Complejos binarios y ternarios de fármacos hidrofóbicos modelo incorporados a sistemas nanoestructurados : caracterización fisicoquímica y biofarmacéutica
- Autores
- Aloisio, Carolina
- Año de publicación
- 2014
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis doctoral
- Estado
- versión publicada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Longhi, Marcela Raquel
Gomes de Oliveira, Anselmo
Palma, Santiago Daniel
Bujan de Vargas, Elba Inés
Daflón Gramião, Palmira - Descripción
- Tesis (Doctora en Ciencias Químicas) - - Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas, 2014
Fil: Aloisio, Carolina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas; Argentina.
Fil: Longhi, Marcela Raquel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Ciencias Farmacéuticas; Argentina.
Fil: Longhi, Marcela Raquel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Unidad de Investigación y Desarrollo en Tecnología Farmacéutica; Argentina.
Fil: Gomes de Oliveira, Anselmo. Universidad Estadual Paulista Julho de Mesquita Filho. Facultad de Ciencias Farmacéuticas. Departamento de Fármacos y Medicamentos. Araraquara. San Pablo. Brasil.
Fil: Palma, Santiago Daniel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Ciencias Farmacéuticas; Argentina.
Fil: Palma, Santiago Daniel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Unidad de Investigación y Desarrollo en Tecnología Farmacéutica; Argentina.
Fil: Bujan de Vargas, Elba Inés. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Química Orgánica; Argentina.
Fil: Daflón Gramião, Palmira. Universidad Estadual Paulista Julho de Mesquita Filho. Facultad de Ciencias Farmacéuticas. Departamento de Fármacos y Medicamentos. Araraquara. San Pablo. Brasil.
La disolución del fármaco, en los fluidos del tracto gastrointestinal, es una etapa esencial en la absorción de los compuestos que se administran por vía oral y por lo tanto, una adecuada velocidad de disolución en agua es un requisito fundamental para la absorción oral y el éxito clínico de los mismos cuando son administrados en formas farmacéuticas sólidas. Se estima que alrededor del 40 % de los ingredientes farmaceúticos activos (IFA) presentan baja solubilidad, lo cual puede influir sobre su eficacia terapéutica.
Fil: Aloisio, Carolina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas; Argentina.
Fil: Longhi, Marcela Raquel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Ciencias Farmacéuticas; Argentina.
Fil: Longhi, Marcela Raquel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Unidad de Investigación y Desarrollo en Tecnología Farmacéutica; Argentina.
Fil: Gomes de Oliveira, Anselmo. Universidad Estadual Paulista Julho de Mesquita Filho. Facultad de Ciencias Farmacéuticas. Departamento de Fármacos y Medicamentos. Araraquara. San Pablo. Brasil.
Fil: Palma, Santiago Daniel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Ciencias Farmacéuticas; Argentina.
Fil: Palma, Santiago Daniel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Unidad de Investigación y Desarrollo en Tecnología Farmacéutica; Argentina.
Fil: Bujan de Vargas, Elba Inés. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Química Orgánica; Argentina.
