátedras de primer año y los estudiantes que transitan dichos espacios. El trabajo de campo ha sido iniciado y se realizaron entrevistas en profundidad a estudiantes y profesores de las cátedras seleccionadas para el estudio. Se prevé la utilización de otros instrumentos a fin de profundizar en aspectos que surgieron de esa instancia de indagación. El análisis efectuado hasta el momento se llevó a cabo sobre la base de la construcción de un conjunto de categorías, que estructuraron el material empírico, a partir de las cuales se presentan resultados preliminares.
http://www.eci.unc.edu.ar/archivos/companam/ponencias/Escenarios%20digitales/Escenarios-Digitales-Castagno.pdf
Fil: Rodriguez, Claudia. Universidad Nacional de Cordoba. Facultad de Ciencias de la Comunicacion; Argentina.
Fil: Castagno, Fabiana. Universidad Nacional de Cordoba. Facultad de Ciencias de la Comunicacion; Argentina.
Fil: Dennler, Mercedes. Universidad Nacional de Cordoba. Facultad de Ciencias de la Comunicacion; Argentina.
Fil: Ferrer, Mónica. Universidad Nacional de Cordoba. Facultad de Ciencias de la Comunicacion; Argentina.
Fil: Gaiteri, Jorge. Universidad Nacional de Cordoba. Facultad de Ciencias de la Comunicacion; Argentina.
Fil: Figueroa, Pedro. Universidad Nacional de Cordoba. Facultad de Ciencias de la Comunicacion; Argentina.
Fil: Lubrina, Roberto. Universidad Nacional de Cordoba. Facultad de Ciencias de la Comunicacion; Argentina.
Fil: Piretro, Ana Paula. Universidad Nacional de Cordoba. Facultad de Ciencias de la Comunicacion; Argentina.
Comunicación de Medios y Socio-cultural
Materia
Educación Superior
Conocimiento
Alfabetización digital
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/24678

id RDUUNC_ab13f7253af9f651f7bc2f9a025cce16
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/24678
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Formación de comunicadores sociales: entre la alfabetización académica y la alfabetización digital. Nuevos modos de apropiación, circulación y producción de conocimientos y saberes.Rodriguez, ClaudiaCastagno, FabianaDennler, MercedesFerrer, MónicaGaiteri, JorgeFigueroa, PedroLubrina, RobertoPiretro, Ana PaulaEducación SuperiorConocimientoAlfabetización digitalFil: Rodriguez, Claudia. Universidad Nacional de Cordoba. Facultad de Ciencias de la Comunicacion; Argentina.Fil: Castagno, Fabiana. Universidad Nacional de Cordoba. Facultad de Ciencias de la Comunicacion; Argentina.Fil: Dennler, Mercedes. Universidad Nacional de Cordoba. Facultad de Ciencias de la Comunicacion; Argentina.Fil: Ferrer, Mónica. Universidad Nacional de Cordoba. Facultad de Ciencias de la Comunicacion; Argentina.Fil: Gaiteri, Jorge. Universidad Nacional de Cordoba. Facultad de Ciencias de la Comunicacion; Argentina.Fil: Figueroa, Pedro. Universidad Nacional de Cordoba. Facultad de Ciencias de la Comunicacion; Argentina.Fil: Lubrina, Roberto. Universidad Nacional de Cordoba. Facultad de Ciencias de la Comunicacion; Argentina.Fil: Piretro, Ana Paula. Universidad Nacional de Cordoba. Facultad de Ciencias de la Comunicacion; Argentina.Las tecnologías de la información y la comunicación, en permanente proceso de crecimiento, expansión y diversificación, generan profundos cambios y redefiniciones socio-culturales que impactan y modifican nuestros modos de relacionarnos, comunicarnos y conocer. En el escenario particular de la educación superior, las TIC y específicamente las redes sociales digitales afectan de manera significativa los procesos de formación, tanto en la apropiación como en circulación y producción de conocimientos y saberes. Abren nuevas posibilidades a las prácticas académicas en lo que refiere a la interactividad y la colaboración. Es objeto de esta presentación compartir el estado de avance de una investigación en curso cuya finalidad es indagar acerca de las prácticas, interacciones y potencialidades que ofrecen los entornos virtuales -con énfasis en Facebook- para favorecer procesos de aprendizaje desde dos perspectivas de análisis. Por un lado, desde el punto de vista de los estudiantes que ingresan a la Licenciatura en Comunicación Social de la Universidad Nacional de Córdoba para llevar adelante su vida académica (cohorte 2012). Por otro, desde las propuestas de las cátedras de primer año de la carrera en tanto posibilidad de inclusión y/o promoción de su incorporación al proceso formativo. El estudio tiene un período de ejecución que abarca los años 2012 y 2013 y se asienta en Escuela de Ciencias de la Información de Universidad Nacional de Córdoba, Argentina. Se circunscribe a espacios