Evaluación de indicadores clínicos, parámetros sialoquímicos y microbiológicos en el proceso eruptivo de la dentición permanente

Autores
Rubio, Silvia; Ochonga, Graciela; Scatena, María Gabriela; Tolcachir, Betina; Lehner, Enrique; Castillo, Graciela; Tortolini, Patricia; Barembaum, Silvina Ruth; Martinez, María Cecilia
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Rubio, Silvia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Departamento de Patología Bucal. Cátedra de Periodoncia B; Argentina.
Fil: Ochonga, Graciela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Departamento de Preventiva. Cátedra Integral Niños y Adolescentes B; Argentina.
Fil: Scatena, María Gabriela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Departamento de Biología Bucal. Cátedra Química Biológica B; Argentina.
Fil: Tolcachir, Betina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Departamento de Preventiva. Cátedra Integral Niños y Adolescentes B; Argentina.
Fil: Lehner, Enrique. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra B de Introducción a la Física y Química Biológicas; Argentina.
Fil: Castillo, Graciela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra B Introducción a la Física y Química Biológicas; Argentina.
Fil: Tortolini, Patricia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Departamento de Patología Bucal. Cátedra de Periodoncia B; Argentina.
Fil: Barembaum, Silvina Ruth. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra B de Introducción a la Física y Química Biológicas; Argentina.
Fil: Martinez, María Cecilia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Departamento de Patología Bucal. Cátedra de Periodoncia B; Argentina.
Fil: Castillo, Graciela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Departamento de Biología Bucal. Cátedra Química Biológica B; Argentina.
Las condiciones generadas en la etapa prefuncional del proceso eruptivo de elementos permanentes aumentan la susceptibilidad de caries a edad temprana. Objetivo: Evaluar la asociación entre los indicadores clínicos y microbiológicos en el proceso eruptivo de piezas permanentes. Materiales y Métodos: Se estudiaron las condiciones clínicas y microbiológicas de niños con elementos permanentes en fase eruptiva prefuncional (PE). Como control se seleccionaron elementos permanentes homólogos en fase eruptiva funcional (E). Los niños fueron clasificados clínicamente en bajo (BR) y alto riesgo (AR) cariogénico. En cada grupo se determinaron indicadores clínicos y microbiológicos. Resultados: Se observaron diferencias significativas en las condiciones gingivales de color y consistencia entre E y PE de pacientes AR. Se encontraron diferencias significativas de S mutans entre BR y AR (p<0.05), mientras que en el subgrupo BR PE-E los niveles microbianos fueron mayores durante el proceso eruptivo (p<0.05). Conclusiones: Las condiciones locales durante el proceso eruptivo pre funcional de los elementos permanentes en pacientes de AR y BR favorecen el desarrollo de un biofilm cariogénico local con valores de UFC compatibles con los indicadores de AR independientemente de las condiciones generales de vulnerabilidad del paciente.
Fil: Rubio, Silvia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Departamento de Patología Bucal. Cátedra de Periodoncia B; Argentina.
Fil: Ochonga, Graciela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Departamento de Preventiva. Cátedra Integral Niños y Adolescentes B; Argentina.
Fil: Scatena, María Gabriela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Departamento de Biología Bucal. Cátedra Química Biológica B; Argentina.
Fil: Tolcachir, Betina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Departamento de Preventiva. Cátedra Integral Niños y Adolescentes B; Argentina.
Fil: Lehner, Enrique. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra B de Introducción a la Física y Química Biológicas; Argentina.
Fil: Castillo, Graciela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra B Introducción a la Física y Química Biológicas; Argentina.
Fil: Tortolini, Patricia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Departamento de Patología Bucal. Cátedra de Periodoncia B; Argentina.
Fil: Barembaum, Silvina Ruth. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra B de Introducción a la Física y Química Biológicas; Argentina.
Fil: Martinez, María Cecilia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Departamento de Patología Bucal. Cátedra de Periodoncia B; Argentina.
Fil: Castillo, Graciela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Departamento de Biología Bucal. Cátedra Química Biológica B; Argentina.
