Infección por trypanosoma cruzi : participación del receptor para aril hidrocarburos (AhR) en la regulación de la respuesta inmune

Autores
Ambrosio, Laura Fernanda
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Motran, Claudia Cristina
Acosta Rodríguez, Eva Virginia
Nores, Gustavo Alejandro
Touz, María Carolina
Malchiodi, Emilio Luis
Descripción
Tesis (Doctora en Ciencias Químicas) - - Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas, 2019
Ambrosio, Laura Fernanda. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas; Argentina.
Motran, Claudia Cristina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Bioquímica Clínica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones en Bioquímica Clínica e Inmunología; Argentina.
Acosta Rodríguez, Eva Virginia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Bioquímica Clínica; Argentina.
Nores, Gustavo Alejandro. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Química Biológica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones en Química Biológica de Córdoba; Argentina.
Touz, María Carolina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigación Médica Mercedes y Martín Ferreyra; Argentina.
Malchiodi, Emilio Luis Universidad de Buenos Aires. Facultad de Farmacia y Bioquímica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Estudios de Inmunidad Humoral Prof. Ricardo A. Margni; Argentina.
La enfermedad de Chagas, causada por el parásito Trypanosoma cruzi representa un problema sanitario prioritario en nuestro país. En Argentina alrededor de 2 millones de personas se encuentran infectadas y se estima que cada año mueren unas 12000 debido al desarrollo de cardiopatía chagásica crónica (CCC). Si bien los mecanismos que llevan al desarrollo de CCC aún no se conocen con exactitud, se sabe que tanto la persistencia del parásito como la excesiva respuesta inmune inflamatoria generada por la infección poseen un rol fundamental en el desarrollo de la patología. La señalización mediada por el receptor de aril hidrocarburos (AhR), un factor de transcripción dependiente de la unión a ligando, es capaz de inducir la diferenciación de células T hacia un perfil de tipo regulatorio o inflamatorio, de acuerdo a la fuerza de activación del ligando y al microambiente de citoquinas. Durante la infección con T. cruzi aumenta la actividad de la enzima indolamina 2,3-dioxigenasa (IDO) que cataboliza el Trp en metabolitos conocidos como kinureninas, capaces de actuar como ligandos de AhR, favoreciendo el desarrollo de una respuesta regulatoria. En este trabajo de tesis se estudió el efecto de la infección con T. cruzi sobre la modulación de la expresión de AhR y de sus ligandos agonistas, el rol de la señalización de AhR en la regulación de la respuesta inmune inflamatoria y el desarrollo de memoria inmunológica, y se analizó cómo la infección con T. cruzi modula la presencia de ligandos agonistas de AhR y de metabolitos del Trp en suero de pacientes infectados. Se determinó que la infección con T cruzi modula de manera diferencial la expresión de AhR en ratones B6 y Balb/c y la generación de ligandos de AhR. En células de ratones B6 se observó durante la infección una rápida disminución de la expresión de AhR, menor capacidad de generar ligandos endógenos y de activar a AhR que la cepa Balb/c lo que podría contribuir a la menor capacidad para inducir células Treg y en general de controlar la respuesta inflamatoria observada ratones B6 luego de la infección con T. cruzi. La administración de ligandos de AhR durante la infección favoreció el desarrollo de la respuesta regulatoria en ratones B6. Sin embargo, la expansión de células T regulatorias en la fase aguda condicionó la aparición de la respuesta inmune protectora parásito específica perjudicando la resistencia del hospedador a la infección. Mediante la utilización de ratones con un AhR de baja respuesta a ligando (AhRd) se evidenció que la señalización AhR por ligandos generados durante la infección condiciona el desarrollo de una óptima y robusta respuesta Th1 específica capaz de eliminar el parásito y su correcta contracción para evitar la inmunopatología. Así mismo, durante la infección con T. cruzi, AhR restringe la diferenciación de las células T CD8+ de memoria específica contra el parásito. Finalmente, en sueros de pacientes en la etapa crónica e individuos sanos se observó que durante la infección con T. cruzi y en los diferentes estadios de la Enfermedad de Chagas crónica se modula de manera diferencial los niveles de agonistas de AhR en suero y el perfil de metabolitos del triptófano. Pudiendo resultar algunos de estos metabolitos de utilidad como biomarcadores de la enfermedad o indicadores de severidad.
