“Desarrollo de bebidas lácteas de bajo costo a base de permeado de lactosuero, como alternativa para el aprovechamiento de subproductos industriales”

Autores
Henoch Cerda, Astrid Florencia; Troncoso, Juan José
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Albrecht, Claudia
Descripción
Introducción: ​Resulta paradójico que aún en la actualidad el lactosuero (residuo líquido que se obtiene en la elaboración de quesos), se siga desperdiciando en una gran proporción de los litros que se generan a diario en las empresas lácteas, ya sea como efluente (provocando impactos ambientales negativos), o en la alimentación de cerdos y bovinos. Conforme a esto se pretende resolver el destino de este desecho industrial a través de su aprovechamiento para el consumo humano. Para ello el ​Objetivo ​planteado fue: Desarrollar bebidas lácteas de bajo costo a base de permeado de lactosuero con características nutricionales y organolépticas aceptables como alternativa de aprovechamiento de subproductos industriales en Córdoba, 2015. ​ Diseño Metodológico: ​ tipo de estudio fue Empírico, El Descriptivo, Transversal. Contó con un universo constituido por las bebidas elaboradas a partir de permeado de lactosuero. Se realizó un análisis de la composición químico­nutricional, capacidad antioxidante, aceptabilidad de las bebidas y los cálculos de los costos de producción de las bebidas. ​ Resultados: ​ En relación a la composición nutricional, las bebidas de elaboración propia hechas con materia prima natural, obtuvieron una composición similar a las comerciales y con una capacidad antioxidante estadísticamente significativa en relación a estas. La evaluación sensorial y aceptabilidad de los productos reveló que la mayoría de los degustadores aceptaron las bebidas. La bebida isotónica elaborada fue aceptada por el 84% de los evaluadores y para la bebida láctea chocolatada fue del 94%. En relación al costo se determinó que ambas bebidas tienen un bajo costo de elaboración. ​ Conclusión: Es ​ factible la elaboración de bebidas a partir de permeado de lactosuero con características organolépticamente y nutricionalmente aceptables, a un bajo costo de producción con el consecuente impacto positivo sobre el medio ambiente. Resultando una alternativa atractiva frente a bebidas comerciales similares.
Materia
permeado de lactosuero
desarrollo bebidas
características nutricionales
aceptabilidad
costo
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/12784

id RDUUNC_a153ab51554510c05fbdc48856dcf44f
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/12784
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling “Desarrollo de bebidas lácteas de bajo costo a base de permeado de lactosuero, como alternativa para el aprovechamiento de subproductos industriales”Henoch Cerda, Astrid FlorenciaTroncoso, Juan Josépermeado de lactosuerodesarrollo bebidascaracterísticas nutricionalesaceptabilidadcostoIntroducción: ​Resulta paradójico que aún en la actualidad el lactosuero (residuo líquido que se obtiene en la elaboración de quesos), se siga desperdiciando en una gran proporción de los litros que se generan a diario en las empresas lácteas, ya sea como efluente (provocando impactos ambientales negativos), o en la alimentación de cerdos y bovinos. Conforme a esto se pretende resolver el destino de este desecho industrial a través de su aprovechamiento para el consumo humano. Para ello el ​Objetivo ​planteado fue: Desarrollar bebidas lácteas de bajo costo a base de permeado de lactosuero con características nutricionales y organolépticas aceptables como alternativa de aprovechamiento de subproductos industriales en Córdoba, 2015. ​ Diseño Metodológico: ​ tipo de estudio fue Empírico, El Descriptivo, Transversal. Contó con un universo constituido por las bebidas elaboradas a partir de permeado de lactosuero. Se realizó un análisis de la composición químico­nutricional, capacidad antioxidante, aceptabilidad de las bebidas y los cálculos de los costos de producción de las bebidas. ​ Resultados: ​ En relación a la composición nutricional, las bebidas de elaboración propia hechas con materia prima natural, obtuvieron una composición similar a las comerciales y con una capacidad antioxidante estadísticamente significativa en relación a estas. La evaluación sensorial y aceptabilidad de los productos reveló que la mayoría de los degustadores aceptaron las bebidas. La bebida isotónica elaborada fue aceptada por el 84% de los evaluadores y para la bebida láctea chocolatada fue del 94%. En relación al costo se determinó que ambas bebidas tienen un bajo costo de elaboración. ​ Conclusión: Es ​ factible la elaboración de bebidas a partir de permeado de lactosuero con características organolépticamente y nutricionalmente aceptables, a un bajo costo de producción con el consecuente impacto positivo sobre el medio ambiente. Resultando una alternativa atractiva frente a bebidas comerciales similares.Albrecht, Claudia2015info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/12784spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:41:51Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/12784Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:41:51.519Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv “Desarrollo de bebidas lácteas de bajo costo a base de permeado de lactosuero, como alternativa para el aprovechamiento de subproductos industriales”
title “Desarrollo de bebidas lácteas de bajo costo a base de permeado de lactosuero, como alternativa para el aprovechamiento de subproductos industriales”
spellingShingle “Desarrollo de bebidas lácteas de bajo costo a base de permeado de lactosuero, como alternativa para el aprovechamiento de subproductos industriales”
