Correlación entre eventos tempranos de polaridad en la formación axonal

Autores
Oksdath Mansilla, Mariana
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Quiroga, Santiago
Valdez Taubas, Javier
Mascó, Daniel Hugo
Montes, Carolina Lucía
Descripción
Tesis (Doctora en Ciencias Químicas) - - Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas, 2015
Fil: Oksdath Mansilla, Mariana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas; Argentina.
La correcta función del sistema nervioso en organismos complejos, dependen de la existencia de un flujo direccional de la información y una correcta interacción entre las células neuronales, producto de la gran asimetría morfológica que presentan las neuronas. El desarrollo de una neurona polarizada típica con un único axón y varias dendritas ramificadas, requiere la acción de dos procesos coordinados, la especificación axonal temprana y el establecimiento de la polaridad neuronal que culmina con la formación de un axón. En este proceso de desarrollo intervienen tanto eventos intra como extracelulares. Ciertos fenómenos esenciales para el establecimiento de un axón, presentan una asimetría temprana en neuronas hipocampales morfológicamente no polarizadas (estadío 2 de desarrollo). Ejemplos de estos fenómenos son: la acumulación de los receptores del IGF- 1 activables en la membrana plasmática de un proceso menor (Sosa et al., 2006), el enriquecimiento de microtúbulos estables, rearreglo que se conserva en el axón (Witte et al., 2008). Así mismo también se observa un transporte selectivo del motor microtubular KIF5C, y una acumulación en la punta del proceso menor que se convertirá en el futuro axón (Jacobson et al., 2006). Sin embargo se desconocía hasta el momento si estos tres eventos eran fenómenos interdependientes o independientes para lo cual se diseñaron experimentos que permitieran evaluar esta posible correlación. En primer lugar, la acumulación temprana de microtúbulos más estables en una neurita direcciona el enriquecimiento de los RIGF- 1 en la membrana de esa neurita, ya que al modificar la estabilidad de los microtúbulos con diferentes drogas, se altera la localización en membrana de dicho receptor. Por otro lado la neurita que presenta una estabilización local de los microtúbulos es la misma neurita que acumula RIGF- 1 activables en la membrana. Por otro lado, el motor anterógrado KIF5C es esencial para el establecimiento de polaridad neuronal, ya que tras su silenciamiento génico con el uso de shRNA las neuronas hipocampales no son capaces de desarrollar un fenotipo polarizado. Además este motor axonal -que prefiere movilizarse por microtúbulos más estables- participa en el transporte polarizado de la SNARE sintaxiria 6, proteína necesaria para el anclaje de las vesículas precursoras de plasmalema (PPVs) conteniendo a los RIGF- 1. Estas vesículas son direccionadas preferencialmente hacia el proceso menor que se convertirá en el futuro axón. Este trabajo de tesis doctoral permitió demostrar que existe una interconexión entre los tres eventos descriptos anteriormente, esenciales para la formación de un axón y el establecimiento de polaridad neuronal.
Fil: Oksdath Mansilla, Mariana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas; Argentina.
Materia
Neuronas
Dendritas
Axones
Proteínas
Espinas Dendríticas
Hipocampo
Sistema nervioso
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/24587

id RDUUNC_925ac04926a614667b22b4a18a686bde
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/24587
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Correlación entre eventos tempranos de polaridad en la formación axonalOksdath Mansilla, MarianaNeuronasDendritasAxonesProteínasEspinas DendríticasHipocampoSistema nerviosoTesis (Doctora en Ciencias Químicas) - - Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas, 2015Fil: Oksdath Mansilla, Mariana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas; Argentina.La correcta función del sistema nervioso en organismos complejos, dependen de la existencia de un flujo direccional de la información y una correcta interacción entre las células neuronales, producto de la gran asimetría morfológica que presentan las neuronas. El desarrollo de una neurona polarizada típica con un único axón y varias dendritas ramificadas, requiere la acción de dos procesos coordinados, la especificación axonal temprana y el establecimiento de la polaridad neuronal que culmina con la formación de un axón. En este proceso de desarrollo intervienen tanto eventos intra como extracelulares. Ciertos fenómenos esenciales para el establecimiento de un axón, presentan una asimetría temprana en neuronas hipocampales morfológicamente no polarizadas (estadío 2 de desarrollo). Ejemplos de estos fenómenos son: la acumulación de los receptores del IGF- 1 activables en la membrana plasmática de un proceso menor (Sosa et al., 2006), el enriquecimiento de microtúbulos estables, rearreglo que se conserva en el axón (Witte et al., 2008). Así mismo también se observa un transporte selectivo del motor microtubular KIF5C, y una acumulación en la punta del proceso menor que se convertirá en el futuro axón (Jacobson et al., 2006). Sin embargo se desconocía hasta el momento si estos tres eventos eran fenómenos interdependientes o independientes para lo cual se diseñaron experimentos que permitieran evaluar esta posible correlación. En primer lugar, la acumulación temprana de microtúbulos más estables en una neurita direcciona el enriquecimiento de los RIGF- 1 en la membrana de esa neurita, ya que al modificar la estabilidad de los microtúbulos con diferentes drogas, se altera la localización en membrana de dicho receptor. Por otro lado la neurita que presenta una estabilización local de los microtúbulos es la misma neurita que acumula RIGF- 1 activables en la membrana. Por otro lado, el motor