Análisis de la flexibilidad de los diferentes tipos de férulas : presentación de un nuevo modelo.

Autores
Ulver de Beluatti, Valentina
Año de publicación
2000
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Ávila, Rodolfo Esteban
Descripción
Realizamos un análisis de la flexibilidad de diferentes modelos de férulas y presentamos un nuevo modelo autoadhesivo “Autosplint”, que facilita las maniobras de emergencia para la instalación de la férula en un traumatismo dental. Realizamos 3 experiencias diferentes: 1º Análisis en laboratorio sobre modelos de acrílicos montados en un prototipo especialmente preparado. Los modelos considerados fueron: acintada y puntiforme de resinas compuestas, brackets, malla metálica, arco Eric, fiber splint, hilo de nylon, composite-alambre, fibra óptica y autosplint. 2º Análisis sobre pacientes enfermos ferulizados, en estática y durante los movimientos orales funcionales del individuo. 3º Análisis de la movilidad de dientes normalmente implantados en un grupo testigo de pacientes sanos. Para realizar las experiencias citadas, fue necesario el desarrollo de un sistema nuevo de medición de la movilidad dental. Con-siste en un sensor electrónico de desplazamiento montado en un arco facial modificado y un sistema informático portátil que trabaja con un software especial para investigación (Lab View). El desarrollo del nuevo modelo consistió en bases de policarbonato autoadhesivas enhebradas por un hilo de nylon. Finalizada la recolección de datos fueron sometidos a un análisis estadístico. Se concluye que los modelos de férulas tienen diferente grado de flexibilidad; esto permite una nueva clasificación en 2 grupos: 1- Semirrígidas y 2- Dinámicofuncionales. El nuevo modelo “Autosplint” resultó el más flexible, por lo que recomendamos su uso especialmente en las lesiones de avulsión. Este nuevo modelo resultó versátil al momento de su colocación y tuvo gran aceptación por parte de los pacientes funcional y esteticamente. El sistema de medición demostró confiabilidad en las mediciones y fue bién tolerado por los pacientes. El grupo de control de pacientes sanos rescata el valor de las mediciones realizadas y los objetivos fijados en nuestra investigación, demostrando la movilidad fisiológica del diente sano en su alvéolo.
Materia
Ferula
Traumatismos dentarios
Flexibilidad
Emergencias
Avulsión dentaria
Lesiones traumáticas
Autosplint
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/1603

id RDUUNC_a8958b18df527deaab7ef9f1b152a773
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/1603
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Análisis de la flexibilidad de los diferentes tipos de férulas : presentación de un nuevo modelo.Ulver de Beluatti, ValentinaFerulaTraumatismos dentariosFlexibilidadEmergenciasAvulsión dentariaLesiones traumáticasAutosplintRealizamos un análisis de la flexibilidad de diferentes modelos de férulas y presentamos un nuevo modelo autoadhesivo “Autosplint”, que facilita las maniobras de emergencia para la instalación de la férula en un traumatismo dental. Realizamos 3 experiencias diferentes: 1º Análisis en laboratorio sobre modelos de acrílicos montados en un prototipo especialmente preparado. Los modelos considerados fueron: acintada y puntiforme de resinas compuestas, brackets, malla metálica, arco Eric, fiber splint, hilo de nylon, composite-alambre, fibra óptica y autosplint. 2º Análisis sobre pacientes enfermos ferulizados, en estática y durante los movimientos orales funcionales del individuo. 3º Análisis de la movilidad de dientes normalmente implantados en un grupo testigo de pacientes sanos. Para realizar las experiencias citadas, fue necesario el desarrollo de un sistema nuevo de medición de la movilidad dental. Con-siste en un sensor electrónico de desplazamiento montado en un arco facial modificado y un sistema informático portátil que trabaja con un software especial para investigación (Lab View). El desarrollo del nuevo modelo consistió en bases de policarbonato autoadhesivas enhebradas por un hilo de nylon. Finalizada la recolección de datos fueron sometidos a un análisis estadístico. Se concluye que los modelos de férulas tienen diferente grado de flexibilidad; esto permite una nueva clasificación en 2 grupos: 1- Semirrígidas y 2- Dinámicofuncionales. El nuevo modelo “Autosplint” resultó el más flexible, por lo que recomendamos su uso especialmente en las lesiones de avulsión. Este nuevo modelo resultó versátil al momento de su colocación y tuvo gran aceptación por parte de los pacientes funcional y esteticamente. El sistema de medición demostró confiabilidad en las mediciones y fue bién tolerado por los pacientes. El grupo de control de pacientes sanos rescata el valor de las mediciones realizadas y los objetivos fijados en nuestra investigación, demostrando la movilidad fisiológica del diente sano en su alvéolo.Ávila, Rodolfo Esteban2000info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/1603spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-10-16T09:31:34Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/1603Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-10-16 09:31:34.522Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Análisis de la flexibilidad de los diferentes tipos de férulas : presentación de un nuevo modelo.
title Análisis de la flexibilidad de los diferentes tipos de férulas : presentación de un nuevo modelo.
spellingShingle Análisis de la flexibilidad de los diferentes tipos de férulas : presentación de un nuevo modelo.
