Biogás como fuente de energía a partir de residuos orgánicos domiciliarios utilizando un biodigestor piloto. Convenio Comuna de Fotheringham - Universidad Nacional de Córdoba

Autores
Stobbia, Daniel Aurelio; Viera Fernández, Beatriz; Heredia, Angélica C.; Eimer, Griselda A.; Ledesma, Alicia
Año de publicación
2013
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Ponencia presentada en V Congreso Nacional y IV Congreso Iberoamericano de Hidrógeno y Fuentes Sustentables de Energía Hyfusen 2013. Córdoba, Argentina, 10 al 14 de junio de 2013.
Fil: Stobbia, Daniel S. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.
Fil: Viera Fernández, Beatriz. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.
Fil: Heredia, Angélica C. Universidad Tecnológica Nacional - Facultad Regional Córdoba. Centro de Investigación y Tecnología Química (CITeQ); Argentina.
Fil: Heredia, Angélica C. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigación y Tecnología Química (CITeQ); Argentina.
Fil: Eimer, Griselda A. Universidad Tecnológica Nacional - Facultad Regional Córdoba. Centro de Investigación y Tecnología Química (CITeQ); Argentina.
Fil: Eimer, Griselda A. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigación y Tecnología Química (CITeQ); Argentina.
Fil: Ledesma, Alicia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.
La separación en origen de los residuos orgánicos domiciliarios es una condición necesaria, para
que los habitantes de cada municipio sean partícipes activos y contribuyan con las políticas
ambientales sustentables de los gobiernos locales. A este nivel es conveniente hacer uso de
tecnologías socialmente apropiadas (TSA), llevando a cabo en este caso una reutilización de estos
residuos para la obtención de biogás. El objetivo de este trabajo es la reutilización de residuos
generados por la Comuna de General Fotheringham, previa separación planificada con los vecinos,
que servirán de sustrato de biodigestión anaeróbica para obtener biogás. Se realizó una encuesta
diagnóstico en la población y se logró la participación y el compromiso de la comunidad en el
manejo sustentable de los residuos, con 50 familias activas. La degradación de los residuos sólidos
orgánicos fueron en su totalidad de origen vegetal domiciliario y se realizó en un biodigestor piloto
tipo indú modificado, construido en la Facultad de Ciencias Agropecuarias. La carga diaria de
residuo agregado al biodigestor se hizo en forma escalonada, partiendo de 1,5 kg en las primeras
semanas y se estipula que con una carga de 7 Kg diarios se podrá hacer un uso de biogás para una
familia tipo en función de sus necesidades básicas. El análisis de la composición del biogás
obtenido por cromatografía gaseosa, tanto en porcentaje de peso y relación molar CH4/CO2, da un
valor óptimo de metano (51% en peso y 2,89 de relación molar) para la combustión del gas. El
mismo se está utilizado actualmente como prueba, en mecheros del Laboratorio de Gestión
Ambiental y Producción Sostenible de la FCA de la UNC.
Fil: Stobbia, Daniel S. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.
Fil: Viera Fernández, Beatriz. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.
Fil: Heredia, Angélica C. Universidad Tecnológica Nacional - Facultad Regional Córdoba. Centro de Investigación y Tecnología Química (CITeQ); Argentina.
Fil: Heredia, Angélica C. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigación y Tecnología Química (CITeQ); Argentina.
Fil: Eimer, Griselda A. Universidad Tecnológica Nacional - Facultad Regional Córdoba. Centro de Investigación y Tecnología Química (CITeQ); Argentina.
Fil: Eimer, Griselda A. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigación y Tecnología Química (CITeQ); Argentina.
Fil: Ledesma, Alicia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.
