Análisis de dispositivos institucionales en torno al juego para la promoción del derecho a la educación y el acceso a la cultura de niños y niñas de 0 a 3 años
- Autores
- Etchegorry, Mariana; Ávila, Verónica; Casella, Jorgelina; Vargas, Carola; Weckesser, Cintia
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Etchegorry, Mariana. Universidad Provincial de Córdoba; Argentina.
Fil: Ávila, Verónica. Universidad Provincial de Córdoba; Argentina.
Fil: Casella, Jorgelina. Universidad Provincial de Córdoba; Argentina.
Fil: Vargas, Carola. Universidad Provincial de Córdoba; Argentina.
Fil: Weckesser, Cintia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones Facultad de Filosofía y Humanidades. Área de Ciencias Sociales; Argentina.
Este trabajo expone los primeros avances de la investigación "Análisis de dispositivos institucionales en torno al juego para la promoción del derecho a la educación y el acceso a la cultura de niños de 0 a 3 años", que se lleva adelante en la Universidad Provincial de Córdoba. Presentamos los resultados en relación a tres ejes de tensión: a) descarga motriz/juego corporal, b) "jugar por jugar"/"jugar para" y c) derechos créditos/derechos libertades. En relación al primer eje, analizamos el discurso de las adultas a cargo de las salas, poniendo el énfasis en lo relativo a los sentidos que se configuran en torno al juego y al juego corporal en esta franja etaria; lo cual resulta relevante considerando que en esta etapa el despliegue corporal y el juego corporal es constitutivo y sienta las bases de la organización del esquema corporal y la representación espacio- temporal, que condicionan el aprendizaje. En el segundo eje, la sistematización de los discursos de las adultas responsables permite reconocer una tensión entre el "jugar por jugar" y el "jugar para", que da lugar a un abanico de posibles expresiones, entre las que se reconocen como extremos, por un lado, el respeto al jugar como derecho y, por el otro, el jugar como instrumento de enseñanza. Por último, el tercer eje aborda los significados que otorgan las adultas a los derechos del niño, y específicamente al reconocimiento del juego en tanto derecho y promotor de derechos, de la educación y el acceso a la cultura. Los sentidos construidos a partir de los discursos, dan cuenta de una manera de entramar la conceptualización sobre los derechos, con prácticas, e incluso con la construcción de las propuestas de juego.
http://www.upc.edu.ar/wp-content/uploads/2015/09/investiga_n1.pdf
Fil: Etchegorry, Mariana. Universidad Provincial de Córdoba; Argentina.
Fil: Ávila, Verónica. Universidad Provincial de Córdoba; Argentina.
Fil: Casella, Jorgelina. Universidad Provincial de Córdoba; Argentina.
Fil: Vargas, Carola. Universidad Provincial de Córdoba; Argentina.
Fil: Weckesser, Cintia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones Facultad de Filosofía y Humanidades. Área de Ciencias Sociales; Argentina.
Otras Ciencias de la Educación - Materia
-
Dispositivos
Juegos
Derechos
Infancia - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/557684
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_98a57d647f68486296e0241ddbc96d8a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/557684 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
Análisis de dispositivos institucionales en torno al juego para la promoción del derecho a la educación y el acceso a la cultura de niños y niñas de 0 a 3 añosEtchegorry, MarianaÁvila, VerónicaCasella, JorgelinaVargas, CarolaWeckesser, CintiaDispositivosJuegosDerechosInfanciaFil: Etchegorry, Mariana. Universidad Provincial de Córdoba; Argentina.Fil: Ávila, Verónica. Universidad Provincial de Córdoba; Argentina.Fil: Casella, Jorgelina. Universidad Provincial de Córdoba; Argentina.Fil: Vargas, Carola. Universidad Provincial de Córdoba; Argentina.Fil: Weckesser, Cintia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones Facultad de Filosofía y Humanidades. Área de Ciencias Sociales; Argentina.Este trabajo expone los primeros avances de la investigación "Análisis de dispositivos institucionales en torno al juego para la promoción del derecho a la educación y el acceso a la cultura de niños de 0 a 3 años", que se lleva adelante en la Universidad Provincial de Córdoba. Presentamos los resultados en relación a tres ejes de tensión: a) descarga motriz/juego corporal, b) "jugar por jugar"/"jugar para" y c) derechos créditos/derechos libertades. En relación al primer eje, analizamos el discurso de las adultas a cargo de las salas, poniendo el énfasis en lo relativo a los sentidos que se configuran en torno al juego y al juego corporal en esta franja etaria; lo cual resulta relevante considerando que en esta etapa el despliegue corporal y el juego corporal es constitutivo y sienta las bases de la organización del esquema corporal y la representación espacio- temporal, que condicionan el aprendizaje. En el segundo eje, la sistematización de los discursos de las adultas responsables permite reconocer una tensión entre el "jugar por jugar" y el "jugar para", que da lugar a un abanico de posibles expresiones, entre las que se reconocen como extremos, por un lado, el respeto al jugar como derecho y, por el otro, el jugar como instrumento de enseñanza. Por último, el tercer eje aborda los significados que otorgan las adultas a los derechos del niño, y específicamente al reconocimiento del juego en tanto derecho y promotor de derechos, de la educación y el acceso a la cultura. Los sentidos construidos a partir de los discursos, dan cuenta de una manera de entramar la conceptualización sobre los derechos, con prácticas, e incluso con la construcción de las propuestas de juego.http://www.upc.edu.ar/wp-content/uploads/2015/09/investiga_n1.pdfFil: Etchegorry, Mariana. Universidad Provincial de Córdoba; Argentina.Fil: Ávila, Verónica. Universidad Provincial de Córdoba; Argentina.Fil: Casella, Jorgelina. Universidad Provincial de Córdoba; Argentina.Fil: Vargas, Carola. Universidad Provincial de Córdoba; Argentina.Fil: Weckesser, Cintia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones Facultad de Filosofía y Humanidades. Área de Ciencias Sociales; Argentina.Otras Ciencias de la Educación2019info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/557684spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:42:40Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/557684Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:42:41.139Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Análisis de dispositivos institucionales en torno al juego para la promoción del derecho a la educación y el acceso a la cultura de niños y niñas de 0 a 3 años |
title |
Análisis de dispositivos institucionales en torno al juego para la promoción del derecho a la educación y el acceso a la cultura de niños y niñas de 0 a 3 años |
spellingShingle |
Análisis de dispositivos institucionales en torno al juego para la promoción del derecho a la educación y el acceso a la cultura de niños y niñas de 0 a 3 años Etchegorry, Mariana Dispositivos Juegos Derechos Infancia |
title_short |
Análisis de dispositivos institucionales en torno al juego para la promoción del derecho a la educación y el acceso a la cultura de niños y niñas de 0 a 3 años |
title_full |
Análisis de dispositivos institucionales en torno al juego para la promoción del derecho a la educación y el acceso a la cultura de niños y niñas de 0 a 3 años |
title_fullStr |
Análisis de dispositivos institucionales en torno al juego para la promoción del derecho a la educación y el acceso a la cultura de niños y niñas de 0 a 3 años |
title_full_unstemmed |
Análisis de dispositivos institucionales en torno al juego para la promoción del derecho a la educación y el acceso a la cultura de niños y niñas de 0 a 3 años |
title_sort |
Análisis de dispositivos institucionales en torno al juego para la promoción del derecho a la educación y el acceso a la cultura de niños y niñas de 0 a 3 años |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Etchegorry, Mariana Ávila, Verónica Casella, Jorgelina Vargas, Carola Weckesser, Cintia |
author |
Etchegorry, Mariana |
author_facet |
Etchegorry, Mariana Ávila, Verónica Casella, Jorgelina Vargas, Carola Weckesser, Cintia |
author_role |
author |
author2 |
Ávila, Verónica Casella, Jorgelina Vargas, Carola Weckesser, Cintia |
author2_role |
author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Dispositivos Juegos Derechos Infancia |
topic |
Dispositivos Juegos Derechos Infancia |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Etchegorry, Mariana. Universidad Provincial de Córdoba; Argentina. Fil: Ávila, Verónica. Universidad Provincial de Córdoba; Argentina. Fil: Casella, Jorgelina. Universidad Provincial de Córdoba; Argentina. Fil: Vargas, Carola. Universidad Provincial de Córdoba; Argentina. Fil: Weckesser, Cintia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones Facultad de Filosofía y Humanidades. Área de Ciencias Sociales; Argentina. Este trabajo expone los primeros avances de la investigación "Análisis de dispositivos institucionales en torno al juego para la promoción del derecho a la educación y el acceso a la cultura de niños de 0 a 3 años", que se lleva adelante en la Universidad Provincial de Córdoba. Presentamos los resultados en relación a tres ejes de tensión: a) descarga motriz/juego corporal, b) "jugar por jugar"/"jugar para" y c) derechos créditos/derechos libertades. En relación al primer eje, analizamos el discurso de las adultas a cargo de las salas, poniendo el énfasis en lo relativo a los sentidos que se configuran en torno al juego y al juego corporal en esta franja etaria; lo cual resulta relevante considerando que en esta etapa el despliegue corporal y el juego corporal es constitutivo y sienta las bases de la organización del esquema corporal y la representación espacio- temporal, que condicionan el aprendizaje. En el segundo eje, la sistematización de los discursos de las adultas responsables permite reconocer una tensión entre el "jugar por jugar" y el "jugar para", que da lugar a un abanico de posibles expresiones, entre las que se reconocen como extremos, por un lado, el respeto al jugar como derecho y, por el otro, el jugar como instrumento de enseñanza. Por último, el tercer eje aborda los significados que otorgan las adultas a los derechos del niño, y específicamente al reconocimiento del juego en tanto derecho y promotor de derechos, de la educación y el acceso a la cultura. Los sentidos construidos a partir de los discursos, dan cuenta de una manera de entramar la conceptualización sobre los derechos, con prácticas, e incluso con la construcción de las propuestas de juego. http://www.upc.edu.ar/wp-content/uploads/2015/09/investiga_n1.pdf Fil: Etchegorry, Mariana. Universidad Provincial de Córdoba; Argentina. Fil: Ávila, Verónica. Universidad Provincial de Córdoba; Argentina. Fil: Casella, Jorgelina. Universidad Provincial de Córdoba; Argentina. Fil: Vargas, Carola. Universidad Provincial de Córdoba; Argentina. Fil: Weckesser, Cintia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones Facultad de Filosofía y Humanidades. Área de Ciencias Sociales; Argentina. Otras Ciencias de la Educación |
description |
Fil: Etchegorry, Mariana. Universidad Provincial de Córdoba; Argentina. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11086/557684 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/557684 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1844618933494087680 |
score |
13.070432 |