Test Gráficos: Figura Humana. Una posible herramienta para el diagnóstico diferencial de los trastornos psicosomáticos

Autores
Daniele, Mara Lisa; Martín Flores, María Candela
Año de publicación
2012
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Daniele, Mara Lisa. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina.
Fil: Martín Flores, María Candela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina.
El presente trabajo tiene como objetivo determinar aspectos del Test de Figura Humana que puedan contribuir a lograr un diagnóstico diferencial de trastornos psicosomáticos. Este estudio surge por la necesidad de indagar acerca de los indicadores psicopatológicos que de este test pueden ser sensibles para determinar dicho trastorno. Se aplicó el Test de Figura Humana a una población de pacientes alérgicos, conformada por una muestra e 25 sujetos de ambos sexos, de 20 a 60 años que concurren al Servicio de Alergia del Hospital San Roque, en etapa de tratamiento. En dicho test los indicadores tomados para el análisis fueron: inmadurez, depresión, daño orgánico, agresividad, conflicto con el rol sexual, intelectualización, dificultad para la fantasía, dificultad en los vínculos, atenuación de la energía vital, bloqueo afectivo, juicio y sentido de realidad e integración. Los porcentajes más significativos se presentaron en los indicadores de depresión con el 52%, atenuación de la energía vital con el 68%, agresividad y conflicto con el rol sexual con el 72%, inmadurez, daño orgánico y dificultad en los vínculos con el 84%, bloqueo afectivo con el 92%, y juicio y sentido de realidad e integración con el 100%. Los dos indicadores que arrojaron porcentajes menores al 50% fueron: intelectualización con el 28% y dificultad para la fantasía con el 32%. A partir de estos resultados, se infiere que el Test de Figura Humana podría ser una herramienta que permita contribuir a un diagnóstico de trastorno psicosomático.
publishedVersion
Fil: Daniele, Mara Lisa. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina.
Fil: Martín Flores, María Candela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina.
Materia
psicosomática
Test de Figura Humana
indicadores psicopatológicos
psicodiagnóstico
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/22033

id RDUUNC_99f5a480ca08399951337a39db84d547
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/22033
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Test Gráficos: Figura Humana. Una posible herramienta para el diagnóstico diferencial de los trastornos psicosomáticosDaniele, Mara LisaMartín Flores, María CandelapsicosomáticaTest de Figura Humanaindicadores psicopatológicospsicodiagnósticoFil: Daniele, Mara Lisa. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina.Fil: Martín Flores, María Candela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina.El presente trabajo tiene como objetivo determinar aspectos del Test de Figura Humana que puedan contribuir a lograr un diagnóstico diferencial de trastornos psicosomáticos. Este estudio surge por la necesidad de indagar acerca de los indicadores psicopatológicos que de este test pueden ser sensibles para determinar dicho trastorno. Se aplicó el Test de Figura Humana a una población de pacientes alérgicos, conformada por una muestra e 25 sujetos de ambos sexos, de 20 a 60 años que concurren al Servicio de Alergia del Hospital San Roque, en etapa de tratamiento. En dicho test los indicadores tomados para el análisis fueron: inmadurez, depresión, daño orgánico, agresividad, conflicto con el rol sexual, intelectualización, dificultad para la fantasía, dificultad en los vínculos, atenuación de la energía vital, bloqueo afectivo, juicio y sentido de realidad e integración. Los porcentajes más significativos se presentaron en los indicadores de depresión con el 52%, atenuación de la energía vital con el 68%, agresividad y conflicto con el rol sexual con el 72%, inmadurez, daño orgánico y dificultad en los vínculos con el 84%, bloqueo afectivo con el 92%, y juicio y sentido de realidad e integración con el 100%. Los dos indicadores que arrojaron porcentajes menores al 50% fueron: intelectualización con el 28% y dificultad para la fantasía con el 32%. A partir de estos resultados, se infiere que el Test de Figura Humana podría ser una herramienta que permita contribuir a un diagnóstico de trastorno psicosomático.publishedVersionFil: Daniele, Mara Lisa. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina.Fil: Martín Flores, María Candela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina.2012-06-10info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfDaniele, M. L., Martín Flores, M. C. (2012). Test Gráficos: Figura Humana Una posible herramienta para el diagnóstico diferencial de los trastornos psicosomáticos. Revista Tesis, 2, 90–104. Recuperado a partir de https://rdu.unc.edu.ar/handle/11086/220331853-73831852-0421http://hdl.handle.net/11086/22033spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:43:03Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/22033Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:43:03.695Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Test Gráficos: Figura Humana. Una posible herramienta para el diagnóstico diferencial de los trastornos psicosomáticos