Materia
Biogás
Aprovechamiento de desechos
Biodegradación
Bioenergía
Metano
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/17020

id RDUUNC_3f823d88a6c1963a9ccef5fb3803d0cc
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/17020
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Biogás como fuente de energía a partir de residuos orgánicos domiciliarios utilizando un biodigestor piloto. Convenio Comuna de Fotheringham - Universidad Nacional de CórdobaStobbia, Daniel AurelioViera Fernández, BeatrizHeredia, Angélica C.Eimer, Griselda A.Ledesma, AliciaBiogásAprovechamiento de desechosBiodegradaciónBioenergíaMetanoPonencia presentada en V Congreso Nacional y IV Congreso Iberoamericano de Hidrógeno y Fuentes Sustentables de Energía Hyfusen 2013. Córdoba, Argentina, 10 al 14 de junio de 2013.Fil: Stobbia, Daniel S. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.Fil: Viera Fernández, Beatriz. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.Fil: Heredia, Angélica C. Universidad Tecnológica Nacional - Facultad Regional Córdoba. Centro de Investigación y Tecnología Química (CITeQ); Argentina.Fil: Heredia, Angélica C. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigación y Tecnología Química (CITeQ); Argentina.Fil: Eimer, Griselda A. Universidad Tecnológica Nacional - Facultad Regional Córdoba. Centro de Investigación y Tecnología Química (CITeQ); Argentina.Fil: Eimer, Griselda A. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigación y Tecnología Química (CITeQ); Argentina.Fil: Ledesma, Alicia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.La separación en origen de los residuos orgánicos domiciliarios es una condición necesaria, para<br />que los habitantes de cada municipio sean partícipes activos y contribuyan con las políticas<br />ambientales sustentables de los gobiernos locales. A este nivel es conveniente hacer uso de<br />tecnologías socialmente apropiadas (TSA), llevando a cabo en este caso una reutilización de estos<br />residuos para la obtención de biogás. El objetivo de este trabajo es la reutilización de residuos<br />generados por la Comuna de General Fotheringham, previa separación planificada con los vecinos,<br />que servirán de sustrato de biodigestión anaeróbica para obtener biogás. Se realizó una encuesta<br />diagnóstico en la población y se logró la participación y el compromiso de la comunidad en el<br />manejo sustentable de los residuos, con 50 familias activas. La degradación de los residuos sólidos<br />orgánicos fueron en su totalidad de origen vegetal domiciliario y se realizó en un biodigestor piloto<br />tipo indú modificado, construido en la Facultad de Ciencias Agropecuarias. La carga diaria de<br />residuo agregado al biodigestor se hizo en forma escalonada, partiendo de 1,5 kg en las primeras<br />semanas y se estipula que con una carga de 7 Kg diarios se podrá hacer un uso de biogás para una<br />familia tipo en función de sus necesidades básicas. El análisis de la composición del biogás<br />obtenido por cromatografía gaseosa, tanto en porcentaje de peso y relación molar CH4/CO2, da un<br />valor óptimo de metano (51% en peso y 2,89 de relación molar) para la combustión del gas. El<br />mismo se está utilizado actualmente como prueba, en mecheros del Laboratorio de Gestión<br />Ambiental y Producción Sostenible de la FCA de la UNC.Fil: Stobbia, Daniel S. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.Fil: Viera Fernández, Beatriz. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.Fil: Heredia, Angélica C. Universidad Tecnológica Nacional - Facultad Regional Córdoba. Centro de Investigación y Tecnología Química (CITeQ); Argentina.Fil: Heredia, Angélica C. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigación y Tecnología Química (CITeQ); Argentina.Fil: Eimer, Griselda A. Universidad Tecnológica Nacional - Facultad Regional Córdoba. Centro de Investigación y Tecnología Química (CITeQ); Argentina.Fil: Eimer, Griselda A. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigación y Tecnología Química (CITeQ); Argentina.Fil: Ledesma, Alicia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.2013info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/17020spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-04T12:31:24Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/17020Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-04 12:31:24.882Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Biogás como fuente de energía a partir de residuos orgánicos domiciliarios utilizando un biodigestor piloto. Convenio Comuna de Fotheringham - Universidad Nacional de Córdoba
title Biogás como fuente de energía a partir de residuos orgánicos domiciliarios utilizando un biodigestor piloto. Convenio Comuna de Fotheringham - Universidad Nacional de Córdoba
spellingShingle Biogás como fuente de energía a partir de residuos orgánicos domiciliarios utilizando un biodigestor piloto. Convenio Comuna de Fotheringham - Universidad Nacional de Córdoba
Stobbia, Daniel Aurelio
Biogás
Aprovechamiento de desechos
Biodegradación
Bioenergía
Metano
title_short Biogás como fuente de energía a partir de residuos orgánicos domiciliarios utilizando un biodigestor piloto. Convenio Comuna de Fotheringham - Universidad Nacional de Córdoba
title_full Biogás como fuente de energía a partir de residuos orgánicos domiciliarios utilizando un biodigestor piloto. Convenio Comuna de Fotheringham - Universidad Nacional de Córdoba
title_fullStr Biogás como fuente de energía a partir de residuos orgánicos domiciliarios utilizando un biodigestor piloto. Convenio Comuna de Fotheringham - Universidad Nacional de Córdoba
title_full_unstemmed Biogás como fuente de energía a partir de residuos orgánicos domiciliarios utilizando un biodigestor piloto. Convenio Comuna de Fotheringham - Universidad Nacional de Córdoba
title_sort Biogás como fuente de energía a partir de residuos orgánicos domiciliarios utilizando un biodigestor piloto. Convenio Comuna de Fotheringham - Universidad Nacional de Córdoba
dc.creator.none.fl_str_mv Stobbia, Daniel Aurelio
Viera Fernández, Beatriz
Heredia, Angélica C.
