Cuerpo epistémico/cognoscente y mente corporeizada : inclusión del cuerpo en los procesos de transmisión y adquisición del lenguaje musical

Autores
Costamagna, Sofía
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Sarmiento, Andrea Mariel
Descripción
El presente escrito constituye el trabajo final de la cátedra de Metodología y Práctica de la Enseñanza que cierra la trayectoria formativa del Profesorado en Composición Musical dictado en el Departamento de Música de la Facultad de Artes perteneciente a la Universidad Nacional de Córdoba. El trabajo se compone de cuatro capítulos cuyo ordenamiento pretende dar cuenta del proceso formativo completo transitado a lo largo de la asignatura en cuestiónen un sentido de avance de lo general a lo particular, y de lo histórico a la actualidad. El primer capítulo llamado Diagnóstico Institucional, consta del análisis de diferentes niveles de la institución Collegium CEIM (Córdoba)en la que ha transcurrido la práctica de enseñanza evaluada. Se consideran aquí un plano macro que describe aspectos organizativos, administrativos, de gestión institucional y aspecto edilicio,un plano áulico que recopila los datos de análisis relevados por el estudiante a lo largo del período de observaciones que antecede al período de prácticas, y un plano metodológico en el cual se analiza la propuesta del profesor titular a cargo de la asignatura en la que tiene lugar la práctica docente. El segundo capítulo se refiere a la Práctica Docente Evaluada, realizada en la unidad curricular Práctica y Teoría del Lenguaje Musical I. Presenta la propuesta de intervención áulica cuyo tema central es el dominio de los sonidos estructurales de la escala en su modo mayor y menor, contenidos que serían retomados luego por el profesor titular para avanzar sobre los posteriores temas propuestos en el programa de la cátedra. El proyecto de prácticas es elaborado en base a la información y datos recopilados durante el periodo de observaciones y la realización del diagnóstico institucional. Se incluyen la observación de la práctica de un compañero, y la autoevaluación como instancias que aportan a la reflexión analítico-crítica sobre la propia práctica. El Informe de observación post-práctica es incluido como anexo al final de este trabajo. El tercer capítulo titulado “Cuerpo Epistémico/Cognoscente y Mente Corporeizada: Inclusión del Cuerpo en los Procesos de Transmisión y Adquisición del Lenguaje Musical”es un trabajo de investigación resultado de la reflexión, análisis y profundización teórica sobre problemas detectados durante el trayecto de la práctica docente evaluada ¿Cuáles son las concepciones del cuerpo a través de la historia? ¿De qué manera repercuten en el campo de la educación y la práctica profesional de la música? Son algunos de los cuestionamientos que tendrán lugar en este apartado con el propósito de reflexionar acerca de la importancia del cuerpo en los procesos de enseñanza y aprendizaje de la música. No es el objetivo de este trabajo dar por cerradas las discusiones acerca de las problemáticas del cuerpo en la educación musical, sino, más bien, dejar una puerta abierta a interrogantes, reflexiones y profundizaciones de quien lea. Cuerpo Epistémico/Cognoscente y Mente Corporeizada El cuarto y último capítulo consta de la elaboración de un proyecto educativo destinado a la formación de formadores. El mismo es resultado de las reflexiones que tuvieron lugar en el transcurrir de este trabajo e intenta abordar y superar las problemáticas acerca del cuerpo en la educación musical.
