Determinación de precios en la cadena láctea argentina
- Autores
- Vicentin Masaro, Jimena
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis doctoral
- Estado
- versión publicada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Depetris Guiguet, Edith
- Descripción
- Tesis (Doctorado en Ciencias Económicas) -- Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas ; Argentina, 2017.
Fil: Vicentin Masaro, Jimena. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
La actividad láctea es importante en el sistema económico argentino. A través de su historia ha habido recurrentes conflictos entre los eslabones de la cadena, atribuidos en parte a la falta de transparencia en la determinación de precios. Varios estudios han descripto el comportamiento de la cadena láctea argentina, pero ninguno cuantificó el impacto de factores seleccionados sobre precios y cantidades en cada uno de los niveles simultáneamente. Las razones muy probablemente residan en la escasez de datos y dificultad para conseguirlos. Este tipo de análisis se considera de utilidad no solamente para mejorar el conocimiento de la relevancia de cada variable sino para permitir hacer predicciones para las decisiones de los participantes. Esta tesis se propone como una contribución en ese sentido. Su primer objetivo específico ha sido cuantificar las relaciones de precios y cantidades a cada nivel de la cadena para evaluar los efectos de los cambios en las variables seleccionadas. Con un marco conceptual de oferta y demanda a cada nivel, en los que los agentes toman decisiones persiguiendo su propio beneficio, un modelo econométrico estático compuesto por un sistema de ecuaciones simultáneas fue establecido. Los resultados empíricos muestran que en el corto plazo, la oferta y demanda es inelástica respecto a sus propios precios en los diferentes niveles, con mayor sensibilidad al precio mayorista. La única variable política relevante ha sido el impuesto a las exportaciones, que reduce el precio doméstico recibido. Además, se encontró que la oferta primaria es también inelástica a los precios de la soja como costo de oportunidad, con una mayor sensibilidad que la de su propio precio. El segundo objetivo específico fue evaluar las relaciones de corto y largo plazo entre precios y cantidades resultantes a los diferentes niveles de la cadena. Para ello, un modelo dina´mico de corrección de errores fue elegido con supuestos estructurales más flexibles. Los resultados muestran relaciones estables entre dichos precios y cantidades a todos los niveles de la cadena en el largo plazo. Incrementos en los precios mayoristas son los más estrechamente asociados a incrementos en las cantidades de leche cruda, así como a los productos vendidos en el mercado interno, con reducciones en las exportaciones, tanto en el corto como en el largo plazo. Los modelos anteriores, como un punto de partida en este tipo de análisis, tienen limitaciones, pero ofrecen también posibilidades de ampliarse y mejorarse en la medida en que se puedan acceder a datos de otras variables. Quedan abiertos como líneas de investigación para el futuro.
Fil: Vicentin Masaro, Jimena. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina. - Materia
-
Industria lechera
Formación del precio
Industria de productos lácteos
Argentina - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/4916
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_a91fc330fbbc12b72905b9b66ccdc3b1 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/4916 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
Determinación de precios en la cadena láctea argentinaVicentin Masaro, JimenaIndustria lecheraFormación del precioIndustria de productos lácteosArgentinaTesis (Doctorado en Ciencias Económicas) -- Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas ; Argentina, 2017.Fil: Vicentin Masaro, Jimena. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.La actividad láctea es importante en el sistema económico argentino. A través de su historia ha habido recurrentes conflictos entre los eslabones de la cadena, atribuidos en parte a la falta de transparencia en la determinación de precios. Varios estudios han descripto el comportamiento de la cadena láctea argentina, pero ninguno cuantificó el impacto de factores seleccionados sobre precios y cantidades en cada uno de los niveles simultáneamente. Las razones muy probablemente residan en la escasez de datos y dificultad para conseguirlos. Este tipo de análisis se considera de utilidad no solamente para mejorar el conocimiento de la relevancia de cada variable sino para permitir hacer predicciones para las decisiones de los participantes. Esta tesis se propone como una contribución en ese sentido. Su primer objetivo específico ha sido cuantificar las relaciones de precios y cantidades a cada nivel de la cadena para evaluar los efectos de los cambios en las variables seleccionadas. Con un marco conceptual de oferta y demanda a cada nivel, en los que los agentes toman decisiones persiguiendo su propio beneficio, un modelo econométrico estático compuesto por un sistema de ecuaciones simultáneas fue establecido. Los resultados empíricos muestran que en el corto plazo, la oferta y demanda es inelástica respecto a sus propios precios en los diferentes niveles, con mayor sensibilidad al precio mayorista. La única variable política relevante ha sido el impuesto a las exportaciones, que reduce el precio doméstico recibido. Además, se encontró que la oferta primaria es también inelástica a los precios de la soja como costo de oportunidad, con una mayor sensibilidad que la de su propio precio. El segundo objetivo específico fue evaluar las relaciones de corto y largo plazo entre precios y cantidades resultantes a los diferentes niveles de la cadena. Para ello, un modelo dina´mico de corrección de errores fue elegido con supuestos estructurales más flexibles. Los resultados muestran relaciones estables entre dichos precios y cantidades a todos los niveles de la cadena en el largo plazo. Incrementos en los precios mayoristas son los más estrechamente asociados a incrementos en las cantidades de leche cruda, así como a los productos vendidos en el mercado interno, con reducciones en las exportaciones, tanto en el corto como en el largo plazo. Los modelos anteriores, como un punto de partida en este tipo de análisis, tienen limitaciones, pero ofrecen también posibilidades de ampliarse y mejorarse en la medida en que se puedan acceder a datos de otras variables. Quedan abiertos como líneas de investigación para el futuro.Fil: Vicentin Masaro, Jimena. