Un enfoque territorial para la gestión de cuencas hídricas. El caso de Sierras Chicas, Córdoba
- Autores
- Chiavassa, Sergio; Deon, Joaquín; Ensabella, Beatriz; Saavedra, Carlos
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Chiavassa, Sergio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Departamento de Geografía; Argentina.
Fil: Chiavassa, Sergio. Universidad Nacional de Córdoba. Secretaría de Ciencia y Tecnología (SeCyT); Argentina.
Fil: Deon, Joaquín. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Departamento de Geografía; Argentina.
Fil: Deon, Joaquin. Universidad Nacional de Córdoba. Secretaría de Ciencia y Tecnología (SeCyT); Argentina.
Fil: Ensabella, Beatriz. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Departamento de Geografía; Argentina.
Fil: Ensabella, Beatriz. Universidad Nacional de Córdoba. Secretaría de Ciencia y Tecnología (SeCyT); Argentina.
Fil: Saavedra, Carlos. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Departamento de Geografía; Argentina.
Fil: Saavedra, Carlos. Universidad Nacional de Córdoba. Secretaría de Ciencia y Tecnología (SeCyT); Argentina.
El territorio que comprende las Sierras Chicas y en particular su vertiente oriental, viene siendo afectado por importantes problemáticas ambientales, que impactando negativamente sobre el sustrato físico biológico han generado efectos distorsivos en los regímenes naturales de las cuencas hídricas. Así, se generan carencias o sobreabundancia de agua, según la alternancia de ciclos húmedos y secos, que es característica de esta zona semiárida y que enfatiza los problemasde abastecimiento de agua segura para las poblaciones, como los desbordes y crecientes, dos problemas con la misma raíz.La acción humana está directamente ligada a estos procesos, ya que el uso del agua no sólo está determinado por la disponibilidad natural del recurso, sino también, por la organización social que define el acceso al agua, su aprovechamiento, preservación y control.En este marco, se desencadenan en los últimos años, un conjunto de preocupaciones sociales que se refieren al acceso, distribución y uso social del agua en las Sierras Chicas. Las problemáticas están relacionadas sobre todo, con en el proceso de ocupación del territorio en forma desordenada y descontrolada, que ha puesto en evidencia la insustentabilidad de un modelo de crecimientourbanístico y productivo que librado a la especulación de mercado, ha generado consecuencias gravísimas para el ambiente y, que sumada a los efectos de problemáticas globales, como el cambio climático, han derivado últimamente en tragedias humanas y sociales.Los supuestos sobre los que trabajamos son: se trata de un problema multidimensional y multiescalar que requiere abordajes interdisciplinarios; los problemas por el agua, derivan de una defectuosa o incompleta gestión de las cuencas hídricas; la gestión sectorizada y privatista del agua es un modelo que debe transformarse en una gestión integral y participativa de las cuencas,incluidas en un ordenamiento territorial efectivo y que involucre a todos los agentes sociales implicados.
https://drive.google.com/file/d/0B3hEgstn--iFUDFnRVVwQnZXSFk/view
Fil: Chiavassa, Sergio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Departamento de Geografía; Argentina.
Fil: Chiavassa, Sergio. Universidad Nacional de Córdoba. Secretaría de Ciencia y Tecnología (SeCyT); Argentina.
Fil: Deon, Joaquín. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Departamento de Geografía; Argentina.
Fil: Deon, Joaquin. Universidad Nacional de Córdoba. Secretaría de Ciencia y Tecnología (SeCyT); Argentina.
Fil: Ensabella, Beatriz. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Departamento de Geografía; Argentina.
Fil: Ensabella, Beatriz. Universidad Nacional de Córdoba. Secretaría de Ciencia y Tecnología (SeCyT); Argentina.
Fil: Saavedra, Carlos. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Departamento de Geografía; Argentina.
Fil: Saavedra, Carlos. Universidad Nacional de Córdoba. Secretaría de Ciencia y Tecnología (SeCyT); Argentina.
