Rutinas y capacidades en la teoría de la innovación: un análisis exploratorio de la complementación con el habitus de Bourdieu

Autores
Vazquez, Roberto Dario
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El enfoque evolucionista neo-schumpeteriano considera que el aprendizaje (plasmado en las rutinas organizacionales) es el elemento central que permite la acumulación de capacidades tecnológicas en el entorno nacional, las cuales posibilitan a las empresas innovar, añadir valor a sus productos y mejorar su competitividad y rentabilidad. Si bien a lo largo de los años, distintos elementos “negativos” vinculados a los procesos de aprendizaje han sido introducidos por los autores evolucionistas (v.gr., la “desacumulación de capacidades”), estos elementos no han sido sistemáticamente estudiados por la literatura, ni en la teoría ni en la empiria. El presente trabajo se propone realizar un análisis exploratorio de esas dimensiones “negativas” de los procesos de innovación a partir de comparar y, eventualmente, complementar los conceptos de rutinas y capacidades, ambos conceptos centrales en el abordaje evolucionista, con el concepto de habitus de Bourdieu. Se considera que este análisis comparativo podría ayudar a echar luz sobre la comprensión de dichos procesos “negativos” a partir del reconocimiento de determinantes estructurales sobre el comportamiento de los agentes en los procesos de innovación.
The neo-Schumpeterian evolutionary approach considers that learning (embodied in organizational routines) is the central element that allows the accumulation of technological capabilities in the national environment, which enable companies to innovate, add value to their products and improve their competitiveness and profitability. Although over the years, different 'negative' elements linked to learning processes have been introduced by evolutionist authors (e.g. the 'destruction of competencies'), these elements have not been systematically studied in the literature, neither in theory nor in empirics. This paper proposes to carry out an exploratory analysis of these 'negative' dimensions of innovation processes by comparing and, eventually, complementing the concepts of routines and capabilities, both central concepts in the evolutionist approach, with Bourdieu's concept of habitus. It is considered that this comparative analysis could help to shed light on the understan-ding of these 'negative' processes based on the recognition of structural determinants on the behavior of agents in innovation processes.
Fil: Vazquez, Roberto Dario. Universidad Nacional de San Martin. Instituto de Altos Estudios Sociales. Centro de Estudios Economicos del Desarrollo.; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Materia
INNOVACION
EVOLUCIONISMO NEO-SCHUMPETERIANO
CAPACIDADES TECNOLÓGICAS
BOURDIEU
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/251246

id CONICETDig_dcb1386dd3501075704008c8d4269578
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/251246
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Rutinas y capacidades en la teoría de la innovación: un análisis exploratorio de la complementación con el habitus de BourdieuRoutines and capabilities in innovation theory: an exploratory analysis of the complementarity with Bourdieu's habitusVazquez, Roberto DarioINNOVACIONEVOLUCIONISMO NEO-SCHUMPETERIANOCAPACIDADES TECNOLÓGICASBOURDIEUhttps://purl.org/becyt/ford/5.2https://purl.org/becyt/ford/5El enfoque evolucionista neo-schumpeteriano considera que el aprendizaje (plasmado en las rutinas organizacionales) es el elemento central que permite la acumulación de capacidades tecnológicas en el entorno nacional, las cuales posibilitan a las empresas innovar, añadir valor a sus productos y mejorar su competitividad y rentabilidad. Si bien a lo largo de los años, distintos elementos “negativos” vinculados a los procesos de aprendizaje han sido introducidos por los autores evolucionistas (v.gr., la “desacumulación de capacidades”), estos elementos no han sido sistemáticamente estudiados por la literatura, ni en la teoría ni en la empiria. El presente trabajo se propone realizar un análisis exploratorio de esas dimensiones “negativas” de los procesos de innovación a partir de comparar y, eventualmente, complementar los conceptos de rutinas y capacidades, ambos conceptos centrales en el abordaje evolucionista, con el concepto de habitus de Bourdieu. Se considera que este análisis comparativo podría ayudar a echar luz sobre la comprensión de dichos procesos “negativos” a partir del reconocimiento de determinantes estructurales sobre el comportamiento de los agentes en los procesos de innovación.The neo-Schumpeterian evolutionary approach considers that learning (embodied in organizational routines) is the central element that allows the accumulation of technological capabilities in the national environment, which enable companies to innovate, add value to their products and improve their competitiveness and profitability. Although over the years, different 'negative' elements linked to learning processes have been introduced by evolutionist authors (e.g. the 'destruction of competencies'), these elements have not been systematically studied in the literature, neither in theory nor in empirics. This paper proposes to carry out an exploratory analysis of these 'negative' dimensions of innovation processes by comparing and, eventually, complementing the concepts of routines and capabilities, both central concepts in the evolutionist approach, with Bourdieu's concept of habitus. It is considered that this comparative analysis could help to shed light on the understan-ding of these 'negative' processes based on the recognition of structural determinants on the behavior of agents in innovation processes.Fil: Vazquez, Roberto Dario. Universidad Nacional de San Martin. Instituto de Altos Estudios Sociales. Centro de Estudios Economicos del Desarrollo.; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaUniversidad Nacional del Oeste2024-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/251246Vazquez, Roberto Dario; Rutinas y capacidades en la teoría de la innovación: un análisis exploratorio de la complementación con el habitus de Bourdieu; Universidad Nacional del Oeste; Desafíos del Desarrollo; 6; 12-2024; 56-692796-9967CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://desafiosdeldesarrollo.uno.edu.ar/6-vazquez/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-22T11:07:12Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/251246instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-22 11:07:13.071CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Rutinas y capacidades en la teoría de la innovación: un análisis exploratorio de la complementación con el habitus de Bourdieu