curriculares del Primer año de la Licenciatura en Comunicación Social. Las unidades de observación para cumplimentar los objetivos son las tareas académicas propuestas por las cátedras de primer año y los estudiantes que transitan dichos espacios. El trabajo de campo ha sido iniciado y se realizaron entrevistas en profundidad a estudiantes y profesores de las cátedras seleccionadas para el estudio. Se prevé la utilización de otros instrumentos a fin de profundizar en aspectos que surgieron de esa instancia de indagación. El análisis efectuado hasta el momento se llevó a cabo sobre la base de la construcción de un conjunto de categorías, que estructuraron el material empírico, a partir de las cuales se presentan resultados preliminares.http://www.eci.unc.edu.ar/archivos/companam/ponencias/Escenarios%20digitales/Escenarios-Digitales-Castagno.pdfFil: Rodriguez, Claudia. Universidad Nacional de Cordoba. Facultad de Ciencias de la Comunicacion; Argentina.Fil: Castagno, Fabiana. Universidad Nacional de Cordoba. Facultad de Ciencias de la Comunicacion; Argentina.Fil: Dennler, Mercedes. Universidad Nacional de Cordoba. Facultad de Ciencias de la Comunicacion; Argentina.Fil: Ferrer, Mónica. Universidad Nacional de Cordoba. Facultad de Ciencias de la Comunicacion; Argentina.Fil: Gaiteri, Jorge. Universidad Nacional de Cordoba. Facultad de Ciencias de la Comunicacion; Argentina.Fil: Figueroa, Pedro. Universidad Nacional de Cordoba. Facultad de Ciencias de la Comunicacion; Argentina.Fil: Lubrina, Roberto. Universidad Nacional de Cordoba. Facultad de Ciencias de la Comunicacion; Argentina.Fil: Piretro, Ana Paula. Universidad Nacional de Cordoba. Facultad de Ciencias de la Comunicacion; Argentina.Comunicación de Medios y Socio-cultural2013info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf978-950-33-1050-2978-950-33-1050-2http://hdl.handle.net/11086/24678spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-04T12:33:44Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/24678Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-04 12:33:44.281Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Formación de comunicadores sociales: entre la alfabetización académica y la alfabetización digital. Nuevos modos de apropiación, circulación y producción de conocimientos y saberes.
title Formación de comunicadores sociales: entre la alfabetización académica y la alfabetización digital. Nuevos modos de apropiación, circulación y producción de conocimientos y saberes.
spellingShingle Formación de comunicadores sociales: entre la alfabetización académica y la alfabetización digital. Nuevos modos de apropiación, circulación y producción de conocimientos y saberes.
Rodriguez, Claudia
Educación Superior
Conocimiento
Alfabetización digital
title_short Formación de comunicadores sociales: entre la alfabetización académica y la alfabetización digital. Nuevos modos de apropiación, circulación y producción de conocimientos y saberes.
title_full Formación de comunicadores sociales: entre la alfabetización académica y la alfabetización digital. Nuevos modos de apropiación, circulación y producción de conocimientos y saberes.
title_fullStr Formación de comunicadores sociales: entre la alfabetización académica y la alfabetización digital. Nuevos modos de apropiación, circulación y producción de conocimientos y saberes.
title_full_unstemmed Formación de comunicadores sociales: entre la alfabetización académica y la alfabetización digital. Nuevos modos de apropiación, circulación y producción de conocimientos y saberes.
title_sort Formación de comunicadores sociales: entre la alfabetización académica y la alfabetización digital. Nuevos modos de apropiación, circulación y producción de conocimientos y saberes.
dc.creator.none.fl_str_mv Rodriguez, Claudia
Castagno, Fabiana
Dennler, Mercedes
Ferrer, Mónica
Gaiteri, Jorge
Figueroa, Pedro
Lubrina, Roberto
Piretro, Ana Paula
author Rodriguez, Claudia
author_facet Rodriguez, Claudia
Castagno, Fabiana
Dennler, Mercedes
Ferrer, Mónica
Gaiteri, Jorge
Figueroa, Pedro
Lubrina, Roberto
Piretro, Ana Paula
author_role author
author2 Castagno, Fabiana
Dennler, Mercedes
Ferrer, Mónica
Gaiteri, Jorge
Figueroa, Pedro
Lubrina, Roberto
Piretro, Ana Paula
author2_role author
author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Educación Superior
Conocimiento
Alfabetización digital
topic Educación Superior
Conocimiento
Alfabetización digital
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Rodriguez, Claudia. Universidad Nacional de Cordoba. Facultad de Ciencias de la Comunicacion; Argentina.