Otras Ciencias Médicas
Materia
Erupción
Caries
Encías
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/556500

id RDUUNC_a731ea0689d044b8c5b1b565cbfc0559
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/556500
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Evaluación de indicadores clínicos, parámetros sialoquímicos y microbiológicos en el proceso eruptivo de la dentición permanenteRubio, SilviaOchonga, GracielaScatena, María GabrielaTolcachir, BetinaLehner, EnriqueCastillo, GracielaTortolini, PatriciaBarembaum, Silvina RuthMartinez, María CeciliaErupciónCariesEncíasFil: Rubio, Silvia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Departamento de Patología Bucal. Cátedra de Periodoncia B; Argentina.Fil: Ochonga, Graciela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Departamento de Preventiva. Cátedra Integral Niños y Adolescentes B; Argentina.Fil: Scatena, María Gabriela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Departamento de Biología Bucal. Cátedra Química Biológica B; Argentina.Fil: Tolcachir, Betina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Departamento de Preventiva. Cátedra Integral Niños y Adolescentes B; Argentina.Fil: Lehner, Enrique. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra B de Introducción a la Física y Química Biológicas; Argentina.Fil: Castillo, Graciela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra B Introducción a la Física y Química Biológicas; Argentina.Fil: Tortolini, Patricia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Departamento de Patología Bucal. Cátedra de Periodoncia B; Argentina.Fil: Barembaum, Silvina Ruth. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra B de Introducción a la Física y Química Biológicas; Argentina.Fil: Martinez, María Cecilia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Departamento de Patología Bucal. Cátedra de Periodoncia B; Argentina.Fil: Castillo, Graciela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Departamento de Biología Bucal. Cátedra Química Biológica B; Argentina.Las condiciones generadas en la etapa prefuncional del proceso eruptivo de elementos permanentes aumentan la susceptibilidad de caries a edad temprana. Objetivo: Evaluar la asociación entre los indicadores clínicos y microbiológicos en el proceso eruptivo de piezas permanentes. Materiales y Métodos: Se estudiaron las condiciones clínicas y microbiológicas de niños con elementos permanentes en fase eruptiva prefuncional (PE). Como control se seleccionaron elementos permanentes homólogos en fase eruptiva funcional (E). Los niños fueron clasificados clínicamente en bajo (BR) y alto riesgo (AR) cariogénico. En cada grupo se determinaron indicadores clínicos y microbiológicos. Resultados: Se observaron diferencias significativas en las condiciones gingivales de color y consistencia entre E y PE de pacientes AR. Se encontraron diferencias significativas de S mutans entre BR y AR (p<0.05), mientras que en el subgrupo BR PE-E los niveles microbianos fueron mayores durante el proceso eruptivo (p<0.05). Conclusiones: Las condiciones locales durante el proceso eruptivo pre funcional de los elementos permanentes en pacientes de AR y BR favorecen el desarrollo de un biofilm cariogénico local con valores de UFC compatibles con los indicadores de AR independientemente de las condiciones generales de vulnerabilidad del paciente.Fil: Rubio, Silvia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Departamento de Patología Bucal. Cátedra de Periodoncia B; Argentina.Fil: Ochonga, Graciela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Departamento de Preventiva. Cátedra Integral Niños y Adolescentes B; Argentina.Fil: Scatena, María Gabriela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Departamento de Biología Bucal. Cátedra Química Biológica B; Argentina.Fil: Tolcachir, Betina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Departamento de Preventiva. Cátedra Integral Niños y Adolescentes B; Argentina.Fil: Lehner, Enrique. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra B de Introducción a la Física y Química Biológicas; Argentina.Fil: Castillo, Graciela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra B Introducción a la Física y Química Biológicas; Argentina.Fil: Tortolini, Patricia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Departamento de Patología Bucal. Cátedra de Periodoncia B; Argentina.Fil: Barembaum, Silvina Ruth. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra B de Introducción a la Física y Química Biológicas; Argentina.Fil: Martinez, María Cecilia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Departamento de Patología Bucal. Cátedra de Periodoncia B; Argentina.Fil: Castillo, Graciela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Departamento de Biología Bucal. Cátedra Química Biológica B; Argentina.Otras Ciencias Médicas2015info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf978-950-33-0733-5http://hdl.handle.net/11086/556500spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:40:54Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/556500Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:40:55.05Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Evaluación de indicadores clínicos, parámetros sialoquímicos y microbiológicos en el proceso eruptivo de la dentición permanente
title Evaluación de indicadores clínicos, parámetros sialoquímicos y microbiológicos en el proceso eruptivo de la dentición permanente
spellingShingle Evaluación de indicadores clínicos, parámetros sialoquímicos y microbiológicos en el proceso eruptivo de la dentición permanente
Rubio, Silvia
Erupción
Caries
Encías
title_short Evaluación de indicadores clínicos, parámetros sialoquímicos y microbiológicos en el proceso eruptivo de la dentición permanente
title_full Evaluación de indicadores clínicos, parámetros sialoquímicos y microbiológicos en el proceso eruptivo de la dentición permanente
title_fullStr Evaluación de indicadores clínicos, parámetros sialoquímicos y microbiológicos en el proceso eruptivo de la dentición permanente
title_full_unstemmed Evaluación de indicadores clínicos, parámetros sialoquímicos y microbiológicos en el proceso eruptivo de la dentición permanente
title_sort Evaluación de indicadores clínicos, parámetros sialoquímicos y microbiológicos en el proceso eruptivo de la dentición permanente
dc.creator.none.fl_str_mv Rubio, Silvia
Ochonga, Graciela
Scatena, María Gabriela
Tolcachir, Betina
Lehner, Enrique
Castillo, Graciela
Tortolini, Patricia
Barembaum, Silvina Ruth
Martinez, María Cecilia
author Rubio, Silvia
author_facet Rubio, Silvia
Ochonga, Graciela
Scatena, María Gabriela
Tolcachir, Betina
Lehner, Enrique
Castillo, Graciela
Tortolini, Patricia
Barembaum, Silvina Ruth
Martinez, María Cecilia
author_role author
author2 Ochonga, Graciela
Scatena, María Gabriela
Tolcachir, Betina
Lehner, Enrique
Castillo, Graciela
Tortolini, Patricia
Barembaum, Silvina Ruth
Martinez, María Cecilia
author2_role author
author
author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Erupción
Caries
Encías
topic Erupción
Caries
Encías
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Rubio, Silvia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Departamento de Patología Bucal. Cátedra de Periodoncia B; Argentina.
