Graduación en la carrera Licenciatura en Nutrición de la Universidad Nacional de La Plata: Posibles causas del prolongamiento del tiempo de estudio teórico
- Autores
- Olmedo, Luciana
- Año de publicación
- 2024
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de maestría
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Mancini, Verónica Andrea
- Descripción
- En Argentina, el fenómeno de masificación en las universidades es acompañado por altas tasas de abandono en los primeros años de las carreras y un retraso en la progresión y culminación de los estudios. El prolongamiento en el tiempo de estudio teórico es una problemática que da lugar a consecuencias no solo de índole institucional como, el incremento del presupuesto por graduado y envejecimiento de la población estudiantil, sino también a nivel personal de los estudiantes como, frustración, decepción, limitación o bloqueo para realizar estudios de posgrado. La Licenciatura en Nutrición, perteneciente a la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de La Plata, cuenta con un tiempo de estudio teórico de cinco años de acuerdo con el plan de estudios; y si bien los docentes en su ejercicio profesional visualizan la existencia de la problemática en cuestión, al tener la carrera una corta trayectoria, aún no existen datos relacionados a la misma. Por este motivo, en el presente trabajo de indagación se pretendió analizar el estado de situación actual sobre el tiempo real que los estudiantes demoran en graduarse de la Licenciatura en Nutrición y las causas del prolongamiento del tiempo de estudio teórico desde la óptica de los estudiantes que cursan el último año. Para ello, se llevó a cabo un estudio de enfoque mixto. Una primera parte, cuantitativa, se realizó mediante un estudio transversal descriptivo y se utilizaron datos de fuentes primarias; mientras que, en una segunda parte cuanti-cualitativa, la parte cualitativa se desarrolló utilizando un cuestionario autoadministrado estructurado ad-hoc que contestaron los estudiantes del quinto año de la carrera de forma totalmente voluntaria. Se detectaron variables de diferentes tipos que influyen en el tiempo de egreso de los estudiantes. Entre ellas se destacan las de corte institucional pedagógico-didácticas, las cuales constituyen un dato fundamental para trabajar con los docentes de la institución en la búsqueda e implementación de mejoras que redunden en un mayor número de egresados dentro de los tiempos estimados de egreso. Se concluye por ello que, la formación profesional de los docentes en ejercicio en la universidad es necesaria para atender las exigencias de los nuevos contextos educativos.
Asesor: Enrique Ignacio Quiroz
Especialista en Docencia Universitaria
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Médicas - Materia
-
Educación
Licenciatura en Nutrición
Educación superior
Egreso - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/166430
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_437670fd9108b108bb888101d83bf409 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/166430 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Graduación en la carrera Licenciatura en Nutrición de la Universidad Nacional de La Plata: Posibles causas del prolongamiento del tiempo de estudio teóricoOlmedo, LucianaEducaciónLicenciatura en NutriciónEducación superiorEgresoEn Argentina, el fenómeno de masificación en las universidades es acompañado por altas tasas de abandono en los primeros años de las carreras y un retraso en la progresión y culminación de los estudios. El prolongamiento en el tiempo de estudio teórico es una problemática que da lugar a consecuencias no solo de índole institucional como, el incremento del presupuesto por graduado y envejecimiento de la población estudiantil, sino también a nivel personal de los estudiantes como, frustración, decepción, limitación o bloqueo para realizar estudios de posgrado. La Licenciatura en Nutrición, perteneciente a la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de La Plata, cuenta con un tiempo de estudio teórico de cinco años de acuerdo con el plan de estudios; y si bien los docentes en su ejercicio profesional visualizan la existencia de la problemática en cuestión, al tener la carrera una corta trayectoria, aún no existen datos relacionados a la misma. Por este motivo, en el presente trabajo de indagación se pretendió analizar el estado de situación actual sobre el tiempo real que los estudiantes demoran en graduarse de la Licenciatura en Nutrición y las causas del prolongamiento del tiempo de estudio teórico desde la óptica de los estudiantes que cursan el último año. Para ello, se llevó a cabo un estudio de enfoque mixto. Una primera parte, cuantitativa, se realizó mediante un estudio transversal descriptivo y se utilizaron datos de fuentes primarias; mientras que, en una segunda parte cuanti-cualitativa, la parte cualitativa se desarrolló utilizando un cuestionario autoadministrado estructurado ad-hoc que contestaron los estudiantes del quinto año de la carrera de forma totalmente voluntaria. Se detectaron variables de diferentes tipos que influyen en el tiempo de egreso de los estudiantes. Entre ellas se destacan las de corte institucional pedagógico-didácticas, las cuales constituyen un dato fundamental para trabajar con los docentes de la institución en la búsqueda e implementación de mejoras que redunden en un mayor número de egresados dentro de los tiempos estimados de egreso. Se concluye por ello que, la formación profesional de los docentes en ejercicio en la universidad es necesaria para atender las exigencias de los nuevos contextos educativos.Asesor: Enrique Ignacio QuirozEspecialista en Docencia UniversitariaUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Ciencias MédicasMancini, Verónica Andrea2024-05-24info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTrabajo de especializacionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/166430spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:16:09Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/166430Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:16:09.337SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Graduación en la carrera Licenciatura en Nutrición de la Universidad Nacional de La Plata: Posibles causas del prolongamiento del tiempo de estudio teórico |
title |
Graduación en la carrera Licenciatura en Nutrición de la Universidad Nacional de La Plata: Posibles causas del prolongamiento del tiempo de estudio teórico |
spellingShingle |