Fil: Daflón Gramião, Palmira. Universidad Estadual Paulista Julho de Mesquita Filho. Facultad de Ciencias Farmacéuticas. Departamento de Fármacos y Medicamentos. Araraquara. San Pablo. Brasil. - Materia
-
Química medicinal
Nanomedicina
Nanocompuestos
Preparaciones farmacéuticas
Medicamentos
Sistemas de liberación de medicamentos
Solubilidad
Antibióticos
Evaluación de medicamentos - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/16303
Ver los metadatos del registro completo
| id |
RDUUNC_9fe81177864e9e97dd935cf56614df2e |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/16303 |
| network_acronym_str |
RDUUNC |
| repository_id_str |
2572 |
| network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
| spelling |
Complejos binarios y ternarios de fármacos hidrofóbicos modelo incorporados a sistemas nanoestructurados : caracterización fisicoquímica y biofarmacéuticaAloisio, CarolinaQuímica medicinalNanomedicinaNanocompuestosPreparaciones farmacéuticasMedicamentosSistemas de liberación de medicamentosSolubilidadAntibióticosEvaluación de medicamentosTesis (Doctora en Ciencias Químicas) - - Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas, 2014Fil: Aloisio, Carolina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas; Argentina.Fil: Longhi, Marcela Raquel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Ciencias Farmacéuticas; Argentina.Fil: Longhi, Marcela Raquel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Unidad de Investigación y Desarrollo en Tecnología Farmacéutica; Argentina.Fil: Gomes de Oliveira, Anselmo. Universidad Estadual Paulista Julho de Mesquita Filho. Facultad de Ciencias Farmacéuticas. Departamento de Fármacos y Medicamentos. Araraquara. San Pablo. Brasil.Fil: Palma, Santiago Daniel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Ciencias Farmacéuticas; Argentina.Fil: Palma, Santiago Daniel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Unidad de Investigación y Desarrollo en Tecnología Farmacéutica; Argentina.Fil: Bujan de Vargas, Elba Inés. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Química Orgánica; Argentina.Fil: Daflón Gramião, Palmira. Universidad Estadual Paulista Julho de Mesquita Filho. Facultad de Ciencias Farmacéuticas. Departamento de Fármacos y Medicamentos. Araraquara. San Pablo. Brasil.La disolución del fármaco, en los fluidos del tracto gastrointestinal, es una etapa esencial en la absorción de los compuestos que se administran por vía oral y por lo tanto, una adecuada velocidad de disolución en agua es un requisito fundamental para la absorción oral y el éxito clínico de los mismos cuando son administrados en formas farmacéuticas sólidas. Se estima que alrededor del 40 % de los ingredientes farmaceúticos activos (IFA) presentan baja solubilidad, lo cual puede influir sobre su eficacia terapéutica.Fil: Aloisio, Carolina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas; Argentina.Fil: Longhi, Marcela Raquel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Ciencias Farmacéuticas; Argentina.Fil: Longhi, Marcela Raquel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Unidad de Investigación y Desarrollo en Tecnología Farmacéutica; Argentina.Fil: Gomes de Oliveira, Anselmo. Universidad Estadual Paulista Julho de Mesquita Filho. Facultad de Ciencias Farmacéuticas. Departamento de Fármacos y Medicamentos. Araraquara. San Pablo. Brasil.Fil: Palma, Santiago Daniel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Ciencias Farmacéuticas; Argentina.Fil: Palma, Santiago Daniel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Unidad de Investigación y Desarrollo en Tecnología Farmacéutica; Argentina.Fil: Bujan de Vargas, Elba Inés. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Química Orgánica; Argentina.Fil: Daflón Gramião, Palmira. Universidad Estadual Paulista Julho de Mesquita Filho. Facultad de Ciencias Farmacéuticas. Departamento de Fármacos y Medicamentos. Araraquara. San Pablo. Brasil.Longhi, Marcela RaquelGomes de Oliveira, AnselmoPalma, Santiago DanielBujan de Vargas, Elba InésDaflón Gramião, Palmira2014info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/16303spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-11-06T09:37:52Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/16303Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-11-06 09:37:53.259Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Complejos binarios y ternarios de fármacos hidrofóbicos modelo incorporados a sistemas nanoestructurados : caracterización fisicoquímica y biofarmacéutica |
| title |
Complejos binarios y ternarios de fármacos hidrofóbicos modelo incorporados a sistemas nanoestructurados : caracterización fisicoquímica y biofarmacéutica |
| spellingShingle |
Complejos binarios y ternarios de fármacos hidrofóbicos modelo incorporados a sistemas nanoestructurados : caracterización fisicoquímica y biofarmacéutica Aloisio, Carolina Química medicinal Nanomedicina Nanocompuestos Preparaciones farmacéuticas Medicamentos Sistemas de liberación de medicamentos Solubilidad Antibióticos Evaluación de medicamentos |
| title_short |
Complejos binarios y ternarios de fármacos hidrofóbicos modelo incorporados a sistemas nanoestructurados : caracterización fisicoquímica y biofarmacéutica |
| title_full |