2021-12-31
Ambrosio, Laura Fernanda. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas; Argentina.
Motran, Claudia Cristina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Bioquímica Clínica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones en Bioquímica Clínica e Inmunología; Argentina.
Acosta Rodríguez, Eva Virginia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Bioquímica Clínica; Argentina.
Nores, Gustavo Alejandro. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Química Biológica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones en Química Biológica de Córdoba; Argentina.
Touz, María Carolina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigación Médica Mercedes y Martín Ferreyra; Argentina.
Malchiodi, Emilio Luis Universidad de Buenos Aires. Facultad de Farmacia y Bioquímica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Estudios de Inmunidad Humoral Prof. Ricardo A. Margni; Argentina.
Materia
Enfermedad de Chagas
Receptores de Hidrocarburo de Aril
Inmunología
Autoinmunidad
Trypanosoma cruzi
Cardiopatias
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/15262

id RDUUNC_25f8c037489c1b7b99d35184eb7ef6d4
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/15262
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Infección por trypanosoma cruzi : participación del receptor para aril hidrocarburos (AhR) en la regulación de la respuesta inmuneAmbrosio, Laura FernandaEnfermedad de ChagasReceptores de Hidrocarburo de ArilInmunologíaAutoinmunidadTrypanosoma cruziCardiopatiasTesis (Doctora en Ciencias Químicas) - - Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas, 2019Ambrosio, Laura Fernanda. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas; Argentina.Motran, Claudia Cristina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Bioquímica Clínica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones en Bioquímica Clínica e Inmunología; Argentina.Acosta Rodríguez, Eva Virginia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Bioquímica Clínica; Argentina.Nores, Gustavo Alejandro. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Química Biológica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones en Química Biológica de Córdoba; Argentina.Touz, María Carolina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigación Médica Mercedes y Martín Ferreyra; Argentina.Malchiodi, Emilio Luis Universidad de Buenos Aires. Facultad de Farmacia y Bioquímica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Estudios de Inmunidad Humoral Prof. Ricardo A. Margni; Argentina.La enfermedad de Chagas, causada por el parásito Trypanosoma cruzi representa un problema sanitario prioritario en nuestro país. En Argentina alrededor de 2 millones de personas se encuentran infectadas y se estima que cada año mueren unas 12000 debido al desarrollo de cardiopatía chagásica crónica (CCC). Si bien los mecanismos que llevan al desarrollo de CCC aún no se conocen con exactitud, se sabe que tanto la persistencia del parásito como la excesiva respuesta inmune inflamatoria generada por la infección poseen un rol fundamental en el desarrollo de la patología. La señalización mediada por el receptor de aril hidrocarburos (AhR), un factor de transcripción dependiente de la unión a ligando, es capaz de inducir la diferenciación de células T hacia un perfil de tipo regulatorio o inflamatorio, de acuerdo a la fuerza de activación del ligando y al microambiente de citoquinas. Durante la infección con T. cruzi aumenta la actividad de la enzima indolamina 2,3-dioxigenasa (IDO) que cataboliza el Trp en metabolitos conocidos como kinureninas, capaces de actuar como ligandos de AhR, favoreciendo el desarrollo de una respuesta regulatoria. En este trabajo de tesis se estudió el efecto de la infección con T. cruzi sobre la modulación de la expresión de AhR y de sus ligandos agonistas, el rol de la señalización de AhR en la regulación de la respuesta inmune inflamatoria y el desarrollo de memoria inmunológica, y se analizó cómo la infección con T. cruzi modula la presencia de ligandos agonistas de AhR y de metabolitos del Trp en suero de pacientes infectados. Se determinó que la infección con T cruzi modula de manera diferencial la expresión de AhR en ratones B6 y Balb/c y la generación de ligandos de AhR. En células de ratones B6 se observó durante la infección una rápida disminución de la expresión de AhR, menor capacidad de generar ligandos endógenos y de activar a AhR que la cepa Balb/c lo que podría contribuir a la menor capacidad para inducir células Treg y en general de controlar la respuesta inflamatoria observada ratones B6 luego de la infección con T. cruzi. La administración de ligandos de AhR durante la infección favoreció el desarrollo de la respuesta regulatoria en ratones B6. Sin embargo, la expansión de células T regulatorias en la fase aguda condicionó la aparición de la respuesta inmune protectora