Trama : una mirada autoetnográfica sobre el atravesamiento de la experiencia en la formación y la escritura
- Autores
- Pinto, Eduardo
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión publicada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Silenzi, María Belén
- Descripción
- Fil: Pinto, Eduardo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Artes. Departamento Académico de Música; Argentina.
El presente escrito surge como intento de integrar las propias experiencias de formación, tanto aquellas desarrolladas en ámbitos de educación formal como las que se llevaron a cabo en ámbitos paralelos e incluso aquellas por fuera de la especificidad musical. Se busca integrarlas en un marco de sentido poniendo de relieve el impacto que las mismas tuvieron en la conformación de la propia subjetividad y su relación con lo musical. Desde una perspectiva autoetnográfica, en este texto se reconocen las relaciones que algunas trayectorias formativas tempranas tienen con las posteriores inclinaciones a la hora de encarar la labor de la enseñanza musical. El recorrido por aquellas trayectorias es abordado desde una sintaxis no lineal de escritura, entendiéndola no solo como opción expresiva posible, sino también, como correlato de la multiplicidad de territorios de la experiencia que atraviesan e integran las bases y causas de la toma de decisiones metodológicas. Qué y cómo escribir desde las experiencias de aprendizaje terminan por imponerse en este trabajo no solo como problemática de escritura y desafío comunicativo, sino también, como horizonte de reflexión en torno a las propias prácticas educativas.
Fil: Pinto, Eduardo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Artes. Departamento Académico de Música; Argentina. - Materia
-
aprendizaje musical
aula taller
autoetnografía
Collegium CEIM
educación musical
enseñanza musical
escritura
estereotipos de género
montaje
patriarcado
práctica docente
sexismo - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/25856
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_9a9a9c3b15fab69f836478626664a3d7 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/25856 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
Trama : una mirada autoetnográfica sobre el atravesamiento de la experiencia en la formación y la escrituraPinto, Eduardoaprendizaje musicalaula tallerautoetnografíaCollegium CEIMeducación musicalenseñanza musicalescrituraestereotipos de géneromontajepatriarcadopráctica docentesexismoFil: Pinto, Eduardo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Artes. Departamento Académico de Música; Argentina.El presente escrito surge como intento de integrar las propias experiencias de formación, tanto aquellas desarrolladas en ámbitos de educación formal como las que se llevaron a cabo en ámbitos paralelos e incluso aquellas por fuera de la especificidad musical. Se busca integrarlas en un marco de sentido poniendo de relieve el impacto que las mismas tuvieron en la conformación de la propia subjetividad y su relación con lo musical. Desde una perspectiva autoetnográfica, en este texto se reconocen las relaciones que algunas trayectorias formativas tempranas tienen con las posteriores inclinaciones a la hora de encarar la labor de la enseñanza musical. El recorrido por aquellas trayectorias es abordado desde una sintaxis no lineal de escritura, entendiéndola no solo como opción expresiva posible, sino también, como correlato de la multiplicidad de territorios de la experiencia que atraviesan e integran las bases y causas de la toma de decisiones metodológicas. Qué y cómo escribir desde las experiencias de aprendizaje terminan por imponerse en este trabajo no solo como problemática de escritura y desafío comunicativo, sino también, como horizonte de reflexión en torno a las propias prácticas educativas.Fil: Pinto, Eduardo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Artes. Departamento Académico de Música; Argentina.Silenzi, María Belén2021info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoimage/jpegapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/25856spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:42:16Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/25856Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:42:16.663Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Trama : una mirada autoetnográfica sobre el atravesamiento de la experiencia en la formación y la escritura |
title |
Trama : una mirada autoetnográfica sobre el atravesamiento de la experiencia en la formación y la escritura |
spellingShingle |
Trama : una mirada autoetnográfica sobre el atravesamiento de la experiencia en la formación y la escritura Pinto, Eduardo aprendizaje musical aula taller autoetnografía Collegium CEIM educación musical enseñanza musical escritura estereotipos de género montaje patriarcado práctica docente sexismo |
title_short |
Trama : una mirada autoetnográfica sobre el atravesamiento de la experiencia en la formación y la escritura |
title_full |
Trama : una mirada autoetnográfica sobre el atravesamiento de la experiencia en la formación y la escritura |
title_fullStr |
Trama : una mirada autoetnográfica sobre el atravesamiento de la experiencia en la formación y la escritura |
title_full_unstemmed |
Trama : una mirada autoetnográfica sobre el atravesamiento de la experiencia en la formación y la escritura |
title_sort |
Trama : una mirada autoetnográfica sobre el atravesamiento de la experiencia en la formación y la escritura |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Pinto, Eduardo |
author |
Pinto, Eduardo |
author_facet |
Pinto, Eduardo |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Silenzi, María Belén |
dc.subject.none.fl_str_mv |
aprendizaje musical aula taller autoetnografía Collegium CEIM educación musical enseñanza musical escritura estereotipos de género montaje patriarcado práctica docente sexismo |
topic |
aprendizaje musical aula taller autoetnografía Collegium CEIM educación musical enseñanza musical escritura estereotipos de género montaje patriarcado práctica docente sexismo |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Pinto, Eduardo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Artes. Departamento Académico de Música; Argentina. El presente escrito surge como intento de integrar las propias experiencias de formación, tanto aquellas desarrolladas en ámbitos de educación formal como las que se llevaron a cabo en ámbitos paralelos e incluso aquellas por fuera de la especificidad musical. Se busca integrarlas en un marco de sentido poniendo de relieve el impacto que las mismas tuvieron en la conformación de la propia subjetividad y su relación con lo musical. Desde una perspectiva autoetnográfica, en este texto se reconocen las relaciones que algunas trayectorias formativas tempranas tienen con las posteriores inclinaciones a la hora de encarar la labor de la enseñanza musical. El recorrido por aquellas trayectorias es abordado desde una sintaxis no lineal de escritura, entendiéndola no solo como opción expresiva posible, sino también, como correlato de la multiplicidad de territorios de la experiencia que atraviesan e integran las bases y causas de la toma de decisiones metodológicas. Qué y cómo escribir desde las experiencias de aprendizaje terminan por imponerse en este trabajo no solo como problemática de escritura y desafío comunicativo, sino también, como horizonte de reflexión en torno a las propias prácticas educativas. Fil: Pinto, Eduardo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Artes. Departamento Académico de Música; Argentina. |
description |
Fil: Pinto, Eduardo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Artes. Departamento Académico de Música; Argentina. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11086/25856 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/25856 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
image/jpeg application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1844618922889838592 |
score |
13.070432 |