Efectos diferenciales de Sec3 y Sec8 en el establecimiento de la polaridad neuronal y la formaciòn del neocortex

Autores
Bustos, Julia Florentyna
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Quiroga, Santiago
Alvarez, Cecilia Inés
Calfa, Gaston Diego
Pigino, Gustavo
Refojo, Damian
Descripción
Tesis (Doctora en Ciencias Químicas) - - Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas, 2019.
Las neuronas son células altamente polarizadas con dominios estructural y funcionalmente distintos llamados axones y dendritas. Esta polarización permite el flujo direccional de información en el sistema nervioso central, por lo que el establecimiento y mantenimiento de la polarización neuronal es crucial para el correcto desarrollo y la función. Los mecanismos de señalización subyacentes iniciales de establecimiento de la polaridad neuronal requieren de la formación de un axón funcional. Las señales iniciales que determinan la formación de esta prolongación son en parte desconocidas. Para que el proceso de especificación axonal sea posible son esenciales dos procesos interconectados: el ensamblado y estabilización del citoesqueleto y la expansión rápida de la membrana plasmática. La expansión de membrana se produce por la fusión de vesículas precursoras de plasmalema (PPVs) en el cono de crecimiento, una estructura que lidera el axón. La fusión de las vesículas a membrana se encuentra regulada y es clasificada como parte de un proceso de exocitosis regulada con fines no secretorios. En este tipo de exocitosis, se presentan varios niveles de regulación que incluyen señales externas y mecanismos intracelulares. La exocitosis de PPVs se encuentra regulada por la estimulación externa del factor de crecimiento IGF1. Sin embargo, los procesos regulatorios de fusión de estas vesículas previos a la fusión se encuentran poco descriptos. Previo al proceso de fusión, se ha demostrado que es necesaria una interacción física entre la vesícula que va a expandir la membrana y la membrana plasmática. Este proceso está mediado por complejos de tethering, cuyo rol activo en la polaridad neuronal aún se desconoce. Un complejo de tethering candidato para la regulación de la fusión de los PPVs es el complejo exocisto, del cual la composición total en neuronas aún es desconocida. El complejo exocisto es un complejo octamérico altamente conservado en diversas especies formado por las subunidades proteicas Sec3, Sec8, Sec5, Sec15, Sec10, Sec6, Exo84 y Exo70. Algunos indicios plantean que su rol en la polaridad neuronal sería esencial ya que en neuronas piramidales de hipocampo el IGF-1 desencadena que la subunidad Exo70 presente - 8 - en el complejo exocisto se trasloque a la membrana pudiendo ser este el primer paso en la formación del complejo. Además, el silenciamiento de Exo70 en neuronas piramidales de hipocampo inhibe la formación de axones. En la presente tesis determinamos cuales de las proteínas del complejo exocisto están presentes en los cultivos de neuronas piramidales hipocampo desde estadios tempranos previos al proceso de polarización neuronal como así también la localización subcelular en conos de crecimiento y axones. Se ha logrado un gran progreso en nuestra comprensión de cómo las neuronas establecen su polaridad mediante el uso de neuronas del hipocampo cultivadas, mientras que los avances tecnológicos recientes han permitido el análisis in vivo de la especificación y elongación de los axones. En cuanto al estudio de su rol funcional en polaridad neuronal determinamos que dos proteínas de este complejo tienen efectos distintos en la diferenciación neuronal tanto en modelos in vivo como in vitro. El silenciamiento de Sec3 en cultivos de hipocampo y en experimentos de electroporación in útero provoca anomalías en la polaridad neuronal. En contraste, los efectos de suprimir Sec8 no incluyen defectos en la migración neuronal y la polaridad. Todo esto demuestra que la regulación en pasos previos a la fusión de vesículas cuyo rol es la expansión de la membrana son necesarios para la polaridad neuronal.
