Trayectorias de jóvenes de sectores populares en situación de vulnerabilidad sociopenal

Autores
Otero, Analia; Barrera, Yael
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La situación de vulnerabilidad socio penal de los jóvenes de sectores populares no es solo una problemática preocupante, sino también un campo de acción de la política pública que convoca a la investigación de múltiples y complejos aspectos que configuran el fenómeno. En este artículo, retomando parte de los hallazgos de una investigación cualitativa reciente, se reflexiona sobre el impacto de las redes de sociabilidad en la configuración de las trayectorias laborales de jóvenes, así como sobre las diferencias que se establecen entre ellos en función de su mayor o menor densidad. Partimos de la afirmación de que el mercado de trabajo excluye a los jóvenes de sectores populares, y que esta situación empeora para quienes se encuentran en situación de vulnerabilidad socio penal porque tienen antecedentes y cargan con una condena penal. No obstante, las redes de sociabilidad de estos jóvenes se configuran sobre una serie de estrategias de supervivencia, ancladas en sus soportes de proximidad que compensan o no su precariedad laboral y la fragilidad del sistema de protección social.
The sociopenal vulnerability of young people in popular sectors is not only a worrying problem, but also a field of action for public policy that calls for the investigation of the multiple and complex aspects that shape the phenomenon. This article, taking up some of the findings of recent qualitative research and from the presentation of empirical material, reflects on the impact of sociability networks on the configuration of young people's career paths, as well as the differences that are established between them depending on the higher or lower density of them. We start from the assertion that the labour market excludes young people from popular sectors but worse is the situation faced by those who are in sociopenal vulnerability because they have a record and carry a criminal conviction. However, the socialising networks of these young people are shaped on a series of survival strategies, anchored on their proximity supports that compensate - or not - their job precariousness and the fragility of their social protection systems.
Fil: Otero, Analia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto de Investigaciones Sociales de América Latina. - Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Sociales de América Latina; Argentina
Fil: Barrera, Yael. Universidad de Buenos Aires; Argentina
Materia
JÓVENES DE SECTORES POPULARES
VULNERABILIDAD SOCIO PENAL
TRABAJO
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/137481

id CONICETDig_f6f738fe5ba3f915175a620337f52141
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/137481
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Trayectorias de jóvenes de sectores populares en situación de vulnerabilidad sociopenalTrajectories of young people from popular sectors in situations of sociopenal vulnerabilityOtero, AnaliaBarrera, YaelJÓVENES DE SECTORES POPULARESVULNERABILIDAD SOCIO PENALTRABAJOhttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5La situación de vulnerabilidad socio penal de los jóvenes de sectores populares no es solo una problemática preocupante, sino también un campo de acción de la política pública que convoca a la investigación de múltiples y complejos aspectos que configuran el fenómeno. En este artículo, retomando parte de los hallazgos de una investigación cualitativa reciente, se reflexiona sobre el impacto de las redes de sociabilidad en la configuración de las trayectorias laborales de jóvenes, así como sobre las diferencias que se establecen entre ellos en función de su mayor o menor densidad. Partimos de la afirmación de que el mercado de trabajo excluye a los jóvenes de sectores populares, y que esta situación empeora para quienes se encuentran en situación de vulnerabilidad socio penal porque tienen antecedentes y cargan con una condena penal. No obstante, las redes de sociabilidad de estos jóvenes se configuran sobre una serie de estrategias de supervivencia, ancladas en sus soportes de proximidad que compensan o no su precariedad laboral y la fragilidad del sistema de protección social.The sociopenal vulnerability of young people in popular sectors is not only a worrying problem, but also a field of action for public policy that calls for the investigation of the multiple and complex aspects that shape the phenomenon. This article, taking up some of the findings of recent qualitative research and from the presentation of empirical material, reflects on the impact of sociability networks on the configuration of young people's career paths, as well as the differences that are established between them depending on the higher or lower density of them. We start from the assertion that the labour market excludes young people from popular sectors but worse is the situation faced by those who are in sociopenal vulnerability because they have a record and carry a criminal conviction. However, the socialising networks of these young people are shaped on a series of survival strategies, anchored on their proximity supports that compensate - or not - their job precariousness and the fragility of their social protection systems.Fil: Otero, Analia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto de Investigaciones Sociales de América Latina. - Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Sociales de América Latina; ArgentinaFil: Barrera, Yael. Universidad de Buenos Aires; ArgentinaUniversidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales2020-05info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/137481Otero, Analia; Barrera, Yael; Trayectorias de jóvenes de sectores populares en situación de vulnerabilidad sociopenal; Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; ConCiencia Social; 3; 6; 5-2020; 96-1092591-5339CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/ConCienciaSocial/article/view/28370info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:05:30Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/137481instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:05:30.539CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Trayectorias de jóvenes de sectores populares en situación de vulnerabilidad sociopenal
