Experiencias comunicacionales emergentes de jóvenes en situación de vulnerabilidad social

Autores
Loyola, María Inés
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Loyola, María Inés. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.
La Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual, y los programas de inclusión digital que han tenido como base la escuela han impulsado la participación activa y creativa de jóvenes y han ampliado las posibilidades de generación de propuestas comunicacionales que trascienden sus propios espacios y se dan a conocer a la comunidad. Además de operar como base condicionante en un nuevo escenario de la comunicación donde se visualizan experiencias emergentes en grupos de jóvenes en situación de vulnerabilidad social.Esta ponencia, da cuenta de los interrogantes y los avances de proyectos de investigación y extensión que focalizan en variadas experiencias comunicativas, especialmente por parte de jóvenes en distinta situación social, y vuelca la mirada hacia esas prácticas que suponen un grado de maduración en la gestión y en el empoderamiento de los propios jóvenes en relación a concebirse como sujetos de derecho a recibir información y a producir y visibilizar su propio campo de acción.Así, nuestra investigación, procura indagar en esas propuestas cada vez más diversas y amplias y recuperar sus sentidos y evoluciones, para dar cuenta de la maduración en las destrezas comunicativas de los propios jóvenes, en la posibilidad de expresar y hacer públicas sus potencialidades y habilidades, a la par de entenderse como sujetos capaces de hacer oír su voz, discordante y a veces en resistencia a otras voces hegemónicas. Así, jóvenes en situación de discapacidad, en defensa del ambiente, en conflicto con la ley, pertenecientes a pueblos originarios, a minorías sexuales, alumnos de escuelas de la periferia, de escuelas rurales, se muestran y se hacen oír mediante propuestas gestadas y puestas al público por ellos mismos. Nos detendremos en el estudio del proceso de elaboración de estos productos comunicacionales, en el marco de un nuevo sistema cultural juvenil (Urresti; 2008), que nacen en su mayoría, a partir de la inserción de estos jóvenes en el sistema educativo formal. Analizaremos la génesis de cada uno de estos productos, sus características particulares, la situación y el lugar en el que se insertan cada uno de sus actores, con el fin de encontrar patrones comunes y categorías teóricas que den cuenta de los procesos de producción de estas prácticas emergentes y resistentes que proponen abrir brechas y provocar rupturas en una agenda temática hegemónica
www.ceidtv.com.ar/sites/.../libro_-_memorias_del_xiv_enacom_-_jujuy_2016_-_1.pdf
Fil: Loyola, María Inés. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.
Comunicación de Medios y Socio-cultural
Materia
Jovenes
Educación
Tecnologías
Vulnerabilidad Social
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/555190

id RDUUNC_a4b8311a3b3e2d7419f243c10ccfc3af
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/555190
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Experiencias comunicacionales emergentes de jóvenes en situación de vulnerabilidad socialLoyola, María InésJovenesEducaciónTecnologíasVulnerabilidad SocialFil: Loyola, María Inés. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.La Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual, y los programas de inclusión digital que han tenido como base la escuela han impulsado la participación activa y creativa de jóvenes y han ampliado las posibilidades de generación de propuestas comunicacionales que trascienden sus propios espacios y se dan a conocer a la comunidad. Además de operar como base condicionante en un nuevo escenario de la comunicación donde se visualizan experiencias emergentes en grupos de jóvenes en situación de vulnerabilidad social.Esta ponencia, da cuenta de los interrogantes y los avances de proyectos de investigación y extensión que focalizan en variadas experiencias comunicativas, especialmente por parte de jóvenes en distinta situación social, y vuelca la mirada hacia esas prácticas que suponen un grado de maduración en la gestión y en el empoderamiento de los propios jóvenes en relación a concebirse como sujetos de derecho a recibir información y a producir y visibilizar su propio campo de acción.Así, nuestra investigación, procura indagar en esas propuestas cada vez más diversas y amplias y recuperar sus sentidos y evoluciones, para dar cuenta de la maduración en las destrezas comunicativas de los propios jóvenes, en la posibilidad de expresar y hacer públicas sus potencialidades y habilidades, a la par de entenderse como sujetos capaces de hacer oír su voz, discordante y a veces en resistencia a otras voces hegemónicas. Así, jóvenes en situación de discapacidad, en defensa del ambiente, en conflicto con la ley, pertenecientes a pueblos originarios, a minorías sexuales, alumnos de escuelas de la periferia, de escuelas rurales, se muestran y se hacen oír mediante propuestas gestadas y puestas al público por ellos mismos. Nos detendremos en el estudio del proceso de elaboración de estos productos comunicacionales, en el marco de un nuevo sistema cultural juvenil (Urresti; 2008), que nacen en su mayoría, a partir de la inserción de estos jóvenes en el sistema educativo formal. Analizaremos la génesis de cada uno de estos productos, sus características particulares, la situación y el lugar en el que se insertan cada uno de sus actores, con el fin de encontrar patrones comunes y categorías teóricas que den cuenta de los procesos de producción de estas prácticas emergentes y resistentes que proponen abrir brechas y provocar rupturas en una agenda temática hegemónicawww.ceidtv.com.ar/sites/.../libro_-_memorias_del_xiv_enacom_-_jujuy_2016_-_1.pdfFil: Loyola, María Inés. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.Comunicación de Medios y Socio-cultural2016info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf978-987-3926-18-1http://hdl.handle.net/11086/555190spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:44:14Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/555190Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:44:14.857Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Experiencias comunicacionales emergentes de jóvenes en situación de vulnerabilidad social
title Experiencias comunicacionales emergentes de jóvenes en situación de vulnerabilidad social
spellingShingle Experiencias comunicacionales emergentes de jóvenes en situación de vulnerabilidad social
Loyola, María Inés
Jovenes
Educación
Tecnologías
Vulnerabilidad Social
title_short Experiencias comunicacionales emergentes de jóvenes en situación de vulnerabilidad social
title_full Experiencias comunicacionales emergentes de jóvenes en situación de vulnerabilidad social
title_fullStr Experiencias comunicacionales emergentes de jóvenes en situación de vulnerabilidad social
title_full_unstemmed Experiencias comunicacionales emergentes de jóvenes en situación de vulnerabilidad social
title_sort Experiencias comunicacionales emergentes de jóvenes en situación de vulnerabilidad social
dc.creator.none.fl_str_mv Loyola, María Inés
author Loyola, María Inés
author_facet Loyola, María Inés
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Jovenes
Educación
Tecnologías
Vulnerabilidad Social
topic Jovenes
Educación
Tecnologías
Vulnerabilidad Social
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Loyola, María Inés. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.
La Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual, y los programas de inclusión digital que han tenido como base la escuela han impulsado la participación activa y creativa de jóvenes y han ampliado las posibilidades de generación de propuestas comunicacionales que trascienden sus propios espacios y se dan a conocer a la comunidad. Además de operar como base condicionante en un nuevo escenario de la comunicación donde se visualizan experiencias emergentes en grupos de jóvenes en situación de vulnerabilidad social.Esta ponencia, da cuenta de los interrogantes y los avances de proyectos de investigación y extensión que focalizan en variadas experiencias comunicativas, especialmente por parte de jóvenes en distinta situación social, y vuelca la mirada hacia esas prácticas que suponen un grado de maduración en la gestión y en el empoderamiento de los propios jóvenes en relación a concebirse como sujetos de derecho a recibir información y a producir y visibilizar su propio campo de acción.Así, nuestra investigación, procura indagar en esas propuestas cada vez más diversas y amplias y recuperar sus sentidos y evoluciones, para dar cuenta de la maduración en las destrezas comunicativas de los propios jóvenes, en la posibilidad de expresar y hacer públicas sus potencialidades y habilidades, a la par de entenderse como sujetos capaces de hacer oír su voz, discordante y a veces en resistencia a otras voces hegemónicas. Así, jóvenes en situación de discapacidad, en defensa del ambiente, en conflicto con la ley, pertenecientes a pueblos originarios, a minorías sexuales, alumnos de escuelas de la periferia, de escuelas rurales, se muestran y se hacen oír mediante propuestas gestadas y puestas al público por ellos mismos. Nos detendremos en el estudio del proceso de elaboración de estos productos comunicacionales, en el marco de un nuevo sistema cultural juvenil (Urresti; 2008), que nacen en su mayoría, a partir de la inserción de estos jóvenes en el sistema educativo formal. Analizaremos la génesis de cada uno de estos productos, sus características particulares, la situación y el lugar en el que se insertan cada uno de sus actores, con el fin de encontrar patrones comunes y categorías teóricas que den cuenta de los procesos de producción de estas prácticas emergentes y resistentes que proponen abrir brechas y provocar rupturas en una agenda temática hegemónica
www.ceidtv.com.ar/sites/.../libro_-_memorias_del_xiv_enacom_-_jujuy_2016_-_1.pdf
Fil: Loyola, María Inés. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.
Comunicación de Medios y Socio-cultural
description Fil: Loyola, María Inés. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv 978-987-3926-18-1
http://hdl.handle.net/11086/555190
identifier_str_mv 978-987-3926-18-1
url http://hdl.handle.net/11086/555190
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1844618977360216064
score 13.070432