Infección por Trypanosoma Cruzi en modelos in vitro de placentas humanas : participación de moléculas del sistema inmunológico
- Autores
- Benizio, Evangelina
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis doctoral
- Estado
- versión publicada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Fretes, Ricardo Emilio
Genti de Raimondi, Susana Del Valle
Gruppi, Adriana
Mazzieri, María Rosa
Corral, Ricardo Marcelo - Descripción
- Tesis (Doctora en Ciencias Químicas) - - Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas, 2020
Fil: Benizio, Evangelina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas; Argentina.
Fil: Fretes, Ricardo Emilio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Cátedra de Biología Celular, Histología y Embriología; Argentina.
Fil: Fretes, Ricardo Emilio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud; Argentina.
Fil: Gruppi, Adriana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Bioquímica Clínica; Argentina.
Fil: Gruppi, Adriana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones en Bioquímica Clínica e Inmunología; Argentina.
Fil: Genti de Raimondi, Susana Del Valle. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Bioquímica Clínica; Argentina.
Fil: Genti de Raimondi, Susana del Valle. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones en Bioquímica Clínica e Inmunología; Argentina.
Fil: Mazzieri, María Rosa. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Ciencias Farmacéuticas. Centro de Información de Medicamentos; Argentina.
Fil: Corral, Ricardo Marcelo Universidad Nacional de Buenos Aires; Argentina.
La enfermedad de Chagas es causada por el protozoario parásito Trypanosoma cruzi (T. cruzi). Alrededor de 9.000 bebés infectados nacen de madres infectadas con T. cruzi cada año, con una tasa de transmisión de madre a hijo de entre un 1 al 12%. Para que ocurra la infección congénita el T. cruzi debe atravesar la barrera placentaria, compuesta por capas de tejidos que conforman las vellosidades coriónicas que separan la circulación materna de la fetal. El objetivo de esta tesis doctoral fue establecer la contribución de moléculas mediadoras y efectoras del sistema inmune producidas por la placenta en el control de la infección por T. cruzi. Para desarrollar nuestro objetivo se empleó un modelo experimental de infección de explantos de placentas humanas normales a término y células BeWo tratadas (BeWo ST) o no con forskolina (BeWo). Los explantos y las células se infectaron con tripomastigotes de T. cruzi, cepa Tulahuen y se analizaron a diferentes tiempos de cultivo. Además, se evaluó el efecto de la citoquina pro-inflamatoria IFNγ sobre los explantos placentarios infectados, los mismos se trataron previo y durante la infección in vitro. También, se determinó el efecto del bloqueo del perfil pro-inflamatorio sobre la infección de los explantos mediante el empleo de inhibidores de la actividad del NF-kB (SULF o NAC) previo y durante la infección. Se demostró que T. cruzi tiene la capacidad de ingresar al tejido placentario, generando un aumento en la activación de MMP-9 y en la expresión de MIF, un regulador de MMP-9. Se observó que las células BeWo ST se infectaron significativamente menos que las células BeWo, debido a que las primeras producen significativamente más moléculas deletéreas para el parásito como NO y ROS, que las BeWo. El análisis de las cinéticas de invasión y replicación parasitaria indicó que tanto los explantos como las células BeWo fueron capaces de infectarse con el T. cruzi, pasando por procesos de invasión de la forma tripomastigotes, formación de nidos de amastigotes y liberación al sobrenadante de cultivo de las formas infectivas. Las células BeWo secretaron de un modo continuo TNFα e IL-1β durante la invasión y la replicación del T. cruzi. Al comienzo de la replicación, cuando ocurre un aumento del número de amastigotes en el estroma placentario, se originó una respuesta proinflamatoria significativa en los explantos placentarios mediada por NO, TNFα, IFNγ, IL-1β e IL-10 a las 48-72 h post-infección. Se observó que dentro de la barrera placentaria, el sincitiotrofoblasto y algunas células estromales, son las estructuras que participan en la secreción de estos mediadores inmunológicos. El tratamiento de los explantos con IFNγ, produjo un aumento de la producción de TNFα independientemente de que los mismos estén o no infectados con T. cruzi. La carga parasitaria se mantuvo en niveles similares a la de los explantos sin tratar con IFNγ. Los niveles de IL-10 incrementaron en el sobrenadante de cultivo, durante los procesos replicativos del parásito. Es posible que el incremento en la expresión de IL-10 pudiera favorecer un mecanismo de evasión por parte del parásito mediado por la vía de las arginasas ya que se observó, en los explantos tratados con IFNγ e infectados, una disminución de NO y aumento de urea, acompañando el incremento de IL-10. Por el contrario el bloqueo de la vía de NF-kB produjo una disminución de TNFα, IL-1β e IL-10 durante la invasión y multiplicación parasitaria, y favoreció el aumento en la carga parasitaria. Este trabajo de tesis permite concluir que en la infección placentaria por T. cruzi participan varios componentes de la barrera placentaria y ésta responde mediante la secreción de MIF, TNFα, IL-1β, IFNγ, NO y ROS; y activación de MMP-9 limitando la infección parasitaria.
