Propuesta de optimización de Sistema de Gestión aplicado a Servicio de Mantenimiento Bancario

Autores
Cerri, Lucía.
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Gómez, Lucía del Valle
Descripción
Proyecto Integrador (II)--FCEFN-UNC, 2024
Fil: Cerri, Lucía. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Este trabajo aborda la propuesta de optimización del sistema de gestión en el contexto de la empresa TRÜBEN, encargada del mantenimiento a sucursales de una firma bancaria. Se pudo identificar que, en el período de estudio, la planificación del servicio se realizó de manera desordenada y con demoras importantes, lo que decantó en un mal desempeño financiero de la organización y un cliente disconforme. El estudio se enfoca en identificar áreas claves de mejora y proponer estrategias eficientes para aumentar la productividad y la calidad de los servicios ofrecidos. Se lleva a cabo un análisis exhaustivo de los procesos administrativos y de gestión, el manejo de la información, la asignación de recursos y la comunicación interna, identificando posibles puntos de ineficiencia. La investigación se basa en la aplicación de metodologías de la Ingeniería Industrial, incluyendo análisis FODA, diagramas de flujo, gráficos de Pareto, análisis de los 5 ¿Por qué?, etc. Además, se evalúan las tecnologías emergentes, como el uso de sistemas de información integrados y la implementación de herramientas de gestión que ayuden a la visualización de la información y desarrollo de indicadores para mejorar la toma de decisiones y la planificación estratégica. Se presta especial atención a la promoción de una cultura organizacional centrada en la mejora continua y se proponen recomendaciones específicas para implementar cambios efectivos, considerando la adaptabilidad del personal y las herramientas disponibles. En la organización se ha identificado la necesidad de reducir o eliminar las penalizaciones impartidas por el cliente en caso de incumplimiento de los plazos establecidos para la realización de los mantenimientos. Con el fin de lograrlo, en este trabajo se pretende proponer herramientas para que la información de la empresa converja en un sólo lugar y su tratamiento sea el correcto, logrando así una gestión del mantenimiento más eficiente y un buen manejo de los indicadores. Los resultados esperados incluyen una mayor eficiencia operativa, reducción de costos administrativos, mejora en la calidad de los servicios prestados y una mayor satisfacción del cliente, lo que implica una disminución en las penalizaciones correspondientes. El análisis se enfocó en el período comprendido entre enero y junio del año 2023. A partir del mismo, se ha delineado un plan de acción para los próximos seis meses de servicio, abarcando el lapso de julio a diciembre de 2023. Este proyecto ofrece un enfoque integral y práctico para optimizar el sistema de gestión del mantenimiento en empresas dedicadas a este tipo de servicio, brindando beneficios significativos tanto a nivel organizacional como económico. De esta manera se podrá aplicar estas prácticas a la gestión de los demás clientes de la organización.
ABSTRACT This work addresses the proposal to optimize the management system within the context of TRÜBEN, a company responsible for maintaining branches of a banking firm. It was identified that during the study period, service planning was disorderly and significantly delayed, resulting in poor financial performance and dissatisfied clients. The study focuses on identifying key areas for improvement and proposing efficient strategies to enhance productivity and service quality. An exhaustive analysis of administrative and management processes, information handling, resource allocation, and internal communication is conducted, identifying potential inefficiencies. The research applies methodologies from Industrial Engineering, including SWOT analysis, flowcharts, Pareto charts, root cause analysis, among others. Emerging technologies such as integrated information systems and management tools are evaluated to enhance data visualization and develop indicators for better decision-making and strategic planning. Special attention is given to promoting an organizational culture focused on continuous improvement, with specific recommendations proposed for effective implementation considering staff adaptability and available tools. The organization has identified the need to reduce or eliminate client penalties for failure to meet maintenance deadlines. To achieve this, the project aims to propose tools for centralizing company information and ensuring proper management, thereby achieving more efficient maintenance management and effective indicator handling. Expected outcomes include improved operational efficiency, reduced administrative costs, enhanced service quality, and increased client satisfaction, leading to reduced penalties. The analysis covers the period from January to June 2023, with a subsequent action plan outlined for the next six months from July to December 2023. This project offers a comprehensive and practical approach to optimizing maintenance management systems in service-oriented companies, providing significant organizational and economic benefits. These practices can be applied to managing other clients within the organization effectively.
