El rol de los instrumentos y la simulación en la observación astronómica contemporánea : un enfoque epistemológico
- Autores
- Bozzoli, Maximiliano
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Bozzoli, Maximiliano. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones Facultad de Filosofía y Humanidades; Argentina.
Fil: Bozzoli, Maximiliano. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Secretaría de Posgrado; Argentina.
Este trabajo gira en torno de la reflexión filosófica sobre el concepto de observación en la astronomía contemporánea. Se analiza el desarrollo tecnológico de los instrumentos más importantes de las últimas décadas en esta disciplina científica y se trata de responder los siguientes interrogantes: ¿qué se considera actualmente una observación astronómica?, ¿cómo se lleva a cabo la misma? y ¿cuáles son sus "rostros" epistemológicos? Precisamente, aquí se abordan los vínculos dados entre las prácticas observacionales más recientes y los instrumentos de observación vigentes que contribuyen a las mismas. En la medida en que dichas prácticas se han ido sofisticando, el concepto de observación tradicional ha ido perdiendo la capacidad de reflejar matices sutiles de relevancia epistemológica. Se han investigado los componentes tecno-científicos asociados a la actividad en los ámbitos de la observación y de la simulación. La computación ocupa un rol central en los laboratorios astronómicos y las simulaciones establecen enlaces claves en el procesamiento de la información disponible. Aquí se analiza cómo pueden llevarse a cabo observaciones a través de simulaciones computacionales, mostrando cómo estas prácticas permiten no sólo el desarrollo de guías heurísticas en la resolución de problemas observacionales concretos, sino además la generación de nuevos conocimientos en tal disciplina. A partir de la metamorfosis que ha sufrido la noción clásica de observación, también lo ha hecho su misma reflexión. A través del método morfológico, se establece un meta análisis que permite identificar y clasificar las observaciones astronómicas.
https://ffyh.unc.edu.ar/secyt/wp-content/uploads/sites/22/2020/04/EBOOK_BOZZOLI-1.pdf
publishedVersion
Fil: Bozzoli, Maximiliano. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones Facultad de Filosofía y Humanidades; Argentina.
Fil: Bozzoli, Maximiliano. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Secretaría de Posgrado; Argentina.
Filosofía, Historia y Filosofía de la Ciencia y la Tecnología - Materia
-
Epistemología
Astronomía
Observación
Simulación - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/558678
Ver los metadatos del registro completo
| id |
RDUUNC_a4a7169bf9151319086a1b5e98263e72 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/558678 |
| network_acronym_str |
RDUUNC |
| repository_id_str |
2572 |
| network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
| spelling |
El rol de los instrumentos y la simulación en la observación astronómica contemporánea : un enfoque epistemológicoBozzoli, MaximilianoEpistemologíaAstronomíaObservaciónSimulaciónFil: Bozzoli, Maximiliano. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones Facultad de Filosofía y Humanidades; Argentina.Fil: Bozzoli, Maximiliano. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Secretaría de Posgrado; Argentina.Este trabajo gira en torno de la reflexión filosófica sobre el concepto de observación en la astronomía contemporánea. Se analiza el desarrollo tecnológico de los instrumentos más importantes de las últimas décadas en esta disciplina científica y se trata de responder los siguientes interrogantes: ¿qué se considera actualmente una observación astronómica?, ¿cómo se lleva a cabo la misma? y ¿cuáles son sus "rostros" epistemológicos? Precisamente, aquí se abordan los vínculos dados entre las prácticas observacionales más recientes y los instrumentos de observación vigentes que contribuyen a las mismas. En la medida en que dichas prácticas se han ido sofisticando, el concepto de observación tradicional ha ido perdiendo la capacidad de reflejar matices sutiles de relevancia epistemológica. Se han investigado los componentes tecno-científicos asociados a la actividad en los ámbitos de la observación y de la simulación. La computación ocupa un rol central en los laboratorios astronómicos y las simulaciones establecen enlaces claves en el procesamiento de la información disponible. Aquí se analiza cómo pueden llevarse a cabo observaciones a través de simulaciones computacionales, mostrando cómo estas prácticas permiten no sólo el desarrollo de guías heurísticas en la resolución de problemas observacionales concretos, sino además la generación de nuevos conocimientos en tal disciplina. A partir de la metamorfosis que ha sufrido la noción clásica de observación, también lo ha hecho su misma reflexión. A través del método morfológico, se establece un meta análisis que permite identificar y clasificar las observaciones astronómicas.https://ffyh.unc.edu.ar/secyt/wp-content/uploads/sites/22/2020/04/EBOOK_BOZZOLI-1.pdfpublishedVersionFil: Bozzoli, Maximiliano. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones Facultad de Filosofía y Humanidades; Argentina.Fil: Bozzoli, Maximiliano. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Secretaría de Posgrado; Argentina.Filosofía, Historia y Filosofía de la Ciencia y la Tecnología2019info:eu-repo/semantics/bookinfo:ar-repo/semantics/libroinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33application/pdf978-950-33-1558-3http://hdl.handle.net/11086/558678spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-10-23T11:18:15Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/558678Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-10-23 11:18:16.166Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
