Revalorización del lactosuero: estudio de la hidrólisis para obtención de biocombustible

Autores
Vales, M. Eugenia; Capdevila, Verónica E.; Iraporda, Carolina; Rubel, Irene Albertina; Gely, María Cristina; Pagano, Ana M.
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El lactosuero es un residuo de la industria láctea, proveniente de la elaboración de quesos, que suele ocasionar un problema ambiental importante por los grandes volúmenes con elevada carga orgánica que se generan: se estima que se requieren 10 L de leche para producir 1 a 2 kg de queso, mientras se eliminan 8-9 L de suero con valores DBO de 30-60 kg/m3 (López Ríos et al., 2006; Guimarães et al., 2010; Beltrán y Acosta, 2013). No obstante, este residuo orgánico ofrece diversas posibilidades de valorización, siendo una de ellas la producción de bioetanol (biocombustible usado en el corte de la nafta) a partir del aprovechamiento de su composición en carbohidratos.
Fil: Vales, M. Eugenia. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ingeniería Olavarría; Argentina
Fil: Capdevila, Verónica E.. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ingeniería Olavarría; Argentina
Fil: Iraporda, Carolina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil; Argentina. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ingeniería Olavarría; Argentina
Fil: Rubel, Irene Albertina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil; Argentina. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ingeniería Olavarría; Argentina
Fil: Gely, María Cristina. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ingeniería Olavarría; Argentina
Fil: Pagano, Ana M.. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ingeniería Olavarría; Argentina
Materia
LACTOSUERO
BIOCOMBUSTIBLE
HIDRÓLISIS
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/175857

id CONICETDig_4ca8cf1ef5fd753276ca6e82cfe46ec5
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/175857
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Revalorización del lactosuero: estudio de la hidrólisis para obtención de biocombustibleVales, M. EugeniaCapdevila, Verónica E.Iraporda, CarolinaRubel, Irene AlbertinaGely, María CristinaPagano, Ana M.LACTOSUEROBIOCOMBUSTIBLEHIDRÓLISIShttps://purl.org/becyt/ford/2.4https://purl.org/becyt/ford/2El lactosuero es un residuo de la industria láctea, proveniente de la elaboración de quesos, que suele ocasionar un problema ambiental importante por los grandes volúmenes con elevada carga orgánica que se generan: se estima que se requieren 10 L de leche para producir 1 a 2 kg de queso, mientras se eliminan 8-9 L de suero con valores DBO de 30-60 kg/m3 (López Ríos et al., 2006; Guimarães et al., 2010; Beltrán y Acosta, 2013). No obstante, este residuo orgánico ofrece diversas posibilidades de valorización, siendo una de ellas la producción de bioetanol (biocombustible usado en el corte de la nafta) a partir del aprovechamiento de su composición en carbohidratos.Fil: Vales, M. Eugenia. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ingeniería Olavarría; ArgentinaFil: Capdevila, Verónica E.. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ingeniería Olavarría; ArgentinaFil: Iraporda, Carolina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil; Argentina. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ingeniería Olavarría; ArgentinaFil: Rubel, Irene Albertina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil; Argentina. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ingeniería Olavarría; ArgentinaFil: Gely, María Cristina. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ingeniería Olavarría; ArgentinaFil: Pagano, Ana M.. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ingeniería Olavarría; ArgentinaPublitec2019-10info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/175857Vales, M. Eugenia; Capdevila, Verónica E.; Iraporda, Carolina; Rubel, Irene Albertina; Gely, María Cristina; et al.; Revalorización del lactosuero: estudio de la hidrólisis para obtención de biocombustible; Publitec; Tecnología Láctea Latinoamericana; 107; 10-2019; 38-420328-4158CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://publitec.com/revistas/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:38:21Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/175857instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:38:21.618CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Revalorización del lactosuero: estudio de la hidrólisis para obtención de biocombustible
title Revalorización del lactosuero: estudio de la hidrólisis para obtención de biocombustible
spellingShingle Revalorización del lactosuero: estudio de la hidrólisis para obtención de biocombustible
Vales, M. Eugenia
LACTOSUERO
BIOCOMBUSTIBLE
HIDRÓLISIS
title_short Revalorización del lactosuero: estudio de la hidrólisis para obtención de biocombustible
title_full Revalorización del lactosuero: estudio de la hidrólisis para obtención de biocombustible
title_fullStr Revalorización del lactosuero: estudio de la hidrólisis para obtención de biocombustible
title_full_unstemmed Revalorización del lactosuero: estudio de la hidrólisis para obtención de biocombustible
title_sort Revalorización del lactosuero: estudio de la hidrólisis para obtención de biocombustible
dc.creator.none.fl_str_mv Vales, M. Eugenia
Capdevila, Verónica E.
