Experiencias autónomas: estrategia para el desarrollo de habilidades en Ingeniería Química
- Autores
- Saldis, Nancy; Carranza, Patricia; O’Mill, Patricia; Colasanto, Carina; Parodi, Adrián
- Año de publicación
- 2015
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Saldis, Nancy. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Ingeniería Química. Química General II; Argentina.
Fil: Carranza, Patricia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Ingeniería Química. Química General II; Argentina.
Fil: O’Mill, Patricia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Ingeniería Química. Química General II; Argentina.
Fil: Colasanto, Carina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Ingeniería Química. Química General II; Argentina.
Fil: Parodi, Adrián. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Ingeniería Química. Química General II; Argentina.
Un estudiante de Ingeniería Química debe desarrollar una serie de competencias. Estas son capacidades integradas y complejas de las que podemos mencionar algunas tales como identificar, formular y resolver problemas de ingeniería, diseñar y desarrollar proyectos, comunicarse con efectividad, desempeñarse de manera efectiva en equipos de trabajo, aprender en forma continua y autónoma como así también actuar con espíritu emprendedor. El docente en estas instancias debe asumir el papel de mediador del proceso educativo y recurrir a distintos dispositivos para operativizar su propuesta y lograr las habilidades requeridas. Desde la cátedra de Química General II de la carrera de Ingeniería Química los docentes proponen una instancia de experimentación autónoma con el objetivo de generar capacidades y destrezas indispensables en los futuros ingenieros tales como el trabajo en equipo, la actitud de búsqueda de información y la inquietud de descubrir de manera independiente la explicación a diversos fenómenos de la naturaleza desde la óptica de la química. Los resultados han permitido observar mejoras en el desarrollo de la capacidad crítica y autorreflexiva, discusión y defensa de un saber, empleo de operaciones de laboratorio, autonomía del estudiante en su proceso de aprendizaje y mejor comunicación oral.
Fil: Saldis, Nancy. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Ingeniería Química. Química General II; Argentina.
Fil: Carranza, Patricia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Ingeniería Química. Química General II; Argentina.
Fil: O’Mill, Patricia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Ingeniería Química. Química General II; Argentina.
Fil: Colasanto, Carina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Ingeniería Química. Química General II; Argentina.
Fil: Parodi, Adrián. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Ingeniería Química. Química General II; Argentina.
Ingeniería Química (plantas, productos) - Materia
-
Estrategia educativa
Docencia universitaria
Aprendizaje
Ingeniero químico
Aula Virtual - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/550622
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_aa7dd8a28963e5a2778d8fcf92fae290 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/550622 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
Experiencias autónomas: estrategia para el desarrollo de habilidades en Ingeniería QuímicaSaldis, NancyCarranza, PatriciaO’Mill, PatriciaColasanto, CarinaParodi, AdriánEstrategia educativaDocencia universitariaAprendizajeIngeniero químicoAula VirtualFil: Saldis, Nancy. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Ingeniería Química. Química General II; Argentina.Fil: Carranza, Patricia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Ingeniería Química. Química General II; Argentina.Fil: O’Mill, Patricia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Ingeniería Química. Química General II; Argentina.Fil: Colasanto, Carina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Ingeniería Química. Química General II; Argentina.Fil: Parodi, Adrián. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Ingeniería Química. Química General II; Argentina.Un estudiante de Ingeniería Química debe desarrollar una serie de competencias. Estas son capacidades integradas y complejas de las que podemos mencionar algunas tales como identificar, formular y resolver problemas de ingeniería, diseñar y desarrollar proyectos, comunicarse con efectividad, desempeñarse de manera efectiva en equipos de trabajo, aprender en forma continua y autónoma como así también actuar con espíritu emprendedor. El docente en estas instancias debe asumir el papel de mediador del proceso educativo y recurrir a distintos dispositivos para operativizar su propuesta y lograr las habilidades requeridas. Desde la cátedra de Química General II de la carrera de Ingeniería Química los docentes proponen una instancia de experimentación autónoma con el objetivo de generar capacidades y destrezas indispensables en los futuros ingenieros tales como el trabajo en equipo, la actitud de búsqueda de información y la inquietud de descubrir de manera independiente la explicación a diversos fenómenos de la naturaleza desde la óptica de la química. Los resultados han permitido observar mejoras en el desarrollo de la capacidad crítica y autorreflexiva, discusión y defensa de un saber, empleo de operaciones de laboratorio, autonomía del estudiante en su proceso de aprendizaje y mejor comunicación oral.Fil: Saldis, Nancy. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Ingeniería Química. Química General II; Argentina.Fil: Carranza, Patricia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Ingeniería Química. Química General II; Argentina.Fil: O’Mill, Patricia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Ingeniería Química. Química General II; Argentina.Fil: Colasanto, Carina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Ingeniería Química. Química General II; Argentina.Fil: Parodi, Adrián. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Ingeniería Química. Química General II; Argentina.Ingeniería Química (plantas, productos)2015info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/550622spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-04T12:31:23Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/550622Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-04 12:31:24.177Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Experiencias autónomas: estrategia para el desarrollo de habilidades en Ingeniería Química |
title |
Experiencias autónomas: estrategia para el desarrollo de habilidades en Ingeniería Química |
spellingShingle |
Experiencias autónomas: estrategia para el desarrollo de habilidades en Ingeniería Química Saldis, Nancy Estrategia educativa Docencia universitaria Aprendizaje Ingeniero químico Aula Virtual |
title_short |
Experiencias autónomas: estrategia para el desarrollo de habilidades en Ingeniería Química |
title_full |
Experiencias autónomas: estrategia para el desarrollo de habilidades en Ingeniería Química |
title_fullStr |
Experiencias autónomas: estrategia para el desarrollo de habilidades en Ingeniería Química |
title_full_unstemmed |
Experiencias autónomas: estrategia para el desarrollo de habilidades en Ingeniería Química |
title_sort |
Experiencias autónomas: estrategia para el desarrollo de habilidades en Ingeniería Química |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Saldis, Nancy Carranza, Patricia O’Mill, Patricia Colasanto, Carina Parodi, Adrián |
author |
Saldis, Nancy |
author_facet |
Saldis, Nancy Carranza, Patricia O’Mill, Patricia Colasanto, Carina Parodi, Adrián |
author_role |
author |
author2 |
Carranza, Patricia O’Mill, Patricia Colasanto, Carina Parodi, Adrián |
author2_role |
author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Estrategia educativa Docencia universitaria Aprendizaje Ingeniero químico Aula Virtual |
topic |
Estrategia educativa Docencia universitaria Aprendizaje Ingeniero químico Aula Virtual |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Saldis, Nancy. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Ingeniería Química. Química General II; Argentina. Fil: Carranza, Patricia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Ingeniería Química. Química General II; Argentina. Fil: O’Mill, Patricia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Ingeniería Química. Química General II; Argentina. Fil: Colasanto, Carina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Ingeniería Química. Química General II; Argentina. Fil: Parodi, Adrián. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Ingeniería Química. Química General II; Argentina. Un estudiante de Ingeniería Química debe desarrollar una serie de competencias. Estas son capacidades integradas y complejas de las que podemos mencionar algunas tales como identificar, formular y resolver problemas de ingeniería, diseñar y desarrollar proyectos, comunicarse con efectividad, desempeñarse de manera efectiva en equipos de trabajo, aprender en forma continua y autónoma como así también actuar con espíritu emprendedor. El docente en estas instancias debe asumir el papel de mediador del proceso educativo y recurrir a distintos dispositivos para operativizar su propuesta y lograr las habilidades requeridas. Desde la cátedra de Química General II de la carrera de Ingeniería Química los docentes proponen una instancia de experimentación autónoma con el objetivo de generar capacidades y destrezas indispensables en los futuros ingenieros tales como el trabajo en equipo, la actitud de búsqueda de información y la inquietud de descubrir de manera independiente la explicación a diversos fenómenos de la naturaleza desde la óptica de la química. Los resultados han permitido observar mejoras en el desarrollo de la capacidad crítica y autorreflexiva, discusión y defensa de un saber, empleo de operaciones de laboratorio, autonomía del estudiante en su proceso de aprendizaje y mejor comunicación oral. Fil: Saldis, Nancy. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Ingeniería Química. Química General II; Argentina. Fil: Carranza, Patricia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Ingeniería Química. Química General II; Argentina. Fil: O’Mill, Patricia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Ingeniería Química. Química General II; Argentina. Fil: Colasanto, Carina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Ingeniería Química. Química General II; Argentina. Fil: Parodi, Adrián. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Ingeniería Química. Química General II; Argentina. Ingeniería Química (plantas, productos) |
description |
Fil: Saldis, Nancy. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Ingeniería Química. Química General II; Argentina. |
publishDate |
2015 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2015 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11086/550622 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/550622 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1842349613358514176 |
score |
13.13397 |