La performatividad del dispositivo escolar de la relación del-la alumno-a con el saber

Autores
Vercellino, Soledad
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Anadón, Marta E.
Descripción
Fil: Vercellino, Soledad. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Secretaría de Posgrado; Argentina.
Esta tesis analiza el vínculo entre las condiciones de escolarización en el nivel primario y los aprendizajes de los-as estudiantes, un tema con fuerte presencia en la agenda política y académica en la última década. Lo hace recurriendo a conceptualizaciones provenientes de dos tradiciones de investigación diferentes: los estudios sobre el dispositivo escolar y las indagaciones sobre la relación con el saber. Así se propone analizar la performatividad del dispositivo escolar de la relación del estudiante con el saber. A tal fin, reconstruye el sistema de prácticas que conforman dicho dispositivo, describe cómo ese sistema de prácticas se materializa en dos instituciones educativas de nivel primario que implementan proyectos de ampliación de la jornada escolar y da cuenta de las convenciones normalizadas y performances que por efecto del dispositivo se generan y configuran las tramas instersubjetivas e intergeneracionales escolares y también los saberes que los/as estudiantes consideran más relevantes. Se trata de un estudio de casos múltiples, cualitativo, que recurre a múltiples fuentes y técnicas de investigación: análisis documental de textos prescriptivos, observaciones no participantes y balances de saber. La tesis concluye que el dispositivo escolar se conforma de cuatro grandes estrategias que constituyen su núcleo duro de las que se derivan otras secundarias que aparecen en el intento de enmendar los efectos no programados y las resistencias a la operación del mismo. Muestra como ese sistema de prácticas generan tres configuraciones de performances escolares, es decir tres conglomerados de convenciones y actuaciones regulares y esperadas de adultos y niños-as escolarizados: la del trabajo escolar, la de la civilidad escolar y la de la diferencia generacional. También da cuenta como cada configuración al privilegiar ciertos saberes, favorecer determinadas actividades cognoscitivas, promover la producción de ciertos rasgos identitarios ideales y al interactuar entre sí, producen un modo de relación del -la estudiante con el saber.
Fil: Vercellino, Soledad. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Secretaría de Posgrado; Argentina.
Materia
EDUCACIÓN FORMAL
APRENDIZAJE
RELACIÓN ESTUDIANTE- ESCUELA
RELACIÓN PROFESOR- ESTUDIANTE
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/28306

id RDUUNC_98c80ce22a2e860fb9b889191e62ab2e
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/28306
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling La performatividad del dispositivo escolar de la relación del-la alumno-a con el saberVercellino, SoledadEDUCACIÓN FORMALAPRENDIZAJERELACIÓN ESTUDIANTE- ESCUELARELACIÓN PROFESOR- ESTUDIANTEFil: Vercellino, Soledad. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Secretaría de Posgrado; Argentina.Esta tesis analiza el vínculo entre las condiciones de escolarización en el nivel primario y los aprendizajes de los-as estudiantes, un tema con fuerte presencia en la agenda política y académica en la última década. Lo hace recurriendo a conceptualizaciones provenientes de dos tradiciones de investigación diferentes: los estudios sobre el dispositivo escolar y las indagaciones sobre la relación con el saber. Así se propone analizar la performatividad del dispositivo escolar de la relación del estudiante con el saber. A tal fin, reconstruye el sistema de prácticas que conforman dicho dispositivo, describe cómo ese sistema de prácticas se materializa en dos instituciones educativas de nivel primario que implementan proyectos de ampliación de la jornada escolar y da cuenta de las convenciones normalizadas y performances que por efecto del dispositivo se generan y configuran las tramas instersubjetivas e intergeneracionales escolares y también los saberes que los/as estudiantes consideran más relevantes. Se trata de un estudio de casos múltiples, cualitativo, que recurre a múltiples fuentes y técnicas de investigación: análisis documental de textos prescriptivos, observaciones no participantes y balances de saber. La tesis concluye que el dispositivo escolar se conforma de cuatro grandes estrategias que constituyen su núcleo duro de las que se derivan otras secundarias que aparecen en el intento de enmendar los efectos no programados y las resistencias a la operación del mismo. Muestra como ese sistema de prácticas generan tres configuraciones de performances escolares, es decir tres conglomerados de convenciones y actuaciones regulares y esperadas de adultos y niños-as escolarizados: la del trabajo escolar, la de la civilidad escolar y la de la diferencia generacional. También da cuenta como cada configuración al privilegiar ciertos saberes, favorecer determinadas actividades cognoscitivas, promover la producción de ciertos rasgos identitarios ideales y al interactuar entre sí, producen un modo de relación del -la estudiante con el saber.Fil: Vercellino, Soledad. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Secretaría de Posgrado; Argentina.Anadón, Marta E.2020-05-08info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/28306spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:44:29Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/28306Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:44:29.794Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv La performatividad del dispositivo escolar de la relación del-la alumno-a con el saber
title La performatividad del dispositivo escolar de la relación del-la alumno-a con el saber
spellingShingle La performatividad del dispositivo escolar de la relación del-la alumno-a con el saber
Vercellino, Soledad
EDUCACIÓN FORMAL
APRENDIZAJE
RELACIÓN ESTUDIANTE- ESCUELA
RELACIÓN PROFESOR- ESTUDIANTE
title_short La performatividad del dispositivo escolar de la relación del-la alumno-a con el saber
title_full La performatividad del dispositivo escolar de la relación del-la alumno-a con el saber
title_fullStr La performatividad del dispositivo escolar de la relación del-la alumno-a con el saber
title_full_unstemmed La performatividad del dispositivo escolar de la relación del-la alumno-a con el saber
title_sort La performatividad del dispositivo escolar de la relación del-la alumno-a con el saber
dc.creator.none.fl_str_mv Vercellino, Soledad
author Vercellino, Soledad
author_facet Vercellino, Soledad
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Anadón, Marta E.
dc.subject.none.fl_str_mv EDUCACIÓN FORMAL
APRENDIZAJE
RELACIÓN ESTUDIANTE- ESCUELA
RELACIÓN PROFESOR- ESTUDIANTE
topic EDUCACIÓN FORMAL
APRENDIZAJE
RELACIÓN ESTUDIANTE- ESCUELA
RELACIÓN PROFESOR- ESTUDIANTE
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Vercellino, Soledad. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Secretaría de Posgrado; Argentina.
Esta tesis analiza el vínculo entre las condiciones de escolarización en el nivel primario y los aprendizajes de los-as estudiantes, un tema con fuerte presencia en la agenda política y académica en la última década. Lo hace recurriendo a conceptualizaciones provenientes de dos tradiciones de investigación diferentes: los estudios sobre el dispositivo escolar y las indagaciones sobre la relación con el saber. Así se propone analizar la performatividad del dispositivo escolar de la relación del estudiante con el saber. A tal fin, reconstruye el sistema de prácticas que conforman dicho dispositivo, describe cómo ese sistema de prácticas se materializa en dos instituciones educativas de nivel primario que implementan proyectos de ampliación de la jornada escolar y da cuenta de las convenciones normalizadas y performances que por efecto del dispositivo se generan y configuran las tramas instersubjetivas e intergeneracionales escolares y también los saberes que los/as estudiantes consideran más relevantes. Se trata de un estudio de casos múltiples, cualitativo, que recurre a múltiples fuentes y técnicas de investigación: análisis documental de textos prescriptivos, observaciones no participantes y balances de saber. La tesis concluye que el dispositivo escolar se conforma de cuatro grandes estrategias que constituyen su núcleo duro de las que se derivan otras secundarias que aparecen en el intento de enmendar los efectos no programados y las resistencias a la operación del mismo. Muestra como ese sistema de prácticas generan tres configuraciones de performances escolares, es decir tres conglomerados de convenciones y actuaciones regulares y esperadas de adultos y niños-as escolarizados: la del trabajo escolar, la de la civilidad escolar y la de la diferencia generacional. También da cuenta como cada configuración al privilegiar ciertos saberes, favorecer determinadas actividades cognoscitivas, promover la producción de ciertos rasgos identitarios ideales y al interactuar entre sí, producen un modo de relación del -la estudiante con el saber.
Fil: Vercellino, Soledad. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Secretaría de Posgrado; Argentina.
description Fil: Vercellino, Soledad. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Secretaría de Posgrado; Argentina.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-05-08
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/28306
url http://hdl.handle.net/11086/28306
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1844618983472365568
score 13.070432