Fil: Castagno, Fabiana. Universidad Nacional de Cordoba. Facultad de Ciencias de la Comunicacion; Argentina.
Fil: Dennler, Mercedes. Universidad Nacional de Cordoba. Facultad de Ciencias de la Comunicacion; Argentina.
Fil: Ferrer, Mónica. Universidad Nacional de Cordoba. Facultad de Ciencias de la Comunicacion; Argentina.
Fil: Gaiteri, Jorge. Universidad Nacional de Cordoba. Facultad de Ciencias de la Comunicacion; Argentina.
Fil: Figueroa, Pedro. Universidad Nacional de Cordoba. Facultad de Ciencias de la Comunicacion; Argentina.
Fil: Lubrina, Roberto. Universidad Nacional de Cordoba. Facultad de Ciencias de la Comunicacion; Argentina.
Fil: Piretro, Ana Paula. Universidad Nacional de Cordoba. Facultad de Ciencias de la Comunicacion; Argentina.
Las tecnologías de la información y la comunicación, en permanente proceso de crecimiento, expansión y diversificación, generan profundos cambios y redefiniciones socio-culturales que impactan y modifican nuestros modos de relacionarnos, comunicarnos y conocer. En el escenario particular de la educación superior, las TIC y específicamente las redes sociales digitales afectan de manera significativa los procesos de formación, tanto en la apropiación como en circulación y producción de conocimientos y saberes. Abren nuevas posibilidades a las prácticas académicas en lo que refiere a la interactividad y la colaboración. Es objeto de esta presentación compartir el estado de avance de una investigación en curso cuya finalidad es indagar acerca de las prácticas, interacciones y potencialidades que ofrecen los entornos virtuales -con énfasis en Facebook- para favorecer procesos de aprendizaje desde dos perspectivas de análisis. Por un lado, desde el punto de vista de los estudiantes que ingresan a la Licenciatura en Comunicación Social de la Universidad Nacional de Córdoba para llevar adelante su vida académica (cohorte 2012). Por otro, desde las propuestas de las cátedras de primer año de la carrera en tanto posibilidad de inclusión y/o promoción de su incorporación al proceso formativo. El estudio tiene un período de ejecución que abarca los años 2012 y 2013 y se asienta en Escuela de Ciencias de la Información de Universidad Nacional de Córdoba, Argentina. Se circunscribe a espacios curriculares del Primer año de la Licenciatura en Comunicación Social. Las unidades de observación para cumplimentar los objetivos son las tareas académicas propuestas por las cátedras de primer año y los estudiantes que transitan dichos espacios. El trabajo de campo ha sido iniciado y se realizaron entrevistas en profundidad a estudiantes y profesores de las cátedras seleccionadas para el estudio. Se prevé la utilización de otros instrumentos a fin de profundizar en aspectos que surgieron de esa instancia de indagación. El análisis efectuado hasta el momento se llevó a cabo sobre la base de la construcción de un conjunto de categorías, que estructuraron el material empírico, a partir de las cuales se presentan resultados preliminares.
http://www.eci.unc.edu.ar/archivos/companam/ponencias/Escenarios%20digitales/Escenarios-Digitales-Castagno.pdf
Fil: Rodriguez, Claudia. Universidad Nacional de Cordoba. Facultad de Ciencias de la Comunicacion; Argentina.
Fil: Castagno, Fabiana. Universidad Nacional de Cordoba. Facultad de Ciencias de la Comunicacion; Argentina.
Fil: Dennler, Mercedes. Universidad Nacional de Cordoba. Facultad de Ciencias de la Comunicacion; Argentina.
Fil: Ferrer, Mónica. Universidad Nacional de Cordoba. Facultad de Ciencias de la Comunicacion; Argentina.
Fil: Gaiteri, Jorge. Universidad Nacional de Cordoba. Facultad de Ciencias de la Comunicacion; Argentina.
Fil: Figueroa, Pedro. Universidad Nacional de Cordoba. Facultad de Ciencias de la Comunicacion; Argentina.
Fil: Lubrina, Roberto. Universidad Nacional de Cordoba. Facultad de Ciencias de la Comunicacion; Argentina.
Fil: Piretro, Ana Paula. Universidad Nacional de Cordoba. Facultad de Ciencias de la Comunicacion; Argentina.
Comunicación de Medios y Socio-cultural
description Fil: Rodriguez, Claudia. Universidad Nacional de Cordoba. Facultad de Ciencias de la Comunicacion; Argentina.
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv 978-950-33-1050-2
978-950-33-1050-2
http://hdl.handle.net/11086/24678
identifier_str_mv 978-950-33-1050-2
url http://hdl.handle.net/11086/24678
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1842349665864908800
score 13.13397