Condiciones gingivales y microbiológicas durante el proceso eruptivo de la dentición permanente

Autores
Martínez, María Cecilia; Tolcachir, Betina R; Ochonga, Graciela Esther; Rubio, Silvia Elena; Tortolini, Sandra Patricia; Castillo, Graciela del Valle; Scatena, María Gabriela; Lehner Rosales, Elena María Paula; Miranda, Sabrina Desiree; Barembaum, Silvina Ruth
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Martínez, María Cecilia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Integral Niños y Adolescentes; Argentina.
Fil: Tolcachir, Betina R. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Integral Niños y Adolescentes. Argentina.
Fil: Ochonga, Graciela Esther. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Integral Niños y Adolescentes. Argentina.
Fil: Rubio, Silvia Elena. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Periodoncia B; Argentina.
Fil: Tortolini, Sandra Patricia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Periodoncia B; Argentina.
Fil: Castillo, Graciela del Valle. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Química Biológica B; Argentina.
Fil: Scatena, María Gabriela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Química Biológica B; Argentina.
Fil: Lehner Rosales, Elena María Paula. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Introducción a la Física y Química Biológica B; Argentina.
Fil: Miranda, Sabrina Desiree. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Introducción a la Física y Química Biológica B; Argentina.
Fil: Barembaum, Silvina Ruth. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Introducción a la Física y Química Biológica B; Argentina.
Las condiciones locales de retentividad durante el proceso eruptivo prefuncioneal de los elementos permanentes en pacientes de AR y Br favorecen el desarrollo de un biofilm cariogenico local con valores de UFC compatibles con los indicadores de AR independiemtemente de las condiciones generales de vulnerabilidad del paciente. Sin embargo las alternaciones gingivales observadas en pacientes de AR se asociarian mas a condiciones inflamatorias que al proceso eruptivo en si mismo
http://www.saio.org.ar/archivos/
Fil: Martínez, María Cecilia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Integral Niños y Adolescentes; Argentina.
Fil: Tolcachir, Betina R. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Integral Niños y Adolescentes. Argentina.
Fil: Ochonga, Graciela Esther. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Integral Niños y Adolescentes. Argentina.
Fil: Rubio, Silvia Elena. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Periodoncia B; Argentina.
Fil: Tortolini, Sandra Patricia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Periodoncia B; Argentina.
Fil: Castillo, Graciela del Valle. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Química Biológica B; Argentina.
Fil: Scatena, María Gabriela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Química Biológica B; Argentina.
Fil: Lehner Rosales, Elena María Paula. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Introducción a la Física y Química Biológica B; Argentina.
Fil: Miranda, Sabrina Desiree. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Introducción a la Física y Química Biológica B; Argentina.
Fil: Barembaum, Silvina Ruth. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Introducción a la Física y Química Biológica B; Argentina.
Otras Ciencias de la Salud
Materia
Erupción dental
Enfermedades gingivales
Caries dentales
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/22976

id RDUUNC_ee45f3f55f72fb9c122a88fc976c4d7b
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/22976
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Condiciones gingivales y microbiológicas durante el proceso eruptivo de la dentición permanenteMartínez, María CeciliaTolcachir, Betina ROchonga, Graciela EstherRubio, Silvia ElenaTortolini, Sandra PatriciaCastillo, Graciela del ValleScatena, María GabrielaLehner Rosales, Elena María PaulaMiranda, Sabrina DesireeBarembaum, Silvina RuthErupción dentalEnfermedades gingivalesCaries dentalesFil: Martínez, María Cecilia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Integral Niños y Adolescentes; Argentina.Fil: Tolcachir, Betina R. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Integral Niños y Adolescentes. Argentina.Fil: Ochonga, Graciela Esther. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Integral Niños y Adolescentes. Argentina.Fil: Rubio, Silvia Elena. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Periodoncia B; Argentina.Fil: Tortolini, Sandra Patricia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Periodoncia B; Argentina.Fil: Castillo, Graciela del Valle. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Química Biológica B; Argentina.Fil: Scatena, María Gabriela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Química Biológica B; Argentina.Fil: Lehner Rosales, Elena María Paula. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Introducción a la Física y Química Biológica B; Argentina.Fil: Miranda, Sabrina Desiree. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Introducción a la Física y Química Biológica B; Argentina.Fil: Barembaum, Silvina Ruth. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Introducción a la Física y Química Biológica B; Argentina.Las condiciones locales de retentividad durante el proceso eruptivo prefuncioneal de los elementos permanentes en pacientes de AR y Br favorecen el desarrollo de un biofilm cariogenico local con valores de UFC compatibles con los indicadores de AR independiemtemente de las condiciones generales de vulnerabilidad del paciente. Sin embargo las alternaciones gingivales observadas en pacientes de AR se asociarian mas a condiciones inflamatorias que al proceso eruptivo en si mismohttp://www.saio.org.ar/archivos/Fil: Martínez, María Cecilia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Integral Niños y Adolescentes; Argentina.Fil: Tolcachir, Betina R. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Integral Niños y Adolescentes. Argentina.Fil: Ochonga, Graciela Esther. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Integral Niños y Adolescentes. Argentina.Fil: Rubio, Silvia Elena. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Periodoncia B; Argentina.Fil: Tortolini, Sandra Patricia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Periodoncia B; Argentina.Fil: Castillo, Graciela del Valle. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Química Biológica B; Argentina.Fil: Scatena, María Gabriela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Química Biológica B; Argentina.Fil: Lehner Rosales, Elena María Paula. