Relación entre comunidades de insectos y arañas en espacios verdes de la Ciudad de Córdoba, Argentina
- Autores
- Gleiser, Raquel; Ferreyra, Mariana; Argañaraz, Carina; Molina, Silvia Itatí
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Gleiser, Raquel. Centro de Relevamiento y Evaluación de Recursos Agrícolas y Naturales; Argentina.
Fil: Gleiser, Raquel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina.
Fil: Ferreyra, Mariana. Centro de Relevamiento y Evaluación de Recursos Agrícolas y Naturales; Argentina.
Fil: Ferreyra, Mariana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina.
Fil: Argañaraz, Carina. Centro de Relevamiento y Evaluación de Recursos Agrícolas y Naturales; Argentina.
Fil: Argañaraz, Carina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina.
Fil: Molina, Silvia Itatí. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
La urbanización es un proceso de concentración de la población humana que reestructura los hábitats naturales originales, afectando los organismos que los componen. En la ciudad de Córdoba, estudios previos sobre las comunidades de arañas que habitan espacios verdes mostraron que la riqueza de especies fue mayor en espacios suburbanos que urbanos. Sin embargo, se registró una gran variación en la estructura de las comunidades entre sitios con características paisajísticas similares, sugiriendo que factores locales más allá de la cobertura vegetal podrían afectar la riqueza de estos predadores. Exploramos si sitios homogéneos paisajísticamente con diferente diversidad de arañas también difieren en la diversidad o disponibilidad de insectos (presas potenciales). La hipótesis de trabajo, basada en el modelo de nichos, fue que espacios verdes que contengan una mayor abundancia y diversidad de insectos presas potenciales (mayor productividad de recurso) presentarán una mayor diversidad de arañas (mayor productividad de depredadores). Se muestrearon 8 sitios en la Ciudad de Córdoba con aspirador G-vac. Los insectos capturados se clasificaron a nivel de Familia y las arañas (Araneae) a nivel de especie/ morfoespecie y gremio. Las relaciones entre las variables abundancia/riqueza/número efectivo de especies de insectos, arañas y gremios de arañas se evaluaron mediante correlaciones no paramétricas de Spearman. Detectamos correlaciones significativas y positivas tanto entre el número efectivo de especies de arañas y la riqueza de insectos como entre la abundancia de arañas tejedoras en sábana y la abundancia de insectos. Estos resultados sugieren que la riqueza y abundancia de insectos pueden ser factores relevantes para explicar la riqueza o abundancia de arañas en espacios verdes de la ciudad de Córdoba, en especial de arañas tejedoras en sábana.
http://congreso-biodiversidad.com/libro-de-resumenes/
Fil: Gleiser, Raquel. Centro de Relevamiento y Evaluación de Recursos Agrícolas y Naturales; Argentina.
Fil: Gleiser, Raquel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina.
Fil: Ferreyra, Mariana. Centro de Relevamiento y Evaluación de Recursos Agrícolas y Naturales; Argentina.
Fil: Ferreyra, Mariana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina.
Fil: Argañaraz, Carina. Centro de Relevamiento y Evaluación de Recursos Agrícolas y Naturales; Argentina.
Fil: Argañaraz, Carina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina.
