Lo preproyectual y lo proyectual. Una introducción al diseño arquitectónico
- Autores
- Dutari, Ian; Vitas, Carolina; Oviedo, Bibiana; Bergero, Cecilia; Ferreira Centeno, Carolina; Ávila, Daniel; Bonacossa, Gabriel J. P.; Pedrazzani, María José; Zaya, Silvana
- Año de publicación
- 2013
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Dutari, Ian. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Cátedra Arquitectura I D; Argentina.
Fil: Vitas, Carolina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Cátedra Arquitectura I D; Argentina.
Fil: Oviedo, Bibiana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Cátedra Arquitectura I D; Argentina.
Fil: Bergero, Cecilia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Cátedra Arquitectura I D; Argentina.
Fil: Ferreira Centeno, Carolina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Cátedra Arquitectura I D; Argentina.
Fil: Ávila, Daniel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Cátedra Arquitectura I D; Argentina.
Fil: Bonacossa, Gabriel J. P. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Cátedra Arquitectura I D; Argentina.
Fil: Pedrazzoni, María José. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Cátedra Arquitectura I D; Argentina.
Fil: Zaya, Silvana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Cátedra Arquitectura I D; Argentina.
El libro presenta una revisión y ampliación de la edición 2012, a partir de los ajustes necesarios para el dictado de la asignatura Arquitectura I D, FAUD-UNC, en 2013. Se reelaboran los documentos de cátedra, se incorporan nuevos textos de los docentes y de referentes de la arquitectura, orientado a la introducción de los procesos de diseño de la Arquitectura en primer año. Esto nos remite a considerar momentos muy diferenciados: como momento inicial creemos en la necesidad de la experimentación directa de la Arquitectura y la Ciudad como referencia ineludible para luego detectar, leer e interpretar los elementos en juego a fin de poder abordarlos con eficacia. Consideramos así a las Ciudades y sus Arquitecturas como el referente pedagógico inicial de cualquier experiencia educativa. Aspiramos a la consideración en la enseñanza de la Arquitectura, de las dimensiones tangibles pero también de las intangibles, la noción del movimiento en el espacio por parte de las personas que habitan la arquitectura, la posibilidad de generar espacios calificados por su organización perceptual, pero también conceptual. Así también la naturaleza constructiva de la obra de arquitectura o su relación con un tejido social y urbano. Buscamos entonces, modos de introducir a los alumnos en la comprensión e interpretación del rol de los elementos constitutivos de la Arquitectura para poder abordar su interpretación y definición con éxito. El diseño de la Arquitectura es una operación complejísima, y en el nivel inicial remite obligadamente a procesos de exploración y descubrimiento antes que a instancias de invención y descripción. Estas son etapas posteriores. La naturaleza del espacio arquitectónico, y su relación con la vida de las personas que lo habitan, es también un punto de partida. También lo es el hecho de que el instinto constructor que todos poseemos se encuentra en muchos de nuestros alumnos sumergido y sin expresión, a la espera del momento de ser puesto en acción sobre los momentos en el proceso de enseñanza aprendizaje de la Arquitectura. Este libro remite a una visión sobre la Arquitectura y su enseñanza, para la que se proponen una serie de ejercicios -acompañados de textos teóricos- que a nuestro entender ayudan al alumno a abordar esa complejidad original de la Arquitectura, de modo gradual pero no simplista, con una propuesta relación intencionada entre procedimientos y resultados. En síntesis, el propósito de este libro es ayudar a poner en juego el meollo de nuestro instinto expresivo y hacer pie en la voluntad constructora de nuestros alumnos mediante diversas herramientas e instrumentos didácticos pertinentes al proceso de enseñanza-aprendizaje de la Arquitectura en el primer nivel de la carrera.
Fil: Dutari, Ian. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Cátedra Arquitectura I D; Argentina.
Fil: Vitas, Carolina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Cátedra Arquitectura I D; Argentina.
Fil: Oviedo, Bibiana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Cátedra Arquitectura I D; Argentina.
Fil: Bergero, Cecilia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Cátedra Arquitectura I D; Argentina.
Fil: Ferreira Centeno, Carolina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Cátedra Arquitectura I D; Argentina.
