La infraestructura de gas como indicador de habitabilidad urbana: el caso del área metropolitana de Tucumán
- Autores
- Castañeda Nordmann, Ana Laura
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Uno de los indicadores utilizados para evaluar condiciones de baja habitabilidad urbana es la ausencia de red de gas. Sin embargo, si se analiza la situación del Área Metropolitana de Tucumán (AMeT) dicha medición no resulta válida, debido a las actuaciones estatales implementadas desde el año 2000 -a nivel provincial- que han posibilitado llevar gas natural a casi toda el área urbana. Esto permite replantear que cuestiones como el funcionamiento de la infraestructura constituye una variable más acertada para medir condiciones de habitabilidad.El presente trabajo tiene como finalidad, por lo tanto, identificar en el AMeT aquellas áreas que presentan las condiciones de mayor vulnerabilidad en cuanto a la posibilidad de uso del servicio; tomando como base para los análisis el período 2010-2015. Para ello se utiliza una base de SIG sobre la cual se desarrollan los análisis a nivel metropolitano.Entre los resultados más significativos se encuentra que las áreas más desfavorables coinciden con las de mayor expansión urbana de los últimos años; lo cual está relacionado a la aceleración del crecimiento residencial -y por ende a niveles de consumo mayores- los que, sumados a un desfasaje en la gestión, no han permitido la satisfacción de los nuevos requerimientos.
One indicator used to evaluate urban habitability conditions is the existence of a gas network. However, if the case of the Tucumán Metropolitan Area (abbreviated AMeT in Spanish) is analyzed, this measurement is not valid due to the state actions implemented since 2000 at the provincial level that facilitated the transportation of natural gas to almost the entire urban area.This situation makes it possible to propose that the operation of the infrastructure constitutes a more appropriate variable to measure habitability conditions. The aim of this research is to identify the areas of the AMeT that demonstrate vulnerability conditions based on the use of gas service beginning with the creation of a GIS for metropolitan-level analyses. Among the significant results, it was observed that the areas with unfavorable use conditions coincide with those that have experienced the greatest urban expansion in recent years. Also, the acceleration of residential growth and energy consumption, coupled with a management gap, failed to meet new urban requirements.
Fil: Castañeda Nordmann, Ana Laura. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Arquitectura y Urbanismo; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán; Argentina - Materia
-
HABITAT
ENERGÍA
INFRAESTRUCTURA DE SERVICIOS
GAS - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/67159
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_70ce9a9bf6836e5a2b0ce18ab892d837 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/67159 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
La infraestructura de gas como indicador de habitabilidad urbana: el caso del área metropolitana de TucumánGas infrastructure as an indicator of urban habitability: the case of the Tucumán metropolitan areaCastañeda Nordmann, Ana LauraHABITATENERGÍAINFRAESTRUCTURA DE SERVICIOSGAShttps://purl.org/becyt/ford/5.7https://purl.org/becyt/ford/5Uno de los indicadores utilizados para evaluar condiciones de baja habitabilidad urbana es la ausencia de red de gas. Sin embargo, si se analiza la situación del Área Metropolitana de Tucumán (AMeT) dicha medición no resulta válida, debido a las actuaciones estatales implementadas desde el año 2000 -a nivel provincial- que han posibilitado llevar gas natural a casi toda el área urbana. Esto permite replantear que cuestiones como el funcionamiento de la infraestructura constituye una variable más acertada para medir condiciones de habitabilidad.El presente trabajo tiene como finalidad, por lo tanto, identificar en el AMeT aquellas áreas que presentan las condiciones de mayor vulnerabilidad en cuanto a la posibilidad de uso del servicio; tomando como base para los análisis el período 2010-2015. Para ello se utiliza una base de SIG sobre la cual se desarrollan los análisis a nivel metropolitano.Entre los resultados más significativos se encuentra que las áreas más desfavorables coinciden con las de mayor expansión urbana de los últimos años; lo cual está relacionado a la aceleración del crecimiento residencial -y por ende a niveles de consumo mayores- los que, sumados a un desfasaje en la gestión, no han permitido la satisfacción de los nuevos requerimientos.One indicator used to evaluate urban habitability conditions is the existence of a gas network. However, if the case of the Tucumán Metropolitan Area (abbreviated AMeT in Spanish) is analyzed, this measurement is not valid due to the state actions implemented since 2000 at the provincial level that facilitated the transportation of natural gas to almost the entire urban area.This situation makes it possible to propose that the operation of the infrastructure constitutes a more appropriate variable to measure habitability conditions. The aim of this research is to identify the areas of the AMeT that demonstrate vulnerability conditions based on the use of gas service beginning with the creation of a GIS for metropolitan-level analyses. Among the significant results, it was observed that the areas with unfavorable use conditions coincide with those that have experienced the greatest urban expansion in recent years. Also, the acceleration of residential growth and energy consumption, coupled with a management gap, failed to meet new urban requirements.Fil: Castañeda Nordmann, Ana Laura. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Arquitectura y Urbanismo; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán; ArgentinaUniversidad del Bío Bío2017-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/67159Castañeda Nordmann, Ana Laura; La infraestructura de gas como indicador de habitabilidad urbana: el caso del área metropolitana de Tucumán; Universidad del Bío Bío; Urbano; 19; 34; 1-2017; 16-250717-3997CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistas.ubiobio.cl/index.php/RU/article/view/2592info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:05:15Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/67159instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:05:15.629CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La infraestructura de gas como indicador de habitabilidad urbana: el caso del área metropolitana de Tucumán Gas infrastructure as an indicator of urban habitability: the case of the Tucumán metropolitan area |
