Rupturas epistemológicas en la historia del diseño y representación renacentista, moderna y paramétrica.
- Autores
- Mayorga, Adriana Beatriz
- Año de publicación
- 2015
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Ponencia presentada en el 10 Congreso Nacional. VII Internacional y I Jornadas de Cátedras de Morfología. Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina. 2015
Fil: Mayorga, Adriana Beatriz. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Resumen: Las ciencias sociales se refieren al fenómeno humano, tanto en la faz de individuo cultural como en su proyección social sistémica, entendiendo al hombre, como un ser poseedor de libertad, de un inconsciente, de un lenguaje y de una cultura. Estudiándole: 1) Sus tomas de decisiones como ser libre. 2) Sus pulsiones involuntarias o inconscientes. 3) Su expresión racional por medio del lenguaje y 4) Los sistemas simbólicos como parte de su cultura. El cientificismo social privilegia condiciones existenciales. Los sujetos pertenecemos y construimos nuestra propia historia. Nosotros mismos somos un constructo complejo. Somos resultantes construidos por los paradigmas y las prácticas discursivas en continuo cambio y evolución. A través del tiempo, se registran rupturas epistemológicas importantes en los abordajes del Diseño. El Diseño incumbe a las Artes y Artes Aplicadas, a la Arquitectura, al Teatro, al Cine, al Diseño Gráfico y al Diseño Industrial, entre otros, expandiéndose al ritmo de las leyes de mercadeo y consumo instaurados. Reflexionaremos sobre tres momentos de ruptura epistemológica: Arquitectura Renacentista / Arquitectura Moderna /y Arquitectura Paramétrica.
Fil: Mayorga, Adriana Beatriz. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Diseño Arquitectónico - Materia
-
Diseño
Historia del diseño industrial
Representación
Arquitectura paramétrica
Movimiento renacentista
movimiento moderno - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/17492
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_a448fa679a652c090579c5299c745854 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/17492 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
Rupturas epistemológicas en la historia del diseño y representación renacentista, moderna y paramétrica.Mayorga, Adriana BeatrizDiseñoHistoria del diseño industrialRepresentaciónArquitectura paramétricaMovimiento renacentistamovimiento modernoPonencia presentada en el 10 Congreso Nacional. VII Internacional y I Jornadas de Cátedras de Morfología. Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina. 2015Fil: Mayorga, Adriana Beatriz. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaResumen: Las ciencias sociales se refieren al fenómeno humano, tanto en la faz de individuo cultural como en su proyección social sistémica, entendiendo al hombre, como un ser poseedor de libertad, de un inconsciente, de un lenguaje y de una cultura. Estudiándole: 1) Sus tomas de decisiones como ser libre. 2) Sus pulsiones involuntarias o inconscientes. 3) Su expresión racional por medio del lenguaje y 4) Los sistemas simbólicos como parte de su cultura. El cientificismo social privilegia condiciones existenciales. Los sujetos pertenecemos y construimos nuestra propia historia. Nosotros mismos somos un constructo complejo. Somos resultantes construidos por los paradigmas y las prácticas discursivas en continuo cambio y evolución. A través del tiempo, se registran rupturas epistemológicas importantes en los abordajes del Diseño. El Diseño incumbe a las Artes y Artes Aplicadas, a la Arquitectura, al Teatro, al Cine, al Diseño Gráfico y al Diseño Industrial, entre otros, expandiéndose al ritmo de las leyes de mercadeo y consumo instaurados. Reflexionaremos sobre tres momentos de ruptura epistemológica: Arquitectura Renacentista / Arquitectura Moderna /y Arquitectura Paramétrica.Fil: Mayorga, Adriana Beatriz. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaDiseño ArquitectónicoSociedad de Estudios Morfológicos de Argentina. SEMA2015info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf9789873384998http://hdl.handle.net/11086/17492spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-10-16T09:31:40Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/17492Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-10-16 09:31:41.257Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Rupturas epistemológicas en la historia del diseño y representación renacentista, moderna y paramétrica. |
title |
Rupturas epistemológicas en la historia del diseño y representación renacentista, moderna y paramétrica. |
spellingShingle |
Rupturas epistemológicas en la historia del diseño y representación renacentista, moderna y paramétrica. Mayorga, Adriana Beatriz Diseño Historia del diseño industrial Representación Arquitectura paramétrica Movimiento renacentista movimiento moderno |
title_short |
Rupturas epistemológicas en la historia del diseño y representación renacentista, moderna y paramétrica. |
title_full |
Rupturas epistemológicas en la historia del diseño y representación renacentista, moderna y paramétrica. |
title_fullStr |
Rupturas epistemológicas en la historia del diseño y representación renacentista, moderna y paramétrica. |
title_full_unstemmed |
Rupturas epistemológicas en la historia del diseño y representación renacentista, moderna y paramétrica. |
title_sort |
Rupturas epistemológicas en la historia del diseño y representación renacentista, moderna y paramétrica. |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Mayorga, Adriana Beatriz |
author |
Mayorga, Adriana Beatriz |
author_facet |
Mayorga, Adriana Beatriz |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Diseño Historia del diseño industrial Representación Arquitectura paramétrica Movimiento renacentista movimiento moderno |
topic |
Diseño Historia del diseño industrial Representación Arquitectura paramétrica Movimiento renacentista movimiento moderno |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Ponencia presentada en el 10 Congreso Nacional. VII Internacional y I Jornadas de Cátedras de Morfología. Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina. 2015 Fil: Mayorga, Adriana Beatriz. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina Resumen: Las ciencias sociales se refieren al fenómeno humano, tanto en la faz de individuo cultural como en su proyección social sistémica, entendiendo al hombre, como un ser poseedor de libertad, de un inconsciente, de un lenguaje y de una cultura. Estudiándole: 1) Sus tomas de decisiones como ser libre. 2) Sus pulsiones involuntarias o inconscientes. 3) Su expresión racional por medio del lenguaje y 4) Los sistemas simbólicos como parte de su cultura. El cientificismo social privilegia condiciones existenciales. Los sujetos pertenecemos y construimos nuestra propia historia. Nosotros mismos somos un constructo complejo. Somos resultantes construidos por los paradigmas y las prácticas discursivas en continuo cambio y evolución. A través del tiempo, se registran rupturas epistemológicas importantes en los abordajes del Diseño. El Diseño incumbe a las Artes y Artes Aplicadas, a la Arquitectura, al Teatro, al Cine, al Diseño Gráfico y al Diseño Industrial, entre otros, expandiéndose al ritmo de las leyes de mercadeo y consumo instaurados. Reflexionaremos sobre tres momentos de ruptura epistemológica: Arquitectura Renacentista / Arquitectura Moderna /y Arquitectura Paramétrica. Fil: Mayorga, Adriana Beatriz. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina Diseño Arquitectónico |
description |
Ponencia presentada en el 10 Congreso Nacional. VII Internacional y I Jornadas de Cátedras de Morfología. Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina. 2015 |
publishDate |
2015 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2015 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
9789873384998 http://hdl.handle.net/11086/17492 |
identifier_str_mv |
9789873384998 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/17492 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Sociedad de Estudios Morfológicos de Argentina. SEMA |
publisher.none.fl_str_mv |
Sociedad de Estudios Morfológicos de Argentina. SEMA |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1846143404579225600 |
score |
12.712165 |