parásito específica perjudicando la resistencia del hospedador a la infección. Mediante la utilización de ratones con un AhR de baja respuesta a ligando (AhRd) se evidenció que la señalización AhR por ligandos generados durante la infección condiciona el desarrollo de una óptima y robusta respuesta Th1 específica capaz de eliminar el parásito y su correcta contracción para evitar la inmunopatología. Así mismo, durante la infección con T. cruzi, AhR restringe la diferenciación de las células T CD8+ de memoria específica contra el parásito. Finalmente, en sueros de pacientes en la etapa crónica e individuos sanos se observó que durante la infección con T. cruzi y en los diferentes estadios de la Enfermedad de Chagas crónica se modula de manera diferencial los niveles de agonistas de AhR en suero y el perfil de metabolitos del triptófano. Pudiendo resultar algunos de estos metabolitos de utilidad como biomarcadores de la enfermedad o indicadores de severidad.2021-12-31Ambrosio, Laura Fernanda. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas; Argentina.Motran, Claudia Cristina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Bioquímica Clínica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones en Bioquímica Clínica e Inmunología; Argentina.Acosta Rodríguez, Eva Virginia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Bioquímica Clínica; Argentina.Nores, Gustavo Alejandro. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Química Biológica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones en Química Biológica de Córdoba; Argentina.Touz, María Carolina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigación Médica Mercedes y Martín Ferreyra; Argentina.Malchiodi, Emilio Luis Universidad de Buenos Aires. Facultad de Farmacia y Bioquímica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Estudios de Inmunidad Humoral Prof. Ricardo A. Margni; Argentina.Motran, Claudia CristinaAcosta Rodríguez, Eva VirginiaNores, Gustavo AlejandroTouz, María CarolinaMalchiodi, Emilio Luis2019-01-01info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/15262spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-04T12:34:49Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/15262Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-04 12:34:50.136Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Infección por trypanosoma cruzi : participación del receptor para aril hidrocarburos (AhR) en la regulación de la respuesta inmune
title Infección por trypanosoma cruzi : participación del receptor para aril hidrocarburos (AhR) en la regulación de la respuesta inmune
spellingShingle Infección por trypanosoma cruzi : participación del receptor para aril hidrocarburos (AhR) en la regulación de la respuesta inmune
Ambrosio, Laura Fernanda
Enfermedad de Chagas
Receptores de Hidrocarburo de Aril
Inmunología
Autoinmunidad
Trypanosoma cruzi
Cardiopatias
title_short Infección por trypanosoma cruzi : participación del receptor para aril hidrocarburos (AhR) en la regulación de la respuesta inmune
title_full Infección por trypanosoma cruzi : participación del receptor para aril hidrocarburos (AhR) en la regulación de la respuesta inmune
title_fullStr Infección por trypanosoma cruzi : participación del receptor para aril hidrocarburos (AhR) en la regulación de la respuesta inmune
title_full_unstemmed Infección por trypanosoma cruzi : participación del receptor para aril hidrocarburos (AhR) en la regulación de la respuesta inmune
title_sort Infección por trypanosoma cruzi : participación del receptor para aril hidrocarburos (AhR) en la regulación de la respuesta inmune
dc.creator.none.fl_str_mv Ambrosio, Laura Fernanda
author Ambrosio, Laura Fernanda
author_facet Ambrosio, Laura Fernanda
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Motran, Claudia Cristina
Acosta Rodríguez, Eva Virginia
Nores, Gustavo Alejandro
Touz, María Carolina
Malchiodi, Emilio Luis
dc.subject.none.fl_str_mv Enfermedad de Chagas
Receptores de Hidrocarburo de Aril
Inmunología
Autoinmunidad
Trypanosoma cruzi
Cardiopatias
topic Enfermedad de Chagas
Receptores de Hidrocarburo de Aril
Inmunología
Autoinmunidad
Trypanosoma cruzi
Cardiopatias
dc.description.none.fl_txt_mv Tesis (Doctora en Ciencias Químicas) - - Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas, 2019
Ambrosio, Laura Fernanda. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas; Argentina.
Motran, Claudia Cristina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Bioquímica Clínica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones en Bioquímica Clínica e Inmunología; Argentina.
Acosta Rodríguez, Eva Virginia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Bioquímica Clínica; Argentina.
Nores, Gustavo Alejandro. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Química Biológica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones en Química Biológica de Córdoba; Argentina.