2022
Materia
Neuronas
Axones
Dendritas
Neocortex
Exocitosis
Polaridad celular
Subunidades de proteína
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/13286

id RDUUNC_9cd38f8b89b0046099ac37f876772ec4
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/13286
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Efectos diferenciales de Sec3 y Sec8 en el establecimiento de la polaridad neuronal y la formaciòn del neocortexBustos, Julia FlorentynaNeuronasAxonesDendritasNeocortexExocitosisPolaridad celularSubunidades de proteínaTesis (Doctora en Ciencias Químicas) - - Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas, 2019.Las neuronas son células altamente polarizadas con dominios estructural y funcionalmente distintos llamados axones y dendritas. Esta polarización permite el flujo direccional de información en el sistema nervioso central, por lo que el establecimiento y mantenimiento de la polarización neuronal es crucial para el correcto desarrollo y la función. Los mecanismos de señalización subyacentes iniciales de establecimiento de la polaridad neuronal requieren de la formación de un axón funcional. Las señales iniciales que determinan la formación de esta prolongación son en parte desconocidas. Para que el proceso de especificación axonal sea posible son esenciales dos procesos interconectados: el ensamblado y estabilización del citoesqueleto y la expansión rápida de la membrana plasmática. La expansión de membrana se produce por la fusión de vesículas precursoras de plasmalema (PPVs) en el cono de crecimiento, una estructura que lidera el axón. La fusión de las vesículas a membrana se encuentra regulada y es clasificada como parte de un proceso de exocitosis regulada con fines no secretorios. En este tipo de exocitosis, se presentan varios niveles de regulación que incluyen señales externas y mecanismos intracelulares. La exocitosis de PPVs se encuentra regulada por la estimulación externa del factor de crecimiento IGF1. Sin embargo, los procesos regulatorios de fusión de estas vesículas previos a la fusión se encuentran poco descriptos. Previo al proceso de fusión, se ha demostrado que es necesaria una interacción física entre la vesícula que va a expandir la membrana y la membrana plasmática. Este proceso está mediado por complejos de tethering, cuyo rol activo en la polaridad neuronal aún se desconoce. Un complejo de tethering candidato para la regulación de la fusión de los PPVs es el complejo exocisto, del cual la composición total en neuronas aún es desconocida. El complejo exocisto es un complejo octamérico altamente conservado en diversas especies formado por las subunidades proteicas Sec3, Sec8, Sec5, Sec15, Sec10, Sec6, Exo84 y Exo70. Algunos indicios plantean que su rol en la polaridad neuronal sería esencial ya que en neuronas piramidales de hipocampo el IGF-1 desencadena que la subunidad Exo70 presente - 8 - en el complejo exocisto se trasloque a la membrana pudiendo ser este el primer paso en la formación del complejo. Además, el silenciamiento de Exo70 en neuronas piramidales de hipocampo inhibe la formación de axones. En la presente tesis determinamos cuales de las proteínas del complejo exocisto están presentes en los cultivos de neuronas piramidales hipocampo desde estadios tempranos previos al proceso de polarización neuronal como así también la localización subcelular en conos de crecimiento y axones. Se ha logrado un gran progreso en nuestra comprensión de cómo las neuronas establecen su polaridad mediante el uso de neuronas del hipocampo cultivadas, mientras que los avances tecnológicos recientes han permitido el análisis in vivo de la especificación y elongación de los axones. En cuanto al estudio de su rol funcional en polaridad neuronal determinamos que dos proteínas de este complejo tienen efectos distintos en la diferenciación neuronal tanto en modelos in vivo como in vitro. El silenciamiento de Sec3 en cultivos de hipocampo y en experimentos de electroporación in útero provoca anomalías en la polaridad neuronal. En contraste, los efectos de suprimir Sec8 no incluyen defectos en la migración neuronal y la polaridad. Todo esto demuestra que la regulación en pasos previos a la fusión de vesículas cuyo rol es la expansión de la membrana son necesarios para la polaridad neuronal.2022Quiroga, SantiagoAlvarez, Cecilia InésCalfa, Gaston DiegoPigino, GustavoRefojo, Damian2019info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/13286spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-04T12:35:04Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/13286Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-04 12:35:04.334Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Efectos diferenciales de Sec3 y Sec8 en el establecimiento de la polaridad neuronal y la formaciòn del neocortex
title Efectos diferenciales de Sec3 y Sec8 en el establecimiento de la polaridad neuronal y la formaciòn del neocortex
spellingShingle Efectos diferenciales de Sec3 y Sec8 en el establecimiento de la polaridad neuronal y la formaciòn del neocortex
Bustos, Julia Florentyna
Neuronas
Axones
Dendritas
Neocortex
Exocitosis
Polaridad celular
Subunidades de proteína
title_short Efectos diferenciales de Sec3 y Sec8 en el establecimiento de la polaridad neuronal y la formaciòn del neocortex
title_full Efectos diferenciales de Sec3 y Sec8 en el establecimiento de la polaridad neuronal y la formaciòn del neocortex
title_fullStr Efectos diferenciales de Sec3 y Sec8 en el establecimiento de la polaridad neuronal y la formaciòn del neocortex
title_full_unstemmed Efectos diferenciales de Sec3 y Sec8 en el establecimiento de la polaridad neuronal y la formaciòn del neocortex
title_sort Efectos diferenciales de Sec3 y Sec8 en el establecimiento de la polaridad neuronal y la formaciòn del neocortex
dc.creator.none.fl_str_mv Bustos, Julia Florentyna
author Bustos, Julia Florentyna
author_facet Bustos, Julia Florentyna
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Quiroga, Santiago
Alvarez, Cecilia Inés
Calfa, Gaston Diego
Pigino, Gustavo
Refojo, Damian
dc.subject.none.fl_str_mv Neuronas
Axones
Dendritas
Neocortex
Exocitosis
Polaridad celular
Subunidades de proteína
topic Neuronas
Axones
Dendritas
Neocortex
Exocitosis
Polaridad celular
Subunidades de proteína
dc.description.none.fl_txt_mv Tesis (Doctora en Ciencias Químicas) - - Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas, 2019.
