Docentes: investigadores en acción

Autores
Barra, Silvina
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Ponencia presentada en el VI Congreso Internacional de Expresión Gráfica en Ingeniería, Arquitectura y Carreras Afines. EGraFIA 2016. Presente, Pasado y Futuro de la Expresión Gráfica. Córdoba, Argentina, 2016
Fil: Barra, Silvina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Estamos transitando un siglo caracterizado por profundos cambios y transformaciones tecnológicas, económicas y sociales "generando nuevos contenidos, medios, métodos y formas sociales de trabajo" Gibson (2000), "Estos cambios en las lógicas de producción y en las organizaciones demandan una renovada configuración de la profesionalidad" (Echeverría, 2002). Frente a esta realidad compleja, el sistema educativo debe replantear sus prácticas y esquemas, los cuales han sido tradicionalmente lineales y estáticos, "hacia modelos dinámicos, transdiciplinarios y orientados a favorecer la formación de ciudadanos aptos para interactuar y transformar esta realidad." (Verdejo & Freixas, 2009)En dicho contexto nuestra preocupación se centrará en las estrategias que puedan poner en juego el desarrollo y fortalecimiento de procesos de pensamiento creativo, reflexivo y autónomo. "Saber-saber", "saber-ser", "saber-estar", "saber-hacer", "saber-valorar", serán las premisas movilizadoras de los ajustes sobre las modalidades de enseñanza y estrategias de aprendizajes. Es fundamental considerar el "aula como oportunidad" para que se suceda una "buena transposición didáctica", entendida como el "proceso a través del cual el docente logra que el contenido científico se transforme en contenido a enseñar y en contenido aprendido sin que sea deformado" (Trillo Alonso & Sanjurjo, 2012)Este trabajo continua el camino iniciado como docente investigadora, y el particular interés en la elaboración de estrategias de enseñanza y aprendizaje, para llevar al aula aquellos cambios necesarios que favorezcan mayor aprendizaje, incorporación de las TIC, desarrollo de un pensamiento complejo y adquisición de competencias, promoviendo una motivación hacia la investigación y la innovación, en la disciplina de la Representación en el campo del Diseño Industrial. Cabe destacar que como profesora Titular de Sistemas de Representación I, de la carrera de diseño Industrial y Subdirectora del Instituto de Investigación de Gráfica en el Diseño (IIGraDi)FAUD-UNC, tengo la responsabilidad de propiciar y favorecer la formación del cuerpo docente a cargo.

Fil: Barra, Silvina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Otras Ingenierías y Tecnologías
Materia
Método de enseñanza
Docente
Pedagogía
Expresión gráfica
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/19080