Henoch Cerda, Astrid Florencia
permeado de lactosuero
desarrollo bebidas
características nutricionales
aceptabilidad
costo
title_short “Desarrollo de bebidas lácteas de bajo costo a base de permeado de lactosuero, como alternativa para el aprovechamiento de subproductos industriales”
title_full “Desarrollo de bebidas lácteas de bajo costo a base de permeado de lactosuero, como alternativa para el aprovechamiento de subproductos industriales”
title_fullStr “Desarrollo de bebidas lácteas de bajo costo a base de permeado de lactosuero, como alternativa para el aprovechamiento de subproductos industriales”
title_full_unstemmed “Desarrollo de bebidas lácteas de bajo costo a base de permeado de lactosuero, como alternativa para el aprovechamiento de subproductos industriales”
title_sort “Desarrollo de bebidas lácteas de bajo costo a base de permeado de lactosuero, como alternativa para el aprovechamiento de subproductos industriales”
dc.creator.none.fl_str_mv Henoch Cerda, Astrid Florencia
Troncoso, Juan José
author Henoch Cerda, Astrid Florencia
author_facet Henoch Cerda, Astrid Florencia
Troncoso, Juan José
author_role author
author2 Troncoso, Juan José
author2_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Albrecht, Claudia
dc.subject.none.fl_str_mv permeado de lactosuero
desarrollo bebidas
características nutricionales
aceptabilidad
costo
topic permeado de lactosuero
desarrollo bebidas
características nutricionales
aceptabilidad
costo
dc.description.none.fl_txt_mv Introducción: ​Resulta paradójico que aún en la actualidad el lactosuero (residuo líquido que se obtiene en la elaboración de quesos), se siga desperdiciando en una gran proporción de los litros que se generan a diario en las empresas lácteas, ya sea como efluente (provocando impactos ambientales negativos), o en la alimentación de cerdos y bovinos. Conforme a esto se pretende resolver el destino de este desecho industrial a través de su aprovechamiento para el consumo humano. Para ello el ​Objetivo ​planteado fue: Desarrollar bebidas lácteas de bajo costo a base de permeado de lactosuero con características nutricionales y organolépticas aceptables como alternativa de aprovechamiento de subproductos industriales en Córdoba, 2015. ​ Diseño Metodológico: ​ tipo de estudio fue Empírico, El Descriptivo, Transversal. Contó con un universo constituido por las bebidas elaboradas a partir de permeado de lactosuero. Se realizó un análisis de la composición químico­nutricional, capacidad antioxidante, aceptabilidad de las bebidas y los cálculos de los costos de producción de las bebidas. ​ Resultados: ​ En relación a la composición nutricional, las bebidas de elaboración propia hechas con materia prima natural, obtuvieron una composición similar a las comerciales y con una capacidad antioxidante estadísticamente significativa en relación a estas. La evaluación sensorial y aceptabilidad de los productos reveló que la mayoría de los degustadores aceptaron las bebidas. La bebida isotónica elaborada fue aceptada por el 84% de los evaluadores y para la bebida láctea chocolatada fue del 94%. En relación al costo se determinó que ambas bebidas tienen un bajo costo de elaboración. ​ Conclusión: Es ​ factible la elaboración de bebidas a partir de permeado de lactosuero con características organolépticamente y nutricionalmente aceptables, a un bajo costo de producción con el consecuente impacto positivo sobre el medio ambiente. Resultando una alternativa atractiva frente a bebidas comerciales similares.
description Introducción: ​Resulta paradójico que aún en la actualidad el lactosuero (residuo líquido que se obtiene en la elaboración de quesos), se siga desperdiciando en una gran proporción de los litros que se generan a diario en las empresas lácteas, ya sea como efluente (provocando impactos ambientales negativos), o en la alimentación de cerdos y bovinos. Conforme a esto se pretende resolver el destino de este desecho industrial a través de su aprovechamiento para el consumo humano. Para ello el ​Objetivo ​planteado fue: Desarrollar bebidas lácteas de bajo costo a base de permeado de lactosuero con características nutricionales y organolépticas aceptables como alternativa de aprovechamiento de subproductos industriales en Córdoba, 2015. ​ Diseño Metodológico: ​ tipo de estudio fue Empírico, El Descriptivo, Transversal. Contó con un universo constituido por las bebidas elaboradas a partir de permeado de lactosuero. Se realizó un análisis de la composición químico­nutricional, capacidad antioxidante, aceptabilidad de las bebidas y los cálculos de los costos de producción de las bebidas. ​ Resultados: ​ En relación a la composición nutricional, las bebidas de elaboración propia hechas con materia prima natural, obtuvieron una composición similar a las comerciales y con una capacidad antioxidante estadísticamente significativa en relación a estas. La evaluación sensorial y aceptabilidad de los productos reveló que la mayoría de los degustadores aceptaron las bebidas. La bebida isotónica elaborada fue aceptada por el 84% de los evaluadores y para la bebida láctea chocolatada fue del 94%. En relación al costo se determinó que ambas bebidas tienen un bajo costo de elaboración. ​ Conclusión: Es ​ factible la elaboración de bebidas a partir de permeado de lactosuero con características organolépticamente y nutricionalmente aceptables, a un bajo costo de producción con el consecuente impacto positivo sobre el medio ambiente. Resultando una alternativa atractiva frente a bebidas comerciales similares.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/12784
url http://hdl.handle.net/11086/12784
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1844618912603308032
score 13.070432