2022-11-30
Fil: Benizio, Evangelina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas; Argentina.
Fil: Fretes, Ricardo Emilio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Cátedra de Biología Celular, Histología y Embriología; Argentina.
Fil: Fretes, Ricardo Emilio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud; Argentina.
Fil: Gruppi, Adriana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Bioquímica Clínica; Argentina.
Fil: Gruppi, Adriana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones en Bioquímica Clínica e Inmunología; Argentina.
Fil: Genti de Raimondi, Susana Del Valle. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Bioquímica Clínica; Argentina.
Fil: Genti de Raimondi, Susana del Valle. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones en Bioquímica Clínica e Inmunología; Argentina.
Fil: Mazzieri, María Rosa. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Ciencias Farmacéuticas. Centro de Información de Medicamentos; Argentina.
Fil: Corral, Ricardo Marcelo Universidad Nacional de Buenos Aires; Argentina. - Materia
-
Enfermedad de Chagas
In vitro
Triptofano
Aminoacidos
Inmunología
Placenta humana
Trypanosoma cruzi - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/17186
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_a2cba9a274201d06b73c62a887083321 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/17186 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
Infección por Trypanosoma Cruzi en modelos in vitro de placentas humanas : participación de moléculas del sistema inmunológicoBenizio, EvangelinaEnfermedad de ChagasIn vitroTriptofanoAminoacidosInmunologíaPlacenta humanaTrypanosoma cruziTesis (Doctora en Ciencias Químicas) - - Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas, 2020Fil: Benizio, Evangelina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas; Argentina.Fil: Fretes, Ricardo Emilio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Cátedra de Biología Celular, Histología y Embriología; Argentina.Fil: Fretes, Ricardo Emilio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud; Argentina.Fil: Gruppi, Adriana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Bioquímica Clínica; Argentina.Fil: Gruppi, Adriana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones en Bioquímica Clínica e Inmunología; Argentina.Fil: Genti de Raimondi, Susana Del Valle. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Bioquímica Clínica; Argentina.Fil: Genti de Raimondi, Susana del Valle. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones en Bioquímica Clínica e Inmunología; Argentina.Fil: Mazzieri, María Rosa. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Ciencias Farmacéuticas. Centro de Información de Medicamentos; Argentina.Fil: Corral, Ricardo Marcelo Universidad Nacional de Buenos Aires; Argentina.La enfermedad de Chagas es causada por el protozoario parásito Trypanosoma cruzi (T. cruzi). Alrededor de 9.000 bebés infectados nacen de madres infectadas con T. cruzi cada año, con una tasa de transmisión de madre a hijo de entre un 1 al 12%. Para que ocurra la infección congénita el T. cruzi debe atravesar la barrera placentaria, compuesta por capas de tejidos que conforman las vellosidades coriónicas que separan la circulación materna de la fetal. El objetivo de esta tesis doctoral fue establecer la contribución de moléculas mediadoras y efectoras del sistema inmune producidas por la placenta en el control de la infección por T. cruzi. Para desarrollar nuestro objetivo se empleó un modelo experimental de infección de explantos de placentas humanas normales a término y células BeWo tratadas (BeWo ST) o no con forskolina (BeWo). Los explantos y las células se infectaron con tripomastigotes de T. cruzi, cepa Tulahuen y se analizaron a diferentes tiempos de cultivo. Además, se evaluó el efecto de la citoquina pro-inflamatoria IFNγ sobre los explantos placentarios infectados, los mismos se trataron previo y durante la infección in vitro. También, se determinó el efecto del bloqueo del perfil pro-inflamatorio sobre la infección de los explantos mediante el empleo de inhibidores de la