Cambios en la estructura de las comunidades de anfibios en respuesta a gradientes ambientales: Un análisis desde la perspectiva de la ecología funcional
- Autores
- Lescano, Julián N.; Miloch, Daniela; Nori, Javier; Leynaud, Gerardo C.
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Lescano, Julián N. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Diversidad y Ecología Animal; Argentina.
Fil: Lescano, Julián N. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Centro de Zoología Aplicada; Argentina.
Fil: Miloch, Daniela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Diversidad y Ecología Animal; Argentina.
Fil: Miloch, Daniela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Centro de Zoología Aplicada; Argentina.
Fil: Nori, Javier. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Diversidad y Ecología Animal; Argentina.
Fil: Nori, Javier. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Centro de Zoología Aplicada; Argentina.
Fil: Leynaud, Gerardo C. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Diversidad y Ecología Animal; Argentina.
Fil: Leynaud, Gerardo C. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Centro de Zoología Aplicada; Argentina.
Numerosa evidencia indica que la mejor manera de comprender los procesos que definen el ensamblaje de las comunidades es a través de una aproximación basada en el análisis de caracteres funcionales (CF). En este sentido, uno de los paradigmas dominantes indica que a lo largo de gradientes ambientales, el filtrado ambiental y la competencia actúan como fuerzas contrapuestas sobre los CF de las especies, generando patrones de convergencia y divergencia de caracteres respectivamente. Sin embargo,diversos autores han encontrado patrones opuestos como respuesta de las comunidades a gradientes ambientales. El presente trabajo tiene como objetivo explorar cambios en la distribución de CF y en la estructura funcional de comunidades de anfibios en respuesta a gradientes de disponibilidad de recursos locales y regionales. Para ello se utilizaron datos de 57 comunidades de anfibios del Chaco Argentino, que incluyeron 30 especies a las cuales se les midieron ocho CF. Las asociaciones entre los CF y los distintos gradientes se analizaron mediante técnicas de ordenamiento multivariado y test de permutaciones (análisis RLQ y fourth-corner respectivamente). La estructura funcional de las comunidades se caracterizó mediante la obtención de índices de diversidad funcional. Los resultados obtenidos mostraron asociaciones significativas entre distintos grupos de caracteres y diferentes gradientes de recursos, indicando la existencia de estrategias de repuesta funcional. Dados estos síndromes funcionales, los distintos gradientes ambientales resultaron clave estructurando las comunidades de anfibios. Sin embargo, dependiendo de la escala de análisis, las comunidades de ambientes estresantes presentaron niveles de diversidad funcional mayores o menores a los esperados por azar. Los resultados obtenidos resaltan la importancia de abordar el estudio de los patrones y procesos ecológicos comunitarios en herpetología desde un punto de vista funcional y la necesidad de analizar la evidencia empírica en el marco conceptual de modelos teóricos previos.
Fil: Lescano, Julián N. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Diversidad y Ecología Animal; Argentina.
Fil: Lescano, Julián N. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Centro de Zoología Aplicada; Argentina.
Fil: Miloch, Daniela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Diversidad y Ecología Animal; Argentina.
Fil: Miloch, Daniela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Centro de Zoología Aplicada; Argentina.
Fil: Nori, Javier. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Diversidad y Ecología Animal; Argentina.
Fil: Nori, Javier. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Centro de Zoología Aplicada; Argentina.
Fil: Leynaud, Gerardo C. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Diversidad y Ecología Animal; Argentina.
Fil: Leynaud, Gerardo C. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Centro de Zoología Aplicada; Argentina.
