Implementación de un biodigestor para el aprovechamiento de los residuos orgánicos en una granja avícola. Caso: Avícola Monte Buey, Córdoba, Argentina
- Autores
- Torregiani, Irina María
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión publicada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Dutto, Jorge Omar
- Descripción
- Trabajo Final Integrador (Área de Consolidación Gestión Ambiental y Producción Sostenible - Ingeniería Agronómica) – UNC- Facultad de Ciencias Agropecuarias, 2021
Fil: Torregiani, Irina María. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.
Fil: Dutto, Jorge Omar. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Departamento de Recursos Naturales. Área Gestión Ambiental y Producción Sostenible; Argentina.
La intensificación de los sistemas productivos que ocurrió en los últimos años, generó la necesidad aún mayor de desarrollar métodos y tratamientos para el manejo de los residuos, permitiendo minimizar los impactos negativos sobre el ambiente, dando respuesta a las demandas de la población y mercados. El presente trabajo tiene como objetivos proponer una mejor manera de gestionar los residuos sólidos orgánicos producidos en la granja “Avícola Monte Buey” y de la comunidad de Monte Buey, generando en conjunto con el municipio local, un proyecto de separación de los mismos. A partir de todas las fuentes e información utilizada, los procedimientos, análisis y datos generados se propone la implementación de un biodigestor en donde estos residuos son fermentados, y por descomposición generen biogás y un lodo residual orgánico estabilizado (bioabono). Esta propuesta es una alternativa que no solamente resuelve una problemática ambiental al momento de darle un adecuado manejo a los residuos, sino que representa para la granja un posible ahorro económico al volverse auto sustentable en la generación de energía eléctrica y calórica, y, además beneficiarse con la utilización del bioabono como fertilizante, alternativa para reponer parte de los nutrientes utilizados por los cultivos, generando efectos positivos a partir de la aplicación en el suelo y plantas. Para dar solución a esta problemática, la propuesta se enmarca bajo la normativa vigente nacional y provincial, donde se destacan los aspectos más relevantes de cada ley, decreto y resolución que tengan importancia para el trabajo. Otro de los objetivos es relacionar la propuesta con los ODS, donde al finalizar se mencionan a cuáles de los mismos brinda aportes este trabajo y de qué manera son cumplidos.
Fil: Torregiani, Irina María. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.
Fil: Dutto, Jorge Omar. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Departamento de Recursos Naturales. Área Gestión Ambiental y Producción Sostenible; Argentina. - Materia
-
Establecimientos avícolas
Desechos sólidos
Desechos orgánicos
Digestores
Biogas
Biofertilizantes
Sostenibilidad
Córdoba
Argentina - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/547388
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_a6de6e378a7d9ca7694a4479125dc8c5 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/547388 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
Implementación de un biodigestor para el aprovechamiento de los residuos orgánicos en una granja avícola. Caso: Avícola Monte Buey, Córdoba, ArgentinaTorregiani, Irina MaríaEstablecimientos avícolasDesechos sólidosDesechos orgánicosDigestoresBiogasBiofertilizantesSostenibilidadCórdobaArgentinaTrabajo Final Integrador (Área de Consolidación Gestión Ambiental y Producción Sostenible - Ingeniería Agronómica) – UNC- Facultad de Ciencias Agropecuarias, 2021Fil: Torregiani, Irina María. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.Fil: Dutto, Jorge Omar. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Departamento de Recursos Naturales. Área Gestión Ambiental y Producción Sostenible; Argentina.La intensificación de los sistemas productivos que ocurrió en los últimos años, generó la necesidad aún mayor de desarrollar métodos y tratamientos para el manejo de los residuos, permitiendo minimizar los impactos negativos sobre el ambiente, dando respuesta a las demandas de la población y mercados. El presente trabajo tiene como objetivos proponer una mejor manera de gestionar los residuos sólidos orgánicos producidos en la granja “Avícola Monte Buey” y de la comunidad de Monte Buey, generando en conjunto con el municipio local, un proyecto de separación de los mismos. A partir de todas las fuentes e información utilizada, los procedimientos, análisis y datos generados se propone la implementación de un biodigestor en donde estos residuos son fermentados, y por descomposición generen biogás y un lodo residual orgánico estabilizado (bioabono). Esta propuesta es una alternativa que no solamente resuelve una problemática ambiental al momento de darle un adecuado manejo a los residuos, sino que representa para la granja un posible ahorro económico al volverse auto sustentable en la generación de energía eléctrica y calórica, y, además beneficiarse con la utilización del bioabono como fertilizante, alternativa para reponer parte de los nutrientes utilizados por los cultivos, generando efectos positivos a partir de la aplicación en el suelo y plantas. Para dar solución a esta problemática, la propuesta se enmarca bajo la normativa vigente nacional y provincial, donde se destacan los aspectos más relevantes de cada ley, decreto y resolución que tengan importancia para el trabajo. Otro de los objetivos es relacionar la propuesta con los ODS, donde al finalizar se mencionan a cuáles de los mismos brinda aportes este trabajo y de qué manera son cumplidos.Fil: Torregiani, Irina María. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.Fil: Dutto, Jorge Omar. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Departamento de Recursos Naturales. Área Gestión Ambiental y Producción Sostenible; Argentina.Dutto, Jorge Omar2021info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/547388spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:41:41Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/547388Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:41:41.602Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Implementación de un biodigestor para el aprovechamiento de los residuos orgánicos en una granja avícola. Caso: Avícola Monte Buey, Córdoba, Argentina |