actividad del NF-kB (SULF o NAC) previo y durante la infección. Se demostró que T. cruzi tiene la capacidad de ingresar al tejido placentario, generando un aumento en la activación de MMP-9 y en la expresión de MIF, un regulador de MMP-9. Se observó que las células BeWo ST se infectaron significativamente menos que las células BeWo, debido a que las primeras producen significativamente más moléculas deletéreas para el parásito como NO y ROS, que las BeWo. El análisis de las cinéticas de invasión y replicación parasitaria indicó que tanto los explantos como las células BeWo fueron capaces de infectarse con el T. cruzi, pasando por procesos de invasión de la forma tripomastigotes, formación de nidos de amastigotes y liberación al sobrenadante de cultivo de las formas infectivas. Las células BeWo secretaron de un modo continuo TNFα e IL-1β durante la invasión y la replicación del T. cruzi. Al comienzo de la replicación, cuando ocurre un aumento del número de amastigotes en el estroma placentario, se originó una respuesta proinflamatoria significativa en los explantos placentarios mediada por NO, TNFα, IFNγ, IL-1β e IL-10 a las 48-72 h post-infección. Se observó que dentro de la barrera placentaria, el sincitiotrofoblasto y algunas células estromales, son las estructuras que participan en la secreción de estos mediadores inmunológicos. El tratamiento de los explantos con IFNγ, produjo un aumento de la producción de TNFα independientemente de que los mismos estén o no infectados con T. cruzi. La carga parasitaria se mantuvo en niveles similares a la de los explantos sin tratar con IFNγ. Los niveles de IL-10 incrementaron en el sobrenadante de cultivo, durante los procesos replicativos del parásito. Es posible que el incremento en la expresión de IL-10 pudiera favorecer un mecanismo de evasión por parte del parásito mediado por la vía de las arginasas ya que se observó, en los explantos tratados con IFNγ e infectados, una disminución de NO y aumento de urea, acompañando el incremento de IL-10. Por el contrario el bloqueo de la vía de NF-kB produjo una disminución de TNFα, IL-1β e IL-10 durante la invasión y multiplicación parasitaria, y favoreció el aumento en la carga parasitaria. Este trabajo de tesis permite concluir que en la infección placentaria por T. cruzi participan varios componentes de la barrera placentaria y ésta responde mediante la secreción de MIF, TNFα, IL-1β, IFNγ, NO y ROS; y activación de MMP-9 limitando la infección parasitaria.2022-11-30Fil: Benizio, Evangelina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas; Argentina.Fil: Fretes, Ricardo Emilio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Cátedra de Biología Celular, Histología y Embriología; Argentina.Fil: Fretes, Ricardo Emilio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud; Argentina.Fil: Gruppi, Adriana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Bioquímica Clínica; Argentina.Fil: Gruppi, Adriana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones en Bioquímica Clínica e Inmunología; Argentina.Fil: Genti de Raimondi, Susana Del Valle. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Bioquímica Clínica; Argentina.Fil: Genti de Raimondi, Susana del Valle. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones en Bioquímica Clínica e Inmunología; Argentina.Fil: Mazzieri, María Rosa. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Ciencias Farmacéuticas. Centro de Información de Medicamentos; Argentina.Fil: Corral, Ricardo Marcelo Universidad Nacional de Buenos Aires; Argentina.Fretes, Ricardo EmilioGenti de Raimondi, Susana Del ValleGruppi, AdrianaMazzieri, María RosaCorral, Ricardo Marcelo2020-12-29info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/17186spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-10-16T09:28:31Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/17186Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-10-16 09:28:32.064Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Infección por Trypanosoma Cruzi en modelos in vitro de placentas humanas : participación de moléculas del sistema inmunológico |
title |
