Prácticas científicas actuales de los académicos formadores de licenciados en Nutrición de la Universidad Nacional del Litoral y la Universidad Nacional de Salta, su relación con l...

Autores
Basanta, María Florencia; Martinelli, Andrea
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Corigliani, Silvia
Massobrio, Esteban
Descripción
Son exiguos y recientes los estudios referentes a los académicos formadores de LN, particularmente en lo concerniente a las características de su incorporación a la vida académica y al desarrollo de sus prácticas científicas actuales, situación que motivó el presente trabajo. Objetivo: Asociar las prácticas científicas de los académicos formadores de LN de la UNL y la UNSa con su incorporación a la vida académica. Diseño Metodológico: estudio cuanti - cualitativo, descriptivo, transversal y correlacional. Universo: docentes de la Licenciatura en Nutrición de la UNL y UNSa categorizados en el PROINCE. Muestra: 23 y 16 docentes categorizados de la UNL y UNSa respectivamente. Instrumento: cuestionario. Para analizar existencia de asociación se aplicó la prueba de chi cuadrado. Resultados: predominio de mujeres que al momento de la incorporación eran mayoritariamente solteras, sin personas a cargo y menores de 35 años. Su primer cargo fue interino y previo a la implementación del PROINCE (1994). Actualmente en la UNL predominan directores de proyectos de investigación a diferencia de la UNSa. La producción científica se ve reflejada en publicaciones en memorias de congresos y revistas nacionales. En lo referente a la formación de recursos humanos se destaca la dirección de tesis de grado siendo escasa la dirección de posgrado y becarios. Conclusión: existe relación entre la mayoría de las dimensiones que caracterizan las prácticas actuales y determinadas características que presentaban los académicos al momento de su incorporación a la vida académica.
Materia
académicos
incorporación
prácticas científicas
Licenciatura en Nutrición
Nutrición
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/11551

id RDUUNC_a8598863cce3ee03409147e0fb5bf271
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/11551
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Prácticas científicas actuales de los académicos formadores de licenciados en Nutrición de la Universidad Nacional del Litoral y la Universidad Nacional de Salta, su relación con la incorporación a la vida académicaBasanta, María FlorenciaMartinelli, Andreaacadémicosincorporaciónprácticas científicasLicenciatura en NutriciónNutriciónSon exiguos y recientes los estudios referentes a los académicos formadores de LN, particularmente en lo concerniente a las características de su incorporación a la vida académica y al desarrollo de sus prácticas científicas actuales, situación que motivó el presente trabajo. Objetivo: Asociar las prácticas científicas de los académicos formadores de LN de la UNL y la UNSa con su incorporación a la vida académica. Diseño Metodológico: estudio cuanti - cualitativo, descriptivo, transversal y correlacional. Universo: docentes de la Licenciatura en Nutrición de la UNL y UNSa categorizados en el PROINCE. Muestra: 23 y 16 docentes categorizados de la UNL y UNSa respectivamente. Instrumento: cuestionario. Para analizar existencia de asociación se aplicó la prueba de chi cuadrado. Resultados: predominio de mujeres que al momento de la incorporación eran mayoritariamente solteras, sin personas a cargo y menores de 35 años. Su primer cargo fue interino y previo a la implementación del PROINCE (1994). Actualmente en la UNL predominan directores de proyectos de investigación a diferencia de la UNSa. La producción científica se ve reflejada en publicaciones en memorias de congresos y revistas nacionales. En lo referente a la formación de recursos humanos se destaca la dirección de tesis de grado siendo escasa la dirección de posgrado y becarios. Conclusión: existe relación entre la mayoría de las dimensiones que caracterizan las prácticas actuales y determinadas características que presentaban los académicos al momento de su incorporación a la vida académica.Corigliani, SilviaMassobrio, Esteban2015info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfBasanta MF, Martinelli A. Prácticas científicas actuales de los académicos formadores de licenciados en Nutrición de la Universidad Nacional del Litoral y la Universidad Nacional de Salta, su relación con la incorporación a la vida académica [tesis de grado]. Córdoba: Universidad Nacional de Córdoba; 2015. Disponible en: https://rdu.unc.edu.ar/handle/11086/11551http://hdl.handle.net/11086/11551spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-18T10:06:32Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/11551Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-18 10:06:33.294Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Prácticas científicas actuales de los académicos formadores de licenciados en Nutrición de la Universidad Nacional del Litoral y la Universidad Nacional de Salta, su relación con la incorporación a la vida académica
title Prácticas científicas actuales de los académicos formadores de licenciados en Nutrición de la Universidad Nacional del Litoral y la Universidad Nacional de Salta, su relación con la incorporación a la vida académica
spellingShingle Prácticas científicas actuales de los académicos formadores de licenciados en Nutrición de la Universidad Nacional del Litoral y la Universidad Nacional de Salta, su relación con la incorporación a la vida académica
Basanta, María Florencia
académicos
incorporación
prácticas científicas
Licenciatura en Nutrición
Nutrición
