Análisis de variables asociadas con la enfermedad periodontal
- Autores
- Moyano, Alejandro Fabián; Doro, María Victoria; Tortolini, Sandra Patricia; Rubio, Silvia Elena; Calafell, Carolina; Musso, Graciela Susana; Crohare, Luis Marcelo; Moreno de Calafell, Mirta Ana Lía
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Moyano, Alejandro Fabián. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Periodoncia B; Argentina.
Fil: Doro, María Victoria. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Periodoncia B; Argentina.
Fil: Tortolini, Sandra Patricia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Periodoncia B; Argentina.
Fil: Rubio, Silvia Elena. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Periodoncia B; Argentina.
Fil: Calafell, Carolina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Periodoncia B; Argentina.
Fil: Musso, Graciela Susana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Periodoncia B; Argentina.
Fil: Crohare, Luis Marcelo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Área de Medios Audivisuales; Argentina.
Fil: Moreno de Calafell, Mirta Ana Lía. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Periodoncia B; Argentina.
Los factores de riesgo presentes en el paciente conductuales y no conductuales pueden influir en el inicio y progresión de la enfermedad periodontal. Objetivo: Determinar el grado de asociación de variables relacionadas con enfermedad periodontal. Método: La muestra la conformaron 201 pacientes con enfermedad periodontal crónica entre 18 a 60 años, tratados en la Cátedra de Periodoncia B de la Facultad de Odontología de la U.N.C. Se recolectaron los datos de Historias Clínicas y Fichas Periodontales Los sujetos recibieron una clara explicación del protocolo de investigación basado en los principios de la Declaración de Helsinki y firmaron un consentimiento de participar en el mismo, aprobado por el CIEIS de la Facultad de Odontología U.N.C (Proyecto ODO-CIEIS N° 85).Se analizaron algunas variables consideradas factores de riesgo para enfermedad periodontal: Registro de placa (RPB); Registro de hemorragia (RH); Número de factores sistémicos (FS);Número de cigarrillos fumados por día (F); Edad (E); Número de sitios con bolsas mayores o iguales a 5mm (PS;) Número de sitios con pérdida ósea radiográfica superior a 4mm (PO;)Lesiones de furcación (LF); Trampas de placa (TP). Se determinó el riesgo total, el grado de asociación entre variables mediante el análisis de correspondencias múltiples (ACM) y análisis multivariado a través de modelo de regresión lineal. Para todas las pruebas se fijó el nivel de significación estadística en p< 0,05.Resultados: Los factores más relevantes fueron RH, RPB, TP y F. El riesgo total obtenido fue de 19,06. El estudio pone de manifiesto una correlación muy significativa entre los registros de placa en toda la boca y una mayor incidencia de hemorragia al sondaje (p<<0,001)Conclusión: Según nuestros resultados es más fácil que aparezca el evento cuantos más factores de riesgo presenten los sujetos. La hemorragia al sondaje es uno de los primeros signos clínicos visibles al inicio de la enfermedad periodontal.
Fil: Moyano, Alejandro Fabián. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Periodoncia B; Argentina.
Fil: Doro, María Victoria. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Periodoncia B; Argentina.
Fil: Tortolini, Sandra Patricia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Periodoncia B; Argentina.
Fil: Rubio, Silvia Elena. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Periodoncia B; Argentina.
Fil: Calafell, Carolina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Periodoncia B; Argentina.
Fil: Musso, Graciela Susana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Periodoncia B; Argentina.
Fil: Crohare, Luis Marcelo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Área de Medios Audivisuales; Argentina.
Fil: Moreno de Calafell, Mirta Ana Lía. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Periodoncia B; Argentina.