title |
La infraestructura de gas como indicador de habitabilidad urbana: el caso del área metropolitana de Tucumán |
spellingShingle |
La infraestructura de gas como indicador de habitabilidad urbana: el caso del área metropolitana de Tucumán Castañeda Nordmann, Ana Laura HABITAT ENERGÍA INFRAESTRUCTURA DE SERVICIOS GAS |
title_short |
La infraestructura de gas como indicador de habitabilidad urbana: el caso del área metropolitana de Tucumán |
title_full |
La infraestructura de gas como indicador de habitabilidad urbana: el caso del área metropolitana de Tucumán |
title_fullStr |
La infraestructura de gas como indicador de habitabilidad urbana: el caso del área metropolitana de Tucumán |
title_full_unstemmed |
La infraestructura de gas como indicador de habitabilidad urbana: el caso del área metropolitana de Tucumán |
title_sort |
La infraestructura de gas como indicador de habitabilidad urbana: el caso del área metropolitana de Tucumán |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Castañeda Nordmann, Ana Laura |
author |
Castañeda Nordmann, Ana Laura |
author_facet |
Castañeda Nordmann, Ana Laura |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
HABITAT ENERGÍA INFRAESTRUCTURA DE SERVICIOS GAS |
topic |
HABITAT ENERGÍA INFRAESTRUCTURA DE SERVICIOS GAS |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.7 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Uno de los indicadores utilizados para evaluar condiciones de baja habitabilidad urbana es la ausencia de red de gas. Sin embargo, si se analiza la situación del Área Metropolitana de Tucumán (AMeT) dicha medición no resulta válida, debido a las actuaciones estatales implementadas desde el año 2000 -a nivel provincial- que han posibilitado llevar gas natural a casi toda el área urbana. Esto permite replantear que cuestiones como el funcionamiento de la infraestructura constituye una variable más acertada para medir condiciones de habitabilidad.El presente trabajo tiene como finalidad, por lo tanto, identificar en el AMeT aquellas áreas que presentan las condiciones de mayor vulnerabilidad en cuanto a la posibilidad de uso del servicio; tomando como base para los análisis el período 2010-2015. Para ello se utiliza una base de SIG sobre la cual se desarrollan los análisis a nivel metropolitano.Entre los resultados más significativos se encuentra que las áreas más desfavorables coinciden con las de mayor expansión urbana de los últimos años; lo cual está relacionado a la aceleración del crecimiento residencial -y por ende a niveles de consumo mayores- los que, sumados a un desfasaje en la gestión, no han permitido la satisfacción de los nuevos requerimientos. One indicator used to evaluate urban habitability conditions is the existence of a gas network. However, if the case of the Tucumán Metropolitan Area (abbreviated AMeT in Spanish) is analyzed, this measurement is not valid due to the state actions implemented since 2000 at the provincial level that facilitated the transportation of natural gas to almost the entire urban area.This situation makes it possible to propose that the operation of the infrastructure constitutes a more appropriate variable to measure habitability conditions. The aim of this research is to identify the areas of the AMeT that demonstrate vulnerability conditions based on the use of gas service beginning with the creation of a GIS for metropolitan-level analyses. Among the significant results, it was observed that the areas with unfavorable use conditions coincide with those that have experienced the greatest urban expansion in recent years. Also, the acceleration of residential growth and energy consumption, coupled with a management gap, failed to meet new urban requirements. Fil: Castañeda Nordmann, Ana Laura. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Arquitectura y Urbanismo; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán; Argentina |
description |
Uno de los indicadores utilizados para evaluar condiciones de baja habitabilidad urbana es la ausencia de red de gas. Sin embargo, si se analiza la situación del Área Metropolitana de Tucumán (AMeT) dicha medición no resulta válida, debido a las actuaciones estatales implementadas desde el año 2000 -a nivel provincial- que han posibilitado llevar gas natural a casi toda el área urbana. Esto permite replantear que cuestiones como el funcionamiento de la infraestructura constituye una variable más acertada para medir condiciones de habitabilidad.El presente trabajo tiene como finalidad, por lo tanto, identificar en el AMeT aquellas áreas que presentan las condiciones de mayor vulnerabilidad en cuanto a la posibilidad de uso del servicio; tomando como base para los análisis el período 2010-2015. Para ello se utiliza una base de SIG sobre la cual se desarrollan los análisis a nivel metropolitano.Entre los resultados más significativos se encuentra que las áreas más desfavorables coinciden con las de mayor expansión urbana de los últimos años; lo cual está relacionado a la aceleración del crecimiento residencial -y por ende a niveles de consumo mayores- los que, sumados a un desfasaje en la gestión, no han permitido la satisfacción de los nuevos requerimientos. |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017-01 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/67159 Castañeda Nordmann, Ana Laura; La infraestructura de gas como indicador de habitabilidad urbana: el caso del área metropolitana de Tucumán; Universidad del Bío Bío; Urbano; 19; 34; 1-2017; 16-25 0717-3997 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/67159 |
identifier_str_mv |
Castañeda Nordmann, Ana Laura; La infraestructura de gas como indicador de habitabilidad urbana: el caso del área metropolitana de Tucumán; Universidad del Bío Bío; Urbano; 19; 34; 1-2017; 16-25 0717-3997 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistas.ubiobio.cl/index.php/RU/article/view/2592 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad del Bío Bío |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad del Bío Bío |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269901507526656 |
score |
13.13397 |