Materia
profesorado de música
lenguaje musical
intervención aúlica
Collegium CEIM
metodología y práctica de la enseñanza
proyecto educativo
cuerpo y educación musical
cuerpo y lenguaje musical
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/4635

id RDUUNC_ad581d2f5460e17a41f30c8cf50221a3
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/4635
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Cuerpo epistémico/cognoscente y mente corporeizada : inclusión del cuerpo en los procesos de transmisión y adquisición del lenguaje musicalCostamagna, Sofíaprofesorado de músicalenguaje musicalintervención aúlicaCollegium CEIMmetodología y práctica de la enseñanzaproyecto educativocuerpo y educación musicalcuerpo y lenguaje musicalEl presente escrito constituye el trabajo final de la cátedra de Metodología y Práctica de la Enseñanza que cierra la trayectoria formativa del Profesorado en Composición Musical dictado en el Departamento de Música de la Facultad de Artes perteneciente a la Universidad Nacional de Córdoba. El trabajo se compone de cuatro capítulos cuyo ordenamiento pretende dar cuenta del proceso formativo completo transitado a lo largo de la asignatura en cuestiónen un sentido de avance de lo general a lo particular, y de lo histórico a la actualidad. El primer capítulo llamado Diagnóstico Institucional, consta del análisis de diferentes niveles de la institución Collegium CEIM (Córdoba)en la que ha transcurrido la práctica de enseñanza evaluada. Se consideran aquí un plano macro que describe aspectos organizativos, administrativos, de gestión institucional y aspecto edilicio,un plano áulico que recopila los datos de análisis relevados por el estudiante a lo largo del período de observaciones que antecede al período de prácticas, y un plano metodológico en el cual se analiza la propuesta del profesor titular a cargo de la asignatura en la que tiene lugar la práctica docente. El segundo capítulo se refiere a la Práctica Docente Evaluada, realizada en la unidad curricular Práctica y Teoría del Lenguaje Musical I. Presenta la propuesta de intervención áulica cuyo tema central es el dominio de los sonidos estructurales de la escala en su modo mayor y menor, contenidos que serían retomados luego por el profesor titular para avanzar sobre los posteriores temas propuestos en el programa de la cátedra. El proyecto de prácticas es elaborado en base a la información y datos recopilados durante el periodo de observaciones y la realización del diagnóstico institucional. Se incluyen la observación de la práctica de un compañero, y la autoevaluación como instancias que aportan a la reflexión analítico-crítica sobre la propia práctica. El Informe de observación post-práctica es incluido como anexo al final de este trabajo. El tercer capítulo titulado “Cuerpo Epistémico/Cognoscente y Mente Corporeizada: Inclusión del Cuerpo en los Procesos de Transmisión y Adquisición del Lenguaje Musical”es un trabajo de investigación resultado de la reflexión, análisis y profundización teórica sobre problemas detectados durante el trayecto de la práctica docente evaluada ¿Cuáles son las concepciones del cuerpo a través de la historia? ¿De qué manera repercuten en el campo de la educación y la práctica profesional de la música? Son algunos de los cuestionamientos que tendrán lugar en este apartado con el propósito de reflexionar acerca de la importancia del cuerpo en los procesos de enseñanza y aprendizaje de la música. No es el objetivo de este trabajo dar por cerradas las discusiones acerca de las problemáticas del cuerpo en la educación musical, sino, más bien, dejar una puerta abierta a interrogantes, reflexiones y profundizaciones de quien lea. Cuerpo Epistémico/Cognoscente y Mente Corporeizada El cuarto y último capítulo consta de la elaboración de un proyecto educativo destinado a la formación de formadores. El mismo es resultado de las reflexiones que tuvieron lugar en el transcurrir de este trabajo e intenta abordar y superar las problemáticas acerca del cuerpo en la educación musical.Sarmiento, Andrea Mariel2017info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/4635spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:41:04Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/4635Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:41:04.264Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Cuerpo epistémico/cognoscente y mente corporeizada : inclusión del cuerpo en los procesos de transmisión y adquisición del lenguaje musical
title Cuerpo epistémico/cognoscente y mente corporeizada : inclusión del cuerpo en los procesos de transmisión y adquisición del lenguaje musical
spellingShingle Cuerpo epistémico/cognoscente y mente corporeizada : inclusión del cuerpo en los procesos de transmisión y adquisición del lenguaje musical
Costamagna, Sofía
profesorado de música
