Diseño estructural paramétrico
- Autores
- Farez, Jorge; Langer, Patricia; Fostel, Juan; Chichizola, Aldana
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En la última década, el diseño paramétrico ha evolucionado rápidamente y se ha convertido en una herramienta valiosa en distintas especialidades de la arquitectura. En particular, el diseño estructural paramétrico que es una modalidad que combina las características generales del diseño paramétrico con los aspectos estructurales, presentándose como una alternativa dinámica en la creación y modificación de proyectos arquitectónicos. Estos avances han traído una nueva libertad de diseño, del mismo modo, la proliferación de herramientas de software de análisis ha ayudado a los proyectistas a calcular modelos estructurales complejos, permitiéndoles no solo realizar un análisis más exacto de su funcionamiento, sino también acelerando este proceso y obteniendo resultados de tensiones, momentos y deformaciones en tiempo real con cálculos que utilizan modelos basados en elementos finitos, considerando los efectos reales en la estructura, tales como las deformaciones generadas por cargas gravitatorias, sísmicas, de viento y otras, analizándose la estructura desde una perspectiva tangible y visual. Nuestra propuesta consiste en incorporar, desde el diseño arquitectónico preliminar, los aspectos estructurales con herramientas paramétricas sencillas y con resultados en tiempo real. La ingeniería clásica analiza y calcula las estructuras desde el punto de vista tensional pues cuenta con los datos de laboratorio de las resistencias de los distintos materiales entre otros datos permitiéndole calcular con rigor y cierta precisión las tensiones de rotura y por lo tanto dimensionar sus secciones. El cambio de perspectiva para el diseño estructural paramétrico, que se sugiere, minimiza los datos que surgen de la ingeniería clásica respecto a las solicitaciones y tensiones orientándose al planteo de las mismas ecuaciones diferenciales, pero utilizando el desarrollo solo de las deformaciones que servirán para uso y evaluación conceptual del funcionamiento estructural. De esta manera, el diseño estructural, cuando lo planteamos paramétricamente se integra empáticamente con el diseño arquitectónico, desarrollando desde las primeras etapas del proyecto, las pautas para incorporar los conceptos y necesidades estructurales en las decisiones del Diseño Arquitectónico.
Facultad de Arquitectura y Urbanismo - Materia
-
Arquitectura
diseño paramétrico
Diseño arquitectónico
herramientas paramétricas - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/184514
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_19197fda20331c435c3f72534321b0e6 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/184514 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Diseño estructural paramétricoFarez, JorgeLanger, PatriciaFostel, JuanChichizola, AldanaArquitecturadiseño paramétricoDiseño arquitectónicoherramientas paramétricasEn la última década, el diseño paramétrico ha evolucionado rápidamente y se ha convertido en una herramienta valiosa en distintas especialidades de la arquitectura. En particular, el diseño estructural paramétrico que es una modalidad que combina las características generales del diseño paramétrico con los aspectos estructurales, presentándose como una alternativa dinámica en la creación y modificación de proyectos arquitectónicos. Estos avances han traído una nueva libertad de diseño, del mismo modo, la proliferación de herramientas de software de análisis ha ayudado a los proyectistas a calcular modelos estructurales complejos, permitiéndoles no solo realizar un análisis más exacto de su funcionamiento, sino también acelerando este proceso y obteniendo resultados de tensiones, momentos y deformaciones en tiempo real con cálculos que utilizan modelos basados en elementos finitos, considerando los efectos reales en la estructura, tales como las deformaciones generadas por cargas gravitatorias, sísmicas, de viento y otras, analizándose la estructura desde una perspectiva tangible y visual. Nuestra propuesta consiste en incorporar, desde el diseño arquitectónico preliminar, los aspectos estructurales con herramientas paramétricas sencillas y con resultados en tiempo real. La ingeniería clásica analiza y calcula las estructuras desde el punto de vista tensional pues cuenta con los datos de laboratorio de las resistencias de los distintos materiales entre otros datos permitiéndole calcular con rigor y cierta precisión las tensiones de rotura y por lo tanto dimensionar sus secciones. El cambio de perspectiva para el diseño estructural paramétrico, que se sugiere, minimiza los datos que surgen de la ingeniería clásica respecto a las solicitaciones y tensiones orientándose al planteo de las mismas ecuaciones diferenciales, pero utilizando el desarrollo solo de las deformaciones que servirán para uso y evaluación conceptual del funcionamiento estructural. De esta manera, el diseño estructural, cuando lo planteamos paramétricamente se integra empáticamente con el diseño arquitectónico, desarrollando desde las primeras etapas del proyecto, las pautas para incorporar los conceptos y necesidades estructurales en las decisiones del Diseño Arquitectónico.Facultad de Arquitectura y Urbanismo2023-06info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf36-47http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/184514spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-631-00-9236-2info:eu-repo/semantics/reference/url/https://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/180895info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:50:28Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/184514Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:50:28.467SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Diseño estructural paramétrico |
title |
Diseño estructural paramétrico |
spellingShingle |
