Diseños que no fueron tapa : Reflexiones para decolonizar el Diseño

Autores
Tapia, Clara
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El artículo propone un enfoque revisionista sobre la influencia del Diseño Moderno en la formación del Diseño en la región Latinoamericana. Para ello retoma los textos de Rodolfo Kusch y trabaja desde la metodología de la negación, como un ejercicio para abordar las producciones latinoamericanas. Puntualmente se hace una analogía entre la vocación de afirmar y la metodología proyectual moderna, como invitación para reflexionar sobre las producciones de diseño latinoamericano que no encajan en el canon del Buen Diseño. A partir de ello busca poner en valor la dimensión proyectual y el ingenio popular de objetos y artefactos de consumo masivo que escapan a estas categorías.
This paper suggests a revisionist approach about the Modern Design influence at Latin-American region. For that purpose, it brings back the work of Rodolfo Kusch, in the decolonialism framework, as an exercise to approach Latin American design production from the critical thinking. In particular, it makes an analogy between the vocation to assert and the modern design methodology. As an invitation to deliberate about those productions that doesn’t fit into the Good Design cannon. On that basis, it tries to enhance the proyectual dimension and the popular creativity of mass consumer objects and artefacts which escape from those categories.
Facultad de Artes
Materia
Diseño Industrial
Diseño
Movimiento Moderno
decolonialismo
culturas híbridas
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/156646

id SEDICI_cd8d31dda81e80a38ffaaa0d0cc5183d
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/156646
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Diseños que no fueron tapa : Reflexiones para decolonizar el DiseñoTapia, ClaraDiseño IndustrialDiseñoMovimiento Modernodecolonialismoculturas híbridasEl artículo propone un enfoque revisionista sobre la influencia del Diseño Moderno en la formación del Diseño en la región Latinoamericana. Para ello retoma los textos de Rodolfo Kusch y trabaja desde la metodología de la negación, como un ejercicio para abordar las producciones latinoamericanas. Puntualmente se hace una analogía entre la vocación de afirmar y la metodología proyectual moderna, como invitación para reflexionar sobre las producciones de diseño latinoamericano que no encajan en el canon del Buen Diseño. A partir de ello busca poner en valor la dimensión proyectual y el ingenio popular de objetos y artefactos de consumo masivo que escapan a estas categorías.This paper suggests a revisionist approach about the Modern Design influence at Latin-American region. For that purpose, it brings back the work of Rodolfo Kusch, in the decolonialism framework, as an exercise to approach Latin American design production from the critical thinking. In particular, it makes an analogy between the vocation to assert and the modern design methodology. As an invitation to deliberate about those productions that doesn’t fit into the Good Design cannon. On that basis, it tries to enhance the proyectual dimension and the popular creativity of mass consumer objects and artefacts which escape from those categories.Facultad de Artes2022-10-24info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf64-75http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/156646spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2525-1589info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-10T12:43:32Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/156646Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-10 12:43:32.79SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Diseños que no fueron tapa : Reflexiones para decolonizar el Diseño
title Diseños que no fueron tapa : Reflexiones para decolonizar el Diseño
spellingShingle Diseños que no fueron tapa : Reflexiones para decolonizar el Diseño
Tapia, Clara
Diseño Industrial
Diseño
Movimiento Moderno
decolonialismo
culturas híbridas
title_short Diseños que no fueron tapa : Reflexiones para decolonizar el Diseño
title_full Diseños que no fueron tapa : Reflexiones para decolonizar el Diseño
title_fullStr Diseños que no fueron tapa : Reflexiones para decolonizar el Diseño
title_full_unstemmed Diseños que no fueron tapa : Reflexiones para decolonizar el Diseño
title_sort Diseños que no fueron tapa : Reflexiones para decolonizar el Diseño
dc.creator.none.fl_str_mv Tapia, Clara
author Tapia, Clara
author_facet Tapia, Clara
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Diseño Industrial
Diseño
Movimiento Moderno
decolonialismo
culturas híbridas
topic Diseño Industrial
Diseño
Movimiento Moderno
decolonialismo
culturas híbridas
dc.description.none.fl_txt_mv El artículo propone un enfoque revisionista sobre la influencia del Diseño Moderno en la formación del Diseño en la región Latinoamericana. Para ello retoma los textos de Rodolfo Kusch y trabaja desde la metodología de la negación, como un ejercicio para abordar las producciones latinoamericanas. Puntualmente se hace una analogía entre la vocación de afirmar y la metodología proyectual moderna, como invitación para reflexionar sobre las producciones de diseño latinoamericano que no encajan en el canon del Buen Diseño. A partir de ello busca poner en valor la dimensión proyectual y el ingenio popular de objetos y artefactos de consumo masivo que escapan a estas categorías.
This paper suggests a revisionist approach about the Modern Design influence at Latin-American region. For that purpose, it brings back the work of Rodolfo Kusch, in the decolonialism framework, as an exercise to approach Latin American design production from the critical thinking. In particular, it makes an analogy between the vocation to assert and the modern design methodology. As an invitation to deliberate about those productions that doesn’t fit into the Good Design cannon. On that basis, it tries to enhance the proyectual dimension and the popular creativity of mass consumer objects and artefacts which escape from those categories.
Facultad de Artes
description El artículo propone un enfoque revisionista sobre la influencia del Diseño Moderno en la formación del Diseño en la región Latinoamericana. Para ello retoma los textos de Rodolfo Kusch y trabaja desde la metodología de la negación, como un ejercicio para abordar las producciones latinoamericanas. Puntualmente se hace una analogía entre la vocación de afirmar y la metodología proyectual moderna, como invitación para reflexionar sobre las producciones de diseño latinoamericano que no encajan en el canon del Buen Diseño. A partir de ello busca poner en valor la dimensión proyectual y el ingenio popular de objetos y artefactos de consumo masivo que escapan a estas categorías.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-10-24
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/156646
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/156646
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2525-1589
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
64-75
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842904643286335488
score 12.993085