lenguaje musical
intervención aúlica
Collegium CEIM
metodología y práctica de la enseñanza
proyecto educativo
cuerpo y educación musical
cuerpo y lenguaje musical
title_short Cuerpo epistémico/cognoscente y mente corporeizada : inclusión del cuerpo en los procesos de transmisión y adquisición del lenguaje musical
title_full Cuerpo epistémico/cognoscente y mente corporeizada : inclusión del cuerpo en los procesos de transmisión y adquisición del lenguaje musical
title_fullStr Cuerpo epistémico/cognoscente y mente corporeizada : inclusión del cuerpo en los procesos de transmisión y adquisición del lenguaje musical
title_full_unstemmed Cuerpo epistémico/cognoscente y mente corporeizada : inclusión del cuerpo en los procesos de transmisión y adquisición del lenguaje musical
title_sort Cuerpo epistémico/cognoscente y mente corporeizada : inclusión del cuerpo en los procesos de transmisión y adquisición del lenguaje musical
dc.creator.none.fl_str_mv Costamagna, Sofía
author Costamagna, Sofía
author_facet Costamagna, Sofía
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Sarmiento, Andrea Mariel
dc.subject.none.fl_str_mv profesorado de música
lenguaje musical
intervención aúlica
Collegium CEIM
metodología y práctica de la enseñanza
proyecto educativo
cuerpo y educación musical
cuerpo y lenguaje musical
topic profesorado de música
lenguaje musical
intervención aúlica
Collegium CEIM
metodología y práctica de la enseñanza
proyecto educativo
cuerpo y educación musical
cuerpo y lenguaje musical
dc.description.none.fl_txt_mv El presente escrito constituye el trabajo final de la cátedra de Metodología y Práctica de la Enseñanza que cierra la trayectoria formativa del Profesorado en Composición Musical dictado en el Departamento de Música de la Facultad de Artes perteneciente a la Universidad Nacional de Córdoba. El trabajo se compone de cuatro capítulos cuyo ordenamiento pretende dar cuenta del proceso formativo completo transitado a lo largo de la asignatura en cuestiónen un sentido de avance de lo general a lo particular, y de lo histórico a la actualidad. El primer capítulo llamado Diagnóstico Institucional, consta del análisis de diferentes niveles de la institución Collegium CEIM (Córdoba)en la que ha transcurrido la práctica de enseñanza evaluada. Se consideran aquí un plano macro que describe aspectos organizativos, administrativos, de gestión institucional y aspecto edilicio,un plano áulico que recopila los datos de análisis relevados por el estudiante a lo largo del período de observaciones que antecede al período de prácticas, y un plano metodológico en el cual se analiza la propuesta del profesor titular a cargo de la asignatura en la que tiene lugar la práctica docente. El segundo capítulo se refiere a la Práctica Docente Evaluada, realizada en la unidad curricular Práctica y Teoría del Lenguaje Musical I. Presenta la propuesta de intervención áulica cuyo tema central es el dominio de los sonidos estructurales de la escala en su modo mayor y menor, contenidos que serían retomados luego por el profesor titular para avanzar sobre los posteriores temas propuestos en el programa de la cátedra. El proyecto de prácticas es elaborado en base a la información y datos recopilados durante el periodo de observaciones y la realización del diagnóstico institucional. Se incluyen la observación de la práctica de un compañero, y la autoevaluación como instancias que aportan a la reflexión analítico-crítica sobre la propia práctica. El Informe de observación post-práctica es incluido como anexo al final de este trabajo. El tercer capítulo titulado “Cuerpo Epistémico/Cognoscente y Mente Corporeizada: Inclusión del Cuerpo en los Procesos de Transmisión y Adquisición del Lenguaje Musical”es un trabajo de investigación resultado de la reflexión, análisis y profundización teórica sobre problemas detectados durante el trayecto de la práctica docente evaluada ¿Cuáles son las concepciones del cuerpo a través de la historia? ¿De qué manera repercuten en el campo de la educación y la práctica profesional de la música? Son algunos de los cuestionamientos que tendrán lugar en este apartado con el propósito de reflexionar acerca de la importancia del cuerpo en los procesos de enseñanza y aprendizaje de la música. No es el objetivo de este trabajo dar por cerradas las discusiones acerca de las problemáticas del cuerpo en la educación musical, sino, más bien, dejar una puerta abierta a interrogantes, reflexiones y profundizaciones de quien lea. Cuerpo Epistémico/Cognoscente y Mente Corporeizada El cuarto y último capítulo consta de la elaboración de un proyecto educativo destinado a la formación de formadores. El mismo es resultado de las reflexiones que tuvieron lugar en el transcurrir de este trabajo e intenta abordar y superar las problemáticas acerca del cuerpo en la educación musical.