Fil: Cerri, Lucía. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Materia
TECHNOLOGY::Industrial engineering and economy
Proyecto Integrador II
Ingeniería industrial
Gestión
Reestructuración de las empresas
Administración de empresas
Bancos
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/556042

id RDUUNC_a38eaf5908708f847a7b39ed1f2a090d
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/556042
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Propuesta de optimización de Sistema de Gestión aplicado a Servicio de Mantenimiento Bancario Cerri, Lucía.TECHNOLOGY::Industrial engineering and economyProyecto Integrador IIIngeniería industrialGestiónReestructuración de las empresasAdministración de empresasBancosProyecto Integrador (II)--FCEFN-UNC, 2024Fil: Cerri, Lucía. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.Este trabajo aborda la propuesta de optimización del sistema de gestión en el contexto de la empresa TRÜBEN, encargada del mantenimiento a sucursales de una firma bancaria. Se pudo identificar que, en el período de estudio, la planificación del servicio se realizó de manera desordenada y con demoras importantes, lo que decantó en un mal desempeño financiero de la organización y un cliente disconforme. El estudio se enfoca en identificar áreas claves de mejora y proponer estrategias eficientes para aumentar la productividad y la calidad de los servicios ofrecidos. Se lleva a cabo un análisis exhaustivo de los procesos administrativos y de gestión, el manejo de la información, la asignación de recursos y la comunicación interna, identificando posibles puntos de ineficiencia. La investigación se basa en la aplicación de metodologías de la Ingeniería Industrial, incluyendo análisis FODA, diagramas de flujo, gráficos de Pareto, análisis de los 5 ¿Por qué?, etc. Además, se evalúan las tecnologías emergentes, como el uso de sistemas de información integrados y la implementación de herramientas de gestión que ayuden a la visualización de la información y desarrollo de indicadores para mejorar la toma de decisiones y la planificación estratégica. Se presta especial atención a la promoción de una cultura organizacional centrada en la mejora continua y se proponen recomendaciones específicas para implementar cambios efectivos, considerando la adaptabilidad del personal y las herramientas disponibles. En la organización se ha identificado la necesidad de reducir o eliminar las penalizaciones impartidas por el cliente en caso de incumplimiento de los plazos establecidos para la realización de los mantenimientos. Con el fin de lograrlo, en este trabajo se pretende proponer herramientas para que la información de la empresa converja en un sólo lugar y su tratamiento sea el correcto, logrando así una gestión del mantenimiento más eficiente y un buen manejo de los indicadores. Los resultados esperados incluyen una mayor eficiencia operativa, reducción de costos administrativos, mejora en la calidad de los servicios prestados y una mayor satisfacción del cliente, lo que implica una disminución en las penalizaciones correspondientes. El análisis se enfocó en el período comprendido entre enero y junio del año 2023. A partir del mismo, se ha delineado un plan de acción para los próximos seis meses de servicio, abarcando el lapso de julio a diciembre de 2023. Este proyecto ofrece un enfoque integral y práctico para optimizar el sistema de gestión del mantenimiento en empresas dedicadas a este tipo de servicio, brindando beneficios significativos tanto a nivel organizacional como económico. De esta manera se podrá aplicar estas prácticas a la gestión de los demás clientes de la organización.ABSTRACT This work addresses the proposal to optimize the management system within the context of TRÜBEN, a company responsible for maintaining branches of a banking firm. It was identified that during the study period, service planning was disorderly and significantly delayed, resulting in poor financial performance and dissatisfied clients. The study focuses on identifying key areas for improvement and proposing efficient strategies to enhance productivity and service quality. An exhaustive analysis of administrative and management processes, information handling, resource allocation, and internal communication is conducted, identifying potential inefficiencies. The research applies methodologies from Industrial Engineering, including SWOT analysis, flowcharts, Pareto charts, root cause analysis, among others. Emerging technologies such as integrated information systems and management tools are evaluated to enhance data visualization and develop indicators for better decision-making and strategic planning. Special attention is given to promoting an organizational culture focused on continuous improvement, with specific recommendations proposed for effective implementation considering staff adaptability and available tools. The organization has identified the need to reduce or eliminate client penalties for failure to meet maintenance deadlines. To achieve this, the project aims to propose tools for centralizing company information and ensuring proper management, thereby achieving more efficient maintenance management and effective indicator handling. Expected outcomes include improved operational efficiency, reduced administrative costs, enhanced service quality, and increased client satisfaction, leading to reduced penalties. The analysis covers the period from January to June 2023, with a subsequent action plan outlined for the next six months from July to December 2023. This project offers a comprehensive and practical approach to optimizing maintenance management systems in service-oriented companies, providing significant organizational and economic benefits. These practices can be applied to managing other clients within the organization effectively.Fil: Cerri, Lucía. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.Gómez, Lucía del Valle2024info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/556042spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:43:14Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/556042Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:43:14.651Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Propuesta de optimización de Sistema de Gestión aplicado a Servicio de Mantenimiento Bancario
title Propuesta de optimización de Sistema de Gestión aplicado a Servicio de Mantenimiento Bancario
spellingShingle Propuesta de optimización de Sistema de Gestión aplicado a Servicio de Mantenimiento Bancario
Cerri, Lucía.
TECHNOLOGY::Industrial engineering and economy
Proyecto Integrador II
Ingeniería industrial
Gestión
Reestructuración de las empresas
Administración de empresas
Bancos
title_short Propuesta de optimización de Sistema de Gestión aplicado a Servicio de Mantenimiento Bancario
title_full Propuesta de optimización de Sistema de Gestión aplicado a Servicio de Mantenimiento Bancario
title_fullStr Propuesta de optimización de Sistema de Gestión aplicado a Servicio de Mantenimiento Bancario
title_full_unstemmed Propuesta de optimización de Sistema de Gestión aplicado a Servicio de Mantenimiento Bancario
title_sort Propuesta de optimización de Sistema de Gestión aplicado a Servicio de Mantenimiento Bancario
dc.creator.none.fl_str_mv Cerri, Lucía.
author Cerri, Lucía.
author_facet Cerri, Lucía.