Ulver de Beluatti, Valentina
Ferula
Traumatismos dentarios
Flexibilidad
Emergencias
Avulsión dentaria
Lesiones traumáticas
Autosplint
title_short Análisis de la flexibilidad de los diferentes tipos de férulas : presentación de un nuevo modelo.
title_full Análisis de la flexibilidad de los diferentes tipos de férulas : presentación de un nuevo modelo.
title_fullStr Análisis de la flexibilidad de los diferentes tipos de férulas : presentación de un nuevo modelo.
title_full_unstemmed Análisis de la flexibilidad de los diferentes tipos de férulas : presentación de un nuevo modelo.
title_sort Análisis de la flexibilidad de los diferentes tipos de férulas : presentación de un nuevo modelo.
dc.creator.none.fl_str_mv Ulver de Beluatti, Valentina
author Ulver de Beluatti, Valentina
author_facet Ulver de Beluatti, Valentina
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Ávila, Rodolfo Esteban
dc.subject.none.fl_str_mv Ferula
Traumatismos dentarios
Flexibilidad
Emergencias
Avulsión dentaria
Lesiones traumáticas
Autosplint
topic Ferula
Traumatismos dentarios
Flexibilidad
Emergencias
Avulsión dentaria
Lesiones traumáticas
Autosplint
dc.description.none.fl_txt_mv Realizamos un análisis de la flexibilidad de diferentes modelos de férulas y presentamos un nuevo modelo autoadhesivo “Autosplint”, que facilita las maniobras de emergencia para la instalación de la férula en un traumatismo dental. Realizamos 3 experiencias diferentes: 1º Análisis en laboratorio sobre modelos de acrílicos montados en un prototipo especialmente preparado. Los modelos considerados fueron: acintada y puntiforme de resinas compuestas, brackets, malla metálica, arco Eric, fiber splint, hilo de nylon, composite-alambre, fibra óptica y autosplint. 2º Análisis sobre pacientes enfermos ferulizados, en estática y durante los movimientos orales funcionales del individuo. 3º Análisis de la movilidad de dientes normalmente implantados en un grupo testigo de pacientes sanos. Para realizar las experiencias citadas, fue necesario el desarrollo de un sistema nuevo de medición de la movilidad dental. Con-siste en un sensor electrónico de desplazamiento montado en un arco facial modificado y un sistema informático portátil que trabaja con un software especial para investigación (Lab View). El desarrollo del nuevo modelo consistió en bases de policarbonato autoadhesivas enhebradas por un hilo de nylon. Finalizada la recolección de datos fueron sometidos a un análisis estadístico. Se concluye que los modelos de férulas tienen diferente grado de flexibilidad; esto permite una nueva clasificación en 2 grupos: 1- Semirrígidas y 2- Dinámicofuncionales. El nuevo modelo “Autosplint” resultó el más flexible, por lo que recomendamos su uso especialmente en las lesiones de avulsión. Este nuevo modelo resultó versátil al momento de su colocación y tuvo gran aceptación por parte de los pacientes funcional y esteticamente. El sistema de medición demostró confiabilidad en las mediciones y fue bién tolerado por los pacientes. El grupo de control de pacientes sanos rescata el valor de las mediciones realizadas y los objetivos fijados en nuestra investigación, demostrando la movilidad fisiológica del diente sano en su alvéolo.
description Realizamos un análisis de la flexibilidad de diferentes modelos de férulas y presentamos un nuevo modelo autoadhesivo “Autosplint”, que facilita las maniobras de emergencia para la instalación de la férula en un traumatismo dental. Realizamos 3 experiencias diferentes: 1º Análisis en laboratorio sobre modelos de acrílicos montados en un prototipo especialmente preparado. Los modelos considerados fueron: acintada y puntiforme de resinas compuestas, brackets, malla metálica, arco Eric, fiber splint, hilo de nylon, composite-alambre, fibra óptica y autosplint. 2º Análisis sobre pacientes enfermos ferulizados, en estática y durante los movimientos orales funcionales del individuo. 3º Análisis de la movilidad de dientes normalmente implantados en un grupo testigo de pacientes sanos. Para realizar las experiencias citadas, fue necesario el desarrollo de un sistema nuevo de medición de la movilidad dental. Con-siste en un sensor electrónico de desplazamiento montado en un arco facial modificado y un sistema informático portátil que trabaja con un software especial para investigación (Lab View). El desarrollo del nuevo modelo consistió en bases de policarbonato autoadhesivas enhebradas por un hilo de nylon. Finalizada la recolección de datos fueron sometidos a un análisis estadístico. Se concluye que los modelos de férulas tienen diferente grado de flexibilidad; esto permite una nueva clasificación en 2 grupos: 1- Semirrígidas y 2- Dinámicofuncionales. El nuevo modelo “Autosplint” resultó el más flexible, por lo que recomendamos su uso especialmente en las lesiones de avulsión. Este nuevo modelo resultó versátil al momento de su colocación y tuvo gran aceptación por parte de los pacientes funcional y esteticamente. El sistema de medición demostró confiabilidad en las mediciones y fue bién tolerado por los pacientes. El grupo de control de pacientes sanos rescata el valor de las mediciones realizadas y los objetivos fijados en nuestra investigación, demostrando la movilidad fisiológica del diente sano en su alvéolo.
publishDate 2000
dc.date.none.fl_str_mv 2000
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/1603
url http://hdl.handle.net/11086/1603
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1846143402092003328
score 12.712165