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Depetris Guiguet, Edith2017info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/4916spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:41:58Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/4916Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:41:58.525Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Determinación de precios en la cadena láctea argentina |
title |
Determinación de precios en la cadena láctea argentina |
spellingShingle |
Determinación de precios en la cadena láctea argentina Vicentin Masaro, Jimena Industria lechera Formación del precio Industria de productos lácteos Argentina |
title_short |
Determinación de precios en la cadena láctea argentina |
title_full |
Determinación de precios en la cadena láctea argentina |
title_fullStr |
Determinación de precios en la cadena láctea argentina |
title_full_unstemmed |
Determinación de precios en la cadena láctea argentina |
title_sort |
Determinación de precios en la cadena láctea argentina |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Vicentin Masaro, Jimena |
author |
Vicentin Masaro, Jimena |
author_facet |
Vicentin Masaro, Jimena |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Depetris Guiguet, Edith |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Industria lechera Formación del precio Industria de productos lácteos Argentina |
topic |
Industria lechera Formación del precio Industria de productos lácteos Argentina |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Tesis (Doctorado en Ciencias Económicas) -- Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas ; Argentina, 2017. Fil: Vicentin Masaro, Jimena. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina. La actividad láctea es importante en el sistema económico argentino. A través de su historia ha habido recurrentes conflictos entre los eslabones de la cadena, atribuidos en parte a la falta de transparencia en la determinación de precios. Varios estudios han descripto el comportamiento de la cadena láctea argentina, pero ninguno cuantificó el impacto de factores seleccionados sobre precios y cantidades en cada uno de los niveles simultáneamente. Las razones muy probablemente residan en la escasez de datos y dificultad para conseguirlos. Este tipo de análisis se considera de utilidad no solamente para mejorar el conocimiento de la relevancia de cada variable sino para permitir hacer predicciones para las decisiones de los participantes. Esta tesis se propone como una contribución en ese sentido. Su primer objetivo específico ha sido cuantificar las relaciones de precios y cantidades a cada nivel de la cadena para evaluar los efectos de los cambios en las variables seleccionadas. Con un marco conceptual de oferta y demanda a cada nivel, en los que los agentes toman decisiones persiguiendo su propio beneficio, un modelo econométrico estático compuesto por un sistema de ecuaciones simultáneas fue establecido. Los resultados empíricos muestran que en el corto plazo, la oferta y demanda es inelástica respecto a sus propios precios en los diferentes niveles, con mayor sensibilidad al precio mayorista. La única variable política relevante ha sido el impuesto a las exportaciones, que reduce el precio doméstico recibido. Además, se encontró que la oferta primaria es también inelástica a los precios de la soja como costo de oportunidad, con una mayor sensibilidad que la de su propio precio. El segundo objetivo específico fue evaluar las relaciones de corto y largo plazo entre precios y cantidades resultantes a los diferentes niveles de la cadena. Para ello, un modelo dina´mico de corrección de errores fue elegido con supuestos estructurales más flexibles. Los resultados muestran relaciones estables entre dichos precios y cantidades a todos los niveles de la cadena en el largo plazo. Incrementos en los precios mayoristas son los más estrechamente asociados a incrementos en las cantidades de leche cruda, así como a los productos vendidos en el mercado interno, con reducciones en las exportaciones, tanto en el corto como en el largo plazo. Los modelos anteriores, como un punto de partida en este tipo de análisis, tienen limitaciones, pero ofrecen también posibilidades de ampliarse y mejorarse en la medida en que se puedan acceder a datos de otras variables. Quedan abiertos como líneas de investigación para el futuro. Fil: Vicentin Masaro, Jimena. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina. |
description |
Tesis (Doctorado en Ciencias Económicas) -- Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas ; Argentina, 2017. |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_db06 info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral |
format |
doctoralThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11086/4916 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/4916 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1844618915639984128 |
score |
13.069144 |