Planiamiento territorial y procesos de metropolización desarrollo urbano metropolitano e infraestructura socioeconómica el sistema de transporte caso: Área metropolitana Córdoba...
- Autores
- Bracamonte, Pablo; Cerato, Adriana; Maldonado, Patricia; Bracamonte, Juan Pablo; Maldonado, Marcelo; Benito, Natalia
- Año de publicación
- 2014
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Bracamonte, Pablo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Centro de Estudios de Planeamiento y Territorio; Argentina.
Fil: Cerato, Adriana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Centro de Estudios de Planeamiento y Territorio; Argentina.
Fil: Maldonado, Patricia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Centro de Estudios de Planeamiento y Territorio; Argentina.
Fil: Bracamonte, Juan Pablo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Centro de Estudios de Planeamiento y Territorio; Argentina.
Fil: Maldonado, Marcelo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Centro de Estudios de Planeamiento y Territorio; Argentina.
Fil: Benito, Natalia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Centro de Estudios de Planeamiento y Territorio; Argentina.
Los procesos de urbanización contemporáneos se definen por tener dimensiones, velocidades, aceleraciones y un significado social y político con características renovadas como su impronta espacial. Una resultante emblemática es la metropolización que define una renovada forma de resolución de la cultura territorial del hombre. Es la instancia mas significativa de dichos procesos, una conformación territorial sobre un sistema polarizado de centros urbanos que, en lo físico, se estructura como una gran conurbación y en lo funcional, como un espacio económico-social de alta potencialidad e interactividad. En lo macrorregional nacional e internacional las metrópolis son conglomerados de asentamientos que conforman polos de importancia, alta potencialidad económica y significado social, cuyo proceso se corresponde con el de corredores de desarrollo y en conjunto caracterizan un modelo nacional de crecimiento espacial, coexistentes con áreas de distinta potencialidad y desarrollo.
https://cordobaedu.files.wordpress.com/2014/06/1c2ba-encuentro-de-investigadores-que-estudian-la-ciudad-de-cc3b3rdoba.pdf
Fil: Bracamonte, Pablo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Centro de Estudios de Planeamiento y Territorio; Argentina.
Fil: Cerato, Adriana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Centro de Estudios de Planeamiento y Territorio; Argentina.
Fil: Maldonado, Patricia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Centro de Estudios de Planeamiento y Territorio; Argentina.
Fil: Bracamonte, Juan Pablo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Centro de Estudios de Planeamiento y Territorio; Argentina.
Fil: Maldonado, Marcelo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Centro de Estudios de Planeamiento y Territorio; Argentina.
Fil: Benito, Natalia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Centro de Estudios de Planeamiento y Territorio; Argentina.
Ingeniería Civil - Materia
-
Servicios básicos
Infraestructura urbana
Colapso de infraestructuras
Servicios cloacales
Transporte - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/547242
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_a643f3cc5acdebdc6bc15f51443978cc |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/547242 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
Planiamiento territorial y procesos de metropolización desarrollo urbano metropolitano e infraestructura socioeconómica el sistema de transporte caso: Área metropolitana CórdobaBracamonte, PabloCerato, AdrianaMaldonado, PatriciaBracamonte, Juan PabloMaldonado, MarceloBenito, NataliaServicios básicosInfraestructura urbanaColapso de infraestructurasServicios cloacalesTransporteFil: Bracamonte, Pablo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Centro de Estudios de Planeamiento y Territorio; Argentina.Fil: Cerato, Adriana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Centro de Estudios de Planeamiento y Territorio; Argentina.Fil: Maldonado, Patricia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Centro de Estudios de Planeamiento y Territorio; Argentina.Fil: Bracamonte, Juan Pablo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Centro de Estudios de Planeamiento y Territorio; Argentina.Fil: Maldonado, Marcelo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Centro de Estudios de Planeamiento y Territorio; Argentina.Fil: Benito, Natalia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Centro de Estudios de Planeamiento y Territorio; Argentina.Los procesos de urbanización contemporáneos se definen por tener dimensiones, velocidades, aceleraciones y un significado social y político con características renovadas como su impronta espacial. Una resultante emblemática es la metropolización que define una renovada forma de resolución de la cultura territorial del hombre. Es la instancia mas significativa de dichos procesos, una conformación territorial sobre un sistema polarizado de centros urbanos que, en lo físico, se estructura como una gran conurbación y en lo funcional, como un espacio económico-social de alta potencialidad e interactividad. En lo macrorregional nacional e internacional las metrópolis son conglomerados de asentamientos que conforman polos de importancia, alta potencialidad económica y significado social, cuyo proceso se corresponde con el de corredores de desarrollo y en conjunto caracterizan un modelo nacional de crecimiento espacial, coexistentes con áreas de distinta potencialidad y desarrollo.https://cordobaedu.files.wordpress.com/2014/06/1c2ba-encuentro-de-investigadores-que-estudian-la-ciudad-de-cc3b3rdoba.pdfFil: Bracamonte, Pablo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Centro de Estudios de Planeamiento y Territorio; Argentina.Fil: Cerato, Adriana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Centro de Estudios de Planeamiento y Territorio; Argentina.Fil: Maldonado, Patricia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Centro de Estudios de Planeamiento y Territorio; Argentina.Fil: Bracamonte, Juan Pablo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Centro de Estudios de Planeamiento y Territorio; Argentina.Fil: Maldonado, Marcelo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Centro de Estudios de Planeamiento y Territorio; Argentina.Fil: Benito, Natalia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Centro de Estudios de Planeamiento y Territorio; Argentina.Ingeniería Civil2014info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/547242spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-04T12:33:48Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/547242Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-04 12:33:48.738Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Planiamiento territorial y procesos de metropolización desarrollo urbano metropolitano e infraestructura socioeconómica el sistema de transporte caso: Área metropolitana Córdoba |