Touz, María Carolina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigación Médica Mercedes y Martín Ferreyra; Argentina.
Malchiodi, Emilio Luis Universidad de Buenos Aires. Facultad de Farmacia y Bioquímica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Estudios de Inmunidad Humoral Prof. Ricardo A. Margni; Argentina.
La enfermedad de Chagas, causada por el parásito Trypanosoma cruzi representa un problema sanitario prioritario en nuestro país. En Argentina alrededor de 2 millones de personas se encuentran infectadas y se estima que cada año mueren unas 12000 debido al desarrollo de cardiopatía chagásica crónica (CCC). Si bien los mecanismos que llevan al desarrollo de CCC aún no se conocen con exactitud, se sabe que tanto la persistencia del parásito como la excesiva respuesta inmune inflamatoria generada por la infección poseen un rol fundamental en el desarrollo de la patología. La señalización mediada por el receptor de aril hidrocarburos (AhR), un factor de transcripción dependiente de la unión a ligando, es capaz de inducir la diferenciación de células T hacia un perfil de tipo regulatorio o inflamatorio, de acuerdo a la fuerza de activación del ligando y al microambiente de citoquinas. Durante la infección con T. cruzi aumenta la actividad de la enzima indolamina 2,3-dioxigenasa (IDO) que cataboliza el Trp en metabolitos conocidos como kinureninas, capaces de actuar como ligandos de AhR, favoreciendo el desarrollo de una respuesta regulatoria. En este trabajo de tesis se estudió el efecto de la infección con T. cruzi sobre la modulación de la expresión de AhR y de sus ligandos agonistas, el rol de la señalización de AhR en la regulación de la respuesta inmune inflamatoria y el desarrollo de memoria inmunológica, y se analizó cómo la infección con T. cruzi modula la presencia de ligandos agonistas de AhR y de metabolitos del Trp en suero de pacientes infectados. Se determinó que la infección con T cruzi modula de manera diferencial la expresión de AhR en ratones B6 y Balb/c y la generación de ligandos de AhR. En células de ratones B6 se observó durante la infección una rápida disminución de la expresión de AhR, menor capacidad de generar ligandos endógenos y de activar a AhR que la cepa Balb/c lo que podría contribuir a la menor capacidad para inducir células Treg y en general de controlar la respuesta inflamatoria observada ratones B6 luego de la infección con T. cruzi. La administración de ligandos de AhR durante la infección favoreció el desarrollo de la respuesta regulatoria en ratones B6. Sin embargo, la expansión de células T regulatorias en la fase aguda condicionó la aparición de la respuesta inmune protectora parásito específica perjudicando la resistencia del hospedador a la infección. Mediante la utilización de ratones con un AhR de baja respuesta a ligando (AhRd) se evidenció que la señalización AhR por ligandos generados durante la infección condiciona el desarrollo de una óptima y robusta respuesta Th1 específica capaz de eliminar el parásito y su correcta contracción para evitar la inmunopatología. Así mismo, durante la infección con T. cruzi, AhR restringe la diferenciación de las células T CD8+ de memoria específica contra el parásito. Finalmente, en sueros de pacientes en la etapa crónica e individuos sanos se observó que durante la infección con T. cruzi y en los diferentes estadios de la Enfermedad de Chagas crónica se modula de manera diferencial los niveles de agonistas de AhR en suero y el perfil de metabolitos del triptófano. Pudiendo resultar algunos de estos metabolitos de utilidad como biomarcadores de la enfermedad o indicadores de severidad.
2021-12-31
Ambrosio, Laura Fernanda. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas; Argentina.
Motran, Claudia Cristina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Bioquímica Clínica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones en Bioquímica Clínica e Inmunología; Argentina.
Acosta Rodríguez, Eva Virginia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Bioquímica Clínica; Argentina.
Nores, Gustavo Alejandro. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Química Biológica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones en Química Biológica de Córdoba; Argentina.
Touz, María Carolina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigación Médica Mercedes y Martín Ferreyra; Argentina.
Malchiodi, Emilio Luis Universidad de Buenos Aires. Facultad de Farmacia y Bioquímica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Estudios de Inmunidad Humoral Prof. Ricardo A. Margni; Argentina.
description Tesis (Doctora en Ciencias Químicas) - - Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas, 2019
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-01-01
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/15262
url http://hdl.handle.net/11086/15262
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1842349685212184576
score 13.13397