Determinación del perfil de riesgo individual de pacientes con enfermedad periodontal
- Autores
- Moreno de Calafell, Mirta; Usín, María; Tortolini, Patricia; Calafell, Carolina; Rubio, Silvia; Menso, Julieta; Doro, María Victoria; Oviedo, Juan Carlos; Musso, Graciela; Moyano, Alejandro; Rossella, A.; Solari, N.
- Año de publicación
- 2015
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Moreno de Calafell, Mirta. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Departamento de Patología Bucal; Argentina.
Fil: Usín, María. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Departamento de Patología Bucal; Argentina.
Fil: Tortolini, Patricia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Departamento de Patología Bucal; Argentina.
Fil: Calafell, Carolina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Departamento de Patología Bucal; Argentina.
Fil: Rubio, Silvia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Departamento de Patología Bucal; Argentina.
Fil: Menso, Julieta. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Departamento de Patología Bucal; Argentina.
Fil: Doro, María Victoria. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Departamento de Patología Bucal; Argentina.
Fil: Oviedo, Juan Carlos. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Departamento de Patología Bucal; Argentina.
Fil: Musso, Graciela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Departamento de Patología Bucal; Argentina.
Fil: Moyano, Alejandro. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Departamento de Patología Bucal; Argentina.
Fil: Rossella, A. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Departamento de Patología Bucal; Argentina.
Fil: Solari, N. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Departamento de Patología Bucal; Argentina.
Objetivo: determinar el perfil de riesgo individual pre y post tratamiento periodontal de pacientes de la Cátedra de Periodoncia “B” FOUNC. El perfil de riesgo individual se calculó con datos de 123 Historias Clínicas, combinando factores de riesgo en un diagrama multifactorial. Se tomaron variables a tres niveles: paciente: Registro Placa Bacteriana (RPB) Registro Hemorragia (R.H) Factores Sistémicos (FS) cigarrillos por día (F) Edad (E) diente: Trampas Placa (TP) sitio: bolsas ≥ 5mm (P de S) Pérdida Ósea Radiográfica (PO) Lesiones Furcación (LF). A cada variable según grado de severidad se asignó código de 0 a 7. Se establecieron tres niveles de riesgo. Bajo, Moderado, Alto. Se realizó Prueba de homogeneidad de varianzas, test ANOVA y Prueba de los rangos Wilcoxon. Post tratamiento disminuyeron los porcentajes de pacientes de alto riesgo (16.3% a 2.4%) y moderado (50.4% a 14.6%) aumentando los de bajo riesgo (33.3% a 82.9%). Hubo disminución significativa entre Pre y Post tratamiento relacionado al riesgo asociado RPB (p<0.05), RH (p<0.05), P de S = >5 mm (p<0.05) TP (p<0.05) y a LF (p<0.05) No se verificaron cambios significativos PO (p>0.05) FS (p>0.05) F (p>0.05). Personalizar la información permitiría establecer programas preventivos y de mantenimiento y a los pacientes a tomar la responsabilidad de su propia “salud”.
Fil: Moreno de Calafell, Mirta. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Departamento de Patología Bucal; Argentina.
Fil: Usín, María. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Departamento de Patología Bucal; Argentina.
Fil: Tortolini, Patricia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Departamento de Patología Bucal; Argentina.
Fil: Calafell, Carolina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Departamento de Patología Bucal; Argentina.
Fil: Rubio, Silvia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Departamento de Patología Bucal; Argentina.
Fil: Menso, Julieta. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Departamento de Patología Bucal; Argentina.
Fil: Doro, María Victoria. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Departamento de Patología Bucal; Argentina.
Fil: Oviedo, Juan Carlos. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Departamento de Patología Bucal; Argentina.
Fil: Musso, Graciela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Departamento de Patología Bucal; Argentina.
Fil: Moyano, Alejandro. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Departamento de Patología Bucal; Argentina.
Fil: Rossella, A. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Departamento de Patología Bucal; Argentina.
Fil: Solari, N. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Departamento de Patología Bucal; Argentina.