Infección por Trypanosoma Cruzi en modelos in vitro de placentas humanas : participación de moléculas del sistema inmunológico |
spellingShingle |
Infección por Trypanosoma Cruzi en modelos in vitro de placentas humanas : participación de moléculas del sistema inmunológico Benizio, Evangelina Enfermedad de Chagas In vitro Triptofano Aminoacidos Inmunología Placenta humana Trypanosoma cruzi |
title_short |
Infección por Trypanosoma Cruzi en modelos in vitro de placentas humanas : participación de moléculas del sistema inmunológico |
title_full |
Infección por Trypanosoma Cruzi en modelos in vitro de placentas humanas : participación de moléculas del sistema inmunológico |
title_fullStr |
Infección por Trypanosoma Cruzi en modelos in vitro de placentas humanas : participación de moléculas del sistema inmunológico |
title_full_unstemmed |
Infección por Trypanosoma Cruzi en modelos in vitro de placentas humanas : participación de moléculas del sistema inmunológico |
title_sort |
Infección por Trypanosoma Cruzi en modelos in vitro de placentas humanas : participación de moléculas del sistema inmunológico |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Benizio, Evangelina |
author |
Benizio, Evangelina |
author_facet |
Benizio, Evangelina |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Fretes, Ricardo Emilio Genti de Raimondi, Susana Del Valle Gruppi, Adriana Mazzieri, María Rosa Corral, Ricardo Marcelo |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Enfermedad de Chagas In vitro Triptofano Aminoacidos Inmunología Placenta humana Trypanosoma cruzi |
topic |
Enfermedad de Chagas In vitro Triptofano Aminoacidos Inmunología Placenta humana Trypanosoma cruzi |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Tesis (Doctora en Ciencias Químicas) - - Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas, 2020 Fil: Benizio, Evangelina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas; Argentina. Fil: Fretes, Ricardo Emilio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Cátedra de Biología Celular, Histología y Embriología; Argentina. Fil: Fretes, Ricardo Emilio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud; Argentina. Fil: Gruppi, Adriana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Bioquímica Clínica; Argentina. Fil: Gruppi, Adriana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones en Bioquímica Clínica e Inmunología; Argentina. Fil: Genti de Raimondi, Susana Del Valle. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Bioquímica Clínica; Argentina. Fil: Genti de Raimondi, Susana del Valle. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones en Bioquímica Clínica e Inmunología; Argentina. Fil: Mazzieri, María Rosa. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Ciencias Farmacéuticas. Centro de Información de Medicamentos; Argentina. Fil: Corral, Ricardo Marcelo Universidad Nacional de Buenos Aires; Argentina. La enfermedad de Chagas es causada por el protozoario parásito Trypanosoma cruzi (T. cruzi). Alrededor de 9.000 bebés infectados nacen de madres infectadas con T. cruzi cada año, con una tasa de transmisión de madre a hijo de entre un 1 al 12%. Para que ocurra la infección congénita el T. cruzi debe atravesar la barrera placentaria, compuesta por capas de tejidos que conforman las vellosidades coriónicas que separan la circulación materna de la fetal. El objetivo de esta tesis doctoral fue establecer la contribución de moléculas mediadoras y efectoras del sistema inmune producidas por la placenta en el control de la infección por T. cruzi. Para desarrollar nuestro objetivo se empleó un modelo experimental de infección de explantos de placentas humanas normales a término y células BeWo tratadas (BeWo ST) o no con forskolina (BeWo). Los explantos y las células se infectaron con tripomastigotes de T. cruzi, cepa Tulahuen y se analizaron a diferentes tiempos de cultivo. Además, se evaluó el efecto de la citoquina pro-inflamatoria IFNγ sobre los explantos placentarios infectados, los mismos se trataron previo y durante la infección in vitro. También, se determinó el efecto del bloqueo del perfil pro-inflamatorio sobre la infección de los