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Introducción a la Física y Química Biológica B; Argentina.Fil: Miranda, Sabrina Desiree. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Introducción a la Física y Química Biológica B; Argentina.Fil: Barembaum, Silvina Ruth. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Introducción a la Física y Química Biológica B; Argentina.Otras Ciencias de la SaludSociedad Argentina de Investigación Odontológica2014info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf978-987-33-6306-1978-987-33-6306-1http://hdl.handle.net/11086/22976spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:42:20Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/22976Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:42:21.128Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Condiciones gingivales y microbiológicas durante el proceso eruptivo de la dentición permanente
title Condiciones gingivales y microbiológicas durante el proceso eruptivo de la dentición permanente
spellingShingle Condiciones gingivales y microbiológicas durante el proceso eruptivo de la dentición permanente
Martínez, María Cecilia
Erupción dental
Enfermedades gingivales
Caries dentales
title_short Condiciones gingivales y microbiológicas durante el proceso eruptivo de la dentición permanente
title_full Condiciones gingivales y microbiológicas durante el proceso eruptivo de la dentición permanente
title_fullStr Condiciones gingivales y microbiológicas durante el proceso eruptivo de la dentición permanente
title_full_unstemmed Condiciones gingivales y microbiológicas durante el proceso eruptivo de la dentición permanente
title_sort Condiciones gingivales y microbiológicas durante el proceso eruptivo de la dentición permanente
dc.creator.none.fl_str_mv Martínez, María Cecilia
Tolcachir, Betina R
Ochonga, Graciela Esther
Rubio, Silvia Elena
Tortolini, Sandra Patricia
Castillo, Graciela del Valle
Scatena, María Gabriela
Lehner Rosales, Elena María Paula
Miranda, Sabrina Desiree
Barembaum, Silvina Ruth
author Martínez, María Cecilia
author_facet Martínez, María Cecilia
Tolcachir, Betina R
Ochonga, Graciela Esther
Rubio, Silvia Elena
Tortolini, Sandra Patricia
Castillo, Graciela del Valle
Scatena, María Gabriela
Lehner Rosales, Elena María Paula
Miranda, Sabrina Desiree
Barembaum, Silvina Ruth
author_role author
author2 Tolcachir, Betina R
Ochonga, Graciela Esther
Rubio, Silvia Elena
Tortolini, Sandra Patricia
Castillo, Graciela del Valle
Scatena, María Gabriela
Lehner Rosales, Elena María Paula
Miranda, Sabrina Desiree
Barembaum, Silvina Ruth
author2_role author
author
author
author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Erupción dental
Enfermedades gingivales
Caries dentales
topic Erupción dental
Enfermedades gingivales
Caries dentales
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Martínez, María Cecilia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Integral Niños y Adolescentes; Argentina.
Fil: Tolcachir, Betina R. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Integral Niños y Adolescentes. Argentina.
Fil: Ochonga, Graciela Esther. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Integral Niños y Adolescentes. Argentina.
Fil: Rubio, Silvia Elena. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Periodoncia B; Argentina.
Fil: Tortolini, Sandra Patricia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Periodoncia B; Argentina.
Fil: Castillo, Graciela del Valle. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Química Biológica B; Argentina.
Fil: Scatena, María Gabriela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Química Biológica B; Argentina.
Fil: Lehner Rosales, Elena María Paula. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Introducción a la Física y Química Biológica B; Argentina.
Fil: Miranda, Sabrina Desiree. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Introducción a la Física y Química Biológica B; Argentina.
Fil: Barembaum, Silvina Ruth. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Introducción a la Física y Química Biológica B; Argentina.
Las condiciones locales de retentividad durante el proceso eruptivo prefuncioneal de los elementos permanentes en pacientes de AR y Br favorecen el desarrollo de un biofilm cariogenico local con valores de UFC compatibles con los indicadores de AR independiemtemente de las condiciones generales de vulnerabilidad del paciente. Sin embargo las alternaciones gingivales observadas en pacientes de AR se asociarian mas a condiciones inflamatorias que al proceso eruptivo en si mismo
http://www.saio.org.ar/archivos/
Fil: Martínez, María Cecilia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Integral Niños y Adolescentes; Argentina.
Fil: Tolcachir, Betina R. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Integral Niños y Adolescentes. Argentina.
Fil: Ochonga, Graciela Esther. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Integral Niños y Adolescentes. Argentina.
Fil: Rubio, Silvia Elena. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Periodoncia B; Argentina.
Fil: Tortolini, Sandra Patricia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Periodoncia B; Argentina.
Fil: Castillo, Graciela del Valle. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Química Biológica B; Argentina.
Fil: Scatena, María Gabriela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Química Biológica B; Argentina.
Fil: Lehner Rosales, Elena María Paula. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Introducción a la Física y Química Biológica B; Argentina.
Fil: Miranda, Sabrina Desiree. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Introducción a la Física y Química Biológica B; Argentina.
Fil: Barembaum, Silvina Ruth. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Introducción a la Física y Química Biológica B; Argentina.
Otras Ciencias de la Salud
description Fil: Martínez, María Cecilia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Integral Niños y Adolescentes; Argentina.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv 978-987-33-6306-1
978-987-33-6306-1
http://hdl.handle.net/11086/22976
identifier_str_mv 978-987-33-6306-1
url http://hdl.handle.net/11086/22976
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Sociedad Argentina de Investigación Odontológica
publisher.none.fl_str_mv Sociedad Argentina de Investigación Odontológica
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1844618924732186624
score 13.070432