title |
Planiamiento territorial y procesos de metropolización desarrollo urbano metropolitano e infraestructura socioeconómica el sistema de transporte caso: Área metropolitana Córdoba |
spellingShingle |
Planiamiento territorial y procesos de metropolización desarrollo urbano metropolitano e infraestructura socioeconómica el sistema de transporte caso: Área metropolitana Córdoba Bracamonte, Pablo Servicios básicos Infraestructura urbana Colapso de infraestructuras Servicios cloacales Transporte |
title_short |
Planiamiento territorial y procesos de metropolización desarrollo urbano metropolitano e infraestructura socioeconómica el sistema de transporte caso: Área metropolitana Córdoba |
title_full |
Planiamiento territorial y procesos de metropolización desarrollo urbano metropolitano e infraestructura socioeconómica el sistema de transporte caso: Área metropolitana Córdoba |
title_fullStr |
Planiamiento territorial y procesos de metropolización desarrollo urbano metropolitano e infraestructura socioeconómica el sistema de transporte caso: Área metropolitana Córdoba |
title_full_unstemmed |
Planiamiento territorial y procesos de metropolización desarrollo urbano metropolitano e infraestructura socioeconómica el sistema de transporte caso: Área metropolitana Córdoba |
title_sort |
Planiamiento territorial y procesos de metropolización desarrollo urbano metropolitano e infraestructura socioeconómica el sistema de transporte caso: Área metropolitana Córdoba |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Bracamonte, Pablo Cerato, Adriana Maldonado, Patricia Bracamonte, Juan Pablo Maldonado, Marcelo Benito, Natalia |
author |
Bracamonte, Pablo |
author_facet |
Bracamonte, Pablo Cerato, Adriana Maldonado, Patricia Bracamonte, Juan Pablo Maldonado, Marcelo Benito, Natalia |
author_role |
author |
author2 |
Cerato, Adriana Maldonado, Patricia Bracamonte, Juan Pablo Maldonado, Marcelo Benito, Natalia |
author2_role |
author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Servicios básicos Infraestructura urbana Colapso de infraestructuras Servicios cloacales Transporte |
topic |
Servicios básicos Infraestructura urbana Colapso de infraestructuras Servicios cloacales Transporte |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Bracamonte, Pablo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Centro de Estudios de Planeamiento y Territorio; Argentina. Fil: Cerato, Adriana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Centro de Estudios de Planeamiento y Territorio; Argentina. Fil: Maldonado, Patricia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Centro de Estudios de Planeamiento y Territorio; Argentina. Fil: Bracamonte, Juan Pablo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Centro de Estudios de Planeamiento y Territorio; Argentina. Fil: Maldonado, Marcelo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Centro de Estudios de Planeamiento y Territorio; Argentina. Fil: Benito, Natalia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Centro de Estudios de Planeamiento y Territorio; Argentina. Los procesos de urbanización contemporáneos se definen por tener dimensiones, velocidades, aceleraciones y un significado social y político con características renovadas como su impronta espacial. Una resultante emblemática es la metropolización que define una renovada forma de resolución de la cultura territorial del hombre. Es la instancia mas significativa de dichos procesos, una conformación territorial sobre un sistema polarizado de centros urbanos que, en lo físico, se estructura como una gran conurbación y en lo funcional, como un espacio económico-social de alta potencialidad e interactividad. En lo macrorregional nacional e internacional las metrópolis son conglomerados de asentamientos que conforman polos de importancia, alta potencialidad económica y significado social, cuyo proceso se corresponde con el de corredores de desarrollo y en conjunto caracterizan un modelo nacional de crecimiento espacial, coexistentes con áreas de distinta potencialidad y desarrollo. https://cordobaedu.files.wordpress.com/2014/06/1c2ba-encuentro-de-investigadores-que-estudian-la-ciudad-de-cc3b3rdoba.pdf Fil: Bracamonte, Pablo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Centro de Estudios de Planeamiento y Territorio; Argentina. Fil: Cerato, Adriana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Centro de Estudios de Planeamiento y Territorio; Argentina. Fil: Maldonado, Patricia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Centro de Estudios de Planeamiento y Territorio; Argentina. Fil: Bracamonte, Juan Pablo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Centro de Estudios de Planeamiento y Territorio; Argentina. Fil: Maldonado, Marcelo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Centro de Estudios de Planeamiento y Territorio; Argentina. Fil: Benito, Natalia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Centro de Estudios de Planeamiento y Territorio; Argentina. Ingeniería Civil |
description |
Fil: Bracamonte, Pablo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Centro de Estudios de Planeamiento y Territorio; Argentina. |
publishDate |
2014 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2014 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11086/547242 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/547242 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1842349667368566784 |
score |
13.13397 |