Ciencias Medioambientales (aspectos sociales) - Materia
-
GESTIÓN DE CUENCAS
TERRITORIALIDAD
CONFLICTO
AMBIENTE - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/549216
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_aa2519e435f0563b93f8684b44b7cfa7 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/549216 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
Un enfoque territorial para la gestión de cuencas hídricas. El caso de Sierras Chicas, CórdobaChiavassa, SergioDeon, JoaquínEnsabella, BeatrizSaavedra, CarlosGESTIÓN DE CUENCASTERRITORIALIDADCONFLICTOAMBIENTEFil: Chiavassa, Sergio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Departamento de Geografía; Argentina.Fil: Chiavassa, Sergio. Universidad Nacional de Córdoba. Secretaría de Ciencia y Tecnología (SeCyT); Argentina.Fil: Deon, Joaquín. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Departamento de Geografía; Argentina.Fil: Deon, Joaquin. Universidad Nacional de Córdoba. Secretaría de Ciencia y Tecnología (SeCyT); Argentina.Fil: Ensabella, Beatriz. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Departamento de Geografía; Argentina.Fil: Ensabella, Beatriz. Universidad Nacional de Córdoba. Secretaría de Ciencia y Tecnología (SeCyT); Argentina.Fil: Saavedra, Carlos. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Departamento de Geografía; Argentina.Fil: Saavedra, Carlos. Universidad Nacional de Córdoba. Secretaría de Ciencia y Tecnología (SeCyT); Argentina.El territorio que comprende las Sierras Chicas y en particular su vertiente oriental, viene siendo afectado por importantes problemáticas ambientales, que impactando negativamente sobre el sustrato físico biológico han generado efectos distorsivos en los regímenes naturales de las cuencas hídricas. Así, se generan carencias o sobreabundancia de agua, según la alternancia de ciclos húmedos y secos, que es característica de esta zona semiárida y que enfatiza los problemasde abastecimiento de agua segura para las poblaciones, como los desbordes y crecientes, dos problemas con la misma raíz.La acción humana está directamente ligada a estos procesos, ya que el uso del agua no sólo está determinado por la disponibilidad natural del recurso, sino también, por la organización social que define el acceso al agua, su aprovechamiento, preservación y control.En este marco, se desencadenan en los últimos años, un conjunto de preocupaciones sociales que se refieren al acceso, distribución y uso social del agua en las Sierras Chicas. Las problemáticas están relacionadas sobre todo, con en el proceso de ocupación del territorio en forma desordenada y descontrolada, que ha puesto en evidencia la insustentabilidad de un modelo de crecimientourbanístico y productivo que librado a la especulación de mercado, ha generado consecuencias gravísimas para el ambiente y, que sumada a los efectos de problemáticas globales, como el cambio climático, han derivado últimamente en tragedias humanas y sociales.Los supuestos sobre los que trabajamos son: se trata de un problema multidimensional y multiescalar que requiere abordajes interdisciplinarios; los problemas por el agua, derivan de una defectuosa o incompleta gestión de las cuencas hídricas; la gestión sectorizada y privatista del agua es un modelo que debe transformarse en una gestión integral y participativa de las cuencas,incluidas en un ordenamiento territorial efectivo y que involucre a todos los agentes sociales implicados.https://drive.google.com/file/d/0B3hEgstn--iFUDFnRVVwQnZXSFk/viewFil: Chiavassa, Sergio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Departamento de Geografía; Argentina.Fil: Chiavassa, Sergio. Universidad Nacional de Córdoba. Secretaría de Ciencia y Tecnología (SeCyT); Argentina.Fil: Deon, Joaquín. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Departamento de Geografía; Argentina.Fil: Deon, Joaquin. Universidad Nacional de Córdoba. Secretaría de Ciencia y Tecnología (SeCyT); Argentina.Fil: Ensabella, Beatriz. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Departamento de Geografía; Argentina.Fil: Ensabella, Beatriz. Universidad Nacional de Córdoba. Secretaría de Ciencia y Tecnología (SeCyT); Argentina.Fil: Saavedra, Carlos. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Departamento de Geografía; Argentina.Fil: Saavedra, Carlos. Universidad Nacional de Córdoba. Secretaría de Ciencia y Tecnología (SeCyT); Argentina.Ciencias Medioambientales (aspectos sociales)2016info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdf978-950-33-1255-1http://hdl.handle.net/11086/549216spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-10-16T09:31:29Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/549216Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-10-16 09:31:29.293Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Un enfoque territorial para la gestión de cuencas hídricas. El caso de Sierras Chicas, Córdoba |
title |
Un enfoque territorial para la gestión de cuencas hídricas. El caso de Sierras Chicas, Córdoba |
spellingShingle |
Un enfoque territorial para la gestión de cuencas hídricas. El caso de Sierras Chicas, Córdoba Chiavassa, Sergio GESTIÓN DE CUENCAS TERRITORIALIDAD CONFLICTO AMBIENTE |
title_short |
Un enfoque territorial para la gestión de cuencas hídricas. El caso de Sierras Chicas, Córdoba |
title_full |
Un enfoque territorial para la gestión de cuencas hídricas. El caso de Sierras Chicas, Córdoba |