Iraporda, Carolina
Rubel, Irene Albertina
Gely, María Cristina
Pagano, Ana M.
author Vales, M. Eugenia
author_facet Vales, M. Eugenia
Capdevila, Verónica E.
Iraporda, Carolina
Rubel, Irene Albertina
Gely, María Cristina
Pagano, Ana M.
author_role author
author2 Capdevila, Verónica E.
Iraporda, Carolina
Rubel, Irene Albertina
Gely, María Cristina
Pagano, Ana M.
author2_role author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv LACTOSUERO
BIOCOMBUSTIBLE
HIDRÓLISIS
topic LACTOSUERO
BIOCOMBUSTIBLE
HIDRÓLISIS
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/2.4
https://purl.org/becyt/ford/2
dc.description.none.fl_txt_mv El lactosuero es un residuo de la industria láctea, proveniente de la elaboración de quesos, que suele ocasionar un problema ambiental importante por los grandes volúmenes con elevada carga orgánica que se generan: se estima que se requieren 10 L de leche para producir 1 a 2 kg de queso, mientras se eliminan 8-9 L de suero con valores DBO de 30-60 kg/m3 (López Ríos et al., 2006; Guimarães et al., 2010; Beltrán y Acosta, 2013). No obstante, este residuo orgánico ofrece diversas posibilidades de valorización, siendo una de ellas la producción de bioetanol (biocombustible usado en el corte de la nafta) a partir del aprovechamiento de su composición en carbohidratos.
Fil: Vales, M. Eugenia. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ingeniería Olavarría; Argentina
Fil: Capdevila, Verónica E.. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ingeniería Olavarría; Argentina
Fil: Iraporda, Carolina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil; Argentina. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ingeniería Olavarría; Argentina
Fil: Rubel, Irene Albertina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil; Argentina. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ingeniería Olavarría; Argentina
Fil: Gely, María Cristina. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ingeniería Olavarría; Argentina
Fil: Pagano, Ana M.. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ingeniería Olavarría; Argentina
description El lactosuero es un residuo de la industria láctea, proveniente de la elaboración de quesos, que suele ocasionar un problema ambiental importante por los grandes volúmenes con elevada carga orgánica que se generan: se estima que se requieren 10 L de leche para producir 1 a 2 kg de queso, mientras se eliminan 8-9 L de suero con valores DBO de 30-60 kg/m3 (López Ríos et al., 2006; Guimarães et al., 2010; Beltrán y Acosta, 2013). No obstante, este residuo orgánico ofrece diversas posibilidades de valorización, siendo una de ellas la producción de bioetanol (biocombustible usado en el corte de la nafta) a partir del aprovechamiento de su composición en carbohidratos.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-10
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/175857
Vales, M. Eugenia; Capdevila, Verónica E.; Iraporda, Carolina; Rubel, Irene Albertina; Gely, María Cristina; et al.; Revalorización del lactosuero: estudio de la hidrólisis para obtención de biocombustible; Publitec; Tecnología Láctea Latinoamericana; 107; 10-2019; 38-42
0328-4158
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/175857
identifier_str_mv Vales, M. Eugenia; Capdevila, Verónica E.; Iraporda, Carolina; Rubel, Irene Albertina; Gely, María Cristina; et al.; Revalorización del lactosuero: estudio de la hidrólisis para obtención de biocombustible; Publitec; Tecnología Láctea Latinoamericana; 107; 10-2019; 38-42
0328-4158
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://publitec.com/revistas/
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Publitec
publisher.none.fl_str_mv Publitec
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614405880283136
score 13.070432