Otras Ciencias de la Salud - Materia
-
Enfermedades periodontales
Factores de riesgo
Pacientes
Registro de datos - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/23930
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_a341c99fb4285bfabc7070a32a417bab |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/23930 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
Análisis de variables asociadas con la enfermedad periodontalMoyano, Alejandro FabiánDoro, María VictoriaTortolini, Sandra PatriciaRubio, Silvia ElenaCalafell, CarolinaMusso, Graciela SusanaCrohare, Luis MarceloMoreno de Calafell, Mirta Ana LíaEnfermedades periodontalesFactores de riesgoPacientesRegistro de datosFil: Moyano, Alejandro Fabián. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Periodoncia B; Argentina.Fil: Doro, María Victoria. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Periodoncia B; Argentina.Fil: Tortolini, Sandra Patricia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Periodoncia B; Argentina.Fil: Rubio, Silvia Elena. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Periodoncia B; Argentina.Fil: Calafell, Carolina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Periodoncia B; Argentina.Fil: Musso, Graciela Susana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Periodoncia B; Argentina.Fil: Crohare, Luis Marcelo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Área de Medios Audivisuales; Argentina.Fil: Moreno de Calafell, Mirta Ana Lía. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Periodoncia B; Argentina.Los factores de riesgo presentes en el paciente conductuales y no conductuales pueden influir en el inicio y progresión de la enfermedad periodontal. Objetivo: Determinar el grado de asociación de variables relacionadas con enfermedad periodontal. Método: La muestra la conformaron 201 pacientes con enfermedad periodontal crónica entre 18 a 60 años, tratados en la Cátedra de Periodoncia B de la Facultad de Odontología de la U.N.C. Se recolectaron los datos de Historias Clínicas y Fichas Periodontales Los sujetos recibieron una clara explicación del protocolo de investigación basado en los principios de la Declaración de Helsinki y firmaron un consentimiento de participar en el mismo, aprobado por el CIEIS de la Facultad de Odontología U.N.C (Proyecto ODO-CIEIS N° 85).Se analizaron algunas variables consideradas factores de riesgo para enfermedad periodontal: Registro de placa (RPB); Registro de hemorragia (RH); Número de factores sistémicos (FS);Número de cigarrillos fumados por día (F); Edad (E); Número de sitios con bolsas mayores o iguales a 5mm (PS;) Número de sitios con pérdida ósea radiográfica superior a 4mm (PO;)Lesiones de furcación (LF); Trampas de placa (TP). Se determinó el riesgo total, el grado de asociación entre variables mediante el análisis de correspondencias múltiples (ACM) y análisis multivariado a través de modelo de regresión lineal. Para todas las pruebas se fijó el nivel de significación estadística en p< 0,05.Resultados: Los factores más relevantes fueron RH, RPB, TP y F. El riesgo total obtenido fue de 19,06. El estudio pone de manifiesto una correlación muy significativa entre los registros de placa en toda la boca y una mayor incidencia de hemorragia al sondaje (p<<0,001)Conclusión: Según nuestros resultados es más fácil que aparezca el evento cuantos más factores de riesgo presenten los sujetos. La hemorragia al sondaje es uno de los primeros signos clínicos visibles al inicio de la enfermedad periodontal.Fil: Moyano, Alejandro Fabián. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Periodoncia B; Argentina.Fil: Doro, María Victoria. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Periodoncia B; Argentina.Fil: Tortolini, Sandra Patricia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Periodoncia B; Argentina.Fil: Rubio, Silvia Elena. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Periodoncia B; Argentina.Fil: Calafell, Carolina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Periodoncia B; Argentina.Fil: Musso, Graciela Susana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Periodoncia B; Argentina.Fil: Crohare, Luis Marcelo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Área de Medios Audivisuales; Argentina.Fil: Moreno de Calafell, Mirta Ana Lía. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Periodoncia B; Argentina.Otras Ciencias de la Salud2018info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf978-987-46399-2-9http://hdl.handle.net/11086/23930spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:44:01Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/23930Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:44:01.637Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Análisis de variables asociadas con la enfermedad periodontal |
title |
Análisis de variables asociadas con la enfermedad periodontal |
spellingShingle |
Análisis de variables asociadas con la enfermedad periodontal Moyano, Alejandro Fabián Enfermedades periodontales Factores de riesgo Pacientes Registro de datos |
title_short |
Análisis de variables asociadas con la enfermedad periodontal |
title_full |
Análisis de variables asociadas con la enfermedad periodontal |
title_fullStr |
Análisis de variables asociadas con la enfermedad periodontal |