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Gómez, Lucía del Valle
dc.subject.none.fl_str_mv TECHNOLOGY::Industrial engineering and economy
Proyecto Integrador II
Ingeniería industrial
Gestión
Reestructuración de las empresas
Administración de empresas
Bancos
topic TECHNOLOGY::Industrial engineering and economy
Proyecto Integrador II
Ingeniería industrial
Gestión
Reestructuración de las empresas
Administración de empresas
Bancos
dc.description.none.fl_txt_mv Proyecto Integrador (II)--FCEFN-UNC, 2024
Fil: Cerri, Lucía. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Este trabajo aborda la propuesta de optimización del sistema de gestión en el contexto de la empresa TRÜBEN, encargada del mantenimiento a sucursales de una firma bancaria. Se pudo identificar que, en el período de estudio, la planificación del servicio se realizó de manera desordenada y con demoras importantes, lo que decantó en un mal desempeño financiero de la organización y un cliente disconforme. El estudio se enfoca en identificar áreas claves de mejora y proponer estrategias eficientes para aumentar la productividad y la calidad de los servicios ofrecidos. Se lleva a cabo un análisis exhaustivo de los procesos administrativos y de gestión, el manejo de la información, la asignación de recursos y la comunicación interna, identificando posibles puntos de ineficiencia. La investigación se basa en la aplicación de metodologías de la Ingeniería Industrial, incluyendo análisis FODA, diagramas de flujo, gráficos de Pareto, análisis de los 5 ¿Por qué?, etc. Además, se evalúan las tecnologías emergentes, como el uso de sistemas de información integrados y la implementación de herramientas de gestión que ayuden a la visualización de la información y desarrollo de indicadores para mejorar la toma de decisiones y la planificación estratégica. Se presta especial atención a la promoción de una cultura organizacional centrada en la mejora continua y se proponen recomendaciones específicas para implementar cambios efectivos, considerando la adaptabilidad del personal y las herramientas disponibles. En la organización se ha identificado la necesidad de reducir o eliminar las penalizaciones impartidas por el cliente en caso de incumplimiento de los plazos establecidos para la realización de los mantenimientos. Con el fin de lograrlo, en este trabajo se pretende proponer herramientas para que la información de la empresa converja en un sólo lugar y su tratamiento sea el correcto, logrando así una gestión del mantenimiento más eficiente y un buen manejo de los indicadores. Los resultados esperados incluyen una mayor eficiencia operativa, reducción de costos administrativos, mejora en la calidad de los servicios prestados y una mayor satisfacción del cliente, lo que implica una disminución en las penalizaciones correspondientes. El análisis se enfocó en el período comprendido entre enero y junio del año 2023. A partir del mismo, se ha delineado un plan de acción para los próximos seis meses de servicio, abarcando el lapso de julio a diciembre de 2023. Este proyecto ofrece un enfoque integral y práctico para optimizar el sistema de gestión del mantenimiento en empresas dedicadas a este tipo de servicio, brindando beneficios significativos tanto a nivel organizacional como económico. De esta manera se podrá aplicar estas prácticas a la gestión de los demás clientes de la organización.
ABSTRACT This work addresses the proposal to optimize the management system within the context of TRÜBEN, a company responsible for maintaining branches of a banking firm. It was identified that during the study period, service planning was disorderly and significantly delayed, resulting in poor financial performance and dissatisfied clients. The study focuses on identifying key areas for improvement and proposing efficient strategies to enhance productivity and service quality. An exhaustive analysis of administrative and management processes, information handling, resource allocation, and internal communication is conducted, identifying potential inefficiencies. The research applies methodologies from Industrial Engineering, including SWOT analysis, flowcharts, Pareto charts, root cause analysis, among others. Emerging technologies such as integrated information systems and management tools are evaluated to enhance data visualization and develop indicators for better decision-making and strategic planning. Special attention is given to promoting an organizational culture focused on continuous improvement, with specific recommendations proposed for effective implementation considering staff adaptability and available tools. The organization has identified the need to reduce or eliminate client penalties for failure to meet maintenance deadlines. To achieve this, the project aims to propose tools for centralizing company information and ensuring proper management, thereby achieving more efficient maintenance management and effective indicator handling. Expected outcomes include improved operational efficiency, reduced administrative costs, enhanced service quality, and increased client satisfaction, leading to reduced penalties. The analysis covers the period from January to June 2023, with a subsequent action plan outlined for the next six months from July to December 2023. This project offers a comprehensive and practical approach to optimizing maintenance management systems in service-oriented companies, providing significant organizational and economic benefits. These practices can be applied to managing other clients within the organization effectively.
Fil: Cerri, Lucía. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
description Proyecto Integrador (II)--FCEFN-UNC, 2024
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/556042
url http://hdl.handle.net/11086/556042
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1844618950341558272
score 13.070432