Predicción de precios mediante modelización multivariada de series de tiempo. Una aplicación al sector lácteo argentino

Autores
Vicentin Masaro, Jimena
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de maestría
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
García Arancibia, Rodrigo
Descripción
Agradecimientos - Resumen - Summary - Lista de Tablas - Lista de Figuras - Capítulo 1 - Introducción - 1.1. Problema de Investigación - 1.2. Objetivos - 1.3. Hipótesis - 1.4. Organización de la Tesis - PARTE I. Marco Teórico y Metodológico - Capítulo 2 - Marco Teórico y Antecedentes - 2.1. Introducción - 2.2. Economía del Sector Lácteo - 2.3. Modelización y Predicción de Precios en la Cadena - 2.4. Antecedentes - Capítulo 3 - Metodología - 3.1. Introducción - 3.2. Predicción Mediante el VECM - 3.3. Predicción con ANN - 3.4. Comparación de los Modelos - Capítulo 4 - Datos, Variables y Procedimientos - 4.1. Introducción - 4.2. Variables - 4.3. Fuentes de los Datos - 4.4. Descripción de las Variables - 4.5. Implementación y Software - PARTE II. Resultados - Capítulo 5 - Predicción del Precio al Productor Primario - 5.1. Introducción - 5.2. Estimación del VECM - 5.3. Estimación del ANN - 5.4. Comparación de los Modelos - 5.5. Síntesis y Conclusiones - Capítulo 6 - Discusión, Conclusiones y Recomendaciones - 6.1. Discusión - 6.2. Conclusiones - 6.3. Recomendaciones y Futuras Líneas de Investigación - Bibliografía - Anexo
Fil: Vicentin Masaro, Jimena. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina.
Realizar pronósticos sobre el comportamiento de precios es de suma relevancia en un sector productivo, ya que permite a los agentes tomar decisiones con menor incertidumbre y realizar una planificación más seria sobre sus actividades. Sin embargo, no siempre es fácil contar con una metodología a tal fin, sobre todo en el sector agrícola ganadero por estar a sujeto múltiples improvistos, tanto de tipo climáticos como políticos, que hacen difícil su proyección. El sector lácteo argentino está compuesto por distintos niveles, a saber, primario, industrial y de comercialización. Estos niveles están coordinados por un sistema de precios, los cuales son objeto de constantes conflictos debido a los niveles los precios recibidos por cada uno ellos. En particular, los productores primarios son el eslabón con menor poder de negociación y con problemas para obtener información sobre dichos precios, motivos por los cuales, la presente tesis está centrada en comparar metodologías para predicciones confiables de los precios al productor primario lácteo. Con tal objetivo, se aborda el problema de la modelización multivariada de series de tiempo para la predicción, con el propósito de comparar la capacidad predictiva dos metodologías distintas, utilizando para ello información del sector. Por un lado, una más tradicional y generalmente usada en la el área de economía, los VECM; y por otro lado, una más innovadora en esta área, como son las ANN. En primer lugar, se modeliza con cada metodología, buscando para ello un diseño par-simonioso, y que estuviese fundamentado dentro de cada uno de los métodos. En el pro-ceso de búsqueda del VECM se sigue la metodología de Johansen; y en el de la ANN, un diseño a priori sencillo y coherente con la teoría económica. Luego, se realiza predicciones sobre el último año disponible a partir de dos procedi-mientos distintos, lográndose proyecciones de tipo estáticas y dinámicas. Finalmente se procede a comparar la capacidad predictiva de ambos modelos (para cada tipo de pronóstico) para predecir los precios pagados a los productores primarios de leche cru-da, y poder seleccionar el modelo es el más adecuado a dicho propósito.
Fil: Vicentin Masaro, Jimena. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina.