Fil: Ochonga, Graciela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Departamento de Preventiva. Cátedra Integral Niños y Adolescentes B; Argentina.
Fil: Scatena, María Gabriela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Departamento de Biología Bucal. Cátedra Química Biológica B; Argentina.
Fil: Tolcachir, Betina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Departamento de Preventiva. Cátedra Integral Niños y Adolescentes B; Argentina.
Fil: Lehner, Enrique. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra B de Introducción a la Física y Química Biológicas; Argentina.
Fil: Castillo, Graciela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra B Introducción a la Física y Química Biológicas; Argentina.
Fil: Tortolini, Patricia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Departamento de Patología Bucal. Cátedra de Periodoncia B; Argentina.
Fil: Barembaum, Silvina Ruth. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra B de Introducción a la Física y Química Biológicas; Argentina.
Fil: Martinez, María Cecilia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Departamento de Patología Bucal. Cátedra de Periodoncia B; Argentina.
Fil: Castillo, Graciela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Departamento de Biología Bucal. Cátedra Química Biológica B; Argentina.
Las condiciones generadas en la etapa prefuncional del proceso eruptivo de elementos permanentes aumentan la susceptibilidad de caries a edad temprana. Objetivo: Evaluar la asociación entre los indicadores clínicos y microbiológicos en el proceso eruptivo de piezas permanentes. Materiales y Métodos: Se estudiaron las condiciones clínicas y microbiológicas de niños con elementos permanentes en fase eruptiva prefuncional (PE). Como control se seleccionaron elementos permanentes homólogos en fase eruptiva funcional (E). Los niños fueron clasificados clínicamente en bajo (BR) y alto riesgo (AR) cariogénico. En cada grupo se determinaron indicadores clínicos y microbiológicos. Resultados: Se observaron diferencias significativas en las condiciones gingivales de color y consistencia entre E y PE de pacientes AR. Se encontraron diferencias significativas de S mutans entre BR y AR (p<0.05), mientras que en el subgrupo BR PE-E los niveles microbianos fueron mayores durante el proceso eruptivo (p<0.05). Conclusiones: Las condiciones locales durante el proceso eruptivo pre funcional de los elementos permanentes en pacientes de AR y BR favorecen el desarrollo de un biofilm cariogénico local con valores de UFC compatibles con los indicadores de AR independientemente de las condiciones generales de vulnerabilidad del paciente.
Fil: Rubio, Silvia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Departamento de Patología Bucal. Cátedra de Periodoncia B; Argentina.
Fil: Ochonga, Graciela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Departamento de Preventiva. Cátedra Integral Niños y Adolescentes B; Argentina.
Fil: Scatena, María Gabriela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Departamento de Biología Bucal. Cátedra Química Biológica B; Argentina.
Fil: Tolcachir, Betina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Departamento de Preventiva. Cátedra Integral Niños y Adolescentes B; Argentina.
Fil: Lehner, Enrique. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra B de Introducción a la Física y Química Biológicas; Argentina.
Fil: Castillo, Graciela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra B Introducción a la Física y Química Biológicas; Argentina.
Fil: Tortolini, Patricia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Departamento de Patología Bucal. Cátedra de Periodoncia B; Argentina.
Fil: Barembaum, Silvina Ruth. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra B de Introducción a la Física y Química Biológicas; Argentina.
Fil: Martinez, María Cecilia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Departamento de Patología Bucal. Cátedra de Periodoncia B; Argentina.
Fil: Castillo, Graciela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Departamento de Biología Bucal. Cátedra Química Biológica B; Argentina.
Otras Ciencias Médicas
description Fil: Rubio, Silvia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Departamento de Patología Bucal. Cátedra de Periodoncia B; Argentina.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv 978-950-33-0733-5
http://hdl.handle.net/11086/556500
identifier_str_mv 978-950-33-0733-5
url http://hdl.handle.net/11086/556500
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1844618887349403648
score 13.070432