Aprendizaje en Lógica Informal con diagramas de argumentos arbóreos y en red: uso de software específico y para análisis de redes desde la perspectiva vigotskyana
- Autores
- Ferrero, Federico
- Año de publicación
- 2014
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Ferrero, Federico. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Ciencias de la Educación; Argentina.
La tradicional discusión dirigida a examinar los efectos de las tecnologías sobre los aprendizajes y sobre los estilos de razonamiento, ha tenido como uno de los principales objetivos metodológicos a la identificación de las affordances de las TIC. En este marco y para el caso, el atributo que permitiría recrear prácticas de diagramación de argumentos con tecnologías digitales únicas en su tipo, se encuentra vinculado directamente a ciertas clases gráficas resultantes de nuevas estrategias de representación de datos. Desde estas premisas, el presente trabajo analiza dos tipos de grafos de argumentos (arbóreos y en red) obtenidos a partir de la experiencia de diagramación de 13 estudiantes universitarios en curso de Lógica Informal (Universidad Nacional de Córdoba, Argentina) durante el segundo semestre de 2013. Desde la Perspectiva Sociocultural en Psicología, cada tipo de diagrama está definido por la especificidad semiótica de los instrumentos mediadores involucrados en su producción. Por un lado, se utiliza un software específico de la disciplina (Araucaria) dirigido a la diagramación individual en el aula. Por el otro, se presenta el diagrama colaborativo obtenido por yuxtaposición de los 13 grafos individuales utilizando herramientas informáticas de la Analítica del Aprendizaje destinadas al Análisis de Redes (Ucinet y Netdraw). Los resultados logrados posibilitan concluir que tal adaptación de software permite obtener una cartografía argumental o grafo en red que a diferencia de los típicos diagramas arbóreos de producción individual: 1) tienden a diluir las relaciones jerárquicas entre las proposiciones, permitiendo lecturas circulares y designación de relaciones inferenciales bidireccionales o controvertidas; 2) expresan cómo un grupo específico de razonadores visualizan la estructura de un argumento en un contexto determinado más allá de las definiciones disciplinares a partir de las cuales se evalúan; 3) están limitados en su capacidad de representación de estructuras argumentativas; 4) permiten cuantificar los totales de las relaciones inferenciales asignadas, las fuerzas de los respaldos, las procedencias de los apoyos y determinar de manera automática grupos de razonadores similares. Tales resultados, sugieren que el interés por capturar el carácter novedoso de las tecnologías digitales en función de su producción diagramática, encuentra en la Analítica del Aprendizaje una posibilidad de renovación de las prácticas de diagramación en Lógica Informal. A la vez, ingresan nuevas perspectivas de estudio futuro, cuando se considera el impacto que estas formas inéditas de representación (cartografías o redes argumentales) tienen sobre los aprendizajes y sobre los estilos de razonamiento en clases universitarias.
Fil: Ferrero, Federico. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Ciencias de la Educación; Argentina.
Otras Psicología - Materia
-
APRENDIZAJE
DIAGRAMAS ARGUMENTALES
PERSPECTIVA VYGOTSKYANA
ANÁLISIS DE REDES - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/22125
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_a31f0c69e98b4fa8fe46b9b5e3525522 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/22125 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
Aprendizaje en Lógica Informal con diagramas de argumentos arbóreos y en red: uso de software específico y para análisis de redes desde la perspectiva vigotskyanaFerrero, FedericoAPRENDIZAJEDIAGRAMAS ARGUMENTALESPERSPECTIVA VYGOTSKYANAANÁLISIS DE REDESFil: Ferrero, Federico. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Ciencias de la Educación; Argentina.La tradicional discusión dirigida a examinar los efectos de las tecnologías sobre los aprendizajes y sobre los estilos de razonamiento, ha tenido como uno de los principales objetivos metodológicos a la identificación de las affordances de las TIC. En este marco y para el caso, el atributo que permitiría recrear prácticas de diagramación de argumentos con tecnologías digitales únicas en su tipo, se encuentra vinculado directamente a ciertas clases gráficas resultantes de nuevas estrategias de representación de datos. Desde estas premisas, el presente trabajo analiza dos tipos de grafos de argumentos (arbóreos y en red) obtenidos a partir de la experiencia de diagramación de 13 estudiantes universitarios en curso de Lógica Informal (Universidad Nacional de Córdoba, Argentina) durante el segundo semestre de 2013. Desde la Perspectiva Sociocultural en Psicología, cada tipo de diagrama está definido por la especificidad semiótica de los instrumentos mediadores involucrados en su producción. Por un lado, se utiliza un software específico de la disciplina (Araucaria) dirigido a la diagramación individual en el aula. Por el otro, se presenta el diagrama colaborativo obtenido por yuxtaposición de los 13 grafos individuales utilizando herramientas informáticas de la Analítica del Aprendizaje destinadas al Análisis de Redes (Ucinet y Netdraw). Los resultados logrados posibilitan concluir que tal adaptación de software permite obtener una cartografía argumental o grafo en red que a diferencia de los típicos diagramas arbóreos de producción individual: 1) tienden a diluir las relaciones jerárquicas entre las proposiciones, permitiendo lecturas circulares y designación de relaciones inferenciales bidireccionales o controvertidas; 2) expresan cómo un grupo específico de razonadores visualizan la estructura de un argumento en un contexto determinado más allá de las definiciones disciplinares a partir de las cuales se evalúan; 3) están limitados en su capacidad de representación de estructuras argumentativas; 4) permiten cuantificar los totales de las relaciones inferenciales asignadas, las fuerzas de los respaldos, las procedencias de los apoyos y determinar de manera automática grupos de razonadores similares. Tales resultados, sugieren que el interés por capturar el carácter novedoso de las tecnologías digitales en función de su producción diagramática, encuentra en la Analítica del Aprendizaje una posibilidad de renovación de las prácticas de diagramación en Lógica Informal. A la vez, ingresan nuevas perspectivas de estudio futuro, cuando se considera el impacto que estas formas inéditas de representación (cartografías o redes argumentales) tienen sobre los aprendizajes y sobre los estilos de razonamiento en clases universitarias.Fil: Ferrero, Federico. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Ciencias de la Educación; Argentina.Otras Psicología2014info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf987-24680-4-4987-24680-4-4http://hdl.handle.net/11086/22125spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-04T12:32:12Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/22125Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-04 12:32:12.976Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Aprendizaje en Lógica Informal con diagramas de argumentos arbóreos y en red: uso de software específico y para análisis de redes desde la perspectiva vigotskyana |
title |
Aprendizaje en Lógica Informal con diagramas de argumentos arbóreos y en red: uso de software específico y para análisis de redes desde la perspectiva vigotskyana |
spellingShingle |
Aprendizaje en Lógica Informal con diagramas de argumentos arbóreos y en red: uso de software específico y para análisis de redes desde la perspectiva vigotskyana Ferrero, Federico APRENDIZAJE DIAGRAMAS ARGUMENTALES PERSPECTIVA VYGOTSKYANA ANÁLISIS DE REDES |
title_short |
Aprendizaje en Lógica Informal con diagramas de argumentos arbóreos y en red: uso de software específico y para análisis de redes desde la perspectiva vigotskyana |
title_full |
Aprendizaje en Lógica Informal con diagramas de argumentos arbóreos y en red: uso de software específico y para análisis de redes desde la perspectiva vigotskyana |
title_fullStr |
Aprendizaje en Lógica Informal con diagramas de argumentos arbóreos y en red: uso de software específico y para análisis de redes desde la perspectiva vigotskyana |
title_full_unstemmed |
Aprendizaje en Lógica Informal con diagramas de argumentos arbóreos y en red: uso de software específico y para análisis de redes desde la perspectiva vigotskyana |
title_sort |
Aprendizaje en Lógica Informal con diagramas de argumentos arbóreos y en red: uso de software específico y para análisis de redes desde la perspectiva vigotskyana |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Ferrero, Federico |
author |
Ferrero, Federico |
author_facet |
Ferrero, Federico |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
APRENDIZAJE DIAGRAMAS ARGUMENTALES PERSPECTIVA VYGOTSKYANA ANÁLISIS DE REDES |
topic |
APRENDIZAJE DIAGRAMAS ARGUMENTALES PERSPECTIVA VYGOTSKYANA ANÁLISIS DE REDES |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Ferrero, Federico. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Ciencias de la Educación; Argentina. La tradicional discusión dirigida a examinar los efectos de las tecnologías sobre los aprendizajes y sobre los estilos de razonamiento, ha tenido como uno de los principales objetivos metodológicos a la identificación de las affordances de las TIC. En este marco y para el caso, el atributo que permitiría recrear prácticas de diagramación de argumentos con tecnologías digitales únicas en su tipo, se encuentra vinculado directamente a ciertas clases gráficas resultantes de nuevas estrategias de representación de datos. Desde estas premisas, el presente trabajo analiza dos tipos de grafos de argumentos (arbóreos y en red) obtenidos a partir de la experiencia de diagramación de 13 estudiantes universitarios en curso de Lógica Informal (Universidad Nacional de Córdoba, Argentina) durante el segundo semestre de 2013. Desde la Perspectiva Sociocultural en Psicología, cada tipo de diagrama está definido por la especificidad semiótica de los instrumentos mediadores involucrados en su producción. Por un lado, se utiliza un software específico de la disciplina (Araucaria) dirigido a la diagramación individual en el aula. Por el otro, se presenta el diagrama colaborativo obtenido por yuxtaposición de los 13 grafos individuales utilizando herramientas informáticas de la Analítica del Aprendizaje destinadas al Análisis de Redes (Ucinet y Netdraw). Los resultados logrados posibilitan concluir que tal adaptación de software permite obtener una cartografía argumental o grafo en red que a diferencia de los típicos diagramas arbóreos de producción individual: 1) tienden a diluir las relaciones jerárquicas entre las proposiciones, permitiendo lecturas circulares y designación de relaciones inferenciales bidireccionales o controvertidas; 2) expresan cómo un grupo específico de razonadores visualizan la estructura de un argumento en un contexto determinado más allá de las definiciones disciplinares a partir de las cuales se evalúan; 3) están limitados en su capacidad de representación de estructuras argumentativas; 4) permiten cuantificar los totales de las relaciones inferenciales asignadas, las fuerzas de los respaldos, las procedencias de los apoyos y determinar de manera automática grupos de razonadores similares. Tales resultados, sugieren que el interés por capturar el carácter novedoso de las tecnologías digitales en función de su producción diagramática, encuentra en la Analítica del Aprendizaje una posibilidad de renovación de las prácticas de diagramación en Lógica Informal. A la vez, ingresan nuevas perspectivas de estudio futuro, cuando se considera el impacto que estas formas inéditas de representación (cartografías o redes argumentales) tienen sobre los aprendizajes y sobre los estilos de razonamiento en clases universitarias. Fil: Ferrero, Federico. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Ciencias de la Educación; Argentina. Otras Psicología |
description |
Fil: Ferrero, Federico. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Ciencias de la Educación; Argentina. |
publishDate |
2014 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2014 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
987-24680-4-4 987-24680-4-4 http://hdl.handle.net/11086/22125 |
identifier_str_mv |
987-24680-4-4 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/22125 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1842349632709984256 |
score |
13.13397 |