Otras Ciencias de la Salud - Materia
-
Riesgo
Enfermedad periodontal
Prevención - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/557975
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_2469457b92bae872e8b0e98099e2851b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/557975 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
Determinación del perfil de riesgo individual de pacientes con enfermedad periodontalMoreno de Calafell, MirtaUsín, MaríaTortolini, PatriciaCalafell, CarolinaRubio, SilviaMenso, JulietaDoro, María VictoriaOviedo, Juan CarlosMusso, GracielaMoyano, AlejandroRossella, A.Solari, N.RiesgoEnfermedad periodontalPrevenciónFil: Moreno de Calafell, Mirta. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Departamento de Patología Bucal; Argentina.Fil: Usín, María. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Departamento de Patología Bucal; Argentina.Fil: Tortolini, Patricia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Departamento de Patología Bucal; Argentina.Fil: Calafell, Carolina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Departamento de Patología Bucal; Argentina.Fil: Rubio, Silvia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Departamento de Patología Bucal; Argentina.Fil: Menso, Julieta. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Departamento de Patología Bucal; Argentina.Fil: Doro, María Victoria. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Departamento de Patología Bucal; Argentina.Fil: Oviedo, Juan Carlos. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Departamento de Patología Bucal; Argentina.Fil: Musso, Graciela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Departamento de Patología Bucal; Argentina.Fil: Moyano, Alejandro. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Departamento de Patología Bucal; Argentina.Fil: Rossella, A. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Departamento de Patología Bucal; Argentina.Fil: Solari, N. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Departamento de Patología Bucal; Argentina.Objetivo: determinar el perfil de riesgo individual pre y post tratamiento periodontal de pacientes de la Cátedra de Periodoncia “B” FOUNC. El perfil de riesgo individual se calculó con datos de 123 Historias Clínicas, combinando factores de riesgo en un diagrama multifactorial. Se tomaron variables a tres niveles: paciente: Registro Placa Bacteriana (RPB) Registro Hemorragia (R.H) Factores Sistémicos (FS) cigarrillos por día (F) Edad (E) diente: Trampas Placa (TP) sitio: bolsas ≥ 5mm (P de S) Pérdida Ósea Radiográfica (PO) Lesiones Furcación (LF). A cada variable según grado de severidad se asignó código de 0 a 7. Se establecieron tres niveles de riesgo. Bajo, Moderado, Alto. Se realizó Prueba de homogeneidad de varianzas, test ANOVA y Prueba de los rangos Wilcoxon. Post tratamiento disminuyeron los porcentajes de pacientes de alto riesgo (16.3% a 2.4%) y moderado (50.4% a 14.6%) aumentando los de bajo riesgo (33.3% a 82.9%). Hubo disminución significativa entre Pre y Post tratamiento relacionado al riesgo asociado RPB (p<0.05), RH (p<0.05), P de S = >5 mm (p<0.05) TP (p<0.05) y a LF (p<0.05) No se verificaron cambios significativos PO (p>0.05) FS (p>0.05) F (p>0.05). Personalizar la información permitiría establecer programas preventivos y de mantenimiento y a los pacientes a tomar la responsabilidad de su propia “salud”.Fil: Moreno de Calafell, Mirta. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Departamento de Patología Bucal; Argentina.Fil: Usín, María. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Departamento de Patología Bucal; Argentina.Fil: Tortolini, Patricia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Departamento de Patología Bucal; Argentina.Fil: Calafell, Carolina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Departamento de Patología Bucal; Argentina.Fil: Rubio, Silvia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Departamento de Patología Bucal; Argentina.Fil: Menso, Julieta. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Departamento de Patología Bucal; Argentina.Fil: Doro, María Victoria. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Departamento de Patología Bucal; Argentina.Fil: Oviedo, Juan Carlos. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Departamento de Patología Bucal; Argentina.Fil: Musso, Graciela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Departamento de Patología Bucal; Argentina.Fil: Moyano, Alejandro. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Departamento de Patología Bucal; Argentina.Fil: Rossella, A. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Departamento de Patología Bucal; Argentina.Fil: Solari, N. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Departamento de Patología Bucal; Argentina.Otras Ciencias de la Salud2015info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/557975spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:44:34Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/557975Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:44:34.538Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Determinación del perfil de riesgo individual de pacientes con enfermedad periodontal |
title |
Determinación del perfil de riesgo individual de pacientes con enfermedad periodontal |
spellingShingle |
Determinación del perfil de riesgo individual de pacientes con enfermedad periodontal Moreno de Calafell, Mirta Riesgo Enfermedad periodontal Prevención |
title_short |
Determinación del perfil de riesgo individual de pacientes con enfermedad periodontal |
title_full |
Determinación del perfil de riesgo individual de pacientes con enfermedad periodontal |
title_fullStr |
Determinación del perfil de riesgo individual de pacientes con enfermedad periodontal |
title_full_unstemmed |