description El presente escrito constituye el trabajo final de la cátedra de Metodología y Práctica de la Enseñanza que cierra la trayectoria formativa del Profesorado en Composición Musical dictado en el Departamento de Música de la Facultad de Artes perteneciente a la Universidad Nacional de Córdoba. El trabajo se compone de cuatro capítulos cuyo ordenamiento pretende dar cuenta del proceso formativo completo transitado a lo largo de la asignatura en cuestiónen un sentido de avance de lo general a lo particular, y de lo histórico a la actualidad. El primer capítulo llamado Diagnóstico Institucional, consta del análisis de diferentes niveles de la institución Collegium CEIM (Córdoba)en la que ha transcurrido la práctica de enseñanza evaluada. Se consideran aquí un plano macro que describe aspectos organizativos, administrativos, de gestión institucional y aspecto edilicio,un plano áulico que recopila los datos de análisis relevados por el estudiante a lo largo del período de observaciones que antecede al período de prácticas, y un plano metodológico en el cual se analiza la propuesta del profesor titular a cargo de la asignatura en la que tiene lugar la práctica docente. El segundo capítulo se refiere a la Práctica Docente Evaluada, realizada en la unidad curricular Práctica y Teoría del Lenguaje Musical I. Presenta la propuesta de intervención áulica cuyo tema central es el dominio de los sonidos estructurales de la escala en su modo mayor y menor, contenidos que serían retomados luego por el profesor titular para avanzar sobre los posteriores temas propuestos en el programa de la cátedra. El proyecto de prácticas es elaborado en base a la información y datos recopilados durante el periodo de observaciones y la realización del diagnóstico institucional. Se incluyen la observación de la práctica de un compañero, y la autoevaluación como instancias que aportan a la reflexión analítico-crítica sobre la propia práctica. El Informe de observación post-práctica es incluido como anexo al final de este trabajo. El tercer capítulo titulado “Cuerpo Epistémico/Cognoscente y Mente Corporeizada: Inclusión del Cuerpo en los Procesos de Transmisión y Adquisición del Lenguaje Musical”es un trabajo de investigación resultado de la reflexión, análisis y profundización teórica sobre problemas detectados durante el trayecto de la práctica docente evaluada ¿Cuáles son las concepciones del cuerpo a través de la historia? ¿De qué manera repercuten en el campo de la educación y la práctica profesional de la música? Son algunos de los cuestionamientos que tendrán lugar en este apartado con el propósito de reflexionar acerca de la importancia del cuerpo en los procesos de enseñanza y aprendizaje de la música. No es el objetivo de este trabajo dar por cerradas las discusiones acerca de las problemáticas del cuerpo en la educación musical, sino, más bien, dejar una puerta abierta a interrogantes, reflexiones y profundizaciones de quien lea. Cuerpo Epistémico/Cognoscente y Mente Corporeizada El cuarto y último capítulo consta de la elaboración de un proyecto educativo destinado a la formación de formadores. El mismo es resultado de las reflexiones que tuvieron lugar en el transcurrir de este trabajo e intenta abordar y superar las problemáticas acerca del cuerpo en la educación musical.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/4635
url http://hdl.handle.net/11086/4635
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1844618891553144832
score 13.070432