Fil: Molina, Silvia Itatí. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Ecología - Materia
-
Diversidad
Insecta
Predadores
NATURAL SCIENCES
NATURAL SCIENCES::Biology - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/556790
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_9be6316642070f2e8bb313df682f0218 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/556790 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
Relación entre comunidades de insectos y arañas en espacios verdes de la Ciudad de Córdoba, ArgentinaGleiser, RaquelFerreyra, MarianaArgañaraz, CarinaMolina, Silvia ItatíDiversidadInsectaPredadoresNATURAL SCIENCESNATURAL SCIENCES::BiologyFil: Gleiser, Raquel. Centro de Relevamiento y Evaluación de Recursos Agrícolas y Naturales; Argentina.Fil: Gleiser, Raquel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina.Fil: Ferreyra, Mariana. Centro de Relevamiento y Evaluación de Recursos Agrícolas y Naturales; Argentina.Fil: Ferreyra, Mariana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina.Fil: Argañaraz, Carina. Centro de Relevamiento y Evaluación de Recursos Agrícolas y Naturales; Argentina.Fil: Argañaraz, Carina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina.Fil: Molina, Silvia Itatí. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.La urbanización es un proceso de concentración de la población humana que reestructura los hábitats naturales originales, afectando los organismos que los componen. En la ciudad de Córdoba, estudios previos sobre las comunidades de arañas que habitan espacios verdes mostraron que la riqueza de especies fue mayor en espacios suburbanos que urbanos. Sin embargo, se registró una gran variación en la estructura de las comunidades entre sitios con características paisajísticas similares, sugiriendo que factores locales más allá de la cobertura vegetal podrían afectar la riqueza de estos predadores. Exploramos si sitios homogéneos paisajísticamente con diferente diversidad de arañas también difieren en la diversidad o disponibilidad de insectos (presas potenciales). La hipótesis de trabajo, basada en el modelo de nichos, fue que espacios verdes que contengan una mayor abundancia y diversidad de insectos presas potenciales (mayor productividad de recurso) presentarán una mayor diversidad de arañas (mayor productividad de depredadores). Se muestrearon 8 sitios en la Ciudad de Córdoba con aspirador G-vac. Los insectos capturados se clasificaron a nivel de Familia y las arañas (Araneae) a nivel de especie/ morfoespecie y gremio. Las relaciones entre las variables abundancia/riqueza/número efectivo de especies de insectos, arañas y gremios de arañas se evaluaron mediante correlaciones no paramétricas de Spearman. Detectamos correlaciones significativas y positivas tanto entre el número efectivo de especies de arañas y la riqueza de insectos como entre la abundancia de arañas tejedoras en sábana y la abundancia de insectos. Estos resultados sugieren que la riqueza y abundancia de insectos pueden ser factores relevantes para explicar la riqueza o abundancia de arañas en espacios verdes de la ciudad de Córdoba, en especial de arañas tejedoras en sábana.http://congreso-biodiversidad.com/libro-de-resumenes/Fil: Gleiser, Raquel. Centro de Relevamiento y Evaluación de Recursos Agrícolas y Naturales; Argentina.Fil: Gleiser, Raquel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina.Fil: Ferreyra, Mariana. Centro de Relevamiento y Evaluación de Recursos Agrícolas y Naturales; Argentina.Fil: Ferreyra, Mariana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina.Fil: Argañaraz, Carina. Centro de Relevamiento y Evaluación de Recursos Agrícolas y Naturales; Argentina.Fil: Argañaraz, Carina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina.Fil: Molina, Silvia Itatí. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.Ecología2017info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf978-987-3781-36-0http://hdl.handle.net/11086/556790spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-04T12:33:36Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/556790Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-04 12:33:37.322Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Relación entre comunidades de insectos y arañas en espacios verdes de la Ciudad de Córdoba, Argentina |
title |
Relación entre comunidades de insectos y arañas en espacios verdes de la Ciudad de Córdoba, Argentina |
spellingShingle |
Relación entre comunidades de insectos y arañas en espacios verdes de la Ciudad de Córdoba, Argentina Gleiser, Raquel Diversidad Insecta Predadores NATURAL SCIENCES NATURAL SCIENCES::Biology |
title_short |
Relación entre comunidades de insectos y arañas en espacios verdes de la Ciudad de Córdoba, Argentina |