Routines and capabilities in innovation theory: an exploratory analysis of the complementarity with Bourdieu's habitus
title Rutinas y capacidades en la teoría de la innovación: un análisis exploratorio de la complementación con el habitus de Bourdieu
spellingShingle Rutinas y capacidades en la teoría de la innovación: un análisis exploratorio de la complementación con el habitus de Bourdieu
Vazquez, Roberto Dario
INNOVACION
EVOLUCIONISMO NEO-SCHUMPETERIANO
CAPACIDADES TECNOLÓGICAS
BOURDIEU
title_short Rutinas y capacidades en la teoría de la innovación: un análisis exploratorio de la complementación con el habitus de Bourdieu
title_full Rutinas y capacidades en la teoría de la innovación: un análisis exploratorio de la complementación con el habitus de Bourdieu
title_fullStr Rutinas y capacidades en la teoría de la innovación: un análisis exploratorio de la complementación con el habitus de Bourdieu
title_full_unstemmed Rutinas y capacidades en la teoría de la innovación: un análisis exploratorio de la complementación con el habitus de Bourdieu
title_sort Rutinas y capacidades en la teoría de la innovación: un análisis exploratorio de la complementación con el habitus de Bourdieu
dc.creator.none.fl_str_mv Vazquez, Roberto Dario
author Vazquez, Roberto Dario
author_facet Vazquez, Roberto Dario
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv INNOVACION
EVOLUCIONISMO NEO-SCHUMPETERIANO
CAPACIDADES TECNOLÓGICAS
BOURDIEU
topic INNOVACION
EVOLUCIONISMO NEO-SCHUMPETERIANO
CAPACIDADES TECNOLÓGICAS
BOURDIEU
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.2
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv El enfoque evolucionista neo-schumpeteriano considera que el aprendizaje (plasmado en las rutinas organizacionales) es el elemento central que permite la acumulación de capacidades tecnológicas en el entorno nacional, las cuales posibilitan a las empresas innovar, añadir valor a sus productos y mejorar su competitividad y rentabilidad. Si bien a lo largo de los años, distintos elementos “negativos” vinculados a los procesos de aprendizaje han sido introducidos por los autores evolucionistas (v.gr., la “desacumulación de capacidades”), estos elementos no han sido sistemáticamente estudiados por la literatura, ni en la teoría ni en la empiria. El presente trabajo se propone realizar un análisis exploratorio de esas dimensiones “negativas” de los procesos de innovación a partir de comparar y, eventualmente, complementar los conceptos de rutinas y capacidades, ambos conceptos centrales en el abordaje evolucionista, con el concepto de habitus de Bourdieu. Se considera que este análisis comparativo podría ayudar a echar luz sobre la comprensión de dichos procesos “negativos” a partir del reconocimiento de determinantes estructurales sobre el comportamiento de los agentes en los procesos de innovación.
The neo-Schumpeterian evolutionary approach considers that learning (embodied in organizational routines) is the central element that allows the accumulation of technological capabilities in the national environment, which enable companies to innovate, add value to their products and improve their competitiveness and profitability. Although over the years, different 'negative' elements linked to learning processes have been introduced by evolutionist authors (e.g. the 'destruction of competencies'), these elements have not been systematically studied in the literature, neither in theory nor in empirics. This paper proposes to carry out an exploratory analysis of these 'negative' dimensions of innovation processes by comparing and, eventually, complementing the concepts of routines and capabilities, both central concepts in the evolutionist approach, with Bourdieu's concept of habitus. It is considered that this comparative analysis could help to shed light on the understan-ding of these 'negative' processes based on the recognition of structural determinants on the behavior of agents in innovation processes.
Fil: Vazquez, Roberto Dario. Universidad Nacional de San Martin. Instituto de Altos Estudios Sociales. Centro de Estudios Economicos del Desarrollo.; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
description El enfoque evolucionista neo-schumpeteriano considera que el aprendizaje (plasmado en las rutinas organizacionales) es el elemento central que permite la acumulación de capacidades tecnológicas en el entorno nacional, las cuales posibilitan a las empresas innovar, añadir valor a sus productos y mejorar su competitividad y rentabilidad. Si bien a lo largo de los años, distintos elementos “negativos” vinculados a los procesos de aprendizaje han sido introducidos por los autores evolucionistas (v.gr., la “desacumulación de capacidades”), estos elementos no han sido sistemáticamente estudiados por la literatura, ni en la teoría ni en la empiria. El presente trabajo se propone realizar un análisis exploratorio de esas dimensiones “negativas” de los procesos de innovación a partir de comparar y, eventualmente, complementar los conceptos de rutinas y capacidades, ambos conceptos centrales en el abordaje evolucionista, con el concepto de habitus de Bourdieu. Se considera que este análisis comparativo podría ayudar a echar luz sobre la comprensión de dichos procesos “negativos” a partir del reconocimiento de determinantes estructurales sobre el comportamiento de los agentes en los procesos de innovación.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/251246
Vazquez, Roberto Dario; Rutinas y capacidades en la teoría de la innovación: un análisis exploratorio de la complementación con el habitus de Bourdieu; Universidad Nacional del Oeste; Desafíos del Desarrollo; 6; 12-2024; 56-69
2796-9967
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/251246
identifier_str_mv Vazquez, Roberto Dario; Rutinas y capacidades en la teoría de la innovación: un análisis exploratorio de la complementación con el habitus de Bourdieu; Universidad Nacional del Oeste; Desafíos del Desarrollo; 6; 12-2024; 56-69
2796-9967
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://desafiosdeldesarrollo.uno.edu.ar/6-vazquez/
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Oeste
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Oeste
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846781384120598528
score 12.982451