Materia
Predicción
Multivariados
Cointegración
ANN
Sector lácteo
Precios
Toma de decisiones
Argentina
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/3391

id RDUUNC_ed524dd3ac3ddb5cc16655ee617c01ae
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/3391
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Predicción de precios mediante modelización multivariada de series de tiempo. Una aplicación al sector lácteo argentinoVicentin Masaro, JimenaPredicciónMultivariadosCointegraciónANNSector lácteoPreciosToma de decisionesArgentinaAgradecimientos - Resumen - Summary - Lista de Tablas - Lista de Figuras - Capítulo 1 - Introducción - 1.1. Problema de Investigación - 1.2. Objetivos - 1.3. Hipótesis - 1.4. Organización de la Tesis - PARTE I. Marco Teórico y Metodológico - Capítulo 2 - Marco Teórico y Antecedentes - 2.1. Introducción - 2.2. Economía del Sector Lácteo - 2.3. Modelización y Predicción de Precios en la Cadena - 2.4. Antecedentes - Capítulo 3 - Metodología - 3.1. Introducción - 3.2. Predicción Mediante el VECM - 3.3. Predicción con ANN - 3.4. Comparación de los Modelos - Capítulo 4 - Datos, Variables y Procedimientos - 4.1. Introducción - 4.2. Variables - 4.3. Fuentes de los Datos - 4.4. Descripción de las Variables - 4.5. Implementación y Software - PARTE II. Resultados - Capítulo 5 - Predicción del Precio al Productor Primario - 5.1. Introducción - 5.2. Estimación del VECM - 5.3. Estimación del ANN - 5.4. Comparación de los Modelos - 5.5. Síntesis y Conclusiones - Capítulo 6 - Discusión, Conclusiones y Recomendaciones - 6.1. Discusión - 6.2. Conclusiones - 6.3. Recomendaciones y Futuras Líneas de Investigación - Bibliografía - AnexoFil: Vicentin Masaro, Jimena. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina.Realizar pronósticos sobre el comportamiento de precios es de suma relevancia en un sector productivo, ya que permite a los agentes tomar decisiones con menor incertidumbre y realizar una planificación más seria sobre sus actividades. Sin embargo, no siempre es fácil contar con una metodología a tal fin, sobre todo en el sector agrícola ganadero por estar a sujeto múltiples improvistos, tanto de tipo climáticos como políticos, que hacen difícil su proyección. El sector lácteo argentino está compuesto por distintos niveles, a saber, primario, industrial y de comercialización. Estos niveles están coordinados por un sistema de precios, los cuales son objeto de constantes conflictos debido a los niveles los precios recibidos por cada uno ellos. En particular, los productores primarios son el eslabón con menor poder de negociación y con problemas para obtener información sobre dichos precios, motivos por los cuales, la presente tesis está centrada en comparar metodologías para predicciones confiables de los precios al productor primario lácteo. Con tal objetivo, se aborda el problema de la modelización multivariada de series de tiempo para la predicción, con el propósito de comparar la capacidad predictiva dos metodologías distintas, utilizando para ello información del sector. Por un lado, una más tradicional y generalmente usada en la el área de economía, los VECM; y por otro lado, una más innovadora en esta área, como son las ANN. En primer lugar, se modeliza con cada metodología, buscando para ello un diseño par-simonioso, y que estuviese fundamentado dentro de cada uno de los métodos. En el pro-ceso de búsqueda del VECM se sigue la metodología de Johansen; y en el de la ANN, un diseño a priori sencillo y coherente con la teoría económica. Luego, se realiza predicciones sobre el último año disponible a partir de dos procedi-mientos distintos, lográndose proyecciones de tipo estáticas y dinámicas. Finalmente se procede a comparar la capacidad predictiva de ambos modelos (para cada tipo de pronóstico) para predecir los precios pagados a los productores primarios de leche cru-da, y poder seleccionar el modelo es el más adecuado a dicho propósito.Fil: Vicentin Masaro, Jimena. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina.García Arancibia, Rodrigo2016-04-21info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/3391spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:40:48Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/3391Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:40:49.272Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Predicción de precios mediante modelización multivariada de series de tiempo. Una aplicación al sector lácteo argentino
title Predicción de precios mediante modelización multivariada de series de tiempo. Una aplicación al sector lácteo argentino
spellingShingle Predicción de precios mediante modelización multivariada de series de tiempo. Una aplicación al sector lácteo argentino
Vicentin Masaro, Jimena
Predicción
Multivariados
Cointegración
ANN
Sector lácteo
Precios
Toma de decisiones
Argentina
title_short Predicción de precios mediante modelización multivariada de series de tiempo. Una aplicación al sector lácteo argentino
title_full Predicción de precios mediante modelización multivariada de series de tiempo. Una aplicación al sector lácteo argentino
title_fullStr Predicción de precios mediante modelización multivariada de series de tiempo. Una aplicación al sector lácteo argentino
title_full_unstemmed Predicción de precios mediante modelización multivariada de series de tiempo. Una aplicación al sector lácteo argentino
title_sort Predicción de precios mediante modelización multivariada de series de tiempo. Una aplicación al sector lácteo argentino
dc.creator.none.fl_str_mv Vicentin Masaro, Jimena
author Vicentin Masaro, Jimena
author_facet Vicentin Masaro, Jimena
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv García Arancibia, Rodrigo
dc.subject.none.fl_str_mv Predicción
Multivariados
Cointegración
ANN
Sector lácteo
Precios
Toma de decisiones
Argentina
topic Predicción
Multivariados
Cointegración
ANN
Sector lácteo
Precios
Toma de decisiones
Argentina
dc.description.none.fl_txt_mv Agradecimientos - Resumen - Summary - Lista de Tablas - Lista de Figuras - Capítulo 1 - Introducción - 1.1. Problema de Investigación - 1.2. Objetivos - 1.3. Hipótesis - 1.4. Organización de la Tesis - PARTE I. Marco Teórico y Metodológico - Capítulo 2 - Marco Teórico y Antecedentes - 2.1. Introducción - 2.2. Economía del Sector Lácteo - 2.3. Modelización y Predicción de Precios en la Cadena - 2.4. Antecedentes - Capítulo 3 - Metodología - 3.1. Introducción - 3.2. Predicción Mediante el VECM - 3.3. Predicción con ANN - 3.4. Comparación de los Modelos - Capítulo 4 - Datos, Variables y Procedimientos - 4.1. Introducción - 4.2. Variables - 4.3. Fuentes de los Datos - 4.4. Descripción de las Variables - 4.5. Implementación y Software - PARTE II. Resultados - Capítulo 5 - Predicción del Precio al Productor Primario - 5.1. Introducción - 5.2. Estimación del VECM - 5.3. Estimación del ANN - 5.4. Comparación de los Modelos - 5.5. Síntesis y Conclusiones - Capítulo 6 - Discusión, Conclusiones y Recomendaciones - 6.1. Discusión - 6.2. Conclusiones - 6.3. Recomendaciones y Futuras Líneas de Investigación - Bibliografía - Anexo
Fil: Vicentin Masaro, Jimena. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina.
