Caracterización hidroquímica para la evaluación preliminar de la cuenca del Ctalamochita Córdoba Argentina
- Autores
- Cejas, Gabriela; Tissera, Germán; Preiato, Sergio; Ayala, Rosa
- Año de publicación
- 2015
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Cejas, Gabriela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Fil: Tissera, Germán. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Fil: Preiato, Sergio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Fil: Ayala, Rosa. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Para una eficiente valoración de la calidad del agua, se obtuvieron muestras representativas en los puntos aforados donde se pueda conocer también el volumen de agua transportado, el tipo de flujo. A su vez, se incorporaron en el análisis los posibles focos puntuales de contaminación detectados para la cuenca del Ctalamochita.Se destaca, que son los principales asentamientos de población los que influyen directamente en la calidad del agua superficial y subterránea, sólo teniendo en cuenta el desarrollo de las actividades que le permite su supervivencia y crecimiento y desarrollo económico.Es por esto que, en una evaluación preliminar de la cuenca del Ctalamochita, se intenta establecer el tipo hidroquímico del agua para conocer, tanto las características de la misma como su evolución dentro del sistema fluvial. Mediante la utilización de gráficos Piper, se estableció para la parte alta de la cuenca la hidrólisis como proceso predominante y el intercambio catiónico en la parte media, que juegan un rol importante en la formación de la composición de las aguas, que cambian de un tipo hidroquímico a otro, en este caso las aguas pasan de bicarbonatadas-cálcicas a bicarbonatadas-sódicas.
Fil: Cejas, Gabriela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Fil: Tissera, Germán. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Fil: Preiato, Sergio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Fil: Ayala, Rosa. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Oceanografía, Hidrología, Recursos Hídricos - Materia
-
Sistema Fluvial
Hidroquímica
Calidad del agua
Contaminación del agua - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/553125
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_99a5fdbd56696f51e4d0410d3bce1fd4 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/553125 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
Caracterización hidroquímica para la evaluación preliminar de la cuenca del Ctalamochita Córdoba ArgentinaCejas, GabrielaTissera, GermánPreiato, SergioAyala, RosaSistema FluvialHidroquímicaCalidad del aguaContaminación del aguaFil: Cejas, Gabriela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.Fil: Tissera, Germán. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.Fil: Preiato, Sergio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.Fil: Ayala, Rosa. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.Para una eficiente valoración de la calidad del agua, se obtuvieron muestras representativas en los puntos aforados donde se pueda conocer también el volumen de agua transportado, el tipo de flujo. A su vez, se incorporaron en el análisis los posibles focos puntuales de contaminación detectados para la cuenca del Ctalamochita.Se destaca, que son los principales asentamientos de población los que influyen directamente en la calidad del agua superficial y subterránea, sólo teniendo en cuenta el desarrollo de las actividades que le permite su supervivencia y crecimiento y desarrollo económico.Es por esto que, en una evaluación preliminar de la cuenca del Ctalamochita, se intenta establecer el tipo hidroquímico del agua para conocer, tanto las características de la misma como su evolución dentro del sistema fluvial. Mediante la utilización de gráficos Piper, se estableció para la parte alta de la cuenca la hidrólisis como proceso predominante y el intercambio catiónico en la parte media, que juegan un rol importante en la formación de la composición de las aguas, que cambian de un tipo hidroquímico a otro, en este caso las aguas pasan de bicarbonatadas-cálcicas a bicarbonatadas-sódicas.Fil: Cejas, Gabriela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.Fil: Tissera, Germán. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.Fil: Preiato, Sergio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.Fil: Ayala, Rosa. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.Oceanografía, Hidrología, Recursos Hídricos2015info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/553125spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-11T10:24:03Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/553125Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-11 10:24:03.968Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Caracterización hidroquímica para la evaluación preliminar de la cuenca del Ctalamochita Córdoba Argentina |
title |
Caracterización hidroquímica para la evaluación preliminar de la cuenca del Ctalamochita Córdoba Argentina |
spellingShingle |
Caracterización hidroquímica para la evaluación preliminar de la cuenca del Ctalamochita Córdoba Argentina Cejas, Gabriela Sistema Fluvial Hidroquímica Calidad del agua Contaminación del agua |
title_short |
Caracterización hidroquímica para la evaluación preliminar de la cuenca del Ctalamochita Córdoba Argentina |
title_full |
Caracterización hidroquímica para la evaluación preliminar de la cuenca del Ctalamochita Córdoba Argentina |
title_fullStr |
Caracterización hidroquímica para la evaluación preliminar de la cuenca del Ctalamochita Córdoba Argentina |
title_full_unstemmed |
Caracterización hidroquímica para la evaluación preliminar de la cuenca del Ctalamochita Córdoba Argentina |
title_sort |
Caracterización hidroquímica para la evaluación preliminar de la cuenca del Ctalamochita Córdoba Argentina |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Cejas, Gabriela Tissera, Germán Preiato, Sergio Ayala, Rosa |
author |
Cejas, Gabriela |
author_facet |
Cejas, Gabriela Tissera, Germán Preiato, Sergio Ayala, Rosa |
author_role |
author |
author2 |
Tissera, Germán Preiato, Sergio Ayala, Rosa |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Sistema Fluvial Hidroquímica Calidad del agua Contaminación del agua |
topic |
Sistema Fluvial Hidroquímica Calidad del agua Contaminación del agua |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Cejas, Gabriela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina. Fil: Tissera, Germán. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina. Fil: Preiato, Sergio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina. Fil: Ayala, Rosa. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina. Para una eficiente valoración de la calidad del agua, se obtuvieron muestras representativas en los puntos aforados donde se pueda conocer también el volumen de agua transportado, el tipo de flujo. A su vez, se incorporaron en el análisis los posibles focos puntuales de contaminación detectados para la cuenca del Ctalamochita.Se destaca, que son los principales asentamientos de población los que influyen directamente en la calidad del agua superficial y subterránea, sólo teniendo en cuenta el desarrollo de las actividades que le permite su supervivencia y crecimiento y desarrollo económico.Es por esto que, en una evaluación preliminar de la cuenca del Ctalamochita, se intenta establecer el tipo hidroquímico del agua para conocer, tanto las características de la misma como su evolución dentro del sistema fluvial. Mediante la utilización de gráficos Piper, se estableció para la parte alta de la cuenca la hidrólisis como proceso predominante y el intercambio catiónico en la parte media, que juegan un rol importante en la formación de la composición de las aguas, que cambian de un tipo hidroquímico a otro, en este caso las aguas pasan de bicarbonatadas-cálcicas a bicarbonatadas-sódicas. Fil: Cejas, Gabriela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina. Fil: Tissera, Germán. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina. Fil: Preiato, Sergio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina. Fil: Ayala, Rosa. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina. Oceanografía, Hidrología, Recursos Hídricos |
description |
Fil: Cejas, Gabriela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina. |
publishDate |
2015 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2015 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11086/553125 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/553125 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1842975303418249216 |
score |
12.993085 |