Calidad de Vida Profesional de Licenciados en Nutrición que se desempeñan en restauraciones colectivas de la ciudad de Córdoba
- Autores
- Daró, Paola; de la Fuente, Rocío
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión publicada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Zelada, Susana
- Descripción
- Trabajo de Investigación para la Licenciatura.
Introducción: Durante el período de la Administración Científica los trabajadores eran medidos de acuerdo a la producción; a fines del siglo XX y a principios del XXI, esta perspectiva comenzó a cambiar abriendo nuevos panoramas para el estudio del capital humano dentro de la organización. (Colmenales J. A., 2014, p.3). Esta nueva visión originó distintos modos de evaluar los sentires de los trabajadores en sus puestos, como la Calidad de Vida Profesional (CVP), entendido como el bienestar derivado del equilibrio entre las demandas de trabajo y la capacidad percibida para afrontarlas, de manera que consiga a lo largo de su vida un desarrollo óptimo, no solo de la esfera familiar y de uno mismo, sino también de su actitud profesional respecto a su trabajo. (Catro M., Contreras Padilla J. y Montoya Ramirez S., 2009, p. 106). Objetivo: Valorar la percepción de CVP de Licenciado/as en Nutrición que se desempeñan en restauraciones colectivas de hospitales, clínicas y sanatorio de la ciudad de Córdoba, durante el período agosto – septiembre 2017. Metodología: Se realizó un estudio descriptivo transversal con un U: 51 Licenciados/as que realizan funciones de administración y gestión en restauraciones colectivas tercerizadas o de autogestión, y un n: 46 que asintieron voluntariamente participar del estudio mediante firma del consentimiento informado. Se aplicó el cuestionario CVP-35 (anónimo y auto administrado). Resultados: Se demostró una relación estadísticamente significativa entre la motivación intrínseca, demanda de trabajo y apoyo directivo con la CVP global percibida. La relación de la CVP con la edad y la antigüedad en el puesto no resultó significativa. De igual manera que la relación de la CVP y el tipo de gestión. Conclusión: Existe una buena Calidad de Vida Profesional global percibida por parte de la población estudiada. - Materia
-
LICENCIATURA EN NUTRICIÓN
PROFESIONALES
ADMINISTRACIÓN - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/5621
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_1e5bb920fb855bc5e183bfa80cad9b64 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/5621 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
Calidad de Vida Profesional de Licenciados en Nutrición que se desempeñan en restauraciones colectivas de la ciudad de CórdobaDaró, Paolade la Fuente, RocíoLICENCIATURA EN NUTRICIÓNPROFESIONALESADMINISTRACIÓNTrabajo de Investigación para la Licenciatura.Introducción: Durante el período de la Administración Científica los trabajadores eran medidos de acuerdo a la producción; a fines del siglo XX y a principios del XXI, esta perspectiva comenzó a cambiar abriendo nuevos panoramas para el estudio del capital humano dentro de la organización. (Colmenales J. A., 2014, p.3). Esta nueva visión originó distintos modos de evaluar los sentires de los trabajadores en sus puestos, como la Calidad de Vida Profesional (CVP), entendido como el bienestar derivado del equilibrio entre las demandas de trabajo y la capacidad percibida para afrontarlas, de manera que consiga a lo largo de su vida un desarrollo óptimo, no solo de la esfera familiar y de uno mismo, sino también de su actitud profesional respecto a su trabajo. (Catro M., Contreras Padilla J. y Montoya Ramirez S., 2009, p. 106). Objetivo: Valorar la percepción de CVP de Licenciado/as en Nutrición que se desempeñan en restauraciones colectivas de hospitales, clínicas y sanatorio de la ciudad de Córdoba, durante el período agosto – septiembre 2017. Metodología: Se realizó un estudio descriptivo transversal con un U: 51 Licenciados/as que realizan funciones de administración y gestión en restauraciones colectivas tercerizadas o de autogestión, y un n: 46 que asintieron voluntariamente participar del estudio mediante firma del consentimiento informado. Se aplicó el cuestionario CVP-35 (anónimo y auto administrado). Resultados: Se demostró una relación estadísticamente significativa entre la motivación intrínseca, demanda de trabajo y apoyo directivo con la CVP global percibida. La relación de la CVP con la edad y la antigüedad en el puesto no resultó significativa. De igual manera que la relación de la CVP y el tipo de gestión. Conclusión: Existe una buena Calidad de Vida Profesional global percibida por parte de la población estudiada.Zelada, Susana2017-11info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/5621spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-10-16T09:30:00Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/5621Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-10-16 09:30:00.547Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Calidad de Vida Profesional de Licenciados en Nutrición que se desempeñan en restauraciones colectivas de la ciudad de Córdoba |
