Ajedrés urbano: Investigación proyectual: teorías, didácticas y prácticas
- Autores
- Cohen, Alejandro; Nanzer, Cristian
- Año de publicación
- 2013
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El documento es parte del libro de ponencias, de las IV Jornadas de Investigación, Encuentro y Reflexión. Investigar en la encrucijada.
Fil: Cohen, Alejandro. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitecura, Urbanismo y Diseño. Cátedra Arquitectura V B; Argentina.
Fil: Nanzer, Cristian. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitecura, Urbanismo y Diseño. Cátedra Arquitectura V B; Argentina.
Entendemos las prácticas de investigación proyectual como una articulación de diversas instancias de: observatorio, laboratorio y fábrica, que operan respectivamente en la noción de complejidad y sus mapeos; en la manipulación de esos datos a través del proyecto y en su estrecha vinculación con la cultura del proyecto como una cultura material. De estas tres cuestiones se infieren momentos pedagógicos diversos, que van cambiando de formato, pero que mantienen su centralidad en la capacidad de arribar a un resultado de proyecto urbano y de proyecto arquitectónico. La línea que articuló investigación con transferencia fueron los trabajos con las diversas instituciones de la ciudad reseñadas en la presentación. Es una práctica potente y estimulante aún con sus diversas complejidades de gestión académica en contextos de gestiones políticas y con fuertes implicancias entre diversos actores de la organización material del territorio. Pero nuestra experiencia al respecto apunta no solo a participar de estas instancias sino a defender el sentido no solo coyuntural de las acciones, integrando la formación de recursos humanos de los destinatarios como un insumo de la transferencia. Estas tareas que llegan a la consultoría nos han permitido el desarrollo profesional de diversos actores a la manera de una incubadora de emprendedores, y ha valorizado el rol y la autoridad de la UNC en el medio.
Fil: Cohen, Alejandro. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitecura, Urbanismo y Diseño. Cátedra Arquitectura V B; Argentina.
Fil: Nanzer, Cristian. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitecura, Urbanismo y Diseño. Cátedra Arquitectura V B; Argentina.
Diseño Arquitectónico - Materia
-
Proyecto de investigación
Análisis arquitectónico
Método de enseñanza
Teoría de la arquitectura
Enseñanza de la arquitectura
Talleres
Arquitectura - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/29774
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_a5dc94e33a5de38a411de006dc5a9ada |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/29774 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
Ajedrés urbano: Investigación proyectual: teorías, didácticas y prácticasCohen, AlejandroNanzer, CristianProyecto de investigaciónAnálisis arquitectónicoMétodo de enseñanzaTeoría de la arquitecturaEnseñanza de la arquitecturaTalleresArquitecturaEl documento es parte del libro de ponencias, de las IV Jornadas de Investigación, Encuentro y Reflexión. Investigar en la encrucijada.Fil: Cohen, Alejandro. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitecura, Urbanismo y Diseño. Cátedra Arquitectura V B; Argentina.Fil: Nanzer, Cristian. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitecura, Urbanismo y Diseño. Cátedra Arquitectura V B; Argentina.Entendemos las prácticas de investigación proyectual como una articulación de diversas instancias de: observatorio, laboratorio y fábrica, que operan respectivamente en la noción de complejidad y sus mapeos; en la manipulación de esos datos a través del proyecto y en su estrecha vinculación con la cultura del proyecto como una cultura material. De estas tres cuestiones se infieren momentos pedagógicos diversos, que van cambiando de formato, pero que mantienen su centralidad en la capacidad de arribar a un resultado de proyecto urbano y de proyecto arquitectónico. La línea que articuló investigación con transferencia fueron los trabajos con las diversas instituciones de la ciudad reseñadas en la presentación. Es una práctica potente y estimulante aún con sus diversas complejidades de gestión académica en contextos de gestiones políticas y con fuertes implicancias entre diversos actores de la organización material del territorio. Pero nuestra experiencia al respecto apunta no solo a participar de estas instancias sino a defender el sentido no solo coyuntural de las acciones, integrando la formación de recursos humanos de los destinatarios como un insumo de la transferencia. Estas tareas que llegan a la consultoría nos han permitido el desarrollo profesional de diversos actores a la manera de una incubadora de emprendedores, y ha valorizado el rol y la autoridad de la UNC en el medio.Fil: Cohen, Alejandro. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitecura, Urbanismo y Diseño. Cátedra Arquitectura V B; Argentina.Fil: Nanzer, Cristian. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitecura, Urbanismo y Diseño. Cátedra Arquitectura V B; Argentina.Diseño ArquitectónicoUniversidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina.2013info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdf978-987-1494-28-6http://hdl.handle.net/11086/29774spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-04T12:34:37Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/29774Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-04 12:34:38.82Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Ajedrés urbano: Investigación proyectual: teorías, didácticas y prácticas |
