No era solo una campaña de alfabetización

Autores
Tosolini, Mariana
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
libro
Estado
versión publicada
Descripción
Este estudio muestra un abordaje original de las políticas educativas en educación de jóvenes y adultos desde una perspectiva que integra aportes de la historia y la antropología. Para ello combina el análisis documental y la historia oral. Desde ese marco, propone la lectura de una experiencia educativa que muestra la imbricación y convergencia de distintas instituciones en un proyecto político que privilegiaba la mirada a los sujetos como sujetos sociales y políticos. En esta experiencia el acceso al sistema de escritura era solo un aspecto, no menos importante, pero lo que se destaca es la concepción de la alfabetización como práctica social y la inclusión de la escritura en ese proyecto marco. Para dar cuenta de esta complejidad la autora recupera los aportes de Raymond Williams que permite construir una lectura de las políticas en sus procesos de implementación. Es decir, construye un andamiaje teórico que permite superar las lecturas de las políticas como construcciones unilaterales y con un sentido vertical, para avanzar en los complejos procesos en los que se dinamizan las prescripciones de los organismos del Estado. Para ello utiliza la categoría “estructuras de sentimientos” que propone Williams con el objetivo de analizar las construcciones simbólicas que realizan los sujetos en la interpretación de los signos de época. Ello ha permitido estudiar los discursos de los sujetos y la interpretación de lo que ellos creían que hacían de acuerdo a esa dinámica histórica social. Este análisis abre perspectivas importantes para analizar lo que los sujetos hacen con las políticas. Esta tesis no es solo el análisis de una política educativa y las descripciones de sus matices en Córdoba, sino que la autora nos invita a recorrer los sentidos puestos por los sujetos que llevaron adelante esta 15experiencia educativa en la dinámica de sus condiciones de producción.
Materia
EDUCACIÓN DE ADULTOS
ESTUDIOS SOCIALES
MÉTODO DE ALFABETIZACIÓN
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/11116

id RDUUNC_9dd9f47e959a2085a919fe11573aa434
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/11116
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling No era solo una campaña de alfabetizaciónLas huellas de la CREAR en CórdobaTosolini, MarianaEDUCACIÓN DE ADULTOSESTUDIOS SOCIALESMÉTODO DE ALFABETIZACIÓNEste estudio muestra un abordaje original de las políticas educativas en educación de jóvenes y adultos desde una perspectiva que integra aportes de la historia y la antropología. Para ello combina el análisis documental y la historia oral. Desde ese marco, propone la lectura de una experiencia educativa que muestra la imbricación y convergencia de distintas instituciones en un proyecto político que privilegiaba la mirada a los sujetos como sujetos sociales y políticos. En esta experiencia el acceso al sistema de escritura era solo un aspecto, no menos importante, pero lo que se destaca es la concepción de la alfabetización como práctica social y la inclusión de la escritura en ese proyecto marco. Para dar cuenta de esta complejidad la autora recupera los aportes de Raymond Williams que permite construir una lectura de las políticas en sus procesos de implementación. Es decir, construye un andamiaje teórico que permite superar las lecturas de las políticas como construcciones unilaterales y con un sentido vertical, para avanzar en los complejos procesos en los que se dinamizan las prescripciones de los organismos del Estado. Para ello utiliza la categoría “estructuras de sentimientos” que propone Williams con el objetivo de analizar las construcciones simbólicas que realizan los sujetos en la interpretación de los signos de época. Ello ha permitido estudiar los discursos de los sujetos y la interpretación de lo que ellos creían que hacían de acuerdo a esa dinámica histórica social. Este análisis abre perspectivas importantes para analizar lo que los sujetos hacen con las políticas. Esta tesis no es solo el análisis de una política educativa y las descripciones de sus matices en Córdoba, sino que la autora nos invita a recorrer los sentidos puestos por los sujetos que llevaron adelante esta 15experiencia educativa en la dinámica de sus condiciones de producción.Facultad de Ciencias Sociales. Centro de Estudios Avanzados2018-08-01info:eu-repo/semantics/bookinfo:ar-repo/semantics/libroinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33application/pdfTosolini, Mariana No era solo una campaña de alfabetización: las huellas de la CREAR en Córdoba. -- Córdoba; Facultad de Ciencias Sociales. Centro de Estudios Avanzados, 2018.978-987-1751-63-1http://hdl.handle.net/11086/11116spa11086/553info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:44:45Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/11116Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:44:45.946Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv No era solo una campaña de alfabetización
Las huellas de la CREAR en Córdoba
title No era solo una campaña de alfabetización
spellingShingle No era solo una campaña de alfabetización
Tosolini, Mariana
EDUCACIÓN DE ADULTOS
ESTUDIOS SOCIALES
MÉTODO DE ALFABETIZACIÓN
title_short No era solo una campaña de alfabetización
