¿Quién mató al auto eléctrico? La innovación y la diversidad de actores implicados en la red
- Autores
- Beltrán, Natacha; David, María Laura; Fernandez Sirerol, Sandra
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Beltrán, Natacha. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Fil: David, María Laura. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Fil: Fernandez Sirerol, Sandra. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
El éxito de una innovación, entendida como desarrollo tecnológico, se sostiene en una red de actores, que con su diversidad fortalecen la red. Al mismo tiempo, ciertas organizaciones asumen el liderazgo de la red, en la búsqueda de que ésta se configure de acuerdo a sus capacidades dinámicas. En este trabajo se conjugan los enfoques organizacional y de red para describir y comprender el trayecto que recorre una innovación en pos de “ganar realidad”, es decir, sostenerse en el tiempo y lograr difusión. Se analizan las causas que llevaron al fracaso del auto eléctrico en la década del 90. Se trata de un estudio de caso, tomando como fuente de datos un documental llamado “Who killed the electric car?” dirigido por Martin Sheen. En este film se resume la breve historia del EV1 de General Motors en la década del 90. Mediante este análisis, se identifican los actores Humanos y No Humanos que confluyen en esa trama. También se describe otra red que genera programas y anti-programas ante esta innovación. Además, se incorpora a éste análisis macro, el estudio de las capacidades dinámicas para mostrar cómo los aspectos organizacionales, impidieron el desarrollo tecnológico como ventaja competitiva para sostener la red.
Fil: Beltrán, Natacha. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Fil: David, María Laura. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Fil: Fernandez Sirerol, Sandra. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Otras Ciencias Sociales - Materia
-
Innovación
Desarrollo tecnológico
Actor red
Capacidades dinámicas
Auto eléctrico - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/546131
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_a0224a7606ab718adc879235937a6153 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/546131 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
¿Quién mató al auto eléctrico? La innovación y la diversidad de actores implicados en la redBeltrán, NatachaDavid, María LauraFernandez Sirerol, SandraInnovaciónDesarrollo tecnológicoActor redCapacidades dinámicasAuto eléctricoFil: Beltrán, Natacha. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: David, María Laura. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Fernandez Sirerol, Sandra. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.El éxito de una innovación, entendida como desarrollo tecnológico, se sostiene en una red de actores, que con su diversidad fortalecen la red. Al mismo tiempo, ciertas organizaciones asumen el liderazgo de la red, en la búsqueda de que ésta se configure de acuerdo a sus capacidades dinámicas. En este trabajo se conjugan los enfoques organizacional y de red para describir y comprender el trayecto que recorre una innovación en pos de “ganar realidad”, es decir, sostenerse en el tiempo y lograr difusión. Se analizan las causas que llevaron al fracaso del auto eléctrico en la década del 90. Se trata de un estudio de caso, tomando como fuente de datos un documental llamado “Who killed the electric car?” dirigido por Martin Sheen. En este film se resume la breve historia del EV1 de General Motors en la década del 90. Mediante este análisis, se identifican los actores Humanos y No Humanos que confluyen en esa trama. También se describe otra red que genera programas y anti-programas ante esta innovación. Además, se incorpora a éste análisis macro, el estudio de las capacidades dinámicas para mostrar cómo los aspectos organizacionales, impidieron el desarrollo tecnológico como ventaja competitiva para sostener la red.Fil: Beltrán, Natacha. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: David, María Laura. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Fernandez Sirerol, Sandra. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Otras Ciencias Sociales2018info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf1853-0796http://hdl.handle.net/11086/546131spahttps://adenag.org.ar/mar-del-plata-2018/info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:43:57Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/546131Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:43:57.683Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
¿Quién mató al auto eléctrico? La innovación y la diversidad de actores implicados en la red |
title |
¿Quién mató al auto eléctrico? La innovación y la diversidad de actores implicados en la red |
spellingShingle |
¿Quién mató al auto eléctrico? La innovación y la diversidad de actores implicados en la red Beltrán, Natacha Innovación Desarrollo tecnológico Actor red Capacidades dinámicas Auto eléctrico |
title_short |
¿Quién mató al auto eléctrico? La innovación y la diversidad de actores implicados en la red |
title_full |
¿Quién mató al auto eléctrico? La innovación y la diversidad de actores implicados en la red |
title_fullStr |
¿Quién mató al auto eléctrico? La innovación y la diversidad de actores implicados en la red |
title_full_unstemmed |
¿Quién mató al auto eléctrico? La innovación y la diversidad de actores implicados en la red |
title_sort |
¿Quién mató al auto eléctrico? La innovación y la diversidad de actores implicados en la red |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Beltrán, Natacha David, María Laura Fernandez Sirerol, Sandra |
author |
Beltrán, Natacha |
author_facet |
Beltrán, Natacha David, María Laura Fernandez Sirerol, Sandra |
author_role |
author |
author2 |
David, María Laura Fernandez Sirerol, Sandra |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Innovación Desarrollo tecnológico Actor red Capacidades dinámicas Auto eléctrico |
topic |
Innovación Desarrollo tecnológico Actor red Capacidades dinámicas Auto eléctrico |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Beltrán, Natacha. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina. Fil: David, María Laura. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina. Fil: Fernandez Sirerol, Sandra. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina. El éxito de una innovación, entendida como desarrollo tecnológico, se sostiene en una red de actores, que con su diversidad fortalecen la red. Al mismo tiempo, ciertas organizaciones asumen el liderazgo de la red, en la búsqueda de que ésta se configure de acuerdo a sus capacidades dinámicas. En este trabajo se conjugan los enfoques organizacional y de red para describir y comprender el trayecto que recorre una innovación en pos de “ganar realidad”, es decir, sostenerse en el tiempo y lograr difusión. Se analizan las causas que llevaron al fracaso del auto eléctrico en la década del 90. Se trata de un estudio de caso, tomando como fuente de datos un documental llamado “Who killed the electric car?” dirigido por Martin Sheen. En este film se resume la breve historia del EV1 de General Motors en la década del 90. Mediante este análisis, se identifican los actores Humanos y No Humanos que confluyen en esa trama. También se describe otra red que genera programas y anti-programas ante esta innovación. Además, se incorpora a éste análisis macro, el estudio de las capacidades dinámicas para mostrar cómo los aspectos organizacionales, impidieron el desarrollo tecnológico como ventaja competitiva para sostener la red. Fil: Beltrán, Natacha. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina. Fil: David, María Laura. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina. Fil: Fernandez Sirerol, Sandra. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina. Otras Ciencias Sociales |
description |
Fil: Beltrán, Natacha. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
1853-0796 http://hdl.handle.net/11086/546131 |
identifier_str_mv |
1853-0796 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/546131 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://adenag.org.ar/mar-del-plata-2018/ |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1844618969859751936 |
score |
13.070432 |