Determinación del perfil de riesgo individual de pacientes con enfermedad periodontal |
title_sort |
Determinación del perfil de riesgo individual de pacientes con enfermedad periodontal |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Moreno de Calafell, Mirta Usín, María Tortolini, Patricia Calafell, Carolina Rubio, Silvia Menso, Julieta Doro, María Victoria Oviedo, Juan Carlos Musso, Graciela Moyano, Alejandro Rossella, A. Solari, N. |
author |
Moreno de Calafell, Mirta |
author_facet |
Moreno de Calafell, Mirta Usín, María Tortolini, Patricia Calafell, Carolina Rubio, Silvia Menso, Julieta Doro, María Victoria Oviedo, Juan Carlos Musso, Graciela Moyano, Alejandro Rossella, A. Solari, N. |
author_role |
author |
author2 |
Usín, María Tortolini, Patricia Calafell, Carolina Rubio, Silvia Menso, Julieta Doro, María Victoria Oviedo, Juan Carlos Musso, Graciela Moyano, Alejandro Rossella, A. Solari, N. |
author2_role |
author author author author author author author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Riesgo Enfermedad periodontal Prevención |
topic |
Riesgo Enfermedad periodontal Prevención |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Moreno de Calafell, Mirta. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Departamento de Patología Bucal; Argentina. Fil: Usín, María. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Departamento de Patología Bucal; Argentina. Fil: Tortolini, Patricia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Departamento de Patología Bucal; Argentina. Fil: Calafell, Carolina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Departamento de Patología Bucal; Argentina. Fil: Rubio, Silvia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Departamento de Patología Bucal; Argentina. Fil: Menso, Julieta. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Departamento de Patología Bucal; Argentina. Fil: Doro, María Victoria. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Departamento de Patología Bucal; Argentina. Fil: Oviedo, Juan Carlos. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Departamento de Patología Bucal; Argentina. Fil: Musso, Graciela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Departamento de Patología Bucal; Argentina. Fil: Moyano, Alejandro. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Departamento de Patología Bucal; Argentina. Fil: Rossella, A. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Departamento de Patología Bucal; Argentina. Fil: Solari, N. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Departamento de Patología Bucal; Argentina. Objetivo: determinar el perfil de riesgo individual pre y post tratamiento periodontal de pacientes de la Cátedra de Periodoncia “B” FOUNC. El perfil de riesgo individual se calculó con datos de 123 Historias Clínicas, combinando factores de riesgo en un diagrama multifactorial. Se tomaron variables a tres niveles: paciente: Registro Placa Bacteriana (RPB) Registro Hemorragia (R.H) Factores Sistémicos (FS) cigarrillos por día (F) Edad (E) diente: Trampas Placa (TP) sitio: bolsas ≥ 5mm (P de S) Pérdida Ósea Radiográfica (PO) Lesiones Furcación (LF). A cada variable según grado de severidad se asignó código de 0 a 7. Se establecieron tres niveles de riesgo. Bajo, Moderado, Alto. Se realizó Prueba de homogeneidad de varianzas, test ANOVA y Prueba de los rangos Wilcoxon. Post tratamiento disminuyeron los porcentajes de pacientes de alto riesgo (16.3% a 2.4%) y moderado (50.4% a 14.6%) aumentando los de bajo riesgo (33.3% a 82.9%). Hubo disminución significativa entre Pre y Post tratamiento relacionado al riesgo asociado RPB (p<0.05), RH (p<0.05), P de S = >5 mm (p<0.05) TP (p<0.05) y a LF (p<0.05) No se verificaron cambios significativos PO (p>0.05) FS (p>0.05) F (p>0.05). Personalizar la información permitiría establecer programas preventivos y de mantenimiento y a los pacientes a tomar la responsabilidad de su propia “salud”. Fil: Moreno de Calafell, Mirta. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Departamento de Patología Bucal; Argentina. Fil: Usín, María. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Departamento de Patología Bucal; Argentina. Fil: Tortolini, Patricia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Departamento de Patología Bucal; Argentina. Fil: Calafell, Carolina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Departamento de Patología Bucal; Argentina. Fil: Rubio, Silvia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Departamento de Patología Bucal; Argentina. Fil: Menso, Julieta. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Departamento de Patología Bucal; Argentina. Fil: Doro, María Victoria. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Departamento de Patología Bucal; Argentina. Fil: Oviedo, Juan Carlos. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Departamento de Patología Bucal; Argentina. Fil: Musso, Graciela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Departamento de Patología Bucal; Argentina. Fil: Moyano, Alejandro. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Departamento de Patología Bucal; Argentina. Fil: Rossella, A. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Departamento de Patología Bucal; Argentina. Fil: Solari, N. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Departamento de Patología Bucal; Argentina. Otras Ciencias de la Salud |
description |
Fil: Moreno de Calafell, Mirta. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Departamento de Patología Bucal; Argentina. |
publishDate |
2015 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2015 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11086/557975 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/557975 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1844618985856827392 |
score |
13.070432 |