explantos mediante el empleo de inhibidores de la actividad del NF-kB (SULF o NAC) previo y durante la infección. Se demostró que T. cruzi tiene la capacidad de ingresar al tejido placentario, generando un aumento en la activación de MMP-9 y en la expresión de MIF, un regulador de MMP-9. Se observó que las células BeWo ST se infectaron significativamente menos que las células BeWo, debido a que las primeras producen significativamente más moléculas deletéreas para el parásito como NO y ROS, que las BeWo. El análisis de las cinéticas de invasión y replicación parasitaria indicó que tanto los explantos como las células BeWo fueron capaces de infectarse con el T. cruzi, pasando por procesos de invasión de la forma tripomastigotes, formación de nidos de amastigotes y liberación al sobrenadante de cultivo de las formas infectivas. Las células BeWo secretaron de un modo continuo TNFα e IL-1β durante la invasión y la replicación del T. cruzi. Al comienzo de la replicación, cuando ocurre un aumento del número de amastigotes en el estroma placentario, se originó una respuesta proinflamatoria significativa en los explantos placentarios mediada por NO, TNFα, IFNγ, IL-1β e IL-10 a las 48-72 h post-infección. Se observó que dentro de la barrera placentaria, el sincitiotrofoblasto y algunas células estromales, son las estructuras que participan en la secreción de estos mediadores inmunológicos. El tratamiento de los explantos con IFNγ, produjo un aumento de la producción de TNFα independientemente de que los mismos estén o no infectados con T. cruzi. La carga parasitaria se mantuvo en niveles similares a la de los explantos sin tratar con IFNγ. Los niveles de IL-10 incrementaron en el sobrenadante de cultivo, durante los procesos replicativos del parásito. Es posible que el incremento en la expresión de IL-10 pudiera favorecer un mecanismo de evasión por parte del parásito mediado por la vía de las arginasas ya que se observó, en los explantos tratados con IFNγ e infectados, una disminución de NO y aumento de urea, acompañando el incremento de IL-10. Por el contrario el bloqueo de la vía de NF-kB produjo una disminución de TNFα, IL-1β e IL-10 durante la invasión y multiplicación parasitaria, y favoreció el aumento en la carga parasitaria. Este trabajo de tesis permite concluir que en la infección placentaria por T. cruzi participan varios componentes de la barrera placentaria y ésta responde mediante la secreción de MIF, TNFα, IL-1β, IFNγ, NO y ROS; y activación de MMP-9 limitando la infección parasitaria. 2022-11-30 Fil: Benizio, Evangelina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas; Argentina. Fil: Fretes, Ricardo Emilio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Cátedra de Biología Celular, Histología y Embriología; Argentina. Fil: Fretes, Ricardo Emilio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud; Argentina. Fil: Gruppi, Adriana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Bioquímica Clínica; Argentina. Fil: Gruppi, Adriana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones en Bioquímica Clínica e Inmunología; Argentina. Fil: Genti de Raimondi, Susana Del Valle. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Bioquímica Clínica; Argentina. Fil: Genti de Raimondi, Susana del Valle. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones en Bioquímica Clínica e Inmunología; Argentina. Fil: Mazzieri, María Rosa. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Ciencias Farmacéuticas. Centro de Información de Medicamentos; Argentina. Fil: Corral, Ricardo Marcelo Universidad Nacional de Buenos Aires; Argentina. |
description |
Tesis (Doctora en Ciencias Químicas) - - Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas, 2020 |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020-12-29 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_db06 info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral |
format |
doctoralThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11086/17186 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/17186 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1846143332423565312 |
score |
12.712165 |