Eimer, Griselda A.
Ledesma, Alicia
author Stobbia, Daniel Aurelio
author_facet Stobbia, Daniel Aurelio
Viera Fernández, Beatriz
Heredia, Angélica C.
Eimer, Griselda A.
Ledesma, Alicia
author_role author
author2 Viera Fernández, Beatriz
Heredia, Angélica C.
Eimer, Griselda A.
Ledesma, Alicia
author2_role author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Biogás
Aprovechamiento de desechos
Biodegradación
Bioenergía
Metano
topic Biogás
Aprovechamiento de desechos
Biodegradación
Bioenergía
Metano
dc.description.none.fl_txt_mv Ponencia presentada en V Congreso Nacional y IV Congreso Iberoamericano de Hidrógeno y Fuentes Sustentables de Energía Hyfusen 2013. Córdoba, Argentina, 10 al 14 de junio de 2013.
Fil: Stobbia, Daniel S. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.
Fil: Viera Fernández, Beatriz. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.
Fil: Heredia, Angélica C. Universidad Tecnológica Nacional - Facultad Regional Córdoba. Centro de Investigación y Tecnología Química (CITeQ); Argentina.
Fil: Heredia, Angélica C. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigación y Tecnología Química (CITeQ); Argentina.
Fil: Eimer, Griselda A. Universidad Tecnológica Nacional - Facultad Regional Córdoba. Centro de Investigación y Tecnología Química (CITeQ); Argentina.
Fil: Eimer, Griselda A. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigación y Tecnología Química (CITeQ); Argentina.
Fil: Ledesma, Alicia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.
La separación en origen de los residuos orgánicos domiciliarios es una condición necesaria, para<br />que los habitantes de cada municipio sean partícipes activos y contribuyan con las políticas<br />ambientales sustentables de los gobiernos locales. A este nivel es conveniente hacer uso de<br />tecnologías socialmente apropiadas (TSA), llevando a cabo en este caso una reutilización de estos<br />residuos para la obtención de biogás. El objetivo de este trabajo es la reutilización de residuos<br />generados por la Comuna de General Fotheringham, previa separación planificada con los vecinos,<br />que servirán de sustrato de biodigestión anaeróbica para obtener biogás. Se realizó una encuesta<br />diagnóstico en la población y se logró la participación y el compromiso de la comunidad en el<br />manejo sustentable de los residuos, con 50 familias activas. La degradación de los residuos sólidos<br />orgánicos fueron en su totalidad de origen vegetal domiciliario y se realizó en un biodigestor piloto<br />tipo indú modificado, construido en la Facultad de Ciencias Agropecuarias. La carga diaria de<br />residuo agregado al biodigestor se hizo en forma escalonada, partiendo de 1,5 kg en las primeras<br />semanas y se estipula que con una carga de 7 Kg diarios se podrá hacer un uso de biogás para una<br />familia tipo en función de sus necesidades básicas. El análisis de la composición del biogás<br />obtenido por cromatografía gaseosa, tanto en porcentaje de peso y relación molar CH4/CO2, da un<br />valor óptimo de metano (51% en peso y 2,89 de relación molar) para la combustión del gas. El<br />mismo se está utilizado actualmente como prueba, en mecheros del Laboratorio de Gestión<br />Ambiental y Producción Sostenible de la FCA de la UNC.
Fil: Stobbia, Daniel S. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.
Fil: Viera Fernández, Beatriz. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.
Fil: Heredia, Angélica C. Universidad Tecnológica Nacional - Facultad Regional Córdoba. Centro de Investigación y Tecnología Química (CITeQ); Argentina.
Fil: Heredia, Angélica C. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigación y Tecnología Química (CITeQ); Argentina.
Fil: Eimer, Griselda A. Universidad Tecnológica Nacional - Facultad Regional Córdoba. Centro de Investigación y Tecnología Química (CITeQ); Argentina.
Fil: Eimer, Griselda A. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigación y Tecnología Química (CITeQ); Argentina.
Fil: Ledesma, Alicia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.
description Ponencia presentada en V Congreso Nacional y IV Congreso Iberoamericano de Hidrógeno y Fuentes Sustentables de Energía Hyfusen 2013. Córdoba, Argentina, 10 al 14 de junio de 2013.
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/17020
url http://hdl.handle.net/11086/17020
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1842349613734952960
score 13.13397