Tratamiento periodontal invasivo y no invasivo : Combinación con tratamiento ortodóncico en pacientes con enfermedad periodontal y malposición dentaria.

Autores
Grenón, Miriam Silvina
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Parodi, Ricardo José
Descripción
Cuando se padece una patología que combina la infección periodontal y la malposición dentaria, el tratamiento a implementar debe contemplar la solución de ambos aspectos. El tratamiento periodontal se realiza para eliminar la infección y el movimiento denatrio reubicará los elementos dentarios en la arcada para devolver la función y la estéctica perdidas. Se trataron pacientes adultos que proveyeron 492 sitios periodontales (82 elementos). Se comenz{o con el tratamiento periodontal, con diseño de boca dividida se realizó raspaje y alisado radicular como técnica única del lado izquierdo o derecho de la boca (seleccioando al azar) y raspaje y alisado radicular seguido de colgajos periodontales del lado opuesto. Se continu{o con le movimiento dentario ortod{oncico que estuvo acompañado por terapia de mantenimiento periodontal cada dos meses. La profundidad de sondaje fue el {unico par{ametro clínico que se comport{o diferente; del lado tratado con raspaje y alisado radicular más colgajos tuvo mayor reducción de bolsas (P<0.01). Del lado tratado sin técnica invasiva hubo mayor reducción las bolsas en los dientes anteriores que los posteriores (P<0.01). Dado que los resultados confirmaron la hipótesis de que ambos tratamientos tienen efectos beneficiosos y similares entre sí, se concluye que el tratamiento periodontal debe ser previo al movimiento dentario, ambas técnicas invasivas o no son adecuadas para las patologías citadas, el periodo de tiempo transcurrido entre los colgajos periodontales y el movimiento dentario activo de un mes es suficiente y adecuado; es fundamental el buen control de placa y realizar sesiones de mantenimiento durante el movimiento dentario.
Materia
Periodoncia
Ortodoncia
Enfermedades Periodontales
Maloclusión
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/1674

id RDUUNC_5157c3038de9ae2abad6c5c2b95d8bfe
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/1674
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Tratamiento periodontal invasivo y no invasivo : Combinación con tratamiento ortodóncico en pacientes con enfermedad periodontal y malposición dentaria.Grenón, Miriam SilvinaPeriodonciaOrtodonciaEnfermedades PeriodontalesMaloclusiónCuando se padece una patología que combina la infección periodontal y la malposición dentaria, el tratamiento a implementar debe contemplar la solución de ambos aspectos. El tratamiento periodontal se realiza para eliminar la infección y el movimiento denatrio reubicará los elementos dentarios en la arcada para devolver la función y la estéctica perdidas. Se trataron pacientes adultos que proveyeron 492 sitios periodontales (82 elementos). Se comenz{o con el tratamiento periodontal, con diseño de boca dividida se realizó raspaje y alisado radicular como técnica única del lado izquierdo o derecho de la boca (seleccioando al azar) y raspaje y alisado radicular seguido de colgajos periodontales del lado opuesto. Se continu{o con le movimiento dentario ortod{oncico que estuvo acompañado por terapia de mantenimiento periodontal cada dos meses. La profundidad de sondaje fue el {unico par{ametro clínico que se comport{o diferente; del lado tratado con raspaje y alisado radicular más colgajos tuvo mayor reducción de bolsas (P<0.01). Del lado tratado sin técnica invasiva hubo mayor reducción las bolsas en los dientes anteriores que los posteriores (P<0.01). Dado que los resultados confirmaron la hipótesis de que ambos tratamientos tienen efectos beneficiosos y similares entre sí, se concluye que el tratamiento periodontal debe ser previo al movimiento dentario, ambas técnicas invasivas o no son adecuadas para las patologías citadas, el periodo de tiempo transcurrido entre los colgajos periodontales y el movimiento dentario activo de un mes es suficiente y adecuado; es fundamental el buen control de placa y realizar sesiones de mantenimiento durante el movimiento dentario.Parodi, Ricardo José2014-12-17info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/1674spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-04T12:34:00Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/1674Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-04 12:34:00.524Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Tratamiento periodontal invasivo y no invasivo : Combinación con tratamiento ortodóncico en pacientes con enfermedad periodontal y malposición dentaria.
title Tratamiento periodontal invasivo y no invasivo : Combinación con tratamiento ortodóncico en pacientes con enfermedad periodontal y malposición dentaria.
spellingShingle Tratamiento periodontal invasivo y no invasivo : Combinación con tratamiento ortodóncico en pacientes con enfermedad periodontal y malposición dentaria.