title_fullStr |
Un enfoque territorial para la gestión de cuencas hídricas. El caso de Sierras Chicas, Córdoba |
title_full_unstemmed |
Un enfoque territorial para la gestión de cuencas hídricas. El caso de Sierras Chicas, Córdoba |
title_sort |
Un enfoque territorial para la gestión de cuencas hídricas. El caso de Sierras Chicas, Córdoba |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Chiavassa, Sergio Deon, Joaquín Ensabella, Beatriz Saavedra, Carlos |
author |
Chiavassa, Sergio |
author_facet |
Chiavassa, Sergio Deon, Joaquín Ensabella, Beatriz Saavedra, Carlos |
author_role |
author |
author2 |
Deon, Joaquín Ensabella, Beatriz Saavedra, Carlos |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
GESTIÓN DE CUENCAS TERRITORIALIDAD CONFLICTO AMBIENTE |
topic |
GESTIÓN DE CUENCAS TERRITORIALIDAD CONFLICTO AMBIENTE |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Chiavassa, Sergio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Departamento de Geografía; Argentina. Fil: Chiavassa, Sergio. Universidad Nacional de Córdoba. Secretaría de Ciencia y Tecnología (SeCyT); Argentina. Fil: Deon, Joaquín. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Departamento de Geografía; Argentina. Fil: Deon, Joaquin. Universidad Nacional de Córdoba. Secretaría de Ciencia y Tecnología (SeCyT); Argentina. Fil: Ensabella, Beatriz. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Departamento de Geografía; Argentina. Fil: Ensabella, Beatriz. Universidad Nacional de Córdoba. Secretaría de Ciencia y Tecnología (SeCyT); Argentina. Fil: Saavedra, Carlos. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Departamento de Geografía; Argentina. Fil: Saavedra, Carlos. Universidad Nacional de Córdoba. Secretaría de Ciencia y Tecnología (SeCyT); Argentina. El territorio que comprende las Sierras Chicas y en particular su vertiente oriental, viene siendo afectado por importantes problemáticas ambientales, que impactando negativamente sobre el sustrato físico biológico han generado efectos distorsivos en los regímenes naturales de las cuencas hídricas. Así, se generan carencias o sobreabundancia de agua, según la alternancia de ciclos húmedos y secos, que es característica de esta zona semiárida y que enfatiza los problemasde abastecimiento de agua segura para las poblaciones, como los desbordes y crecientes, dos problemas con la misma raíz.La acción humana está directamente ligada a estos procesos, ya que el uso del agua no sólo está determinado por la disponibilidad natural del recurso, sino también, por la organización social que define el acceso al agua, su aprovechamiento, preservación y control.En este marco, se desencadenan en los últimos años, un conjunto de preocupaciones sociales que se refieren al acceso, distribución y uso social del agua en las Sierras Chicas. Las problemáticas están relacionadas sobre todo, con en el proceso de ocupación del territorio en forma desordenada y descontrolada, que ha puesto en evidencia la insustentabilidad de un modelo de crecimientourbanístico y productivo que librado a la especulación de mercado, ha generado consecuencias gravísimas para el ambiente y, que sumada a los efectos de problemáticas globales, como el cambio climático, han derivado últimamente en tragedias humanas y sociales.Los supuestos sobre los que trabajamos son: se trata de un problema multidimensional y multiescalar que requiere abordajes interdisciplinarios; los problemas por el agua, derivan de una defectuosa o incompleta gestión de las cuencas hídricas; la gestión sectorizada y privatista del agua es un modelo que debe transformarse en una gestión integral y participativa de las cuencas,incluidas en un ordenamiento territorial efectivo y que involucre a todos los agentes sociales implicados. https://drive.google.com/file/d/0B3hEgstn--iFUDFnRVVwQnZXSFk/view Fil: Chiavassa, Sergio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Departamento de Geografía; Argentina. Fil: Chiavassa, Sergio. Universidad Nacional de Córdoba. Secretaría de Ciencia y Tecnología (SeCyT); Argentina. Fil: Deon, Joaquín. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Departamento de Geografía; Argentina. Fil: Deon, Joaquin. Universidad Nacional de Córdoba. Secretaría de Ciencia y Tecnología (SeCyT); Argentina. Fil: Ensabella, Beatriz. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Departamento de Geografía; Argentina. Fil: Ensabella, Beatriz. Universidad Nacional de Córdoba. Secretaría de Ciencia y Tecnología (SeCyT); Argentina. Fil: Saavedra, Carlos. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Departamento de Geografía; Argentina. Fil: Saavedra, Carlos. Universidad Nacional de Córdoba. Secretaría de Ciencia y Tecnología (SeCyT); Argentina. Ciencias Medioambientales (aspectos sociales) |
description |
Fil: Chiavassa, Sergio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Departamento de Geografía; Argentina. |
publishDate |
2016 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2016 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bookPart info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
format |
bookPart |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
978-950-33-1255-1 http://hdl.handle.net/11086/549216 |
identifier_str_mv |
978-950-33-1255-1 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/549216 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1846143400202469376 |
score |
12.712165 |