title_full_unstemmed |
Análisis de variables asociadas con la enfermedad periodontal |
title_sort |
Análisis de variables asociadas con la enfermedad periodontal |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Moyano, Alejandro Fabián Doro, María Victoria Tortolini, Sandra Patricia Rubio, Silvia Elena Calafell, Carolina Musso, Graciela Susana Crohare, Luis Marcelo Moreno de Calafell, Mirta Ana Lía |
author |
Moyano, Alejandro Fabián |
author_facet |
Moyano, Alejandro Fabián Doro, María Victoria Tortolini, Sandra Patricia Rubio, Silvia Elena Calafell, Carolina Musso, Graciela Susana Crohare, Luis Marcelo Moreno de Calafell, Mirta Ana Lía |
author_role |
author |
author2 |
Doro, María Victoria Tortolini, Sandra Patricia Rubio, Silvia Elena Calafell, Carolina Musso, Graciela Susana Crohare, Luis Marcelo Moreno de Calafell, Mirta Ana Lía |
author2_role |
author author author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Enfermedades periodontales Factores de riesgo Pacientes Registro de datos |
topic |
Enfermedades periodontales Factores de riesgo Pacientes Registro de datos |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Moyano, Alejandro Fabián. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Periodoncia B; Argentina. Fil: Doro, María Victoria. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Periodoncia B; Argentina. Fil: Tortolini, Sandra Patricia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Periodoncia B; Argentina. Fil: Rubio, Silvia Elena. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Periodoncia B; Argentina. Fil: Calafell, Carolina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Periodoncia B; Argentina. Fil: Musso, Graciela Susana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Periodoncia B; Argentina. Fil: Crohare, Luis Marcelo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Área de Medios Audivisuales; Argentina. Fil: Moreno de Calafell, Mirta Ana Lía. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Periodoncia B; Argentina. Los factores de riesgo presentes en el paciente conductuales y no conductuales pueden influir en el inicio y progresión de la enfermedad periodontal. Objetivo: Determinar el grado de asociación de variables relacionadas con enfermedad periodontal. Método: La muestra la conformaron 201 pacientes con enfermedad periodontal crónica entre 18 a 60 años, tratados en la Cátedra de Periodoncia B de la Facultad de Odontología de la U.N.C. Se recolectaron los datos de Historias Clínicas y Fichas Periodontales Los sujetos recibieron una clara explicación del protocolo de investigación basado en los principios de la Declaración de Helsinki y firmaron un consentimiento de participar en el mismo, aprobado por el CIEIS de la Facultad de Odontología U.N.C (Proyecto ODO-CIEIS N° 85).Se analizaron algunas variables consideradas factores de riesgo para enfermedad periodontal: Registro de placa (RPB); Registro de hemorragia (RH); Número de factores sistémicos (FS);Número de cigarrillos fumados por día (F); Edad (E); Número de sitios con bolsas mayores o iguales a 5mm (PS;) Número de sitios con pérdida ósea radiográfica superior a 4mm (PO;)Lesiones de furcación (LF); Trampas de placa (TP). Se determinó el riesgo total, el grado de asociación entre variables mediante el análisis de correspondencias múltiples (ACM) y análisis multivariado a través de modelo de regresión lineal. Para todas las pruebas se fijó el nivel de significación estadística en p< 0,05.Resultados: Los factores más relevantes fueron RH, RPB, TP y F. El riesgo total obtenido fue de 19,06. El estudio pone de manifiesto una correlación muy significativa entre los registros de placa en toda la boca y una mayor incidencia de hemorragia al sondaje (p<<0,001)Conclusión: Según nuestros resultados es más fácil que aparezca el evento cuantos más factores de riesgo presenten los sujetos. La hemorragia al sondaje es uno de los primeros signos clínicos visibles al inicio de la enfermedad periodontal. Fil: Moyano, Alejandro Fabián. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Periodoncia B; Argentina. Fil: Doro, María Victoria. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Periodoncia B; Argentina. Fil: Tortolini, Sandra Patricia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Periodoncia B; Argentina. Fil: Rubio, Silvia Elena. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Periodoncia B; Argentina. Fil: Calafell, Carolina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Periodoncia B; Argentina. Fil: Musso, Graciela Susana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Periodoncia B; Argentina. Fil: Crohare, Luis Marcelo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Área de Medios Audivisuales; Argentina. Fil: Moreno de Calafell, Mirta Ana Lía. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Periodoncia B; Argentina. Otras Ciencias de la Salud |
description |
Fil: Moyano, Alejandro Fabián. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Periodoncia B; Argentina. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
978-987-46399-2-9 http://hdl.handle.net/11086/23930 |
identifier_str_mv |
978-987-46399-2-9 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/23930 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1844618971918106624 |
score |
13.070432 |