La expresión gráfica en el diseño de equipamiento, el desafío de la multiescalaridad

Autores
Gallardo, Jonny; Verón, María José; Figueroa, María; Mengo, Gabriela; Liberati, Florencia
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Ponencia presentada en el VI Congreso Internacional de Expresión Gráfica en Ingeniería, Arquitectura y Carreras Afines. EGraFIA 2016. Presente, Pasado y Futuro de la Expresión Gráfica. Córdoba, Argentina. 2016
Fil: Gallardo, Jonny. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Fil: Verón, María José. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Fil: Figueroa, María. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Fil: Mengo, Gabriela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Fil: Liberati, Florencia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Equipamiento es una materia que pertenece al área de Diseño. Se trata de una asignatura síntesis, ya que el alumno debe incorporar a lo largo del curso conceptos proyectuales, instrumentales y tecnológicos, más los contenidos conceptuales-teóricos propios de la materia. Si bien se puede ver a Equipamiento como una clasificación específica, particularmente desde la propuesta de la catedra vemos la Arquitectura como una unidad, una actividad globalizante con matices específicos según el tema problema a resolver. Es Equipamiento un dispositivo que permite pensar la arquitectura en función de nuevas variables para el alumno, maniobrar otras escalas y resolver técnica y tecnológicamente problemas emergentes de sus propias ideas y proyectos. Todo esto enfocado a construir la síntesis y el trabajo de MULTIESCALARIDAD, donde vamos del territorio al detalle. Estas prácticas están vinculadas además a lo efímero, el acontecimiento, relacionadas a la movilidad, nomadismo, deslocalización, caracterizando una relación inter subjetiva entre el hombre, los equipos, la arquitectura y la ciudad. Atendiendo a las habilidades que debemos desarrollar en el alumno en la materia, se hace necesario operar con distintas escalas, algunas de ellas totalmente novedosas para los alumnos del nivel. Se trabaja yendo desde lo general a lo particular, desde la lectura de la ciudad hasta el detalle de encuentro entre cada una de las materialidades de los equipos propuestos, desde 1:500 hasta 1:1. La búsqueda se realiza tanto con grafica analógica como digital, muchas veces apoyado con la construcción de modelos reales y virtuales para verificar / ensayar las propuestas
Fil: Gallardo, Jonny. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Fil: Verón, María José. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Fil: Figueroa, María. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Fil: Mengo, Gabriela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Fil: Liberati, Florencia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Diseño Arquitectónico
Materia
Educación universitaria
Método de enseñanza
Expresión gráfica
Diseño
Equipamiento
Habitar
Docente
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/18830

id RDUUNC_a7924e8f614c5fe5ed1bf97e860cdf15
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/18830
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling La expresión gráfica en el diseño de equipamiento, el desafío de la multiescalaridadGallardo, JonnyVerón, María JoséFigueroa, MaríaMengo, GabrielaLiberati, FlorenciaEducación universitariaMétodo de enseñanzaExpresión gráficaDiseñoEquipamientoHabitarDocentePonencia presentada en el VI Congreso Internacional de Expresión Gráfica en Ingeniería, Arquitectura y Carreras Afines. EGraFIA 2016. Presente, Pasado y Futuro de la Expresión Gráfica. Córdoba, Argentina. 2016Fil: Gallardo, Jonny. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaFil: Verón, María José. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaFil: Figueroa, María. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaFil: Mengo, Gabriela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaFil: Liberati, Florencia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaEquipamiento es una materia que pertenece al área de Diseño. Se trata de una asignatura síntesis, ya que el alumno debe incorporar a lo largo del curso conceptos proyectuales, instrumentales y tecnológicos, más los contenidos conceptuales-teóricos propios de la materia. Si bien se puede ver a Equipamiento como una clasificación específica, particularmente desde la propuesta de la catedra vemos la Arquitectura como una unidad, una actividad globalizante con matices específicos según el tema problema a resolver. Es Equipamiento un dispositivo que permite pensar la arquitectura en función de nuevas variables para el alumno, maniobrar otras escalas y resolver técnica y tecnológicamente problemas emergentes de sus propias ideas y proyectos. Todo esto enfocado a construir la síntesis y el trabajo de MULTIESCALARIDAD, donde vamos del territorio al detalle. Estas prácticas están vinculadas además a lo efímero, el acontecimiento, relacionadas a la movilidad, nomadismo, deslocalización, caracterizando una relación inter subjetiva entre el hombre, los equipos, la arquitectura y la ciudad. Atendiendo a las habilidades que debemos desarrollar en el alumno en la materia, se hace necesario operar con distintas escalas, algunas de ellas totalmente novedosas para los alumnos del nivel. Se trabaja yendo desde lo general a lo particular, desde la lectura de la ciudad hasta el detalle de encuentro entre cada una de las materialidades de los equipos propuestos, desde 1:500 hasta 1:1. La búsqueda se realiza tanto con grafica analógica como digital, muchas veces apoyado con la construcción de modelos reales y virtuales para verificar / ensayar las propuestasFil: Gallardo, Jonny. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaFil: Verón, María José. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaFil: Figueroa, María. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaFil: Mengo, Gabriela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaFil: Liberati, Florencia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaDiseño ArquitectónicoUniversidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Argentina2016info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf9789871494682http://hdl.handle.net/11086/18830spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:43:17Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/18830Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:43:18.004Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv La expresión gráfica en el diseño de equipamiento, el desafío de la multiescalaridad
title La expresión gráfica en el diseño de equipamiento, el desafío de la multiescalaridad
spellingShingle La expresión gráfica en el diseño de equipamiento, el desafío de la multiescalaridad
Gallardo, Jonny
Educación universitaria
Método de enseñanza
Expresión gráfica
Diseño
Equipamiento
Habitar
Docente
title_short La expresión gráfica en el diseño de equipamiento, el desafío de la multiescalaridad
title_full La expresión gráfica en el diseño de equipamiento, el desafío de la multiescalaridad
title_fullStr La expresión gráfica en el diseño de equipamiento, el desafío de la multiescalaridad
title_full_unstemmed La expresión gráfica en el diseño de equipamiento, el desafío de la multiescalaridad
title_sort La expresión gráfica en el diseño de equipamiento, el desafío de la multiescalaridad
dc.creator.none.fl_str_mv Gallardo, Jonny
Verón, María José
Figueroa, María
Mengo, Gabriela
Liberati, Florencia
author Gallardo, Jonny
author_facet Gallardo, Jonny
Verón, María José
Figueroa, María
Mengo, Gabriela
Liberati, Florencia
author_role author
author2 Verón, María José
Figueroa, María
Mengo, Gabriela
Liberati, Florencia
author2_role author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Educación universitaria
Método de enseñanza
Expresión gráfica
Diseño
Equipamiento
Habitar
Docente
topic Educación universitaria
Método de enseñanza
Expresión gráfica
Diseño
Equipamiento
Habitar
Docente
dc.description.none.fl_txt_mv Ponencia presentada en el VI Congreso Internacional de Expresión Gráfica en Ingeniería, Arquitectura y Carreras Afines. EGraFIA 2016. Presente, Pasado y Futuro de la Expresión Gráfica. Córdoba, Argentina. 2016
Fil: Gallardo, Jonny. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Fil: Verón, María José. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Fil: Figueroa, María. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Fil: Mengo, Gabriela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Fil: Liberati, Florencia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Equipamiento es una materia que pertenece al área de Diseño. Se trata de una asignatura síntesis, ya que el alumno debe incorporar a lo largo del curso conceptos proyectuales, instrumentales y tecnológicos, más los contenidos conceptuales-teóricos propios de la materia. Si bien se puede ver a Equipamiento como una clasificación específica, particularmente desde la propuesta de la catedra vemos la Arquitectura como una unidad, una actividad globalizante con matices específicos según el tema problema a resolver. Es Equipamiento un dispositivo que permite pensar la arquitectura en función de nuevas variables para el alumno, maniobrar otras escalas y resolver técnica y tecnológicamente problemas emergentes de sus propias ideas y proyectos. Todo esto enfocado a construir la síntesis y el trabajo de MULTIESCALARIDAD, donde vamos del territorio al detalle. Estas prácticas están vinculadas además a lo efímero, el acontecimiento, relacionadas a la movilidad, nomadismo, deslocalización, caracterizando una relación inter subjetiva entre el hombre, los equipos, la arquitectura y la ciudad. Atendiendo a las habilidades que debemos desarrollar en el alumno en la materia, se hace necesario operar con distintas escalas, algunas de ellas totalmente novedosas para los alumnos del nivel. Se trabaja yendo desde lo general a lo particular, desde la lectura de la ciudad hasta el detalle de encuentro entre cada una de las materialidades de los equipos propuestos, desde 1:500 hasta 1:1. La búsqueda se realiza tanto con grafica analógica como digital, muchas veces apoyado con la construcción de modelos reales y virtuales para verificar / ensayar las propuestas
Fil: Gallardo, Jonny. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Fil: Verón, María José. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Fil: Figueroa, María. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Fil: Mengo, Gabriela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Fil: Liberati, Florencia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Diseño Arquitectónico
description Ponencia presentada en el VI Congreso Internacional de Expresión Gráfica en Ingeniería, Arquitectura y Carreras Afines. EGraFIA 2016. Presente, Pasado y Futuro de la Expresión Gráfica. Córdoba, Argentina. 2016
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv 9789871494682
http://hdl.handle.net/11086/18830
identifier_str_mv 9789871494682
url http://hdl.handle.net/11086/18830
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Argentina
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Argentina
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1844618952331755520
score 13.070432