Zoología, Ornitología, Entomología, Etología - Materia
-
NATURAL SCIENCES::Biology
Ecología animal
Zoología aplicada
Diversidad - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/556388
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_468e205a615a4f8ccc70ad480d59befc |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/556388 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
Cambios en la estructura de las comunidades de anfibios en respuesta a gradientes ambientales: Un análisis desde la perspectiva de la ecología funcionalLescano, Julián N.Miloch, DanielaNori, JavierLeynaud, Gerardo C.NATURAL SCIENCES::BiologyEcología animalZoología aplicadaDiversidadFil: Lescano, Julián N. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Diversidad y Ecología Animal; Argentina.Fil: Lescano, Julián N. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Centro de Zoología Aplicada; Argentina.Fil: Miloch, Daniela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Diversidad y Ecología Animal; Argentina.Fil: Miloch, Daniela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Centro de Zoología Aplicada; Argentina.Fil: Nori, Javier. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Diversidad y Ecología Animal; Argentina.Fil: Nori, Javier. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Centro de Zoología Aplicada; Argentina.Fil: Leynaud, Gerardo C. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Diversidad y Ecología Animal; Argentina.Fil: Leynaud, Gerardo C. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Centro de Zoología Aplicada; Argentina.Numerosa evidencia indica que la mejor manera de comprender los procesos que definen el ensamblaje de las comunidades es a través de una aproximación basada en el análisis de caracteres funcionales (CF). En este sentido, uno de los paradigmas dominantes indica que a lo largo de gradientes ambientales, el filtrado ambiental y la competencia actúan como fuerzas contrapuestas sobre los CF de las especies, generando patrones de convergencia y divergencia de caracteres respectivamente. Sin embargo,diversos autores han encontrado patrones opuestos como respuesta de las comunidades a gradientes ambientales. El presente trabajo tiene como objetivo explorar cambios en la distribución de CF y en la estructura funcional de comunidades de anfibios en respuesta a gradientes de disponibilidad de recursos locales y regionales. Para ello se utilizaron datos de 57 comunidades de anfibios del Chaco Argentino, que incluyeron 30 especies a las cuales se les midieron ocho CF. Las asociaciones entre los CF y los distintos gradientes se analizaron mediante técnicas de ordenamiento multivariado y test de permutaciones (análisis RLQ y fourth-corner respectivamente). La estructura funcional de las comunidades se caracterizó mediante la obtención de índices de diversidad funcional. Los resultados obtenidos mostraron asociaciones significativas entre distintos grupos de caracteres y diferentes gradientes de recursos, indicando la existencia de estrategias de repuesta funcional. Dados estos síndromes funcionales, los distintos gradientes ambientales resultaron clave estructurando las comunidades de anfibios. Sin embargo, dependiendo de la escala de análisis, las comunidades de ambientes estresantes presentaron niveles de diversidad funcional mayores o menores a los esperados por azar. Los resultados obtenidos resaltan la importancia de abordar el estudio de los patrones y procesos ecológicos comunitarios en herpetología desde un punto de vista funcional y la necesidad de analizar la evidencia empírica en el marco conceptual de modelos teóricos previos.Fil: Lescano, Julián N. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Diversidad y Ecología Animal; Argentina.Fil: Lescano, Julián N. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Centro de Zoología Aplicada; Argentina.Fil: Miloch, Daniela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Diversidad y Ecología Animal; Argentina.Fil: Miloch, Daniela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Centro de Zoología Aplicada; Argentina.Fil: Nori, Javier. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Diversidad y Ecología Animal; Argentina.Fil: Nori, Javier. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Centro de Zoología Aplicada; Argentina.Fil: Leynaud, Gerardo C. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Diversidad y Ecología Animal; Argentina.Fil: Leynaud, Gerardo C. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Centro de Zoología Aplicada; Argentina.Zoología, Ornitología, Entomología, Etología2017info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/556388spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-04T12:31:35Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/556388Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-04 12:31:35.662Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Cambios en la estructura de las comunidades de anfibios en respuesta a gradientes ambientales: Un análisis desde la perspectiva de la ecología funcional |
title |
Cambios en la estructura de las comunidades de anfibios en respuesta a gradientes ambientales: Un análisis desde la perspectiva de la ecología funcional |
spellingShingle |
Cambios en la estructura de las comunidades de anfibios en respuesta a gradientes ambientales: Un análisis desde la perspectiva de la ecología funcional Lescano, Julián N. NATURAL SCIENCES::Biology Ecología animal Zoología aplicada Diversidad |
title_short |
Cambios en la estructura de las comunidades de anfibios en respuesta a gradientes ambientales: Un análisis desde la perspectiva de la ecología funcional |