Graduación en la carrera Licenciatura en Nutrición de la Universidad Nacional de La Plata: Posibles causas del prolongamiento del tiempo de estudio teórico Olmedo, Luciana Educación Licenciatura en Nutrición Educación superior Egreso |
title_short |
Graduación en la carrera Licenciatura en Nutrición de la Universidad Nacional de La Plata: Posibles causas del prolongamiento del tiempo de estudio teórico |
title_full |
Graduación en la carrera Licenciatura en Nutrición de la Universidad Nacional de La Plata: Posibles causas del prolongamiento del tiempo de estudio teórico |
title_fullStr |
Graduación en la carrera Licenciatura en Nutrición de la Universidad Nacional de La Plata: Posibles causas del prolongamiento del tiempo de estudio teórico |
title_full_unstemmed |
Graduación en la carrera Licenciatura en Nutrición de la Universidad Nacional de La Plata: Posibles causas del prolongamiento del tiempo de estudio teórico |
title_sort |
Graduación en la carrera Licenciatura en Nutrición de la Universidad Nacional de La Plata: Posibles causas del prolongamiento del tiempo de estudio teórico |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Olmedo, Luciana |
author |
Olmedo, Luciana |
author_facet |
Olmedo, Luciana |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Mancini, Verónica Andrea |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Educación Licenciatura en Nutrición Educación superior Egreso |
topic |
Educación Licenciatura en Nutrición Educación superior Egreso |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En Argentina, el fenómeno de masificación en las universidades es acompañado por altas tasas de abandono en los primeros años de las carreras y un retraso en la progresión y culminación de los estudios. El prolongamiento en el tiempo de estudio teórico es una problemática que da lugar a consecuencias no solo de índole institucional como, el incremento del presupuesto por graduado y envejecimiento de la población estudiantil, sino también a nivel personal de los estudiantes como, frustración, decepción, limitación o bloqueo para realizar estudios de posgrado. La Licenciatura en Nutrición, perteneciente a la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de La Plata, cuenta con un tiempo de estudio teórico de cinco años de acuerdo con el plan de estudios; y si bien los docentes en su ejercicio profesional visualizan la existencia de la problemática en cuestión, al tener la carrera una corta trayectoria, aún no existen datos relacionados a la misma. Por este motivo, en el presente trabajo de indagación se pretendió analizar el estado de situación actual sobre el tiempo real que los estudiantes demoran en graduarse de la Licenciatura en Nutrición y las causas del prolongamiento del tiempo de estudio teórico desde la óptica de los estudiantes que cursan el último año. Para ello, se llevó a cabo un estudio de enfoque mixto. Una primera parte, cuantitativa, se realizó mediante un estudio transversal descriptivo y se utilizaron datos de fuentes primarias; mientras que, en una segunda parte cuanti-cualitativa, la parte cualitativa se desarrolló utilizando un cuestionario autoadministrado estructurado ad-hoc que contestaron los estudiantes del quinto año de la carrera de forma totalmente voluntaria. Se detectaron variables de diferentes tipos que influyen en el tiempo de egreso de los estudiantes. Entre ellas se destacan las de corte institucional pedagógico-didácticas, las cuales constituyen un dato fundamental para trabajar con los docentes de la institución en la búsqueda e implementación de mejoras que redunden en un mayor número de egresados dentro de los tiempos estimados de egreso. Se concluye por ello que, la formación profesional de los docentes en ejercicio en la universidad es necesaria para atender las exigencias de los nuevos contextos educativos. Asesor: Enrique Ignacio Quiroz Especialista en Docencia Universitaria Universidad Nacional de La Plata Facultad de Ciencias Médicas |
description |
En Argentina, el fenómeno de masificación en las universidades es acompañado por altas tasas de abandono en los primeros años de las carreras y un retraso en la progresión y culminación de los estudios. El prolongamiento en el tiempo de estudio teórico es una problemática que da lugar a consecuencias no solo de índole institucional como, el incremento del presupuesto por graduado y envejecimiento de la población estudiantil, sino también a nivel personal de los estudiantes como, frustración, decepción, limitación o bloqueo para realizar estudios de posgrado. La Licenciatura en Nutrición, perteneciente a la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de La Plata, cuenta con un tiempo de estudio teórico de cinco años de acuerdo con el plan de estudios; y si bien los docentes en su ejercicio profesional visualizan la existencia de la problemática en cuestión, al tener la carrera una corta trayectoria, aún no existen datos relacionados a la misma. Por este motivo, en el presente trabajo de indagación se pretendió analizar el estado de situación actual sobre el tiempo real que los estudiantes demoran en graduarse de la Licenciatura en Nutrición y las causas del prolongamiento del tiempo de estudio teórico desde la óptica de los estudiantes que cursan el último año. Para ello, se llevó a cabo un estudio de enfoque mixto. Una primera parte, cuantitativa, se realizó mediante un estudio transversal descriptivo y se utilizaron datos de fuentes primarias; mientras que, en una segunda parte cuanti-cualitativa, la parte cualitativa se desarrolló utilizando un cuestionario autoadministrado estructurado ad-hoc que contestaron los estudiantes del quinto año de la carrera de forma totalmente voluntaria. Se detectaron variables de diferentes tipos que influyen en el tiempo de egreso de los estudiantes. Entre ellas se destacan las de corte institucional pedagógico-didácticas, las cuales constituyen un dato fundamental para trabajar con los docentes de la institución en la búsqueda e implementación de mejoras que redunden en un mayor número de egresados dentro de los tiempos estimados de egreso. Se concluye por ello que, la formación profesional de los docentes en ejercicio en la universidad es necesaria para atender las exigencias de los nuevos contextos educativos. |
publishDate |
2024 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2024-05-24 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion Trabajo de especializacion http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria |
format |
masterThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/166430 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/166430 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260665389023232 |
score |
13.13397 |