title |
Implementación de un biodigestor para el aprovechamiento de los residuos orgánicos en una granja avícola. Caso: Avícola Monte Buey, Córdoba, Argentina |
spellingShingle |
Implementación de un biodigestor para el aprovechamiento de los residuos orgánicos en una granja avícola. Caso: Avícola Monte Buey, Córdoba, Argentina Torregiani, Irina María Establecimientos avícolas Desechos sólidos Desechos orgánicos Digestores Biogas Biofertilizantes Sostenibilidad Córdoba Argentina |
title_short |
Implementación de un biodigestor para el aprovechamiento de los residuos orgánicos en una granja avícola. Caso: Avícola Monte Buey, Córdoba, Argentina |
title_full |
Implementación de un biodigestor para el aprovechamiento de los residuos orgánicos en una granja avícola. Caso: Avícola Monte Buey, Córdoba, Argentina |
title_fullStr |
Implementación de un biodigestor para el aprovechamiento de los residuos orgánicos en una granja avícola. Caso: Avícola Monte Buey, Córdoba, Argentina |
title_full_unstemmed |
Implementación de un biodigestor para el aprovechamiento de los residuos orgánicos en una granja avícola. Caso: Avícola Monte Buey, Córdoba, Argentina |
title_sort |
Implementación de un biodigestor para el aprovechamiento de los residuos orgánicos en una granja avícola. Caso: Avícola Monte Buey, Córdoba, Argentina |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Torregiani, Irina María |
author |
Torregiani, Irina María |
author_facet |
Torregiani, Irina María |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Dutto, Jorge Omar |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Establecimientos avícolas Desechos sólidos Desechos orgánicos Digestores Biogas Biofertilizantes Sostenibilidad Córdoba Argentina |
topic |
Establecimientos avícolas Desechos sólidos Desechos orgánicos Digestores Biogas Biofertilizantes Sostenibilidad Córdoba Argentina |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Trabajo Final Integrador (Área de Consolidación Gestión Ambiental y Producción Sostenible - Ingeniería Agronómica) – UNC- Facultad de Ciencias Agropecuarias, 2021 Fil: Torregiani, Irina María. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina. Fil: Dutto, Jorge Omar. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Departamento de Recursos Naturales. Área Gestión Ambiental y Producción Sostenible; Argentina. La intensificación de los sistemas productivos que ocurrió en los últimos años, generó la necesidad aún mayor de desarrollar métodos y tratamientos para el manejo de los residuos, permitiendo minimizar los impactos negativos sobre el ambiente, dando respuesta a las demandas de la población y mercados. El presente trabajo tiene como objetivos proponer una mejor manera de gestionar los residuos sólidos orgánicos producidos en la granja “Avícola Monte Buey” y de la comunidad de Monte Buey, generando en conjunto con el municipio local, un proyecto de separación de los mismos. A partir de todas las fuentes e información utilizada, los procedimientos, análisis y datos generados se propone la implementación de un biodigestor en donde estos residuos son fermentados, y por descomposición generen biogás y un lodo residual orgánico estabilizado (bioabono). Esta propuesta es una alternativa que no solamente resuelve una problemática ambiental al momento de darle un adecuado manejo a los residuos, sino que representa para la granja un posible ahorro económico al volverse auto sustentable en la generación de energía eléctrica y calórica, y, además beneficiarse con la utilización del bioabono como fertilizante, alternativa para reponer parte de los nutrientes utilizados por los cultivos, generando efectos positivos a partir de la aplicación en el suelo y plantas. Para dar solución a esta problemática, la propuesta se enmarca bajo la normativa vigente nacional y provincial, donde se destacan los aspectos más relevantes de cada ley, decreto y resolución que tengan importancia para el trabajo. Otro de los objetivos es relacionar la propuesta con los ODS, donde al finalizar se mencionan a cuáles de los mismos brinda aportes este trabajo y de qué manera son cumplidos. Fil: Torregiani, Irina María. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina. Fil: Dutto, Jorge Omar. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Departamento de Recursos Naturales. Área Gestión Ambiental y Producción Sostenible; Argentina. |
description |
Trabajo Final Integrador (Área de Consolidación Gestión Ambiental y Producción Sostenible - Ingeniería Agronómica) – UNC- Facultad de Ciencias Agropecuarias, 2021 |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11086/547388 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/547388 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1844618908385935360 |
score |
13.069144 |