title_full |
Cambios en la estructura de las comunidades de anfibios en respuesta a gradientes ambientales: Un análisis desde la perspectiva de la ecología funcional |
title_fullStr |
Cambios en la estructura de las comunidades de anfibios en respuesta a gradientes ambientales: Un análisis desde la perspectiva de la ecología funcional |
title_full_unstemmed |
Cambios en la estructura de las comunidades de anfibios en respuesta a gradientes ambientales: Un análisis desde la perspectiva de la ecología funcional |
title_sort |
Cambios en la estructura de las comunidades de anfibios en respuesta a gradientes ambientales: Un análisis desde la perspectiva de la ecología funcional |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Lescano, Julián N. Miloch, Daniela Nori, Javier Leynaud, Gerardo C. |
author |
Lescano, Julián N. |
author_facet |
Lescano, Julián N. Miloch, Daniela Nori, Javier Leynaud, Gerardo C. |
author_role |
author |
author2 |
Miloch, Daniela Nori, Javier Leynaud, Gerardo C. |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
NATURAL SCIENCES::Biology Ecología animal Zoología aplicada Diversidad |
topic |
NATURAL SCIENCES::Biology Ecología animal Zoología aplicada Diversidad |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Lescano, Julián N. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Diversidad y Ecología Animal; Argentina. Fil: Lescano, Julián N. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Centro de Zoología Aplicada; Argentina. Fil: Miloch, Daniela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Diversidad y Ecología Animal; Argentina. Fil: Miloch, Daniela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Centro de Zoología Aplicada; Argentina. Fil: Nori, Javier. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Diversidad y Ecología Animal; Argentina. Fil: Nori, Javier. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Centro de Zoología Aplicada; Argentina. Fil: Leynaud, Gerardo C. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Diversidad y Ecología Animal; Argentina. Fil: Leynaud, Gerardo C. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Centro de Zoología Aplicada; Argentina. Numerosa evidencia indica que la mejor manera de comprender los procesos que definen el ensamblaje de las comunidades es a través de una aproximación basada en el análisis de caracteres funcionales (CF). En este sentido, uno de los paradigmas dominantes indica que a lo largo de gradientes ambientales, el filtrado ambiental y la competencia actúan como fuerzas contrapuestas sobre los CF de las especies, generando patrones de convergencia y divergencia de caracteres respectivamente. Sin embargo,diversos autores han encontrado patrones opuestos como respuesta de las comunidades a gradientes ambientales. El presente trabajo tiene como objetivo explorar cambios en la distribución de CF y en la estructura funcional de comunidades de anfibios en respuesta a gradientes de disponibilidad de recursos locales y regionales. Para ello se utilizaron datos de 57 comunidades de anfibios del Chaco Argentino, que incluyeron 30 especies a las cuales se les midieron ocho CF. Las asociaciones entre los CF y los distintos gradientes se analizaron mediante técnicas de ordenamiento multivariado y test de permutaciones (análisis RLQ y fourth-corner respectivamente). La estructura funcional de las comunidades se caracterizó mediante la obtención de índices de diversidad funcional. Los resultados obtenidos mostraron asociaciones significativas entre distintos grupos de caracteres y diferentes gradientes de recursos, indicando la existencia de estrategias de repuesta funcional. Dados estos síndromes funcionales, los distintos gradientes ambientales resultaron clave estructurando las comunidades de anfibios. Sin embargo, dependiendo de la escala de análisis, las comunidades de ambientes estresantes presentaron niveles de diversidad funcional mayores o menores a los esperados por azar. Los resultados obtenidos resaltan la importancia de abordar el estudio de los patrones y procesos ecológicos comunitarios en herpetología desde un punto de vista funcional y la necesidad de analizar la evidencia empírica en el marco conceptual de modelos teóricos previos. Fil: Lescano, Julián N. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Diversidad y Ecología Animal; Argentina. Fil: Lescano, Julián N. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Centro de Zoología Aplicada; Argentina. Fil: Miloch, Daniela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Diversidad y Ecología Animal; Argentina. Fil: Miloch, Daniela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Centro de Zoología Aplicada; Argentina. Fil: Nori, Javier. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Diversidad y Ecología Animal; Argentina. Fil: Nori, Javier. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Centro de Zoología Aplicada; Argentina. Fil: Leynaud, Gerardo C. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Diversidad y Ecología Animal; Argentina. Fil: Leynaud, Gerardo C. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Centro de Zoología Aplicada; Argentina. Zoología, Ornitología, Entomología, Etología |
description |
Fil: Lescano, Julián N. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Diversidad y Ecología Animal; Argentina. |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11086/556388 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/556388 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1842349618955812864 |
score |
13.13397 |