Grenón, Miriam Silvina
Periodoncia
Ortodoncia
Enfermedades Periodontales
Maloclusión
title_short Tratamiento periodontal invasivo y no invasivo : Combinación con tratamiento ortodóncico en pacientes con enfermedad periodontal y malposición dentaria.
title_full Tratamiento periodontal invasivo y no invasivo : Combinación con tratamiento ortodóncico en pacientes con enfermedad periodontal y malposición dentaria.
title_fullStr Tratamiento periodontal invasivo y no invasivo : Combinación con tratamiento ortodóncico en pacientes con enfermedad periodontal y malposición dentaria.
title_full_unstemmed Tratamiento periodontal invasivo y no invasivo : Combinación con tratamiento ortodóncico en pacientes con enfermedad periodontal y malposición dentaria.
title_sort Tratamiento periodontal invasivo y no invasivo : Combinación con tratamiento ortodóncico en pacientes con enfermedad periodontal y malposición dentaria.
dc.creator.none.fl_str_mv Grenón, Miriam Silvina
author Grenón, Miriam Silvina
author_facet Grenón, Miriam Silvina
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Parodi, Ricardo José
dc.subject.none.fl_str_mv Periodoncia
Ortodoncia
Enfermedades Periodontales
Maloclusión
topic Periodoncia
Ortodoncia
Enfermedades Periodontales
Maloclusión
dc.description.none.fl_txt_mv Cuando se padece una patología que combina la infección periodontal y la malposición dentaria, el tratamiento a implementar debe contemplar la solución de ambos aspectos. El tratamiento periodontal se realiza para eliminar la infección y el movimiento denatrio reubicará los elementos dentarios en la arcada para devolver la función y la estéctica perdidas. Se trataron pacientes adultos que proveyeron 492 sitios periodontales (82 elementos). Se comenz{o con el tratamiento periodontal, con diseño de boca dividida se realizó raspaje y alisado radicular como técnica única del lado izquierdo o derecho de la boca (seleccioando al azar) y raspaje y alisado radicular seguido de colgajos periodontales del lado opuesto. Se continu{o con le movimiento dentario ortod{oncico que estuvo acompañado por terapia de mantenimiento periodontal cada dos meses. La profundidad de sondaje fue el {unico par{ametro clínico que se comport{o diferente; del lado tratado con raspaje y alisado radicular más colgajos tuvo mayor reducción de bolsas (P<0.01). Del lado tratado sin técnica invasiva hubo mayor reducción las bolsas en los dientes anteriores que los posteriores (P<0.01). Dado que los resultados confirmaron la hipótesis de que ambos tratamientos tienen efectos beneficiosos y similares entre sí, se concluye que el tratamiento periodontal debe ser previo al movimiento dentario, ambas técnicas invasivas o no son adecuadas para las patologías citadas, el periodo de tiempo transcurrido entre los colgajos periodontales y el movimiento dentario activo de un mes es suficiente y adecuado; es fundamental el buen control de placa y realizar sesiones de mantenimiento durante el movimiento dentario.
description Cuando se padece una patología que combina la infección periodontal y la malposición dentaria, el tratamiento a implementar debe contemplar la solución de ambos aspectos. El tratamiento periodontal se realiza para eliminar la infección y el movimiento denatrio reubicará los elementos dentarios en la arcada para devolver la función y la estéctica perdidas. Se trataron pacientes adultos que proveyeron 492 sitios periodontales (82 elementos). Se comenz{o con el tratamiento periodontal, con diseño de boca dividida se realizó raspaje y alisado radicular como técnica única del lado izquierdo o derecho de la boca (seleccioando al azar) y raspaje y alisado radicular seguido de colgajos periodontales del lado opuesto. Se continu{o con le movimiento dentario ortod{oncico que estuvo acompañado por terapia de mantenimiento periodontal cada dos meses. La profundidad de sondaje fue el {unico par{ametro clínico que se comport{o diferente; del lado tratado con raspaje y alisado radicular más colgajos tuvo mayor reducción de bolsas (P<0.01). Del lado tratado sin técnica invasiva hubo mayor reducción las bolsas en los dientes anteriores que los posteriores (P<0.01). Dado que los resultados confirmaron la hipótesis de que ambos tratamientos tienen efectos beneficiosos y similares entre sí, se concluye que el tratamiento periodontal debe ser previo al movimiento dentario, ambas técnicas invasivas o no son adecuadas para las patologías citadas, el periodo de tiempo transcurrido entre los colgajos periodontales y el movimiento dentario activo de un mes es suficiente y adecuado; es fundamental el buen control de placa y realizar sesiones de mantenimiento durante el movimiento dentario.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014-12-17
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/1674
url http://hdl.handle.net/11086/1674
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1842349671363641344
score 13.13397