title |
Calidad de Vida Profesional de Licenciados en Nutrición que se desempeñan en restauraciones colectivas de la ciudad de Córdoba |
spellingShingle |
Calidad de Vida Profesional de Licenciados en Nutrición que se desempeñan en restauraciones colectivas de la ciudad de Córdoba Daró, Paola LICENCIATURA EN NUTRICIÓN PROFESIONALES ADMINISTRACIÓN |
title_short |
Calidad de Vida Profesional de Licenciados en Nutrición que se desempeñan en restauraciones colectivas de la ciudad de Córdoba |
title_full |
Calidad de Vida Profesional de Licenciados en Nutrición que se desempeñan en restauraciones colectivas de la ciudad de Córdoba |
title_fullStr |
Calidad de Vida Profesional de Licenciados en Nutrición que se desempeñan en restauraciones colectivas de la ciudad de Córdoba |
title_full_unstemmed |
Calidad de Vida Profesional de Licenciados en Nutrición que se desempeñan en restauraciones colectivas de la ciudad de Córdoba |
title_sort |
Calidad de Vida Profesional de Licenciados en Nutrición que se desempeñan en restauraciones colectivas de la ciudad de Córdoba |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Daró, Paola de la Fuente, Rocío |
author |
Daró, Paola |
author_facet |
Daró, Paola de la Fuente, Rocío |
author_role |
author |
author2 |
de la Fuente, Rocío |
author2_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Zelada, Susana |
dc.subject.none.fl_str_mv |
LICENCIATURA EN NUTRICIÓN PROFESIONALES ADMINISTRACIÓN |
topic |
LICENCIATURA EN NUTRICIÓN PROFESIONALES ADMINISTRACIÓN |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Trabajo de Investigación para la Licenciatura. Introducción: Durante el período de la Administración Científica los trabajadores eran medidos de acuerdo a la producción; a fines del siglo XX y a principios del XXI, esta perspectiva comenzó a cambiar abriendo nuevos panoramas para el estudio del capital humano dentro de la organización. (Colmenales J. A., 2014, p.3). Esta nueva visión originó distintos modos de evaluar los sentires de los trabajadores en sus puestos, como la Calidad de Vida Profesional (CVP), entendido como el bienestar derivado del equilibrio entre las demandas de trabajo y la capacidad percibida para afrontarlas, de manera que consiga a lo largo de su vida un desarrollo óptimo, no solo de la esfera familiar y de uno mismo, sino también de su actitud profesional respecto a su trabajo. (Catro M., Contreras Padilla J. y Montoya Ramirez S., 2009, p. 106). Objetivo: Valorar la percepción de CVP de Licenciado/as en Nutrición que se desempeñan en restauraciones colectivas de hospitales, clínicas y sanatorio de la ciudad de Córdoba, durante el período agosto – septiembre 2017. Metodología: Se realizó un estudio descriptivo transversal con un U: 51 Licenciados/as que realizan funciones de administración y gestión en restauraciones colectivas tercerizadas o de autogestión, y un n: 46 que asintieron voluntariamente participar del estudio mediante firma del consentimiento informado. Se aplicó el cuestionario CVP-35 (anónimo y auto administrado). Resultados: Se demostró una relación estadísticamente significativa entre la motivación intrínseca, demanda de trabajo y apoyo directivo con la CVP global percibida. La relación de la CVP con la edad y la antigüedad en el puesto no resultó significativa. De igual manera que la relación de la CVP y el tipo de gestión. Conclusión: Existe una buena Calidad de Vida Profesional global percibida por parte de la población estudiada. |
description |
Trabajo de Investigación para la Licenciatura. |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017-11 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11086/5621 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/5621 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1846143371646599168 |
score |
12.712165 |