El rol de los instrumentos y la simulación en la observación astronómica contemporánea : un enfoque epistemológico |
| title |
El rol de los instrumentos y la simulación en la observación astronómica contemporánea : un enfoque epistemológico |
| spellingShingle |
El rol de los instrumentos y la simulación en la observación astronómica contemporánea : un enfoque epistemológico Bozzoli, Maximiliano Epistemología Astronomía Observación Simulación |
| title_short |
El rol de los instrumentos y la simulación en la observación astronómica contemporánea : un enfoque epistemológico |
| title_full |
El rol de los instrumentos y la simulación en la observación astronómica contemporánea : un enfoque epistemológico |
| title_fullStr |
El rol de los instrumentos y la simulación en la observación astronómica contemporánea : un enfoque epistemológico |
| title_full_unstemmed |
El rol de los instrumentos y la simulación en la observación astronómica contemporánea : un enfoque epistemológico |
| title_sort |
El rol de los instrumentos y la simulación en la observación astronómica contemporánea : un enfoque epistemológico |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Bozzoli, Maximiliano |
| author |
Bozzoli, Maximiliano |
| author_facet |
Bozzoli, Maximiliano |
| author_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Epistemología Astronomía Observación Simulación |
| topic |
Epistemología Astronomía Observación Simulación |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Bozzoli, Maximiliano. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones Facultad de Filosofía y Humanidades; Argentina. Fil: Bozzoli, Maximiliano. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Secretaría de Posgrado; Argentina. Este trabajo gira en torno de la reflexión filosófica sobre el concepto de observación en la astronomía contemporánea. Se analiza el desarrollo tecnológico de los instrumentos más importantes de las últimas décadas en esta disciplina científica y se trata de responder los siguientes interrogantes: ¿qué se considera actualmente una observación astronómica?, ¿cómo se lleva a cabo la misma? y ¿cuáles son sus "rostros" epistemológicos? Precisamente, aquí se abordan los vínculos dados entre las prácticas observacionales más recientes y los instrumentos de observación vigentes que contribuyen a las mismas. En la medida en que dichas prácticas se han ido sofisticando, el concepto de observación tradicional ha ido perdiendo la capacidad de reflejar matices sutiles de relevancia epistemológica. Se han investigado los componentes tecno-científicos asociados a la actividad en los ámbitos de la observación y de la simulación. La computación ocupa un rol central en los laboratorios astronómicos y las simulaciones establecen enlaces claves en el procesamiento de la información disponible. Aquí se analiza cómo pueden llevarse a cabo observaciones a través de simulaciones computacionales, mostrando cómo estas prácticas permiten no sólo el desarrollo de guías heurísticas en la resolución de problemas observacionales concretos, sino además la generación de nuevos conocimientos en tal disciplina. A partir de la metamorfosis que ha sufrido la noción clásica de observación, también lo ha hecho su misma reflexión. A través del método morfológico, se establece un meta análisis que permite identificar y clasificar las observaciones astronómicas. https://ffyh.unc.edu.ar/secyt/wp-content/uploads/sites/22/2020/04/EBOOK_BOZZOLI-1.pdf publishedVersion Fil: Bozzoli, Maximiliano. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones Facultad de Filosofía y Humanidades; Argentina. Fil: Bozzoli, Maximiliano. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Secretaría de Posgrado; Argentina. Filosofía, Historia y Filosofía de la Ciencia y la Tecnología |
| description |
Fil: Bozzoli, Maximiliano. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones Facultad de Filosofía y Humanidades; Argentina. |
| publishDate |
2019 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2019 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/book info:ar-repo/semantics/libro info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33 |
| format |
book |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
978-950-33-1558-3 http://hdl.handle.net/11086/558678 |
| identifier_str_mv |
978-950-33-1558-3 |
| url |
http://hdl.handle.net/11086/558678 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
| reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
| collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
| instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
| instacron_str |
UNC |
| institution |
UNC |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
| repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
| _version_ |
1846785301446393856 |
| score |
12.982451 |