id RDUUNC_58b5c50357d200fab575b53c91f80b84
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/19080
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Docentes: investigadores en acciónBarra, SilvinaMétodo de enseñanzaDocentePedagogíaExpresión gráficaPonencia presentada en el VI Congreso Internacional de Expresión Gráfica en Ingeniería, Arquitectura y Carreras Afines. EGraFIA 2016. Presente, Pasado y Futuro de la Expresión Gráfica. Córdoba, Argentina, 2016Fil: Barra, Silvina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaEstamos transitando un siglo caracterizado por profundos cambios y transformaciones tecnológicas, económicas y sociales "generando nuevos contenidos, medios, métodos y formas sociales de trabajo" Gibson (2000), "Estos cambios en las lógicas de producción y en las organizaciones demandan una renovada configuración de la profesionalidad" (Echeverría, 2002). Frente a esta realidad compleja, el sistema educativo debe replantear sus prácticas y esquemas, los cuales han sido tradicionalmente lineales y estáticos, "hacia modelos dinámicos, transdiciplinarios y orientados a favorecer la formación de ciudadanos aptos para interactuar y transformar esta realidad." (Verdejo & Freixas, 2009)En dicho contexto nuestra preocupación se centrará en las estrategias que puedan poner en juego el desarrollo y fortalecimiento de procesos de pensamiento creativo, reflexivo y autónomo. "Saber-saber", "saber-ser", "saber-estar", "saber-hacer", "saber-valorar", serán las premisas movilizadoras de los ajustes sobre las modalidades de enseñanza y estrategias de aprendizajes. Es fundamental considerar el "aula como oportunidad" para que se suceda una "buena transposición didáctica", entendida como el "proceso a través del cual el docente logra que el contenido científico se transforme en contenido a enseñar y en contenido aprendido sin que sea deformado" (Trillo Alonso & Sanjurjo, 2012)Este trabajo continua el camino iniciado como docente investigadora, y el particular interés en la elaboración de estrategias de enseñanza y aprendizaje, para llevar al aula aquellos cambios necesarios que favorezcan mayor aprendizaje, incorporación de las TIC, desarrollo de un pensamiento complejo y adquisición de competencias, promoviendo una motivación hacia la investigación y la innovación, en la disciplina de la Representación en el campo del Diseño Industrial. Cabe destacar que como profesora Titular de Sistemas de Representación I, de la carrera de diseño Industrial y Subdirectora del Instituto de Investigación de Gráfica en el Diseño (IIGraDi)FAUD-UNC, tengo la responsabilidad de propiciar y favorecer la formación del cuerpo docente a cargo.Fil: Barra, Silvina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaOtras Ingenierías y TecnologíasUniversidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Argentina2016info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf9789871494682http://hdl.handle.net/11086/19080spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:41:44Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/19080Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:41:44.727Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Docentes: investigadores en acción
title Docentes: investigadores en acción
spellingShingle Docentes: investigadores en acción
Barra, Silvina
Método de enseñanza
Docente
Pedagogía
Expresión gráfica
title_short Docentes: investigadores en acción
title_full Docentes: investigadores en acción
title_fullStr Docentes: investigadores en acción
title_full_unstemmed Docentes: investigadores en acción
title_sort Docentes: investigadores en acción
dc.creator.none.fl_str_mv Barra, Silvina
author Barra, Silvina
author_facet Barra, Silvina
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Método de enseñanza
Docente
Pedagogía
Expresión gráfica
topic Método de enseñanza
Docente
Pedagogía
Expresión gráfica
dc.description.none.fl_txt_mv Ponencia presentada en el VI Congreso Internacional de Expresión Gráfica en Ingeniería, Arquitectura y Carreras Afines. EGraFIA 2016. Presente, Pasado y Futuro de la Expresión Gráfica. Córdoba, Argentina, 2016
Fil: Barra, Silvina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Estamos transitando un siglo caracterizado por profundos cambios y transformaciones tecnológicas, económicas y sociales "generando nuevos contenidos, medios, métodos y formas sociales de trabajo" Gibson (2000), "Estos cambios en las lógicas de producción y en las organizaciones demandan una renovada configuración de la profesionalidad" (Echeverría, 2002). Frente a esta realidad compleja, el sistema educativo debe replantear sus prácticas y esquemas, los cuales han sido tradicionalmente lineales y estáticos, "hacia modelos dinámicos, transdiciplinarios y orientados a favorecer la formación de ciudadanos aptos para interactuar y transformar esta realidad." (Verdejo & Freixas, 2009)En dicho contexto nuestra preocupación se centrará en las estrategias que puedan poner en juego el desarrollo y fortalecimiento de procesos de pensamiento creativo, reflexivo y autónomo. "Saber-saber", "saber-ser", "saber-estar", "saber-hacer", "saber-valorar", serán las premisas movilizadoras de los ajustes sobre las modalidades de enseñanza y estrategias de aprendizajes. Es fundamental considerar el "aula como oportunidad" para que se suceda una "buena transposición didáctica", entendida como el "proceso a través del cual el docente logra que el contenido científico se transforme en contenido a enseñar y en contenido aprendido sin que sea deformado" (Trillo Alonso & Sanjurjo, 2012)Este trabajo continua el camino iniciado como docente investigadora, y el particular interés en la elaboración de estrategias de enseñanza y aprendizaje, para llevar al aula aquellos cambios necesarios que favorezcan mayor aprendizaje, incorporación de las TIC, desarrollo de un pensamiento complejo y adquisición de competencias, promoviendo una motivación hacia la investigación y la innovación, en la disciplina de la Representación en el campo del Diseño Industrial. Cabe destacar que como profesora Titular de Sistemas de Representación I, de la carrera de diseño Industrial y Subdirectora del Instituto de Investigación de Gráfica en el Diseño (IIGraDi)FAUD-UNC, tengo la responsabilidad de propiciar y favorecer la formación del cuerpo docente a cargo.

Fil: Barra, Silvina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Otras Ingenierías y Tecnologías
description Ponencia presentada en el VI Congreso Internacional de Expresión Gráfica en Ingeniería, Arquitectura y Carreras Afines. EGraFIA 2016. Presente, Pasado y Futuro de la Expresión Gráfica. Córdoba, Argentina, 2016
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv 9789871494682
http://hdl.handle.net/11086/19080
identifier_str_mv 9789871494682
url http://hdl.handle.net/11086/19080
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Argentina
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Argentina
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1844618909659955200
score 13.070432