title Test Gráficos: Figura Humana. Una posible herramienta para el diagnóstico diferencial de los trastornos psicosomáticos
spellingShingle Test Gráficos: Figura Humana. Una posible herramienta para el diagnóstico diferencial de los trastornos psicosomáticos
Daniele, Mara Lisa
psicosomática
Test de Figura Humana
indicadores psicopatológicos
psicodiagnóstico
title_short Test Gráficos: Figura Humana. Una posible herramienta para el diagnóstico diferencial de los trastornos psicosomáticos
title_full Test Gráficos: Figura Humana. Una posible herramienta para el diagnóstico diferencial de los trastornos psicosomáticos
title_fullStr Test Gráficos: Figura Humana. Una posible herramienta para el diagnóstico diferencial de los trastornos psicosomáticos
title_full_unstemmed Test Gráficos: Figura Humana. Una posible herramienta para el diagnóstico diferencial de los trastornos psicosomáticos
title_sort Test Gráficos: Figura Humana. Una posible herramienta para el diagnóstico diferencial de los trastornos psicosomáticos
dc.creator.none.fl_str_mv Daniele, Mara Lisa
Martín Flores, María Candela
author Daniele, Mara Lisa
author_facet Daniele, Mara Lisa
Martín Flores, María Candela
author_role author
author2 Martín Flores, María Candela
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv psicosomática
Test de Figura Humana
indicadores psicopatológicos
psicodiagnóstico
topic psicosomática
Test de Figura Humana
indicadores psicopatológicos
psicodiagnóstico
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Daniele, Mara Lisa. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina.
Fil: Martín Flores, María Candela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina.
El presente trabajo tiene como objetivo determinar aspectos del Test de Figura Humana que puedan contribuir a lograr un diagnóstico diferencial de trastornos psicosomáticos. Este estudio surge por la necesidad de indagar acerca de los indicadores psicopatológicos que de este test pueden ser sensibles para determinar dicho trastorno. Se aplicó el Test de Figura Humana a una población de pacientes alérgicos, conformada por una muestra e 25 sujetos de ambos sexos, de 20 a 60 años que concurren al Servicio de Alergia del Hospital San Roque, en etapa de tratamiento. En dicho test los indicadores tomados para el análisis fueron: inmadurez, depresión, daño orgánico, agresividad, conflicto con el rol sexual, intelectualización, dificultad para la fantasía, dificultad en los vínculos, atenuación de la energía vital, bloqueo afectivo, juicio y sentido de realidad e integración. Los porcentajes más significativos se presentaron en los indicadores de depresión con el 52%, atenuación de la energía vital con el 68%, agresividad y conflicto con el rol sexual con el 72%, inmadurez, daño orgánico y dificultad en los vínculos con el 84%, bloqueo afectivo con el 92%, y juicio y sentido de realidad e integración con el 100%. Los dos indicadores que arrojaron porcentajes menores al 50% fueron: intelectualización con el 28% y dificultad para la fantasía con el 32%. A partir de estos resultados, se infiere que el Test de Figura Humana podría ser una herramienta que permita contribuir a un diagnóstico de trastorno psicosomático.
publishedVersion
Fil: Daniele, Mara Lisa. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina.
Fil: Martín Flores, María Candela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina.
description Fil: Daniele, Mara Lisa. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina.
publishDate 2012
dc.date.none.fl_str_mv 2012-06-10
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Daniele, M. L., Martín Flores, M. C. (2012). Test Gráficos: Figura Humana Una posible herramienta para el diagnóstico diferencial de los trastornos psicosomáticos. Revista Tesis, 2, 90–104. Recuperado a partir de https://rdu.unc.edu.ar/handle/11086/22033
1853-7383
1852-0421
http://hdl.handle.net/11086/22033
identifier_str_mv Daniele, M. L., Martín Flores, M. C. (2012). Test Gráficos: Figura Humana Una posible herramienta para el diagnóstico diferencial de los trastornos psicosomáticos. Revista Tesis, 2, 90–104. Recuperado a partir de https://rdu.unc.edu.ar/handle/11086/22033
1853-7383
1852-0421
url http://hdl.handle.net/11086/22033
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1844618943642206208
score 13.070432