title_short Prácticas científicas actuales de los académicos formadores de licenciados en Nutrición de la Universidad Nacional del Litoral y la Universidad Nacional de Salta, su relación con la incorporación a la vida académica
title_full Prácticas científicas actuales de los académicos formadores de licenciados en Nutrición de la Universidad Nacional del Litoral y la Universidad Nacional de Salta, su relación con la incorporación a la vida académica
title_fullStr Prácticas científicas actuales de los académicos formadores de licenciados en Nutrición de la Universidad Nacional del Litoral y la Universidad Nacional de Salta, su relación con la incorporación a la vida académica
title_full_unstemmed Prácticas científicas actuales de los académicos formadores de licenciados en Nutrición de la Universidad Nacional del Litoral y la Universidad Nacional de Salta, su relación con la incorporación a la vida académica
title_sort Prácticas científicas actuales de los académicos formadores de licenciados en Nutrición de la Universidad Nacional del Litoral y la Universidad Nacional de Salta, su relación con la incorporación a la vida académica
dc.creator.none.fl_str_mv Basanta, María Florencia
Martinelli, Andrea
author Basanta, María Florencia
author_facet Basanta, María Florencia
Martinelli, Andrea
author_role author
author2 Martinelli, Andrea
author2_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Corigliani, Silvia
Massobrio, Esteban
dc.subject.none.fl_str_mv académicos
incorporación
prácticas científicas
Licenciatura en Nutrición
Nutrición
topic académicos
incorporación
prácticas científicas
Licenciatura en Nutrición
Nutrición
dc.description.none.fl_txt_mv Son exiguos y recientes los estudios referentes a los académicos formadores de LN, particularmente en lo concerniente a las características de su incorporación a la vida académica y al desarrollo de sus prácticas científicas actuales, situación que motivó el presente trabajo. Objetivo: Asociar las prácticas científicas de los académicos formadores de LN de la UNL y la UNSa con su incorporación a la vida académica. Diseño Metodológico: estudio cuanti - cualitativo, descriptivo, transversal y correlacional. Universo: docentes de la Licenciatura en Nutrición de la UNL y UNSa categorizados en el PROINCE. Muestra: 23 y 16 docentes categorizados de la UNL y UNSa respectivamente. Instrumento: cuestionario. Para analizar existencia de asociación se aplicó la prueba de chi cuadrado. Resultados: predominio de mujeres que al momento de la incorporación eran mayoritariamente solteras, sin personas a cargo y menores de 35 años. Su primer cargo fue interino y previo a la implementación del PROINCE (1994). Actualmente en la UNL predominan directores de proyectos de investigación a diferencia de la UNSa. La producción científica se ve reflejada en publicaciones en memorias de congresos y revistas nacionales. En lo referente a la formación de recursos humanos se destaca la dirección de tesis de grado siendo escasa la dirección de posgrado y becarios. Conclusión: existe relación entre la mayoría de las dimensiones que caracterizan las prácticas actuales y determinadas características que presentaban los académicos al momento de su incorporación a la vida académica.
description Son exiguos y recientes los estudios referentes a los académicos formadores de LN, particularmente en lo concerniente a las características de su incorporación a la vida académica y al desarrollo de sus prácticas científicas actuales, situación que motivó el presente trabajo. Objetivo: Asociar las prácticas científicas de los académicos formadores de LN de la UNL y la UNSa con su incorporación a la vida académica. Diseño Metodológico: estudio cuanti - cualitativo, descriptivo, transversal y correlacional. Universo: docentes de la Licenciatura en Nutrición de la UNL y UNSa categorizados en el PROINCE. Muestra: 23 y 16 docentes categorizados de la UNL y UNSa respectivamente. Instrumento: cuestionario. Para analizar existencia de asociación se aplicó la prueba de chi cuadrado. Resultados: predominio de mujeres que al momento de la incorporación eran mayoritariamente solteras, sin personas a cargo y menores de 35 años. Su primer cargo fue interino y previo a la implementación del PROINCE (1994). Actualmente en la UNL predominan directores de proyectos de investigación a diferencia de la UNSa. La producción científica se ve reflejada en publicaciones en memorias de congresos y revistas nacionales. En lo referente a la formación de recursos humanos se destaca la dirección de tesis de grado siendo escasa la dirección de posgrado y becarios. Conclusión: existe relación entre la mayoría de las dimensiones que caracterizan las prácticas actuales y determinadas características que presentaban los académicos al momento de su incorporación a la vida académica.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Basanta MF, Martinelli A. Prácticas científicas actuales de los académicos formadores de licenciados en Nutrición de la Universidad Nacional del Litoral y la Universidad Nacional de Salta, su relación con la incorporación a la vida académica [tesis de grado]. Córdoba: Universidad Nacional de Córdoba; 2015. Disponible en: https://rdu.unc.edu.ar/handle/11086/11551
http://hdl.handle.net/11086/11551
identifier_str_mv Basanta MF, Martinelli A. Prácticas científicas actuales de los académicos formadores de licenciados en Nutrición de la Universidad Nacional del Litoral y la Universidad Nacional de Salta, su relación con la incorporación a la vida académica [tesis de grado]. Córdoba: Universidad Nacional de Córdoba; 2015. Disponible en: https://rdu.unc.edu.ar/handle/11086/11551
url http://hdl.handle.net/11086/11551
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1843608942539702272
score 13.001348