Realizar pronósticos sobre el comportamiento de precios es de suma relevancia en un sector productivo, ya que permite a los agentes tomar decisiones con menor incertidumbre y realizar una planificación más seria sobre sus actividades. Sin embargo, no siempre es fácil contar con una metodología a tal fin, sobre todo en el sector agrícola ganadero por estar a sujeto múltiples improvistos, tanto de tipo climáticos como políticos, que hacen difícil su proyección. El sector lácteo argentino está compuesto por distintos niveles, a saber, primario, industrial y de comercialización. Estos niveles están coordinados por un sistema de precios, los cuales son objeto de constantes conflictos debido a los niveles los precios recibidos por cada uno ellos. En particular, los productores primarios son el eslabón con menor poder de negociación y con problemas para obtener información sobre dichos precios, motivos por los cuales, la presente tesis está centrada en comparar metodologías para predicciones confiables de los precios al productor primario lácteo. Con tal objetivo, se aborda el problema de la modelización multivariada de series de tiempo para la predicción, con el propósito de comparar la capacidad predictiva dos metodologías distintas, utilizando para ello información del sector. Por un lado, una más tradicional y generalmente usada en la el área de economía, los VECM; y por otro lado, una más innovadora en esta área, como son las ANN. En primer lugar, se modeliza con cada metodología, buscando para ello un diseño par-simonioso, y que estuviese fundamentado dentro de cada uno de los métodos. En el pro-ceso de búsqueda del VECM se sigue la metodología de Johansen; y en el de la ANN, un diseño a priori sencillo y coherente con la teoría económica. Luego, se realiza predicciones sobre el último año disponible a partir de dos procedi-mientos distintos, lográndose proyecciones de tipo estáticas y dinámicas. Finalmente se procede a comparar la capacidad predictiva de ambos modelos (para cada tipo de pronóstico) para predecir los precios pagados a los productores primarios de leche cru-da, y poder seleccionar el modelo es el más adecuado a dicho propósito.
Fil: Vicentin Masaro, Jimena. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina.
description Agradecimientos - Resumen - Summary - Lista de Tablas - Lista de Figuras - Capítulo 1 - Introducción - 1.1. Problema de Investigación - 1.2. Objetivos - 1.3. Hipótesis - 1.4. Organización de la Tesis - PARTE I. Marco Teórico y Metodológico - Capítulo 2 - Marco Teórico y Antecedentes - 2.1. Introducción - 2.2. Economía del Sector Lácteo - 2.3. Modelización y Predicción de Precios en la Cadena - 2.4. Antecedentes - Capítulo 3 - Metodología - 3.1. Introducción - 3.2. Predicción Mediante el VECM - 3.3. Predicción con ANN - 3.4. Comparación de los Modelos - Capítulo 4 - Datos, Variables y Procedimientos - 4.1. Introducción - 4.2. Variables - 4.3. Fuentes de los Datos - 4.4. Descripción de las Variables - 4.5. Implementación y Software - PARTE II. Resultados - Capítulo 5 - Predicción del Precio al Productor Primario - 5.1. Introducción - 5.2. Estimación del VECM - 5.3. Estimación del ANN - 5.4. Comparación de los Modelos - 5.5. Síntesis y Conclusiones - Capítulo 6 - Discusión, Conclusiones y Recomendaciones - 6.1. Discusión - 6.2. Conclusiones - 6.3. Recomendaciones y Futuras Líneas de Investigación - Bibliografía - Anexo
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-04-21
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria
format masterThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/3391
url http://hdl.handle.net/11086/3391
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1844618884732157952
score 13.069144