title_full No era solo una campaña de alfabetización
title_fullStr No era solo una campaña de alfabetización
title_full_unstemmed No era solo una campaña de alfabetización
title_sort No era solo una campaña de alfabetización
dc.creator.none.fl_str_mv Tosolini, Mariana
author Tosolini, Mariana
author_facet Tosolini, Mariana
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv EDUCACIÓN DE ADULTOS
ESTUDIOS SOCIALES
MÉTODO DE ALFABETIZACIÓN
topic EDUCACIÓN DE ADULTOS
ESTUDIOS SOCIALES
MÉTODO DE ALFABETIZACIÓN
dc.description.none.fl_txt_mv Este estudio muestra un abordaje original de las políticas educativas en educación de jóvenes y adultos desde una perspectiva que integra aportes de la historia y la antropología. Para ello combina el análisis documental y la historia oral. Desde ese marco, propone la lectura de una experiencia educativa que muestra la imbricación y convergencia de distintas instituciones en un proyecto político que privilegiaba la mirada a los sujetos como sujetos sociales y políticos. En esta experiencia el acceso al sistema de escritura era solo un aspecto, no menos importante, pero lo que se destaca es la concepción de la alfabetización como práctica social y la inclusión de la escritura en ese proyecto marco. Para dar cuenta de esta complejidad la autora recupera los aportes de Raymond Williams que permite construir una lectura de las políticas en sus procesos de implementación. Es decir, construye un andamiaje teórico que permite superar las lecturas de las políticas como construcciones unilaterales y con un sentido vertical, para avanzar en los complejos procesos en los que se dinamizan las prescripciones de los organismos del Estado. Para ello utiliza la categoría “estructuras de sentimientos” que propone Williams con el objetivo de analizar las construcciones simbólicas que realizan los sujetos en la interpretación de los signos de época. Ello ha permitido estudiar los discursos de los sujetos y la interpretación de lo que ellos creían que hacían de acuerdo a esa dinámica histórica social. Este análisis abre perspectivas importantes para analizar lo que los sujetos hacen con las políticas. Esta tesis no es solo el análisis de una política educativa y las descripciones de sus matices en Córdoba, sino que la autora nos invita a recorrer los sentidos puestos por los sujetos que llevaron adelante esta 15experiencia educativa en la dinámica de sus condiciones de producción.
description Este estudio muestra un abordaje original de las políticas educativas en educación de jóvenes y adultos desde una perspectiva que integra aportes de la historia y la antropología. Para ello combina el análisis documental y la historia oral. Desde ese marco, propone la lectura de una experiencia educativa que muestra la imbricación y convergencia de distintas instituciones en un proyecto político que privilegiaba la mirada a los sujetos como sujetos sociales y políticos. En esta experiencia el acceso al sistema de escritura era solo un aspecto, no menos importante, pero lo que se destaca es la concepción de la alfabetización como práctica social y la inclusión de la escritura en ese proyecto marco. Para dar cuenta de esta complejidad la autora recupera los aportes de Raymond Williams que permite construir una lectura de las políticas en sus procesos de implementación. Es decir, construye un andamiaje teórico que permite superar las lecturas de las políticas como construcciones unilaterales y con un sentido vertical, para avanzar en los complejos procesos en los que se dinamizan las prescripciones de los organismos del Estado. Para ello utiliza la categoría “estructuras de sentimientos” que propone Williams con el objetivo de analizar las construcciones simbólicas que realizan los sujetos en la interpretación de los signos de época. Ello ha permitido estudiar los discursos de los sujetos y la interpretación de lo que ellos creían que hacían de acuerdo a esa dinámica histórica social. Este análisis abre perspectivas importantes para analizar lo que los sujetos hacen con las políticas. Esta tesis no es solo el análisis de una política educativa y las descripciones de sus matices en Córdoba, sino que la autora nos invita a recorrer los sentidos puestos por los sujetos que llevaron adelante esta 15experiencia educativa en la dinámica de sus condiciones de producción.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-08-01
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/book
info:ar-repo/semantics/libro
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33
format book
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Tosolini, Mariana No era solo una campaña de alfabetización: las huellas de la CREAR en Córdoba. -- Córdoba; Facultad de Ciencias Sociales. Centro de Estudios Avanzados, 2018.
978-987-1751-63-1
http://hdl.handle.net/11086/11116
identifier_str_mv Tosolini, Mariana No era solo una campaña de alfabetización: las huellas de la CREAR en Córdoba. -- Córdoba; Facultad de Ciencias Sociales. Centro de Estudios Avanzados, 2018.
978-987-1751-63-1
url http://hdl.handle.net/11086/11116
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv 11086/553
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Facultad de Ciencias Sociales. Centro de Estudios Avanzados
publisher.none.fl_str_mv Facultad de Ciencias Sociales. Centro de Estudios Avanzados
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1844618990611070976
score 13.260194