title_full |
Relación entre comunidades de insectos y arañas en espacios verdes de la Ciudad de Córdoba, Argentina |
title_fullStr |
Relación entre comunidades de insectos y arañas en espacios verdes de la Ciudad de Córdoba, Argentina |
title_full_unstemmed |
Relación entre comunidades de insectos y arañas en espacios verdes de la Ciudad de Córdoba, Argentina |
title_sort |
Relación entre comunidades de insectos y arañas en espacios verdes de la Ciudad de Córdoba, Argentina |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Gleiser, Raquel Ferreyra, Mariana Argañaraz, Carina Molina, Silvia Itatí |
author |
Gleiser, Raquel |
author_facet |
Gleiser, Raquel Ferreyra, Mariana Argañaraz, Carina Molina, Silvia Itatí |
author_role |
author |
author2 |
Ferreyra, Mariana Argañaraz, Carina Molina, Silvia Itatí |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Diversidad Insecta Predadores NATURAL SCIENCES NATURAL SCIENCES::Biology |
topic |
Diversidad Insecta Predadores NATURAL SCIENCES NATURAL SCIENCES::Biology |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Gleiser, Raquel. Centro de Relevamiento y Evaluación de Recursos Agrícolas y Naturales; Argentina. Fil: Gleiser, Raquel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina. Fil: Ferreyra, Mariana. Centro de Relevamiento y Evaluación de Recursos Agrícolas y Naturales; Argentina. Fil: Ferreyra, Mariana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina. Fil: Argañaraz, Carina. Centro de Relevamiento y Evaluación de Recursos Agrícolas y Naturales; Argentina. Fil: Argañaraz, Carina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina. Fil: Molina, Silvia Itatí. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina. La urbanización es un proceso de concentración de la población humana que reestructura los hábitats naturales originales, afectando los organismos que los componen. En la ciudad de Córdoba, estudios previos sobre las comunidades de arañas que habitan espacios verdes mostraron que la riqueza de especies fue mayor en espacios suburbanos que urbanos. Sin embargo, se registró una gran variación en la estructura de las comunidades entre sitios con características paisajísticas similares, sugiriendo que factores locales más allá de la cobertura vegetal podrían afectar la riqueza de estos predadores. Exploramos si sitios homogéneos paisajísticamente con diferente diversidad de arañas también difieren en la diversidad o disponibilidad de insectos (presas potenciales). La hipótesis de trabajo, basada en el modelo de nichos, fue que espacios verdes que contengan una mayor abundancia y diversidad de insectos presas potenciales (mayor productividad de recurso) presentarán una mayor diversidad de arañas (mayor productividad de depredadores). Se muestrearon 8 sitios en la Ciudad de Córdoba con aspirador G-vac. Los insectos capturados se clasificaron a nivel de Familia y las arañas (Araneae) a nivel de especie/ morfoespecie y gremio. Las relaciones entre las variables abundancia/riqueza/número efectivo de especies de insectos, arañas y gremios de arañas se evaluaron mediante correlaciones no paramétricas de Spearman. Detectamos correlaciones significativas y positivas tanto entre el número efectivo de especies de arañas y la riqueza de insectos como entre la abundancia de arañas tejedoras en sábana y la abundancia de insectos. Estos resultados sugieren que la riqueza y abundancia de insectos pueden ser factores relevantes para explicar la riqueza o abundancia de arañas en espacios verdes de la ciudad de Córdoba, en especial de arañas tejedoras en sábana. http://congreso-biodiversidad.com/libro-de-resumenes/ Fil: Gleiser, Raquel. Centro de Relevamiento y Evaluación de Recursos Agrícolas y Naturales; Argentina. Fil: Gleiser, Raquel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina. Fil: Ferreyra, Mariana. Centro de Relevamiento y Evaluación de Recursos Agrícolas y Naturales; Argentina. Fil: Ferreyra, Mariana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina. Fil: Argañaraz, Carina. Centro de Relevamiento y Evaluación de Recursos Agrícolas y Naturales; Argentina. Fil: Argañaraz, Carina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina. Fil: Molina, Silvia Itatí. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina. Ecología |
description |
Fil: Gleiser, Raquel. Centro de Relevamiento y Evaluación de Recursos Agrícolas y Naturales; Argentina. |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
978-987-3781-36-0 http://hdl.handle.net/11086/556790 |
identifier_str_mv |
978-987-3781-36-0 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/556790 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1842349664621297664 |
score |
13.13397 |