Fil: Ávila, Daniel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Cátedra Arquitectura I D; Argentina.
Fil: Bonacossa, Gabriel J. P. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Cátedra Arquitectura I D; Argentina.
Fil: Pedrazzoni, María José. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Cátedra Arquitectura I D; Argentina.
Fil: Zaya, Silvana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Cátedra Arquitectura I D; Argentina.
Otras Ciencias de la Educación - Materia
-
Arquitectura
Enseñanza de la arquitectura
Aprendizaje
Método de enseñanza
Proyecto
Proceso de diseño
Diseño de proyectos
Diseño arquitectónico - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/546660
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_e9466e9a6f4ccb4a1bddccb70814a919 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/546660 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
Lo preproyectual y lo proyectual. Una introducción al diseño arquitectónicoDutari, IanVitas, CarolinaOviedo, BibianaBergero, CeciliaFerreira Centeno, CarolinaÁvila, DanielBonacossa, Gabriel J. P.Pedrazzani, María JoséZaya, SilvanaArquitecturaEnseñanza de la arquitecturaAprendizajeMétodo de enseñanzaProyectoProceso de diseñoDiseño de proyectosDiseño arquitectónicoFil: Dutari, Ian. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Cátedra Arquitectura I D; Argentina.Fil: Vitas, Carolina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Cátedra Arquitectura I D; Argentina.Fil: Oviedo, Bibiana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Cátedra Arquitectura I D; Argentina.Fil: Bergero, Cecilia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Cátedra Arquitectura I D; Argentina.Fil: Ferreira Centeno, Carolina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Cátedra Arquitectura I D; Argentina.Fil: Ávila, Daniel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Cátedra Arquitectura I D; Argentina.Fil: Bonacossa, Gabriel J. P. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Cátedra Arquitectura I D; Argentina.Fil: Pedrazzoni, María José. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Cátedra Arquitectura I D; Argentina.Fil: Zaya, Silvana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Cátedra Arquitectura I D; Argentina.El libro presenta una revisión y ampliación de la edición 2012, a partir de los ajustes necesarios para el dictado de la asignatura Arquitectura I D, FAUD-UNC, en 2013. Se reelaboran los documentos de cátedra, se incorporan nuevos textos de los docentes y de referentes de la arquitectura, orientado a la introducción de los procesos de diseño de la Arquitectura en primer año. Esto nos remite a considerar momentos muy diferenciados: como momento inicial creemos en la necesidad de la experimentación directa de la Arquitectura y la Ciudad como referencia ineludible para luego detectar, leer e interpretar los elementos en juego a fin de poder abordarlos con eficacia. Consideramos así a las Ciudades y sus Arquitecturas como el referente pedagógico inicial de cualquier experiencia educativa. Aspiramos a la consideración en la enseñanza de la Arquitectura, de las dimensiones tangibles pero también de las intangibles, la noción del movimiento en el espacio por parte de las personas que habitan la arquitectura, la posibilidad de generar espacios calificados por su organización perceptual, pero también conceptual. Así también la naturaleza constructiva de la obra de arquitectura o su relación con un tejido social y urbano. Buscamos entonces, modos de introducir a los alumnos en la comprensión e interpretación del rol de los elementos constitutivos de la Arquitectura para poder abordar su interpretación y definición con éxito. El diseño de la Arquitectura es una operación complejísima, y en el nivel inicial remite obligadamente a procesos de exploración y descubrimiento antes que a instancias de invención y descripción. Estas son etapas posteriores. La naturaleza del espacio arquitectónico, y su relación con la vida de las personas que lo habitan, es también un punto de partida. También lo es el hecho de que el instinto constructor que todos poseemos se encuentra en muchos de nuestros alumnos sumergido y sin expresión, a la espera del momento de ser puesto en acción sobre los momentos en el proceso de enseñanza aprendizaje de la Arquitectura. Este libro remite a una visión sobre la Arquitectura y su enseñanza, para la que se proponen una serie de ejercicios -acompañados de textos teóricos- que a nuestro entender ayudan al alumno a abordar esa complejidad original de la Arquitectura, de modo gradual pero no simplista, con una propuesta relación intencionada entre procedimientos y resultados. En síntesis, el propósito de este libro es ayudar a poner en juego el meollo de nuestro instinto expresivo y hacer pie en la voluntad constructora de nuestros alumnos mediante diversas herramientas e instrumentos didácticos pertinentes al proceso de enseñanza-aprendizaje de la Arquitectura en el primer nivel de la carrera.Fil: Dutari, Ian. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Cátedra Arquitectura I D; Argentina.Fil: Vitas, Carolina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Cátedra Arquitectura I D; Argentina.Fil: Oviedo, Bibiana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Cátedra Arquitectura I D; Argentina.Fil: Bergero, Cecilia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Cátedra Arquitectura I D; Argentina.Fil: Ferreira Centeno, Carolina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Cátedra Arquitectura I D; Argentina.Fil: Ávila, Daniel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Cátedra Arquitectura I D; Argentina.Fil: Bonacossa, Gabriel J. P. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Cátedra Arquitectura I D; Argentina.Fil: Pedrazzoni, María José. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Cátedra Arquitectura I D; Argentina.Fil: Zaya, Silvana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Cátedra Arquitectura I D; Argentina.Otras Ciencias de la EducaciónUniversidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Cátedra Arquitectura I D; Argentina.2013info:eu-repo/semantics/bookinfo:ar-repo/semantics/libroinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33application/pdf978-987-29442-0-9http://hdl.handle.net/11086/546660spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:42:29Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/546660Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:42:29.475Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Lo preproyectual y lo proyectual. Una introducción al diseño arquitectónico |
title |
Lo preproyectual y lo proyectual. Una introducción al diseño arquitectónico |
spellingShingle |
Lo preproyectual y lo proyectual. Una introducción al diseño arquitectónico Dutari, Ian Arquitectura Enseñanza de la arquitectura Aprendizaje Método de enseñanza Proyecto Proceso de diseño Diseño de proyectos Diseño arquitectónico |
title_short |
Lo preproyectual y lo proyectual. Una introducción al diseño arquitectónico |
title_full |
Lo preproyectual y lo proyectual. Una introducción al diseño arquitectónico |
title_fullStr |
Lo preproyectual y lo proyectual. Una introducción al diseño arquitectónico |
title_full_unstemmed |
Lo preproyectual y lo proyectual. Una introducción al diseño arquitectónico |
title_sort |
Lo preproyectual y lo proyectual. Una introducción al diseño arquitectónico |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Dutari, Ian Vitas, Carolina Oviedo, Bibiana Bergero, Cecilia Ferreira Centeno, Carolina Ávila, Daniel Bonacossa, Gabriel J. P. Pedrazzani, María José Zaya, Silvana |
author |
Dutari, Ian |
author_facet |
Dutari, Ian Vitas, Carolina Oviedo, Bibiana Bergero, Cecilia Ferreira Centeno, Carolina Ávila, Daniel Bonacossa, Gabriel J. P. Pedrazzani, María José Zaya, Silvana |
author_role |
author |
author2 |
Vitas, Carolina Oviedo, Bibiana Bergero, Cecilia Ferreira Centeno, Carolina Ávila, Daniel Bonacossa, Gabriel J. P. Pedrazzani, María José Zaya, Silvana |
author2_role |
author author author author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Arquitectura Enseñanza de la arquitectura Aprendizaje Método de enseñanza Proyecto Proceso de diseño Diseño de proyectos Diseño arquitectónico |
topic |
Arquitectura Enseñanza de la arquitectura Aprendizaje Método de enseñanza Proyecto Proceso de diseño Diseño de proyectos Diseño arquitectónico |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Dutari, Ian. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Cátedra Arquitectura I D; Argentina. Fil: Vitas, Carolina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Cátedra Arquitectura I D; Argentina. Fil: Oviedo, Bibiana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Cátedra Arquitectura I D; Argentina. Fil: Bergero, Cecilia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Cátedra Arquitectura I D; Argentina. Fil: Ferreira Centeno, Carolina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Cátedra Arquitectura I D; Argentina. Fil: Ávila, Daniel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Cátedra Arquitectura I D; Argentina. Fil: Bonacossa, Gabriel J. P. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Cátedra Arquitectura I D; Argentina. Fil: Pedrazzoni, María José. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Cátedra Arquitectura I D; Argentina. Fil: Zaya, Silvana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Cátedra Arquitectura I D; Argentina. El libro presenta una revisión y ampliación de la edición 2012, a partir de los ajustes necesarios para el dictado de la asignatura Arquitectura I D, FAUD-UNC, en 2013. Se reelaboran los documentos de cátedra, se incorporan nuevos textos de los docentes y de referentes de la arquitectura, orientado a la introducción de los procesos de diseño de la Arquitectura en primer año. Esto nos remite a considerar momentos muy diferenciados: como momento inicial creemos en la necesidad de la experimentación directa de la Arquitectura y la Ciudad como referencia ineludible para luego detectar, leer e interpretar los elementos en juego a fin de poder abordarlos con eficacia. Consideramos así a las Ciudades y sus Arquitecturas como el referente pedagógico inicial de cualquier experiencia educativa. Aspiramos a la consideración en la enseñanza de la Arquitectura, de las dimensiones tangibles pero también de las intangibles, la noción del movimiento en el espacio por parte de las personas que habitan la arquitectura, la posibilidad de generar espacios calificados por su organización perceptual, pero también conceptual. Así también la naturaleza constructiva de la obra de arquitectura o su relación con un tejido social y urbano. Buscamos entonces, modos de introducir a los alumnos en la comprensión e interpretación del rol de los elementos constitutivos de la Arquitectura para poder abordar su interpretación y definición con éxito. El diseño de la Arquitectura es una operación complejísima, y en el nivel inicial remite obligadamente a procesos de exploración y descubrimiento antes que a instancias de invención y descripción. Estas son etapas posteriores. La naturaleza del espacio arquitectónico, y su relación con la vida de las personas que lo habitan, es también un punto de partida. También lo es el hecho de que el instinto constructor que todos poseemos se encuentra en muchos de nuestros alumnos sumergido y sin expresión, a la espera del momento de ser puesto en acción sobre los momentos en el proceso de enseñanza aprendizaje de la Arquitectura. Este libro remite a una visión sobre la Arquitectura y su enseñanza, para la que se proponen una serie de ejercicios -acompañados de textos teóricos- que a nuestro entender ayudan al alumno a abordar esa complejidad original de la Arquitectura, de modo gradual pero no simplista, con una propuesta relación intencionada entre procedimientos y resultados. En síntesis, el propósito de este libro es ayudar a poner en juego el meollo de nuestro instinto expresivo y hacer pie en la voluntad constructora de nuestros alumnos mediante diversas herramientas e instrumentos didácticos pertinentes al proceso de enseñanza-aprendizaje de la Arquitectura en el primer nivel de la carrera. Fil: Dutari, Ian. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Cátedra Arquitectura I D; Argentina. Fil: Vitas, Carolina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Cátedra Arquitectura I D; Argentina. Fil: Oviedo, Bibiana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Cátedra Arquitectura I D; Argentina. Fil: Bergero, Cecilia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Cátedra Arquitectura I D; Argentina. Fil: Ferreira Centeno, Carolina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Cátedra Arquitectura I D; Argentina. Fil: Ávila, Daniel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Cátedra Arquitectura I D; Argentina. Fil: Bonacossa, Gabriel J. P. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Cátedra Arquitectura I D; Argentina. Fil: Pedrazzoni, María José. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Cátedra Arquitectura I D; Argentina. Fil: Zaya, Silvana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Cátedra Arquitectura I D; Argentina. Otras Ciencias de la Educación |
description |
Fil: Dutari, Ian. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Cátedra Arquitectura I D; Argentina. |
publishDate |
2013 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2013 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/book info:ar-repo/semantics/libro info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33 |
format |
book |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
978-987-29442-0-9 http://hdl.handle.net/11086/546660 |
identifier_str_mv |
978-987-29442-0-9 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/546660 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Cátedra Arquitectura I D; Argentina. |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Cátedra Arquitectura I D; Argentina. |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1844618928363405312 |
score |
13.070432 |