Las neuronas son células altamente polarizadas con dominios estructural y funcionalmente distintos llamados axones y dendritas. Esta polarización permite el flujo direccional de información en el sistema nervioso central, por lo que el establecimiento y mantenimiento de la polarización neuronal es crucial para el correcto desarrollo y la función. Los mecanismos de señalización subyacentes iniciales de establecimiento de la polaridad neuronal requieren de la formación de un axón funcional. Las señales iniciales que determinan la formación de esta prolongación son en parte desconocidas. Para que el proceso de especificación axonal sea posible son esenciales dos procesos interconectados: el ensamblado y estabilización del citoesqueleto y la expansión rápida de la membrana plasmática. La expansión de membrana se produce por la fusión de vesículas precursoras de plasmalema (PPVs) en el cono de crecimiento, una estructura que lidera el axón. La fusión de las vesículas a membrana se encuentra regulada y es clasificada como parte de un proceso de exocitosis regulada con fines no secretorios. En este tipo de exocitosis, se presentan varios niveles de regulación que incluyen señales externas y mecanismos intracelulares. La exocitosis de PPVs se encuentra regulada por la estimulación externa del factor de crecimiento IGF1. Sin embargo, los procesos regulatorios de fusión de estas vesículas previos a la fusión se encuentran poco descriptos. Previo al proceso de fusión, se ha demostrado que es necesaria una interacción física entre la vesícula que va a expandir la membrana y la membrana plasmática. Este proceso está mediado por complejos de tethering, cuyo rol activo en la polaridad neuronal aún se desconoce. Un complejo de tethering candidato para la regulación de la fusión de los PPVs es el complejo exocisto, del cual la composición total en neuronas aún es desconocida. El complejo exocisto es un complejo octamérico altamente conservado en diversas especies formado por las subunidades proteicas Sec3, Sec8, Sec5, Sec15, Sec10, Sec6, Exo84 y Exo70. Algunos indicios plantean que su rol en la polaridad neuronal sería esencial ya que en neuronas piramidales de hipocampo el IGF-1 desencadena que la subunidad Exo70 presente - 8 - en el complejo exocisto se trasloque a la membrana pudiendo ser este el primer paso en la formación del complejo. Además, el silenciamiento de Exo70 en neuronas piramidales de hipocampo inhibe la formación de axones. En la presente tesis determinamos cuales de las proteínas del complejo exocisto están presentes en los cultivos de neuronas piramidales hipocampo desde estadios tempranos previos al proceso de polarización neuronal como así también la localización subcelular en conos de crecimiento y axones. Se ha logrado un gran progreso en nuestra comprensión de cómo las neuronas establecen su polaridad mediante el uso de neuronas del hipocampo cultivadas, mientras que los avances tecnológicos recientes han permitido el análisis in vivo de la especificación y elongación de los axones. En cuanto al estudio de su rol funcional en polaridad neuronal determinamos que dos proteínas de este complejo tienen efectos distintos en la diferenciación neuronal tanto en modelos in vivo como in vitro. El silenciamiento de Sec3 en cultivos de hipocampo y en experimentos de electroporación in útero provoca anomalías en la polaridad neuronal. En contraste, los efectos de suprimir Sec8 no incluyen defectos en la migración neuronal y la polaridad. Todo esto demuestra que la regulación en pasos previos a la fusión de vesículas cuyo rol es la expansión de la membrana son necesarios para la polaridad neuronal.
2022
description Tesis (Doctora en Ciencias Químicas) - - Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas, 2019.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/13286
url http://hdl.handle.net/11086/13286
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1842349689692749824
score 13.13397