title |
Ajedrés urbano: Investigación proyectual: teorías, didácticas y prácticas |
spellingShingle |
Ajedrés urbano: Investigación proyectual: teorías, didácticas y prácticas Cohen, Alejandro Proyecto de investigación Análisis arquitectónico Método de enseñanza Teoría de la arquitectura Enseñanza de la arquitectura Talleres Arquitectura |
title_short |
Ajedrés urbano: Investigación proyectual: teorías, didácticas y prácticas |
title_full |
Ajedrés urbano: Investigación proyectual: teorías, didácticas y prácticas |
title_fullStr |
Ajedrés urbano: Investigación proyectual: teorías, didácticas y prácticas |
title_full_unstemmed |
Ajedrés urbano: Investigación proyectual: teorías, didácticas y prácticas |
title_sort |
Ajedrés urbano: Investigación proyectual: teorías, didácticas y prácticas |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Cohen, Alejandro Nanzer, Cristian |
author |
Cohen, Alejandro |
author_facet |
Cohen, Alejandro Nanzer, Cristian |
author_role |
author |
author2 |
Nanzer, Cristian |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Proyecto de investigación Análisis arquitectónico Método de enseñanza Teoría de la arquitectura Enseñanza de la arquitectura Talleres Arquitectura |
topic |
Proyecto de investigación Análisis arquitectónico Método de enseñanza Teoría de la arquitectura Enseñanza de la arquitectura Talleres Arquitectura |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El documento es parte del libro de ponencias, de las IV Jornadas de Investigación, Encuentro y Reflexión. Investigar en la encrucijada. Fil: Cohen, Alejandro. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitecura, Urbanismo y Diseño. Cátedra Arquitectura V B; Argentina. Fil: Nanzer, Cristian. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitecura, Urbanismo y Diseño. Cátedra Arquitectura V B; Argentina. Entendemos las prácticas de investigación proyectual como una articulación de diversas instancias de: observatorio, laboratorio y fábrica, que operan respectivamente en la noción de complejidad y sus mapeos; en la manipulación de esos datos a través del proyecto y en su estrecha vinculación con la cultura del proyecto como una cultura material. De estas tres cuestiones se infieren momentos pedagógicos diversos, que van cambiando de formato, pero que mantienen su centralidad en la capacidad de arribar a un resultado de proyecto urbano y de proyecto arquitectónico. La línea que articuló investigación con transferencia fueron los trabajos con las diversas instituciones de la ciudad reseñadas en la presentación. Es una práctica potente y estimulante aún con sus diversas complejidades de gestión académica en contextos de gestiones políticas y con fuertes implicancias entre diversos actores de la organización material del territorio. Pero nuestra experiencia al respecto apunta no solo a participar de estas instancias sino a defender el sentido no solo coyuntural de las acciones, integrando la formación de recursos humanos de los destinatarios como un insumo de la transferencia. Estas tareas que llegan a la consultoría nos han permitido el desarrollo profesional de diversos actores a la manera de una incubadora de emprendedores, y ha valorizado el rol y la autoridad de la UNC en el medio. Fil: Cohen, Alejandro. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitecura, Urbanismo y Diseño. Cátedra Arquitectura V B; Argentina. Fil: Nanzer, Cristian. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitecura, Urbanismo y Diseño. Cátedra Arquitectura V B; Argentina. Diseño Arquitectónico |
description |
El documento es parte del libro de ponencias, de las IV Jornadas de Investigación, Encuentro y Reflexión. Investigar en la encrucijada. |
publishDate |
2013 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2013 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bookPart info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
format |
bookPart |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
978-987-1494-28-6 http://hdl.handle.net/11086/29774 |
identifier_str_mv |
978-987-1494-28-6 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/29774 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina. |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina. |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1842349682307629056 |
score |
13.13397 |