Análisis de ajuste de estructuras para prótesis fija obtenidas por colada de pieza única y por piezas individuales soldadas en forma convencional y por medio de tecnología láser...

Autores
Albera, Juan Pablo
Año de publicación
2011
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Albera, Juan Carlos
Descripción
Problema. El ajuste marginal de estructuras de Ni-Cr para puentes coladas en una sola pieza presenta habitualmente defectos que llevan al fracaso de la restauración. Entre las técnicas usadas para intentar solucionar este problema se encuentran la soldadura mediante soplete a gas/oxígeno y la unión por láser. Propósito. El objetivo de este estudio fue encontrar una técnica que provea la construcción de estructuras para puentes de Ni-Cr con menos desajuste marginal. Materiales y Métodos. Sobre un modelo maestro que simulaba un primer premolar y un segundo molar, con la brecha entre ambos, se confeccionaron 8 muestras en una sola pieza y 48 en dos tramos, con una separación entre las partes de 0,15 mm; 0,30 mm y 0,45 mm. Después de medir el ajuste marginal, las estructuras de dos tramos fueron soldadas, la mitad con láser y la otra mitad con soplete a gas/oxígeno. Se volvió a medir el ajuste marginal entre la estructura y el borde cavo periférico de la preparación y se realizó el análisis estadístico. Resultados. En la comparación entre los grupos de muestras coladas en una sola pieza o en dos, el test de Student mostró diferencias altamente significativas. Para la comparación entre todos los grupos, se realizó un ANOVA con un post-test de Tukey-Kramer que arrojó diferencias entre los elementos soldados con una mínima separación (0,15 mm o 0,30 mm) con respecto a aquellos soldados con una separación mayor (0,45 mm) Conclusiones. El ajuste marginal de las estructuras realizadas en dos tramos fue mejor que el de aquellas coladas en una sola pieza. Una vez soldadas, aquellas estructuras cuya separación entre partes era de 0,15 mm, mostraron mejor ajuste respecto a las coladas en una sola pieza, cualquiera sea la técnica empleada para unirlas.
Materia
Prótesis fija
Materiales dentales
Rayos láser/utilización
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/1796

id RDUUNC_bf6b57593e4c76025cffd796a256deab
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/1796
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Análisis de ajuste de estructuras para prótesis fija obtenidas por colada de pieza única y por piezas individuales soldadas en forma convencional y por medio de tecnología láserAlbera, Juan PabloPrótesis fijaMateriales dentalesRayos láser/utilizaciónProblema. El ajuste marginal de estructuras de Ni-Cr para puentes coladas en una sola pieza presenta habitualmente defectos que llevan al fracaso de la restauración. Entre las técnicas usadas para intentar solucionar este problema se encuentran la soldadura mediante soplete a gas/oxígeno y la unión por láser. Propósito. El objetivo de este estudio fue encontrar una técnica que provea la construcción de estructuras para puentes de Ni-Cr con menos desajuste marginal. Materiales y Métodos. Sobre un modelo maestro que simulaba un primer premolar y un segundo molar, con la brecha entre ambos, se confeccionaron 8 muestras en una sola pieza y 48 en dos tramos, con una separación entre las partes de 0,15 mm; 0,30 mm y 0,45 mm. Después de medir el ajuste marginal, las estructuras de dos tramos fueron soldadas, la mitad con láser y la otra mitad con soplete a gas/oxígeno. Se volvió a medir el ajuste marginal entre la estructura y el borde cavo periférico de la preparación y se realizó el análisis estadístico. Resultados. En la comparación entre los grupos de muestras coladas en una sola pieza o en dos, el test de Student mostró diferencias altamente significativas. Para la comparación entre todos los grupos, se realizó un ANOVA con un post-test de Tukey-Kramer que arrojó diferencias entre los elementos soldados con una mínima separación (0,15 mm o 0,30 mm) con respecto a aquellos soldados con una separación mayor (0,45 mm) Conclusiones. El ajuste marginal de las estructuras realizadas en dos tramos fue mejor que el de aquellas coladas en una sola pieza. Una vez soldadas, aquellas estructuras cuya separación entre partes era de 0,15 mm, mostraron mejor ajuste respecto a las coladas en una sola pieza, cualquiera sea la técnica empleada para unirlas.Albera, Juan Carlos2011info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/1796spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:43:06Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/1796Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:43:06.807Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Análisis de ajuste de estructuras para prótesis fija obtenidas por colada de pieza única y por piezas individuales soldadas en forma convencional y por medio de tecnología láser
title Análisis de ajuste de estructuras para prótesis fija obtenidas por colada de pieza única y por piezas individuales soldadas en forma convencional y por medio de tecnología láser
spellingShingle Análisis de ajuste de estructuras para prótesis fija obtenidas por colada de pieza única y por piezas individuales soldadas en forma convencional y por medio de tecnología láser