Complejos binarios y ternarios de fármacos hidrofóbicos modelo incorporados a sistemas nanoestructurados : caracterización fisicoquímica y biofarmacéutica |
| title_fullStr |
Complejos binarios y ternarios de fármacos hidrofóbicos modelo incorporados a sistemas nanoestructurados : caracterización fisicoquímica y biofarmacéutica |
| title_full_unstemmed |
Complejos binarios y ternarios de fármacos hidrofóbicos modelo incorporados a sistemas nanoestructurados : caracterización fisicoquímica y biofarmacéutica |
| title_sort |
Complejos binarios y ternarios de fármacos hidrofóbicos modelo incorporados a sistemas nanoestructurados : caracterización fisicoquímica y biofarmacéutica |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Aloisio, Carolina |
| author |
Aloisio, Carolina |
| author_facet |
Aloisio, Carolina |
| author_role |
author |
| dc.contributor.none.fl_str_mv |
Longhi, Marcela Raquel Gomes de Oliveira, Anselmo Palma, Santiago Daniel Bujan de Vargas, Elba Inés Daflón Gramião, Palmira |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Química medicinal Nanomedicina Nanocompuestos Preparaciones farmacéuticas Medicamentos Sistemas de liberación de medicamentos Solubilidad Antibióticos Evaluación de medicamentos |
| topic |
Química medicinal Nanomedicina Nanocompuestos Preparaciones farmacéuticas Medicamentos Sistemas de liberación de medicamentos Solubilidad Antibióticos Evaluación de medicamentos |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Tesis (Doctora en Ciencias Químicas) - - Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas, 2014 Fil: Aloisio, Carolina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas; Argentina. Fil: Longhi, Marcela Raquel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Ciencias Farmacéuticas; Argentina. Fil: Longhi, Marcela Raquel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Unidad de Investigación y Desarrollo en Tecnología Farmacéutica; Argentina. Fil: Gomes de Oliveira, Anselmo. Universidad Estadual Paulista Julho de Mesquita Filho. Facultad de Ciencias Farmacéuticas. Departamento de Fármacos y Medicamentos. Araraquara. San Pablo. Brasil. Fil: Palma, Santiago Daniel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Ciencias Farmacéuticas; Argentina. Fil: Palma, Santiago Daniel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Unidad de Investigación y Desarrollo en Tecnología Farmacéutica; Argentina. Fil: Bujan de Vargas, Elba Inés. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Química Orgánica; Argentina. Fil: Daflón Gramião, Palmira. Universidad Estadual Paulista Julho de Mesquita Filho. Facultad de Ciencias Farmacéuticas. Departamento de Fármacos y Medicamentos. Araraquara. San Pablo. Brasil. La disolución del fármaco, en los fluidos del tracto gastrointestinal, es una etapa esencial en la absorción de los compuestos que se administran por vía oral y por lo tanto, una adecuada velocidad de disolución en agua es un requisito fundamental para la absorción oral y el éxito clínico de los mismos cuando son administrados en formas farmacéuticas sólidas. Se estima que alrededor del 40 % de los ingredientes farmaceúticos activos (IFA) presentan baja solubilidad, lo cual puede influir sobre su eficacia terapéutica. Fil: Aloisio, Carolina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas; Argentina. Fil: Longhi, Marcela Raquel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Ciencias Farmacéuticas; Argentina. Fil: Longhi, Marcela Raquel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Unidad de Investigación y Desarrollo en Tecnología Farmacéutica; Argentina. Fil: Gomes de Oliveira, Anselmo. Universidad Estadual Paulista Julho de Mesquita Filho. Facultad de Ciencias Farmacéuticas. Departamento de Fármacos y Medicamentos. Araraquara. San Pablo. Brasil. Fil: Palma, Santiago Daniel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Ciencias Farmacéuticas; Argentina. Fil: Palma, Santiago Daniel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Unidad de Investigación y Desarrollo en Tecnología Farmacéutica; Argentina. Fil: Bujan de Vargas, Elba Inés. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Química Orgánica; Argentina. Fil: Daflón Gramião, Palmira. Universidad Estadual Paulista Julho de Mesquita Filho. Facultad de Ciencias Farmacéuticas. Departamento de Fármacos y Medicamentos. Araraquara. San Pablo. Brasil. |
| description |
Tesis (Doctora en Ciencias Químicas) - - Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas, 2014 |
| publishDate |
2014 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2014 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_db06 info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral |
| format |
doctoralThesis |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11086/16303 |
| url |
http://hdl.handle.net/11086/16303 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
| reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
| collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
| instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
| instacron_str |
UNC |
| institution |
UNC |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
| repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
| _version_ |
1848046219607146496 |
| score |
12.576249 |