anterógrado KIF5C es esencial para el establecimiento de polaridad neuronal, ya que tras su silenciamiento génico con el uso de shRNA las neuronas hipocampales no son capaces de desarrollar un fenotipo polarizado. Además este motor axonal -que prefiere movilizarse por microtúbulos más estables- participa en el transporte polarizado de la SNARE sintaxiria 6, proteína necesaria para el anclaje de las vesículas precursoras de plasmalema (PPVs) conteniendo a los RIGF- 1. Estas vesículas son direccionadas preferencialmente hacia el proceso menor que se convertirá en el futuro axón. Este trabajo de tesis doctoral permitió demostrar que existe una interconexión entre los tres eventos descriptos anteriormente, esenciales para la formación de un axón y el establecimiento de polaridad neuronal.Fil: Oksdath Mansilla, Mariana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas; Argentina.Quiroga, SantiagoValdez Taubas, JavierMascó, Daniel HugoMontes, Carolina Lucía2015info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/24587spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-04T12:34:49Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/24587Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-04 12:34:49.466Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Correlación entre eventos tempranos de polaridad en la formación axonal
title Correlación entre eventos tempranos de polaridad en la formación axonal
spellingShingle Correlación entre eventos tempranos de polaridad en la formación axonal
Oksdath Mansilla, Mariana
Neuronas
Dendritas
Axones
Proteínas
Espinas Dendríticas
Hipocampo
Sistema nervioso
title_short Correlación entre eventos tempranos de polaridad en la formación axonal
title_full Correlación entre eventos tempranos de polaridad en la formación axonal
title_fullStr Correlación entre eventos tempranos de polaridad en la formación axonal
title_full_unstemmed Correlación entre eventos tempranos de polaridad en la formación axonal
title_sort Correlación entre eventos tempranos de polaridad en la formación axonal
dc.creator.none.fl_str_mv Oksdath Mansilla, Mariana
author Oksdath Mansilla, Mariana
author_facet Oksdath Mansilla, Mariana
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Quiroga, Santiago
Valdez Taubas, Javier
Mascó, Daniel Hugo
Montes, Carolina Lucía
dc.subject.none.fl_str_mv Neuronas
Dendritas
Axones
Proteínas
Espinas Dendríticas
Hipocampo
Sistema nervioso
topic Neuronas
Dendritas
Axones
Proteínas
Espinas Dendríticas
Hipocampo
Sistema nervioso
dc.description.none.fl_txt_mv Tesis (Doctora en Ciencias Químicas) - - Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas, 2015
Fil: Oksdath Mansilla, Mariana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas; Argentina.
La correcta función del sistema nervioso en organismos complejos, dependen de la existencia de un flujo direccional de la información y una correcta interacción entre las células neuronales, producto de la gran asimetría morfológica que presentan las neuronas. El desarrollo de una neurona polarizada típica con un único axón y varias dendritas ramificadas, requiere la acción de dos procesos coordinados, la especificación axonal temprana y el establecimiento de la polaridad neuronal que culmina con la formación de un axón. En este proceso de desarrollo intervienen tanto eventos intra como extracelulares. Ciertos fenómenos esenciales para el establecimiento de un axón, presentan una asimetría temprana en neuronas hipocampales morfológicamente no polarizadas (estadío 2 de desarrollo). Ejemplos de estos fenómenos son: la acumulación de los receptores del IGF- 1 activables en la membrana plasmática de un proceso menor (Sosa et al., 2006), el enriquecimiento de microtúbulos estables, rearreglo que se conserva en el axón (Witte et al., 2008). Así mismo también se observa un transporte selectivo del motor microtubular KIF5C, y una acumulación en la punta del proceso menor que se convertirá en el futuro axón (Jacobson et al., 2006). Sin embargo se desconocía hasta el momento si estos tres eventos eran fenómenos interdependientes o independientes para lo cual se diseñaron experimentos que permitieran evaluar esta posible correlación. En primer lugar, la acumulación temprana de microtúbulos más estables en una neurita direcciona el enriquecimiento de los RIGF- 1 en la membrana de esa neurita, ya que al modificar la estabilidad de los microtúbulos con diferentes drogas, se altera la localización en membrana de dicho receptor. Por otro lado la neurita que presenta una estabilización local de los microtúbulos es la misma neurita que acumula RIGF- 1 activables en la membrana. Por otro lado, el motor anterógrado KIF5C es esencial para el establecimiento de polaridad neuronal, ya que tras su silenciamiento génico con el uso de shRNA las neuronas hipocampales no son capaces de desarrollar un fenotipo polarizado. Además este motor axonal -que prefiere movilizarse por microtúbulos más estables- participa en el transporte polarizado de la SNARE sintaxiria 6, proteína necesaria para el anclaje de las vesículas precursoras de plasmalema (PPVs) conteniendo a los RIGF- 1. Estas vesículas son direccionadas preferencialmente hacia el proceso menor que se convertirá en el futuro axón. Este trabajo de tesis doctoral permitió demostrar que existe una interconexión entre los tres eventos descriptos anteriormente, esenciales para la formación de un axón y el establecimiento de polaridad neuronal.
Fil: Oksdath Mansilla, Mariana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas; Argentina.
description Tesis (Doctora en Ciencias Químicas) - - Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas, 2015
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/24587
url http://hdl.handle.net/11086/24587
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1842349684978352128
score 13.13397