Albera, Juan Pablo
Prótesis fija
Materiales dentales
Rayos láser/utilización
title_short Análisis de ajuste de estructuras para prótesis fija obtenidas por colada de pieza única y por piezas individuales soldadas en forma convencional y por medio de tecnología láser
title_full Análisis de ajuste de estructuras para prótesis fija obtenidas por colada de pieza única y por piezas individuales soldadas en forma convencional y por medio de tecnología láser
title_fullStr Análisis de ajuste de estructuras para prótesis fija obtenidas por colada de pieza única y por piezas individuales soldadas en forma convencional y por medio de tecnología láser
title_full_unstemmed Análisis de ajuste de estructuras para prótesis fija obtenidas por colada de pieza única y por piezas individuales soldadas en forma convencional y por medio de tecnología láser
title_sort Análisis de ajuste de estructuras para prótesis fija obtenidas por colada de pieza única y por piezas individuales soldadas en forma convencional y por medio de tecnología láser
dc.creator.none.fl_str_mv Albera, Juan Pablo
author Albera, Juan Pablo
author_facet Albera, Juan Pablo
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Albera, Juan Carlos
dc.subject.none.fl_str_mv Prótesis fija
Materiales dentales
Rayos láser/utilización
topic Prótesis fija
Materiales dentales
Rayos láser/utilización
dc.description.none.fl_txt_mv Problema. El ajuste marginal de estructuras de Ni-Cr para puentes coladas en una sola pieza presenta habitualmente defectos que llevan al fracaso de la restauración. Entre las técnicas usadas para intentar solucionar este problema se encuentran la soldadura mediante soplete a gas/oxígeno y la unión por láser. Propósito. El objetivo de este estudio fue encontrar una técnica que provea la construcción de estructuras para puentes de Ni-Cr con menos desajuste marginal. Materiales y Métodos. Sobre un modelo maestro que simulaba un primer premolar y un segundo molar, con la brecha entre ambos, se confeccionaron 8 muestras en una sola pieza y 48 en dos tramos, con una separación entre las partes de 0,15 mm; 0,30 mm y 0,45 mm. Después de medir el ajuste marginal, las estructuras de dos tramos fueron soldadas, la mitad con láser y la otra mitad con soplete a gas/oxígeno. Se volvió a medir el ajuste marginal entre la estructura y el borde cavo periférico de la preparación y se realizó el análisis estadístico. Resultados. En la comparación entre los grupos de muestras coladas en una sola pieza o en dos, el test de Student mostró diferencias altamente significativas. Para la comparación entre todos los grupos, se realizó un ANOVA con un post-test de Tukey-Kramer que arrojó diferencias entre los elementos soldados con una mínima separación (0,15 mm o 0,30 mm) con respecto a aquellos soldados con una separación mayor (0,45 mm) Conclusiones. El ajuste marginal de las estructuras realizadas en dos tramos fue mejor que el de aquellas coladas en una sola pieza. Una vez soldadas, aquellas estructuras cuya separación entre partes era de 0,15 mm, mostraron mejor ajuste respecto a las coladas en una sola pieza, cualquiera sea la técnica empleada para unirlas.
description Problema. El ajuste marginal de estructuras de Ni-Cr para puentes coladas en una sola pieza presenta habitualmente defectos que llevan al fracaso de la restauración. Entre las técnicas usadas para intentar solucionar este problema se encuentran la soldadura mediante soplete a gas/oxígeno y la unión por láser. Propósito. El objetivo de este estudio fue encontrar una técnica que provea la construcción de estructuras para puentes de Ni-Cr con menos desajuste marginal. Materiales y Métodos. Sobre un modelo maestro que simulaba un primer premolar y un segundo molar, con la brecha entre ambos, se confeccionaron 8 muestras en una sola pieza y 48 en dos tramos, con una separación entre las partes de 0,15 mm; 0,30 mm y 0,45 mm. Después de medir el ajuste marginal, las estructuras de dos tramos fueron soldadas, la mitad con láser y la otra mitad con soplete a gas/oxígeno. Se volvió a medir el ajuste marginal entre la estructura y el borde cavo periférico de la preparación y se realizó el análisis estadístico. Resultados. En la comparación entre los grupos de muestras coladas en una sola pieza o en dos, el test de Student mostró diferencias altamente significativas. Para la comparación entre todos los grupos, se realizó un ANOVA con un post-test de Tukey-Kramer que arrojó diferencias entre los elementos soldados con una mínima separación (0,15 mm o 0,30 mm) con respecto a aquellos soldados con una separación mayor (0,45 mm) Conclusiones. El ajuste marginal de las estructuras realizadas en dos tramos fue mejor que el de aquellas coladas en una sola pieza. Una vez soldadas, aquellas estructuras cuya separación entre partes era de 0,15 mm, mostraron mejor ajuste respecto a las coladas en una sola pieza, cualquiera sea la técnica empleada para unirlas.
publishDate 2011
dc.date.none.fl_str_mv 2011
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/1796
url http://hdl.handle.net/11086/1796
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1844618945064075264
score 13.070432