Trajectories of young people from popular sectors in situations of sociopenal vulnerability
title Trayectorias de jóvenes de sectores populares en situación de vulnerabilidad sociopenal
spellingShingle Trayectorias de jóvenes de sectores populares en situación de vulnerabilidad sociopenal
Otero, Analia
JÓVENES DE SECTORES POPULARES
VULNERABILIDAD SOCIO PENAL
TRABAJO
title_short Trayectorias de jóvenes de sectores populares en situación de vulnerabilidad sociopenal
title_full Trayectorias de jóvenes de sectores populares en situación de vulnerabilidad sociopenal
title_fullStr Trayectorias de jóvenes de sectores populares en situación de vulnerabilidad sociopenal
title_full_unstemmed Trayectorias de jóvenes de sectores populares en situación de vulnerabilidad sociopenal
title_sort Trayectorias de jóvenes de sectores populares en situación de vulnerabilidad sociopenal
dc.creator.none.fl_str_mv Otero, Analia
Barrera, Yael
author Otero, Analia
author_facet Otero, Analia
Barrera, Yael
author_role author
author2 Barrera, Yael
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv JÓVENES DE SECTORES POPULARES
VULNERABILIDAD SOCIO PENAL
TRABAJO
topic JÓVENES DE SECTORES POPULARES
VULNERABILIDAD SOCIO PENAL
TRABAJO
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.4
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv La situación de vulnerabilidad socio penal de los jóvenes de sectores populares no es solo una problemática preocupante, sino también un campo de acción de la política pública que convoca a la investigación de múltiples y complejos aspectos que configuran el fenómeno. En este artículo, retomando parte de los hallazgos de una investigación cualitativa reciente, se reflexiona sobre el impacto de las redes de sociabilidad en la configuración de las trayectorias laborales de jóvenes, así como sobre las diferencias que se establecen entre ellos en función de su mayor o menor densidad. Partimos de la afirmación de que el mercado de trabajo excluye a los jóvenes de sectores populares, y que esta situación empeora para quienes se encuentran en situación de vulnerabilidad socio penal porque tienen antecedentes y cargan con una condena penal. No obstante, las redes de sociabilidad de estos jóvenes se configuran sobre una serie de estrategias de supervivencia, ancladas en sus soportes de proximidad que compensan o no su precariedad laboral y la fragilidad del sistema de protección social.
The sociopenal vulnerability of young people in popular sectors is not only a worrying problem, but also a field of action for public policy that calls for the investigation of the multiple and complex aspects that shape the phenomenon. This article, taking up some of the findings of recent qualitative research and from the presentation of empirical material, reflects on the impact of sociability networks on the configuration of young people's career paths, as well as the differences that are established between them depending on the higher or lower density of them. We start from the assertion that the labour market excludes young people from popular sectors but worse is the situation faced by those who are in sociopenal vulnerability because they have a record and carry a criminal conviction. However, the socialising networks of these young people are shaped on a series of survival strategies, anchored on their proximity supports that compensate - or not - their job precariousness and the fragility of their social protection systems.
Fil: Otero, Analia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto de Investigaciones Sociales de América Latina. - Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Sociales de América Latina; Argentina
Fil: Barrera, Yael. Universidad de Buenos Aires; Argentina
description La situación de vulnerabilidad socio penal de los jóvenes de sectores populares no es solo una problemática preocupante, sino también un campo de acción de la política pública que convoca a la investigación de múltiples y complejos aspectos que configuran el fenómeno. En este artículo, retomando parte de los hallazgos de una investigación cualitativa reciente, se reflexiona sobre el impacto de las redes de sociabilidad en la configuración de las trayectorias laborales de jóvenes, así como sobre las diferencias que se establecen entre ellos en función de su mayor o menor densidad. Partimos de la afirmación de que el mercado de trabajo excluye a los jóvenes de sectores populares, y que esta situación empeora para quienes se encuentran en situación de vulnerabilidad socio penal porque tienen antecedentes y cargan con una condena penal. No obstante, las redes de sociabilidad de estos jóvenes se configuran sobre una serie de estrategias de supervivencia, ancladas en sus soportes de proximidad que compensan o no su precariedad laboral y la fragilidad del sistema de protección social.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-05
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/137481
Otero, Analia; Barrera, Yael; Trayectorias de jóvenes de sectores populares en situación de vulnerabilidad sociopenal; Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; ConCiencia Social; 3; 6; 5-2020; 96-109
2591-5339
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/137481
identifier_str_mv Otero, Analia; Barrera, Yael; Trayectorias de jóvenes de sectores populares en situación de vulnerabilidad sociopenal; Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; ConCiencia Social; 3; 6; 5-2020; 96-109
2591-5339
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/ConCienciaSocial/article/view/28370
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269913682542592
score 13.13397