Diseño estructural paramétrico Farez, Jorge Arquitectura diseño paramétrico Diseño arquitectónico herramientas paramétricas |
title_short |
Diseño estructural paramétrico |
title_full |
Diseño estructural paramétrico |
title_fullStr |
Diseño estructural paramétrico |
title_full_unstemmed |
Diseño estructural paramétrico |
title_sort |
Diseño estructural paramétrico |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Farez, Jorge Langer, Patricia Fostel, Juan Chichizola, Aldana |
author |
Farez, Jorge |
author_facet |
Farez, Jorge Langer, Patricia Fostel, Juan Chichizola, Aldana |
author_role |
author |
author2 |
Langer, Patricia Fostel, Juan Chichizola, Aldana |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Arquitectura diseño paramétrico Diseño arquitectónico herramientas paramétricas |
topic |
Arquitectura diseño paramétrico Diseño arquitectónico herramientas paramétricas |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En la última década, el diseño paramétrico ha evolucionado rápidamente y se ha convertido en una herramienta valiosa en distintas especialidades de la arquitectura. En particular, el diseño estructural paramétrico que es una modalidad que combina las características generales del diseño paramétrico con los aspectos estructurales, presentándose como una alternativa dinámica en la creación y modificación de proyectos arquitectónicos. Estos avances han traído una nueva libertad de diseño, del mismo modo, la proliferación de herramientas de software de análisis ha ayudado a los proyectistas a calcular modelos estructurales complejos, permitiéndoles no solo realizar un análisis más exacto de su funcionamiento, sino también acelerando este proceso y obteniendo resultados de tensiones, momentos y deformaciones en tiempo real con cálculos que utilizan modelos basados en elementos finitos, considerando los efectos reales en la estructura, tales como las deformaciones generadas por cargas gravitatorias, sísmicas, de viento y otras, analizándose la estructura desde una perspectiva tangible y visual. Nuestra propuesta consiste en incorporar, desde el diseño arquitectónico preliminar, los aspectos estructurales con herramientas paramétricas sencillas y con resultados en tiempo real. La ingeniería clásica analiza y calcula las estructuras desde el punto de vista tensional pues cuenta con los datos de laboratorio de las resistencias de los distintos materiales entre otros datos permitiéndole calcular con rigor y cierta precisión las tensiones de rotura y por lo tanto dimensionar sus secciones. El cambio de perspectiva para el diseño estructural paramétrico, que se sugiere, minimiza los datos que surgen de la ingeniería clásica respecto a las solicitaciones y tensiones orientándose al planteo de las mismas ecuaciones diferenciales, pero utilizando el desarrollo solo de las deformaciones que servirán para uso y evaluación conceptual del funcionamiento estructural. De esta manera, el diseño estructural, cuando lo planteamos paramétricamente se integra empáticamente con el diseño arquitectónico, desarrollando desde las primeras etapas del proyecto, las pautas para incorporar los conceptos y necesidades estructurales en las decisiones del Diseño Arquitectónico. Facultad de Arquitectura y Urbanismo |
description |
En la última década, el diseño paramétrico ha evolucionado rápidamente y se ha convertido en una herramienta valiosa en distintas especialidades de la arquitectura. En particular, el diseño estructural paramétrico que es una modalidad que combina las características generales del diseño paramétrico con los aspectos estructurales, presentándose como una alternativa dinámica en la creación y modificación de proyectos arquitectónicos. Estos avances han traído una nueva libertad de diseño, del mismo modo, la proliferación de herramientas de software de análisis ha ayudado a los proyectistas a calcular modelos estructurales complejos, permitiéndoles no solo realizar un análisis más exacto de su funcionamiento, sino también acelerando este proceso y obteniendo resultados de tensiones, momentos y deformaciones en tiempo real con cálculos que utilizan modelos basados en elementos finitos, considerando los efectos reales en la estructura, tales como las deformaciones generadas por cargas gravitatorias, sísmicas, de viento y otras, analizándose la estructura desde una perspectiva tangible y visual. Nuestra propuesta consiste en incorporar, desde el diseño arquitectónico preliminar, los aspectos estructurales con herramientas paramétricas sencillas y con resultados en tiempo real. La ingeniería clásica analiza y calcula las estructuras desde el punto de vista tensional pues cuenta con los datos de laboratorio de las resistencias de los distintos materiales entre otros datos permitiéndole calcular con rigor y cierta precisión las tensiones de rotura y por lo tanto dimensionar sus secciones. El cambio de perspectiva para el diseño estructural paramétrico, que se sugiere, minimiza los datos que surgen de la ingeniería clásica respecto a las solicitaciones y tensiones orientándose al planteo de las mismas ecuaciones diferenciales, pero utilizando el desarrollo solo de las deformaciones que servirán para uso y evaluación conceptual del funcionamiento estructural. De esta manera, el diseño estructural, cuando lo planteamos paramétricamente se integra empáticamente con el diseño arquitectónico, desarrollando desde las primeras etapas del proyecto, las pautas para incorporar los conceptos y necesidades estructurales en las decisiones del Diseño Arquitectónico. |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023-06 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/184514 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/184514 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-631-00-9236-2 info:eu-repo/semantics/reference/url/https://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/180895 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 36-47 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616363679678464 |
score |
13.069144 |